Televisión Digital Terrestre (TDT) en Colombia

Lo que pasa es que ellos saben que colombia es un pais muy muy importante en este tema, la cantidad de televidentes, tvs que se venden..etc... no es cualquier paisito por ahi...es una millonada
 
estaba en la pag de la CNTV buscando info acerca de los actuales sitios de cobertura de la señal de prueba y no encontre... alguien me puede colaborar con un link?? agradezco
 
Una sugerencia para la Moderación sobre el foro, sería bueno que se pudiera agradecer un Post sin necesidad de contestarlo, se que esa opción es fácil de habilitar

Gracias de antemano
 
Una sugerencia para la Moderación sobre el foro, sería bueno que se pudiera agradecer un Post sin necesidad de contestarlo, se que esa opción es fácil de habilitar

Gracias de antemano
wcPnN.png
 
bueno la noticia http://www.eltiempo.com/economia/negocios/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8807504.html hay que leerla, los japoneses vinieron fue a manifestar su molestia por no haber tenido en cuenta sus sistema, osea como dice un forista a llorar porque no se quedaron con el meganegocio, y el señor Osorio de la cntv les recordo a los nipones que la desicion tomo 2 años para llegar a la tdt que tenemos, es bueno mas que leer entender, bueno los decos que no han llegado al mercado puede ser sospechoso, pero para mi es mas falta de coordinacion entre las partes, eso si en este pais si somos campeones la descordinacion, eso por un lado, pero igual tranquilos que si trajeron teles con dvb integrado es porque es un hecho, ahora otra cosa de porque no han traido decos al mercado aun es porque pienso que la cntv no ha hecho el lanzamiento oficial de la tdt en colombia, lo veo medio crudo, una vez que otra mandan publicidad, ustedes diran porque tele con dvb si venden y no los decos? pues a mi manera de pensar los teles con dvb integrado pues es un plus, es decir la gente compra su tele y el plus es ver la tele digitalmente, si la señal se cae porque la verdad aun no es robusta pues pueden verla por analoga, (hay lugares que aun no llega la señal) encambio si venden decos la gente los compra unica y exclusivamente para ver la tdt y si la señal se empieza a caer pues los madrazos comienzan a llegar para los canales privados y para la cntv, y eso no les conviene. de mi parte me arriesgue a que me trajeran un deco y si me sirve, porque no me voy a meter a un plan de telmex solo por ver esos canales si escasamente me queda tiempo de ver las noticias y el prime time de los nacionales, eso si soy amante de la buena television.
 
bueno la noticia http://www.eltiempo.com/economia/negocios/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8807504.html hay que leerla, los japoneses vinieron fue a manifestar su molestia por no haber tenido en cuenta sus sistema, osea como dice un forista a llorar porque no se quedaron con el meganegocio, y el señor Osorio de la cntv les recordo a los nipones que la desicion tomo 2 años para llegar a la tdt que tenemos, es bueno mas que leer entender, bueno los decos que no han llegado al mercado puede ser sospechoso, pero para mi es mas falta de coordinacion entre las partes, eso si en este pais si somos campeones la descordinacion, eso por un lado, pero igual tranquilos que si trajeron teles con dvb integrado es porque es un hecho, ahora otra cosa de porque no han traido decos al mercado aun es porque pienso que la cntv no ha hecho el lanzamiento oficial de la tdt en colombia, lo veo medio crudo, una vez que otra mandan publicidad, ustedes diran porque tele con dvb si venden y no los decos? pues a mi manera de pensar los teles con dvb integrado pues es un plus, es decir la gente compra su tele y el plus es ver la tele digitalmente, si la señal se cae porque la verdad aun no es robusta pues pueden verla por analoga, (hay lugares que aun no llega la señal) encambio si venden decos la gente los compra unica y exclusivamente para ver la tdt y si la señal se empieza a caer pues los madrazos comienzan a llegar para los canales privados y para la cntv, y eso no les conviene. de mi parte me arriesgue a que me trajeran un deco y si me sirve, porque no me voy a meter a un plan de telmex solo por ver esos canales si escasamente me queda tiempo de ver las noticias y el prime time de los nacionales, eso si soy amante de la buena television.

listo ya puso su punto de vista mas que claro, deje de llorar y que siga el tema del foro.
 
bueno la noticia http://www.eltiempo.com/economia/negocios/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8807504.html hay que leerla, los japoneses vinieron fue a manifestar su molestia por no haber tenido en cuenta sus sistema, osea como dice un forista a llorar porque no se quedaron con el meganegocio, y el señor Osorio de la cntv les recordo a los nipones que la desicion tomo 2 años para llegar a la tdt que tenemos, es bueno mas que leer entender, bueno los decos que no han llegado al mercado puede ser sospechoso, pero para mi es mas falta de coordinacion entre las partes, eso si en este pais si somos campeones la descordinacion, eso por un lado, pero igual tranquilos que si trajeron teles con dvb integrado es porque es un hecho, ahora otra cosa de porque no han traido decos al mercado aun es porque pienso que la cntv no ha hecho el lanzamiento oficial de la tdt en colombia, lo veo medio crudo, una vez que otra mandan publicidad, ustedes diran porque tele con dvb si venden y no los decos? pues a mi manera de pensar los teles con dvb integrado pues es un plus, es decir la gente compra su tele y el plus es ver la tele digitalmente, si la señal se cae porque la verdad aun no es robusta pues pueden verla por analoga, (hay lugares que aun no llega la señal) encambio si venden decos la gente los compra unica y exclusivamente para ver la tdt y si la señal se empieza a caer pues los madrazos comienzan a llegar para los canales privados y para la cntv, y eso no les conviene. de mi parte me arriesgue a que me trajeran un deco y si me sirve, porque no me voy a meter a un plan de telmex solo por ver esos canales si escasamente me queda tiempo de ver las noticias y el prime time de los nacionales, eso si soy amante de la buena television.



listo ya puso su punto de vista mas que claro, deje de llorar y que siga el tema del foro.



Le gusta llamar la atención y que se la llamen. Buscando un Baneo por bobadas.
 
Muy gutural su comentario pero tiene mucho sentido. No quiero ser el abogado del diablo aquí para nadie, pero creo que debemos medir los comentarios. Eso de que con $$$$$ todo se puede, no creo que aplique en este caso. El rumor es eso, una afirmación que tiene el 99% de posibilidad de ser falsa a menos que se soporte con algo. Con todo respeto, yo trabajo en televisión y, aunque sí se ha escuchado el rumor de los japoneses insistentes, NUNCA se ha considerado la posibilidad de cambiar el estándar. Hago un llamado a la cordura y a la información lo más soportada posible. Así intentamos caer en relativismos y discordias entre los que seguimos este thread.

Saludos
Bien totalmente de acuerdo
 
En la primera página de El tiempo

La televisión digital ya está en Bogotá y Medellín

Por: REDACCIÓN TECNOLOGÍA | 9:35 p.m. | 18 de Febrero del 2011
IMAGEN-8880942-2.png

El sonido de la televisión digital es como el de un disco compacto.



Quizás muchos no se han dado cuenta, pero si tienen un TV con esta tecnología ya pueden disfrutarla.

Si bien, 30 meses después de la elección del modelo europeo para la TV digital en Colombia, la televisión pública está rezagada en la puesta en marcha de este sistema, los canales privados (RCN y Caracol) superaron la etapa de prueba en diciembre pasado, y desde ese mes ofrecen la señal digital definitiva en Bogotá y Medellín.

Además, en el área metropolitana de la capital: Soacha, Facatativá, Cajicá, Funza, Madrid y Mosquera, y en la de la capital antioqueña: Bello, Itagüí, Envigado, Sabaneta y Copacabana.

Es probable que muchas personas no se hayan dado cuenta de que ya cuentan con la tecnología, pero si tienen televisores con el sistema digital -en el país se han vendido 160.000 desde marzo pasado-, la pueden detectar y poner a funcionar en un par de pasos. El cambio será principalmente en la calidad de la imagen y del sonido.

Gabriel Reyes, presidente de RCN Televisión, anticipa que los canales privados van a intensificar su campaña de información sobre la nueva tecnología. Y asegura que antes de terminar el primer semestre la señal digital de los privados llegará a Cali, Barranquilla y los municipios aledaños, y que para final del año se estudia la opción de llegar a Cartagena, el Eje Cafetero y los santanderes.

El rezago de los públicos

El retraso de los canales públicos (Señal Colombia, Canal Institucional y Canal UNO) en la implementación de la TV digital suma casi dos años con respecto a su cronograma inicial.

La brecha con los privados se da, en primer lugar, porque a estos la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) les impuso ofrecer su señal digital a por lo menos al 25 por ciento de la población nacional, antes de terminar el 2010.

RCN y Caracol establecieron un cronograma que no solo les permitió cumplir ese objetivo, sino proyectarse para superar las obligaciones de cobertura para este año, que debe ser del 38 por ciento de los colombianos.

Además, en los canales públicos todavía se discute el alcance de la que será la primera red digital de televisión.

En esa discusión, en la que han participado la CNTV, Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se planteó en un principio licitar la adquisición e instalación de los transmisores para la señal digital desde cuatro de las principales estaciones de la red estatal de televisión, con lo cual se cubriría el 42 por ciento de la población nacional.

Abrieron una primera licitación, pero luego el Gobierno pensó con más ambición y propuso la compra de los equipos para 22 estaciones principales, lo que implicaba que la nueva tecnología estaría disponible para el 70 por ciento de los colombianos.

Este ajuste condujo a la revocatoria de la mencionada licitación y a la estructuración de un segundo proceso. Fue cuando llegó el nuevo Gobierno que, aunque mantuvo la idea, replanteó las fases del plan.

El nuevo plan establece dos etapas. Entre el 2011 y el 2012 se digitalizarían las 38 estaciones principales de la red pública de TV.
Esta fase implica modernizar 12 o 13 estaciones principales este año, para lo cual ya están listos 26 millones de dólares. La segunda etapa será en el 2012, e incluye las 25 estaciones restantes.

Por ahora, Señal Colombia y el Canal Institucional cuentan con una señal de prueba en Bogotá.

Ayuda económica de Europa está por definirse
Desde el año pasado se generó expectativa en torno a una supuesta colaboración económica de la Unión Europea, tras la elección de su estándar de Televisión Digital Terrestre (TDT) como el sistema que se aplicaría en Colombia, pero no se habló de una cifra en particular.

Mauricio Samudio, en su momento director técnico de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), entidad que eligió el estándar, explicó que "la Unión Europea nunca ofreció dinero, pero sí colaboración, aunque eso llegue a traducirse en recursos".

Según Samudio, la ayuda se enfocaba en la planificación del espectro y en el diseño de redes, así como en asesoría en temas de regulación y transferencia de conocimiento. Para esto, la CNTV recibió 800.000 euros (alrededor de 2.046 millones de pesos). Pero la confusión sobre este tema ha sido tal, que en un comunicado del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, del 17 de noviembre del 2010, se afirmó que la Unión Europea "prometió hace dos años" ayuda "cercana a los 50 millones de euros".

El jefe de esta cartera, Diego Molano, aclaró sin embargo que esos 50 millones de euros fueron una solicitud suya a la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de la agenda digital, Neelie Kroes.

De concretarse la ayuda, se destinará al desarrollo de aplicaciones, no de infraestructura de transmisión, explicó el ministro Molano.

La Comisión Europea no ha podido comprometer una cifra exacta porque está negociando su presupuesto total con el Parlamento Europeo.

Aprenda a buscar la señal
¿Cómo recibir la señal?

Si ya cuenta con un televisor compatible con el sistema de televisión digital, conecte una antena común a una de las entradas coaxiales (la otra es para la señal de cable); después entre al menú del televisor; busque la configuración de señales digitales, y elija la opción de sintonización automática.

¿Qué cambia?

Se reciben imagen y audio de mejor calidad. Son posibles servicios en pantalla, como mensajes de texto, navegación en Internet e interactividad.

¿Por qué la TV digital?

Esta tecnología optimiza el espectro radioeléctrico. Esto significa que por el espacio que hoy se emite un canal se van a poder emitir varios. Como si una autopista, en vez de un carril, tuviera cuatro. Países de los cinco continentes están en el proceso de selección o implementación de la TV digital.

¿El resultado es el mismo si el TV tiene el decodificador incluido que si se le incorpora?

El que se incorpora convierte la señal digital en análoga, pero no produce al ciento por ciento los beneficios de imagen, sonido y servicios de la TV digital.
REDACCIÓN TECNOLOGÍA
 

Los últimos mensajes

Los últimos temas