Seguro de comprar una notebook? Pienselo de nuevo

Un estudio dice que el 31% de las notebooks se rompe después de tres años de uso

La investigación estuvo a cargo de la empresa aseguradora Square Trade. Los datos que manejaban fueron obtenidos de la declaración de siniestros en el parque de computadoras portátiles que alcanzan sus pólizas.

Según el trabajo publicado por la aseguradora, una de cada tres notebooks sufre una avería dentro de sus primeros tres años de vida útil. Otro dato relevante es que sólo una pequeña porción de estas descomposturas tiene que ver con descuidos de su dueño, la mayoría de las veces se trata de fallas técnicas de fábrica.
Los problemas técnicos de estos equipos se manifestaron durante el primer año de uso solamente en el 4,7% de los casos. En tanto que el 12,7 se pueden ver durante el segundo año y, siguiendo con la tendencia, el 20,4% aparecen durante su tercer año de uso.
Square Trade asegura que los dispositivos de Toshiba y Asus son los que menos problemas han presentado, en tanto que las computadoras de HP, Acer y Gateaway son las que se han visto más comprometidas. Además, expresó que estos problemas se pueden ver multiplicados en las mini portátiles o netbooks.



Fuente:
http://noticias.latam.msn.com/co/ciencia_tecnologia/articulo_periodismo.aspx?cp-documentid=22772805
 
uff pues veamos, yo tengo una hp pavillion dv7000 1245dx y pues como alos 10 meses (osea hace un mes maso menos) se me madreo el cargardor, por suerte solo fue eso, aparte tienen un sistema de ventilacion pesimoooooooooo, en lo personal recomiendo una asus, un amigo tiene una de la edicion republic of gamers y trae la tarjeta de video geforce 9800gtx y el guey la trata como si fuera su perro, se le a caido del carro, del sillon, le a hechado agua y la maquina sigue como si nada, en lo personal asus es para mi lo mejor en laptops y en mobos, me consta.
 
pues men obviamente el problema es el chip de video sin embargo el sistema de disipación de calor de estos portatiles tambien es un desastre si las desarma y mira que es lo que disipa el calor en el GPU se llevara una sorpresa.. además son ennsambladores que deberian ceritificar que los componentes que agregan cumplan con lo necesario y HP en esas series no lo hizo nada bien... y se hacen que no hay ningun problema con la serie TX no ampliando la garantia sabiendo que es el mismo problema que tuvieron con los DV
 
Pues yo como trabajé en servicio de HP, Acer y Toshiba... me compro cualquiera y si me falla lo reparo... como me pasó con mi hp q traje de Colombia y España no me cubrian la garantia entonces toco "manos a la obra"... por que claramente si uno va a depender de un taller le cobran esta vida y la otra .... o en el peor de los casos lo desvalijan y le dicen que no tiene reparación.

Yo personalmente conozco portatiles que duran muchisismo sobre todo los de serie empresarial... no es lo mismo un portatil de 300 euros a uno de 1000 euros... no es que sea que lo barato sale caro si no mas bien que lo barato suele durar poco.

Finalmente hay que tener en cuenta que tras 5 años un portatil se queda obsoleto ya que lo unico que se puede actualizar es la RAM y el Disco Duro (en algunos casos el procesador), pero para que hacer esa inversión? mejor se cambia el equipo y cambia de tecnologia y tendrá mayor rendimiento. Tambien puede que venga mas completo por ejemplo los portatiles con la cam integrada en la pantalla te ahorran cable y puerto usb....
 
De acuerdo con todos ellos yo NUNCA volveré a comprar HP no se lo recomiendo a nadie TODOS TODOS los HP de la gente que me rodea... (unas 8 personas) tienen problemas... es mas facil decir que solo conozco un HP que salio buenisimo y era de mi padre... pero de esos vieeeejos, como del 98 y que equipo tan bueno, duró como 10 años porque lo cambio hace poco... pero los nuevos... no al mio se le daño el video, despues el disco duro, despues el Wi fi, el wifi lo mande arreglar, duró dos meses y se volvio a dañar.. he investigado y si, es problema del calor pero el saber cual es el problema no le quita lo malo, uno no puede decir.. no, no es malo, es problema del video o de la soldadura...pues presisamente... eso lo hace malooooo, para que sea malo no se necesita que el problema sea desconocido... todos saben cual es el problema con los DV no conozco NINGUNO al que le sirva a esta altura el WIfi.... y dentro de poco... el video... es solo cuestion de tiempo... que equipos tan malos...

ahora tengo un DELL... que me va perfecto... pero soy de los que creo... como la nota... que Toshiba (experiencia propia) y Azus (comentarios de conocidos) son equipos buenos... como dijeron ahi... uno deberia cambiarlo porque le quedó corto... no porque todo se le dañó!!!

Las estadísticas para los HP de la serie DV2000, DV6000 y DV9000 debe ser como del 70% de probabilidades de falla durante el primer año.. En mi vida vuelvo a comprar un laptop de esos. Y lo peor es que no solo tuve problemas con el mio y un par mas en la familia, sino con unos que traje de usa para vender y luego para la garantía su fue un lio el berraco tramitar eso :S...... Por cierto el primer síntoma es cuando se les jode el wifi.

Desde eso aprendi la leccion y estoy bien con dell. (toco madera) XD

Pero hablando mas general si, yo creo que son máquinas mucho más propensas a fallar en comparación con los desktops. Las causas quizas el mal diseño, la misma portabilidad hace que sea mas probable que sufran golpes, exponerse a temperaturas muy altas, por otro lado el recalentamiento en especial en los modelos de menos de 14'' así como las opciones un poco ineficientes de refrigeración como la base de disipadores o hasta los tapetes esos que no sirven de mucho en comparacion con las opciones que hay en computadores de escritorio.

En fin.... Odio a HP y todos sus pinches productos. XD

Yo tengo un Compaq y aun no tiene los tres años pero me ha dado bastantes problemas, estaba antojado de cambiarlo por un Acer que vienen muy delgados, pero viendo la noticia ya no estoy seguro de que comprar.

Pues es que un notebook no fue pensado para darle el mate que le da uno a un PC de escritorio. Y bueno, tres años es un tiempo prudente para cambiarlo. Lo que no debería ser es que uno lo cambie porque se dañó, debería ser porque ya se quedó corto en requerimientos.
 
La verdad la calidad de los portátiles deja muchísimo que desear...Tengo un dell inspiron 1525 hace 18 meses y ya me salió el aviso de reemplazar batería...Y por cierto, las baterías no son baratas!!! No aguanta. Solución: Comprar portátiles con garantía extendida hasta de 3 años, que cubra cambio de baterías y discos duros...porque si no...paila!!!!
 
Además si HP es tan mala como dicen ya tendría que estar fundida y mira hp compro a Compaq ¡!!!!:D:D:D:D

Cuando HP compro a compaq no mejoraron eso se lo aseguro.
Los Portatiles HP son de los mas regularcito que usted puede comprar.
En servidores HP se tiro la Linea Proliant, mato Alpha, True64 y lo remplazo con "Itanium".
La garantia son de 2 meses con desbalijada incluida.
Todo respuesto/parte es CARA y mucho.
Ni hablar de los tiempos de entrega cuando se piden las cosas.
Las partes de SERVIDORES es un desastre. me han llegado memorias mojadas, partes partidas o incompletas, partes que no son, fuentes erroneas, procesadores con el stepping inadecuado en un proliant 585 y un laaargo ETC....
Worstations con fuentes que no son, me llego una con ATX 1 para una Board ATX 2 y no era el pc de 800k sino de mas de 4 palos.
La ultima me mandaron un servidor con dos fuentes una 110/220 y otra solo 110 y con el mismo numero de parte!!!.

HP tienen cosas buenas pero son MUY pero MUY caras el resto ni opino..
 
a lo que me refería con la explicación del problema de HP es que ya los que han salido después de ese lote y sobretodo la última serie HP ya no presenta ese problema. Claro que no es de extrañar que aún en ciertas partes tengan existencias de esos laps con ese lote defectuoso de nvidia y es MUY dificil saber si pertenece a menos que se abra y se mire el lote en el chip de video.

Pero ya está solucionado el impase, pero todo lo de arriba lo que hace es darme la razón, el servicio POST venta de HP y el servicio de garantías en si es ASQUEROSO.
 
a los 3 años lo rompo yo mismo por lo lento, sean serios con esta noticia... muhcos conchas tener una vaina de esas mas de 3 años
 
Pues no sé...creo que todo es relativo y depende del buen o mal uso que se le dé. Por ejemplo yo tengo un Inspiron 1501, tiene dos años y medio conmigo, lo uso básicamente para trabajar (Office, internet, música, videos, algunos juegos) y hasta ahora sin inconvenientes, aún funciona la batería (2 horas) y no molesta, lo último que le hice fue meterle más ram y Windows 7.
 
Pues con los laptop que he tenido y vendido ningún problema, sean Compaq, HP, Dell, de distintas categorías, entre otras marcas.

Por garantía y esas cosas prefiero Dell.
 
es increible como siguen diciendo que los DV y TX salieron malos cuando el problema fue de nvidia con su lote defectuoso de chips G84 y la baja respuesta de Hp ante el problema d egarantía que se venía... cosa que las otras marcas que presentaron elmismo problema porque recibieron tambien del lote defectuoso corrigieron a tiempo. osea el equipo no es malo, estuvo muy mal el servicio postventa y se le creció el problema.


No comparto su opinión. No solo fue problema del chip gráfico y del perverso soporte de HP para atender las garantías. Eso sin duda llevó a la muerte a gran cantidad (miles) de HPs en todo el planeta, sino que también se rajaron en el diseño:

Las bisagras ,por ejemplo se joden más fácil que en cualquier otro laptop, al cabo de unos meses se nota cuando se cierra el laptop y no queda como debería, empieza a hacer ruido al abrir y cerrar y eso poco a poco va llevando al punto en que no se puede sostener y se va para adelante o para atrás. (eso es típico en los HP, y no solo en las series en cuestión al cabo de unos años, a mi me paso con uno mas viejito).

Por otro lado, la pésima disipación y paupérrimo diseño hacen que el 99% de laptops de esta serie se calienten que da miedo... Y que hizo HP?, sacar updates de la BIOS que dejaban los disipadores activos todo el tiempo y que igual no sirvieron para nada. O en el peor de los casos llevar a la muerte lenta a las series comprometidas por los chips NVIDIA

Además en mi experiencia la calidad de los LCD's usadas en estas series son pésimas. y si no son los pixeles muertos o atorados ( que he visto en abundancia en estas series), son pantallas de baja calidad que se ven como "granulosas" especialmente cuando hay fondos blancos y si compara con otras marcas se nota la diferencia, aunque no pasa con todos eso si.

Y a todo esto súmele detallitos varios, se levantan las gomitas de la parte inferior de la pantalla, se pelan los bordes, , etc,etc,etc.

El punto es que hay que ser realistas, que a algunas personas no les haya jodido el chip gráfico, o que tengan equipos de lotes mas nuevos y se hayan ahorrado hacerle la rectificación no implica que sean buenos portátiles ni mucho menos.. Definitivamente mal diseño sumado al paupérrimo soporte los hacen malos malos....
 
a lo que me refería con la explicación del problema de HP es que ya los que han salido después de ese lote y sobretodo la última serie HP ya no presenta ese problema. Claro que no es de extrañar que aún en ciertas partes tengan existencias de esos laps con ese lote defectuoso de nvidia y es MUY dificil saber si pertenece a menos que se abra y se mire el lote en el chip de video.

Pero ya está solucionado el impase, pero todo lo de arriba lo que hace es darme la razón, el servicio POST venta de HP y el servicio de garantías en si es ASQUEROSO.
Tiene razón en esta observación, pero también debe saber que las quejas contra Hewlett-Packard y Compaq no son sólo por los chips de video, también hay daños muy frecuentes en baterías que se dañan a los 6 meses, pantallas que se dañan al año, bisagras que se rompen a los 10 meses, carcasas que se rayan y se pelan mucho con sólo darles un uso mínimo, discos duros dañados antes que agoten la garantía, pantallas giratorias dañadas bajo uso normal, puertos USB que empiezan a quemar lo que les conectemos, y un laaaaaaargo etcétera. Todos esos son daños que ocurren más de la mitad de las veces antes del año de garantía. Los nuevos modelos de Hewlett-Packard y Compaq no se salvan de estos problemas.
 
Personalmente pienso que la mayoria de las laptos, estan diseñadas para un periodo no superior a los 3 años, por los avances de la tecnologia.
 
hp

Yo tengo mi HP 550 celeron versión 2009 ase 7 meses y gracias a dios y espero!! No se le ha roto nada

Toda empresa tiene sus errores

HP 550 SEGÚN HP TEMPERATURA MAXIMA EN UNCIONAMIENTO 36 GRADOS !!


SEGÚN YO 43 Y 53 GRADOS !!!!





Cebe que hp prueba los equipos en el polo sur oo norte
 
esta noticia es muy acertada, por lo general a los notebooks les comienza fallando la batería y supuestamente es por el calor al que estan expuestos por largas horas de uso, de ahí ya problemas con el wireless y la pantalla son muy comunes y mas que todo en los hp o compaq...
El desgaste de las soldaduras es muy comun en algunas marcas :S
Por otro lado, la pésima disipación y paupérrimo diseño hacen que el 99% de laptops de esta serie se calienten que da miedo... Y que hizo HP?, sacar updates de la BIOS que dejaban los disipadores activos todo el tiempo y que igual no sirvieron para nada. O en el peor de los casos llevar a la muerte lenta a las series comprometidas por los chips NVIDIA...
el problema tal que primero no funciona el wireless y despues no da video a la pantalla
es un caso aislado de el chip NVIDIA 6150 (TX1000, F500, F700, DV2000, DV6000 , DV9000 y otros Acer's, Hp's y Compaq's) casi todos de GAMA BAJA!
en ese caso tienen tanto culpa nvidia como hp.
hay mil y un videos en youtube de como repararlos, basicamente es el mismo problema que tenian las XBOX del anillo Rojo... el chip se calienta mucho y en los contactos la soldadura se despega...
se soluciona recalentandolo y ... listo!

Aunque Apple, IBM thinkpad (hoy Lenovo) tienen mejor calidad, en general CASI TODOS los portatiles dell y hp de gamas alta y sobretodo la empresarial duran MUCHISIMO.

y la garantia es diferente segun la GAMA, el tx 1000 por ejemplo la garantia le respondia de una porque era gama alta

yo he reparado muchos de la serie nvidia 6150
y conozco muchos empleados vendedores de hp.
si quieren alguna informacion sobre el caso nvidia 6150 + hp aqui esta EL LINK
ASUS y DELL tuvieron el mismo problema con ese chip
 
No sé porque dicen que es obvio que los notebooks HP no son más propensos a daños porque tienen una mayor participación de mercado que otras marcas, ya que los daños son reportados PORCENTUALMENTE y no tiene nada que ver la cantidad con la que se haya hecho el estudio (haciendo a un lado que entre más representativa y grande sea la muestra menos margen de error se tiene). Son probabilidades fundamentales que creo que en una aseguradora son más expertos en calcularlas que los que escriben para criticar acá en LANeros. En las aseguradoras cuentan con personal muy experto en la estadística como para que alguien venga a refutar escribiendo incoherencias como la de los 20 DD en Unilago, la de la cuota de participación de HP o la de que HP compró a Compaq.

Opino lo mismo, HP es de lo peorcito que hay y las estadísticas lo demuestran. Que a alguien le haya salido bueno por varios años no quiere decir que la marca sea buena o infalible, sino que el equipo entra en el porcentaje que no falla en X años.

Definitivamente ASUS y Toshiba entran a ser las empresas más confiables en lo que a NoteBooks se refiere, seguidas por SONY y Apple. Un artículo más completo de Noviembre de este año:

http://www.computerworld.com/s/article/9141032/Mac_laptops_less_reliable_than_ASUS_Sony_notebooks

Y un resumen del anterior estudio en español, que muestra como HP es la marca menos fiable entre nueve marcas evaluadas:

http://www.baquia.com/actualidad/noticias/15519/cual-es-el-portatil-mas-fiable
 
AAAAAAAA relax people

Solo vi el articulo cuando cerre el correo y me parecio interesante publicarlo, ademas estaba convencido de que era de netbooks jajajajajaja

Yo tengo un HP, DV 2700, 3gb de ram, 250 de hd, buen equipo, pero desde que lo compre he notado tes cosas tristes, la primera es que la pila antes le duraba como 3 horas ahora despues de los 15 minutos se muere, la segunda tenaz la temperatura cada dia es mas caliente parece que sufre de su propio calentamiento global jajajjaa, no pero en serio es tenaz, en mi cuarto hace calor cuando juego cs con la puerta cerrada (Parece exageracion pero no lo es), la tercera es que este bicho cada dia se comporta peor, cada dia es mas lento, no se si sera que el procesador esta desgastado :S o si sera que Güindos es cada dia peor, pero es tanto asi que ya ni miro el vista me la paso es en linux, el windows es solo para entrar a jugar poker a facebook y para jugar cs source jejejejjeje
 
AAAAAAAA relax people

Solo vi el articulo cuando cerre el correo y me parecio interesante publicarlo, ademas estaba convencido de que era de netbooks jajajajajaja

Yo tengo un HP, DV 2700, 3gb de ram, 250 de hd, buen equipo, pero desde que lo compre he notado tes cosas tristes, la primera es que la pila antes le duraba como 3 horas ahora despues de los 15 minutos se muere, la segunda tenaz la temperatura cada dia es mas caliente parece que sufre de su propio calentamiento global jajajjaa, no pero en serio es tenaz, en mi cuarto hace calor cuando juego cs con la puerta cerrada (Parece exageracion pero no lo es), la tercera es que este bicho cada dia se comporta peor, cada dia es mas lento, no se si sera que el procesador esta desgastado :S o si sera que Güindos es cada dia peor, pero es tanto asi que ya ni miro el vista me la paso es en linux, el windows es solo para entrar a jugar poker a facebook y para jugar cs source jejejejjeje
Creo que en parte su problema radica en que Linux no gestiona el consumo dinámico de energía del procesador, y por eso su laptop se debe estar recalentando con Linux. En eso Windows Vista se lleva por delante a Linux (lo he comprobado personalmente en unos 20 portátiles diferentes, entre ellos el mío y los otros que he tenido, además de los de mis amigos) porque Vista sí controla cuánta energía debe usar el procesador.
Me gusta Linux por muchas cosas, pero no por el excesivo uso de energía en los laptops en general
 

Los últimos temas