Tarifa de Ola afecta a EPM y ETB (el colombiano)

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

ogus

Moderador
Miembro del equipo
12 Feb 2004
13,443
Tomado de http://www.elcolombiano.terra.com.co/hoy/nem003.htm

Tarifa de Ola afecta a EPM y ETB


La junta llegó a tener un plan B, por si se iba Mauricio Mesa y su equipo.

El malestar en la Junta llegó a un punto tal que uno de los representantes de la ETB dijo que si habían dudas sobre el asunto, quien estaba formulando tantos reparos debería pedirles la renuncia a los directivos e iniciar un procedimiento en contra de la Junta que había santificado tales actuaciones. Ese miembro de Junta por la ETB se paró y dijo que renunciaba a su cargo.

El segundo error
La inconformidad en la Junta con Mauricio Mesa también era extensiva a un tema clave: la tarifa de introducción de Ola no fue aprobada por Junta y es tan baja que causa enormes daños al negocio de larga distancia de los dueños, o sea al 05 de Orbitel (propiedad en un 50 por ciento de EPM) y al 07 de la ETB.

"¿Quién les autorizó los 30 pesos por minuto?", preguntó un miembro de Junta a los directivos de Ola, durante una sesión del mes de septiembre de 2003. "¿Cómo así que vienen con un plan especial de larga distancia? ¿Qué vienen con otro plan para corporados? ¿Cuándo nos vamos a enterar si esto afecta los negocios de los dueños?".

"Eso se los explicamos", replicaron los vicepresidentes de Ola. Sin embargo, al ir a las actas no se encontró ninguna evidencia de ello. Ante tal situación, los ejecutivos replicaron que eso no había quedado en actas, pero que sí estaba en una presentación. Tal presentación, que tenía unas 200 gráficas, se revisó durante toda una noche y por allá se encontró una frase, chiquitica, en la que se decía que es posible diseñar un plan de 30 pesos por minuto. La Junta se sintió asaltada en su buena fe, y aunque calificó de irresponsables a los directivos el plan pioneros de Ola ya no tenía reversa.

Para medir el daño sobre los dueños, Telecomunicaciones de EPM hizo un análisis de los impactos y detectó cifras escandalosas, porque 30 pesos por minuto en larga distancia es la muerte para las Empresas Públicas de Medellín, para la ETB y aún para la misma Telecom. La primera sufre por partida doble. De un lado, porque Ola le muerde mercado de larga distancia a Orbitel. Y del otro, porque también le deteriora el mercado de telefonía local a EPM.

Juan Felipe Gaviria Gutiérrez, actual Gerente General de las Empresas Públicas, es consciente de esos conflictos de intereses entre firmas de telecomunicaciones del mismo grupo empresarial y dice que quien más puso el grito en el cielo con la tarifa de Ola fue Orbitel. Añade que Telecomunicaciones de EPM aún no registra el cambio del teléfono fijo por el móvil, pero reconoce que sí se siente la competencia de Colombia Móvil en la baja de ritmo en la comercialización de la segunda línea telefónica a nivel residencial.

Mesa sumaba así dos equivocaciones lo suficientemente poderosas como para terminar, con justa causa, su "contrato laboral". De la inconformidad de los dueños dan cuenta dos cartas en las que le llaman la atención por haber incumplido mandatos expresos, tanto en materia de tarifas, como en el salario de él y de los vicepresidentes. La primera carta fue firmada por Edith Cecilia Urrego Herrera, quien reemplazó a Iván Correa Calderón en la gerencia General de EPM, y por Paulo Orozco, presidente de la ETB. La segunda misiva es muchísimo más fuerte, porque resalta que la Junta en pleno no compartía las políticas y censuraba el desconocimiento flagrante a los estatutos y a sus órdenes.

El tema era en extremo delicado. Corría el mes de diciembre de 2003. Ola recién había entrado al mercado y se veía con preocupación una eventual salida del presidente y de su cuerpo directivo. Para evitar traumatismos se diseñó un plan B y se comisionó a un miembro de Junta para que entrara a renegociar con Mesa su remuneración y la de los vicepresidentes, con todo y gabelas.

Mesa, asistido por su Secretario General, Henry Tapieros, no daba su brazo a torcer. Los voceros de la ETB eran partidarios de que se fuera. Los de EPM sostenían la opinión contraria, pues pensaban en el daño que podría sufrir la empresa recién nacida.

A través de Tapieros, el presidente entregó los documentos que sirvieron de base para establecer su salario. Después de más de cinco días de extenuantes negociaciones, lo único que hizo entrar en razón a Mesa fue que había una justa causa para dar por terminado su contrato, porque desconoció la orden de la Junta sobre la manera como se debía firmar.

Mesa asintió. Pidió que le aceptaran el argumento de que siempre había actuado de buena fe. Solicitó que le respetaran sus condiciones y, de manera inteligente, pidió que le recortaran sólo aquello que fuera contrario a la ley.

El ejecutivo hizo un excelente negocio. Después de estar a un paso de quedarse en la calle, logró salvar beneficios como éstos:

1. El contrato pasó de término indefinido a dos años pues, por estatutos, ese es el período del presidente, aunque reelegible por las veces que quiera la Junta. Si se prescinde de los servicios de Mesa, antes de tiempo y sin justa causa, habría que indemnizarle por el término restante para honrar el contrato.

2. El ejecutivo no podía tener la primera opción para adquirir los dos carros comprados por leasing, porque éstos forman parte del patrimonio público y se tienen qué someter a reglas como la declaratoria de desuso y la venta en subasta pública. El vehículo que usa en Medellín es un Volkswagen, de 112 millones de pesos, y el que utiliza en Bogotá es un Mercedes Benz, de 123 millones de pesos.

3. Mesa no probó que en el anterior trabajo gozaba de un seguro de vida de 25.000 dólares. Se estableció que uno de 5.000 dólares era hasta exagerado para su nivel y se acordó una cifra de 4.000 dólares.

4. Los 6 millones de pesos mensuales para arriendo no tenían presentación y se pactó que desde enero de 2004 el directivo pagaría de su salario lo concerniente a su vivienda.

5. También se quedó sin plata para el mercado, o sea los 500.000 pesos mensuales de prima de alimentación.

6. Se acordó adquirir una acción de un club social pero a título corporativo. Es decir, quien llegue a ese cargo de Presidente de Colombia Móvil la disfruta. Los consumos, antes ilimitados para Mesa, ahora tienen un tope de un millón de pesos.

7. No se le aceptaron los 600.000 pesos mensuales para salud prepagada. Se le dijo que se acomodara a un plan con menos de 100.000 pesos. Antes estaba amparado con señora e hijos. Ahora el valor de su familia lo debe cubrir con su salario.

8. También sobrevivieron los 368 millones de pesos anuales que recibiría como incentivo por cumplimiento de indicadores de gestión (equivalente a dos de sus salarios mensuales) y por la obtención de los indicadores de resultados (6 de sus salarios). Esos indicadores aún no están elaborados y en el 2003 la Junta no aprobó bonificación alguna. Primero, porque Ola no entró en octubre, como se había dicho, sino el 18 de noviembre. Y segundo, porque cuando EPM le inyectó más capital a esta empresa de telefonía lo hizo con la promesa de que al final del 2003 se estaría facturando el servicio a 500.000 usuarios, un número que Mesa y los directivos pretendieron hacer bajar después a 400.000, para ganarse el bono.

Una Junta generosa
En medio de todo, los dueños de Colombia Móvil, o sea la ETB y EPM, fueron bastante generosos con Mauricio Mesa, en un ambiente empresarial en el que durante todo ese proceso brilló la ausencia de un personaje clave: aunque a mediados del 2003 EPM seleccionó al auditor interno de Colombia Móvil, de una terna propuesta por la ETB, a finales de diciembre pasado el funcionario no se había posesionado. Esa falta de control interno apenas ahora se intenta corregir, aprovechando una auditoría que un grupo de ocho analistas, de las dos casas matrices, está efectuando.

En Medellín la administración del alcalde Sergio Fajardo ha visto como normal la remuneración del presidente de Colombia Móvil y el gerente General de EPM, Juan Felipe Gaviria Gutiérrez, se niega a suministrar informes sobre el particular. Su argumento: "No es que yo esté escondiendo absolutamente nada. El problema es que cometería una indelicadeza con la Junta. Hable con quienes asistieron a esa Junta, a ver qué se puede hacer. Yo no voy a entregar una cosa en la que no participé. Eso no es mío, yo no estaba en esa Junta y no me voy a poner a echarle leña al fuego. Eso es como si yo me estuviera robando información. ¿Para hacerla pública con qué sentido? Usted conoce el cuento, pues cuéntelo".

Un miembro de Junta Directiva de Colombia Móvil tuvo una reacción aún más desconcertante. Este diario lo invitó a que escuchara el relato, pero se negó a la confrontación y dijo que prefería leerlo cuando se publicara. Mauricio Mesa, a través de sus voceros, comunicó el jueves que del tema laboral no hablaba. Al día siguiente, se informó que estaba solucionando problemas con la red de Ola y que podía hablar el lunes.

Todo indica que los documentos que Gaviria Gutiérrez protege con tanto celo, y que también atesora su Gerente de Inversiones, Óscar Velásquez Johnson, no tienen en la capital de la República ese manto de estratégico o confidencial que se les pretende dar. Allá, además, el ex contralor Distrital, Juan Antonio Nieto Escalante, ha llamado la atención del alcalde Luis Eduardo Garzón sobre los salarios que pagan en Colombia Móvil, los problemas del servicio y el milimétrico reparto regional de la nómina.

Sobre el primer punto, Nieto le advirtió en una carta a Garzón que "es claro que la puesta en marcha de la nueva empresa trae consigo altas inversiones y gastos ineludibles; sin embargo, es prudente revisar los gastos administrativos actuales, en especial los concernientes a servicios personales asociados a la nómina, que parecen desproporcionados. En efecto sobre una muestra de los contratos individuales de trabajo suscritos por la empresa, se observa que los salarios y bonificaciones pactadas desbordan no sólo las condiciones salariales de altos directivos a nivel nacional sino que incluso pueden llegar a superar los salarios pagados a directivos de empresas del sector privado".
 
Interesante el artículo.... Lo que me parece chistoso es que se peleen porque CM les va a quitar mercado... Es cierto, les quita mercado en una parte, pero ganan muchísimo por otra.... Aunque las empresas se manejan diferente, pues la plata es de los mismos dueños...

Lo único que dejan ver es que CM está llena de problemas por todos lados, técnicos, laborales, legales.... Ojalá que todo se solucione. :(
 
esto puede pintar para una intervencion, y lo que recuperan estas empresas es lo que se recupera a 30$ minuto, contra lo que cobraban a 280$ minuto (orbitel,etb,telecom), esto es una diferencia abismal, osea van a recuperar menos, y esto supongo que ira a cubrir en principio la inversion y los salarios de CM.
 
Definitivamente este pais no tiene arreglo carajo.... :S
 
Pero los de orbitel, telecom y 007mundo se demoraron mucho en reaccionar!

una vez yo escuché que diejron "30 pesos el minuto", yo pegué el grito en el cielo y dije "por fin!"

Acá tengo lo que exigió MESA a OLA para contratarlo:

" En su corta vida al frente de Ola, este ejecutivo, ex viceministro de Desarrollo en el gobierno de Ernesto Samper, ha tenido dos contratos de trabajo. Fuentes de la Junta de Colombia Móvil recuerdan que para aceptar el cargo de presidente Mesa Londoño puso como requisito que le respetaran las mismas condiciones que tenía en su anterior empleo. De puño y letra, el directivo escribió un memo en el que pidió 46 millones de pesos. Seguro contra secuestro. Seguro de vida por 25.000 dólares. El pago de arriendo en Bogotá hasta por 6 millones de pesos mensuales. Una acción a su nombre de un exclusivo club capitalino y el cubrimiento por parte de la empresa de todo lo que allí consumiera, sin límite alguno. Medicina prepagada por 600.000 pesos mensuales. Una vigencia del contrato a término indefinido, con derecho a indemnización por terminación sin justa causa hasta el cuarto año, algo que le podría llegar a representar más de 2.000 millones de pesos. Y dos carros adquiridos por leasing, que luego de depreciados él tendría la primera opción para comprarlos."



sacado de: aquí
 
yo creo que la tarifa de 30$ minuto no es suficiente para mantener a una empresa como colombia movil a no ser que hubieran millones de pioneros, en cuyo caso quebrarian a las de larga distancia, pienso que no van a continuar lo de pioneros, y sobre los que ya estan les buscaran el quiebre para quitarles el beneficio (asi que averiguen por su factura aunque no les haya llegado y paguenla oportunamente) y rogar que se pasen rapido los 3 anos de perdidas para CM, EPM, Orbitel, ETB, Telecom, Comcel, bellsouth
 
Estoy de acuerdo, segun lo anterior $30 minuto no se volvera a ver. Las lineas o numeros de los pioneros valen oro!, pronto empezaran a revenderlas caro.
 
Yo las mis (tengo tres) no las voy a vender ni porque fuera guev........n
 
NO veo realmente el daño en competencia, EL PIONEROS es para usuarios OLA solamente y hasta NO veo mas afiliaciones, yo la verdad creo que es mucha bulla y por debajo de la mesa hay otras cosas diferentes. IGUAL COMO DICEN por un lado pierden y por el otro ganan el doble, entonces que sentido tiene?

Bah! si el negocio no fuera tan rentable como es ni ETB NI EPM se hubieran metido de cu..lo y ademas tampoco hubieran ampliado pioneros hasta el 15 de febrero....... que no lo crean a uno tan pendejo.
 
jeejeje claro, como lo dice dn_kike... Aparte de que el gerente se gane millones mensuales, EPM ni ETB le dijeron: No listo, ahi le entregamos 60millonsitos de dólares.. haga ud. lo que quiera y después en unos 3 o 4 mesesitos nos comenta que hicieron con la platica....

Lo de 30$ el minuto es porque lo pueden hacer sin perder plata (perder no es igual a dejar de ganar), y miren la cantidad de usuarios y de equipos que vendieron a precios carísimos.... La ecuación se invierte a comcel, equipos regalados, servicio caro.... Todo debe estar muy bien planeado pues, no creo que sea arrebatos de gerente que no piense en la salud de la compañía.

Ahora, si los de EPM y ETB se opusieron a lo de pioneros, y no lo pudieron parar porque ya se habia anunciado y eso, Si es verdad y eso de pioneros no fue consultado con los dueÑos (cosa que lo dudo...), pues porque se quejan... dejan de ganar por un lado, pero ganan por otro... Ahhh no, verdad que estos monopolios de hoy en dia se la quieren ganar todita pulpita.... :S
 
Si, yo tambien estoy de acuerdo en que si hubiera sido un negocio tan malo no hubieran aplazado lo de pioneros
 
Pero la cosa es que la salud de Colombia movil no implica necesariamente la salud de EPM y ETB y sus respectivas empresas de LDN, por que lo que estan haciendo no es generar un nuevo consumo sino robarle al consumo que ambas compañias tenian tanto en telefonia local como en larga distancia nacional.
La mayoria de la gente que tiene Ola ya no usa casi el telefono fijo, lo que implica perdidas para EPM y ETB en telefonía fija pues no hay consumo de fija y movil sino de una de las dos (además por este lado EPM le iba dando en la cabeza a ETB por que ETB tiene muchisimas mas lineas de fija que EPM y la repaticion accionaria de C.M es 50%-50%, además de que el impulso en bogota vale mas de 80 pesos y en Medellin menos de 40).
Por otro lado en la telefonia de L.D. Nacional nada que hacer, Orbitel y ETB tarde o temprano se van a quebrar debido a Ola, por que no pueden competir con 30$ el minuto y muchisima gente va a dejar de usarlos, Logicamente no todos tienen Ola, pero el impacto en el mercado de todas formas es muy grande.
 
con lo q se esta ganando mauricio solo hace rato hubieran podido haber arregaldo los problemas de señal
aca primero es el beneficio pnal q seatisfacer al cliente
 
es que lo que ganan ya no es a una tarifa de 280$+iva (larga distancia) o 70$ (local) sino a 30$ (ola), eso es mucha plata. y la venta de telefonos la ganancia principal es para el fabricante de los equipos, asi que ola se tiro el mercado le disminuyo el valor a la torta que se repartian. por esto fue que empezarona frenar las ventas, y de pronto a dejar solo los telefonos caros, para que no muchos mas se metieran, yo creo que esto si tiene cosas ocultas, descoordinadas, pero la gente sigui comprando aunque no le activaran ni le dieran telefono entonces estan metidos en la grande.
 
Quien s el dueño (s) de El colombiano??, x q le estan hablando tanta cosa mala de OLA??? Me suena mucho a especulaciones, no conosco la reputacion de este diario pero... bueno tal vez me equivoque!!
 
huy pero a ola lo estan chuzando ´por todoas lados :s ´pobre gente si les acaban la compañia.. y pobres los quie estamos en comcel.. porke se viene todo pa aka:p
 
Pa Clomchel??? ni loco. El Colombiano no tiene ningun interes particular, es mas el actual alcalde de Medellin fue subdirector de el Colombiano. Y si saben el alcalde de Medellin es presidente de la Junta Directiva de EPM. Es increible que exista gente contenta por que a una empresa le vaya mal (Afrika), pero mientras mas cosas se sepan de OLA creo que mas rapido se solucionaran las cosas. Pa clomchel??? ni loco.
 
jajajaja, comcel??? nunca mas en la vida, a no ser que mejore el servicio y baje a 30 el minuto, de resto no me dejo volver a atracar!
 
p01592_281reivaj71110.gif
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Los últimos temas