Subiría impuesto a Internet Móvil con la reforma tributaria

1788670_0.jpg


El servicio de navegación móvil sería gravado con un 4% que se sumaría al IVA.

A pesar de la política del Gobierno que pretende masificar el uso de Internet en el país mediante la exención al IVA en los estratos 1, 2 y 3 y la eliminación de aranceles a los equipos que sirven para acceder a la red, la reforma tributaria contempla un nuevo impuesto al Internet móvil del cuatro por ciento que se suma al 16 por ciento del IVA.

De los 7’037.241 conexiones a Internet que hay en el país (según el informe de conectividad del tercer trimestre del 2012 del Ministerio de las TIC), 3’290.281 accesos son móviles y, de hecho, crecen más que los fijos.

Entre septiembre del presente año y la misma época un año atrás, el aumento fue del 22,5 por ciento.

La meta del Ministerio del las TIC es llegar a 8,8 millones de conexiones a banda ancha al final de este periodo de Gobierno, para lo que ha impulsado medidas como la eliminación del IVA en los estratos 1, 2 y 3; el desmonte de los aranceles a equipos que permiten el acceso a la red como computadores y tabletas, y una partida de 285.000 millones de pesos para subsidios al valor de la factura en los estratos 1 y 2, que las compañías ya están aplicando.

Sin embargo, la reforma tributaria del Gobierno pretende aplicar un nuevo tributo del cuatro por ciento a la tarifa del servicio de datos, lo que sumado al IVA daría un 20 por ciento, similar a los impuestos que hoy se aplican sobre el servicio de voz.
Dicho recaudo del cuatro por ciento estaría destinado a inversión social, como el desarrollo del deporte.

OPERADORES SE QUEJAN

Rodrigo Lara, presidente de Asomóvil (agremiación de los operadores de telefonía celular), asegura que imponer "el impuesto nacional al consumo a Internet móvil convertiría a este naciente producto en uno reservado para los más pudientes".

Lara señala que en la reforma tributaria se le está categorizando al servicio de datos como un lujo, cuando por otro lado se intenta masificar y llevar a las zonas más pobres del país.

En efecto, en el borrador de la subasta de 4G entre las condiciones que deben cumplir los interesados es cubrir todo el país con esa señal y entregar tabletas a los estudiantes de las zonas más alejadas.

FUENTE
 
Mmmmm algo no me cuadra en esta noticia. Segun tengo entendido, toda la telefonica celular esta gravada con el 20% del iva, y estan proponiendo que el internet movil quede en 16%.

Bien lo ha dicho usted, la telefonía móvil, mas no el internet móvil el cual actualmente paga el IVA normal de 16%, con la reforma su impuesto subiría a 20% y quedaría igual que la telefonía.
 

Los últimos temas