Televisión Digital Terrestre (TDT) en Colombia

No creo que mucho, por que el estandar que se escogio arranca en MPEG4, y muchos de los canales nacionales tienen producidos ya contenidos en HD, es mas la apuesta del gobierno es que el mundial sea transmitido en HD para que los ciudadanos empiecen a ver las diferencias entre una y otra tecnologia.

siguen mas series y novelas que se han visto aqui en colombia en standard y tienen su version hd aqui va otro ejemplo el capo se ve en estados unidos por univision en hd les aseguro que caracol y rcn tendran señal en hd y veremos los partidos del mundial en hd

aqui la apertura de el capo en hd tomada por un usuario de newyork por univision hd



para apreciar la calidad hd mejor veanlo directamente en youtube seleccionan 1080p y si tienen un monitor widescreen como yo se ve de maravilla!!!!!! que venga el hd rapido !!!!
 
Última edición por un moderador:
RCN y Caracol tendrán canal digital en junio
La Comisión Nacional de Televisión (CNTV) anuncio las frecuencias que le fueron asignadas a los canales de televisión pública y privada para transmitir su señal de TV digital a partir de este año.

Juan Andrés Carreño, director de la entidad, explicó que los canales privados Caracol y RCN harán uso de los canales 14 y 15, respectivamente.

El funcionario advirtió que dichos canales solo podrán ser utilizados a partir del próximo primero de junio cuando los actuales concesionarios de estas frecuencias dejen de operar allí.

En lo que tiene que ver con los canales públicos (Señal Colombia, Canal Institucional y Canal UNO), tal como lo anticipó este diario la semana pasada, serán transmitidos con la tecnología digital a través del canal 16. En este caso, la CNTV prevé que esta frecuencia será liberada en noviembre próximo.

La comisión también ratificó que el concesionario del tercer canal privado operará su señal digital en el canal 17, mientras que en el 18 se ubicarán los canales regionales de cada zona del país. En el caso de Bogotá, el 18 quedará en manos de TV Andina (Canal 13) y el 19 será para Canal Capital.

Finalmente, el canal 20 fue reservado para el cuarto canal privado nacional -cuando la CNTV decida adjudicarlo-.

Respecto a los canales locales, la CNTV determinó, por ejemplo, que la señal digital de Citytv será emitida en Bogotá por el canal 40. Además, reservó el 47 para una segunda señal privada local (aún por adjudicar).

Respecto a los demás canales locales de la ciudad serán distribuidos en las frecuencias 41, 42 y 46, mientras que las 43, 44 y 45 fueron reservadas para ofrecer servicios de TV digital móvil en la capital del país.

El próximo paso en el proceso de implementación de la TV digital en el país será que, en unos dos meses, la CNTV tenga definida la regulación de este servicio.


TV digitales con tecnología LCD, LED y plasma llegarán en abril al país
Los equipos serán producidos por el fabricante surcoreano en sus plantas de Brasil y México y tendrán el sintonizador digital incluido.

La multinacional surcoreana Samsung Electronics, anunció este fin de semana la llegada de los nuevos aparatos.
Luego de conocerse -la semana pasada- las frecuencias en que los canales públicos y privados emitirán su señal de televisión digital, los principales fabricantes de televisores están dando luz verde a sus líneas de producción para emprender la fabricación de los equipos preparados para la nueva tecnología que se ofrecerán en el país.

Los televisores de Samsung Electronics tendrán el decodificador de TV digital incorporado a partir de finales del mes de marzo o principios de abril próximo.

Andrés Fuentes, gerente de mercadeo corporativo de la empresa en Colombia, reveló que Samsung completó varios meses de pruebas técnicas del estándar europeo de TV digital (DVB) de la mano de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), pero también de ingenieros de la multinacional provenientes de Brasil.

Precisamente, los equipos que hoy utiliza la CNTV para el piloto que desarrollan los canales públicos (Señal Colombia, Canal Institucional y Canal UNO) en el norte de Bogotá fueron provistos por Samsung.

Consultado sobre el portafolio de TV digital que ofrecerá la empresa desde abril, el directivo señaló que Samsung contará con televisores de pantalla LED, LCD y plasma en tamaños que van de 32 a 55 pulgadas.

Los equipos serán producidos por la multinacional en sus plantas de Brasil y México.

Respecto al actual portafolio de televisores de la empresa, Fuentes señaló que Samsung mantendrá su oferta de equipos analógicos este año y solo cambiará de estrategia luego de analizar el comportamiento de la demanda.

Para el ejecutivo es claro que aunque existe expectativa por la llegada de la TV digital, su adopción será gradual, en especial si se tiene en cuenta la gran penetración de los servicios de TV por suscripción, donde los abonados no necesitan hacer cambios para disfrutar de beneficios de la TV digital como la multicanalidad (la posibilidad, por ejemplo, de que los canales privados ofrezcan por su frecuencia hasta seis canales).

No hay que olvidar que Radio Televisión Nacional de Colombia sacará provecho de este avance para ofrecer en el canal 16 las tres señales públicas.

Se aclara aun mas el panorama de tv digital....mundial en HD con caracol y RCN un poquitin mas cerca xD
 
Apenas se habla de que podrán utilizar la señal digital en junio, no creo que de una saquen la señal en HD el mismo junio, creo que están muy soñadores y ojala no sea mayor la desilusión que se lleven por esas fechas.
 
Kaliche es que el mayor problema en estos tiempos para transmitir en HD es que los usuarios dispongan de los equipos adecuados para recibir la codificacion, aca de entrada ya sabemos y va a ser en MPEG4 la demora serian los contenidos, que en muchos casos ya existen.
Igual DirectTV sigue teniendo la ventaja de que transmiten todos los 64 partidos, en HD y con multicamara.
 
Ventas locales de LCD se duplicaron este año: Sony

La intensa campaña comercial que vienen realizando los fabricantes hizo que, incluso, se redujera el precio de los televisores de 32 pulgadas por debajo del millón de pesos.
Las ventas de televisores con tecnología LCD en el país no le creen a la crisis económica.
El fabricante japonés Sony anunció ayer que Colombia cerrará el 2009 con más de 400.000 unidades vendidas, lo que representa un crecimiento del 100 por ciento respecto a las 200.000 registradas en el 2008.
Andrés García, gerente de Mercadeo de Sony Colombia, señaló que buena parte de este resultado es fruto de la intensa campaña comercial que vienen realizando los fabricantes que, incluso, llevó a reducir el precio de los televisores de 32 pulgadas por debajo del millón de pesos, algo que la industria solo espera que ocurriera con ocasión del Mundial de Fútbol de Suráfrica 2010.
El directivo señaló que su empresa ocupa el segundo puesto -por unidades e ingresos- en el negocio de televisores LCD de hasta 32 pulgadas, pero lidera no solo el segmento de los equipos de 40 pulgadas y más, sino la renovación de los clientes hacia pantallas de alta definición (Full HD).
A pesar de los buenos resultados, García considera que en el 2010 los clientes deberán ir más allá del precio a la hora de elegir un LCD, pues es claro que existen atributos tecnológicos que marcan la diferencia entre un fabricante y otro.
Estos beneficios serán más notorios, agrega el ejecutivo, si se tiene en cuenta que los televidentes colombianos podrán disfrutar -en junio próximo- del primer Mundial en alta definición.
Consultado sobre el negocio de televisores de plasma, Sony indicó que su participación en el mercado caerá desde el 15 por ciento observado en el 2008 al 6 por ciento este año.
Respecto a la entrada en operación de la TV digital, la multinacional japonesa espera iniciar pruebas con sus equipos en el país en marzo.
Crecimiento en negocio de PC Aunque los LCD lideran las ventas de Sony este año en Colombia, la empresa destacó el positivo comportamiento de su negocio de computadores donde doblaron su participación de mercado gracias, entre otras cosas, a la exención del IVA.
Precisamente, las ventas de computadores de Sony en el mercado masivo crecieron el 20 por ciento y la empresa trabaja para posicionar sus dispositivos 'todo en uno' que integran en un solo cuerpo la pantalla y el PC.


ojo y solo esto son los datos de sony y ahora los de samsung y panasonic marcas fuertes en el mercado





oigan muchachos si en este dato del 2008 se dice que habian mas de 200 mil unidades de tv lcd o sea listos para el hd y se hablaba de mas de 400 mil para el final del 2009 si sumamos hay 600 mil unidades listas para el hd de las cuales creo yo que el 70 % si no es mas es subutilizada viendo imagenes aplastadas estiradas etc etc entonces creo que desde el 1 de junio habra transmisiones en hd de caracol y rcn ya que los decos llegan en abril noticia publicada y confirmada
 
>El proceso para el montaje de la red de RTVC Digital a nivel nacional esta en proceso y va viento en popa, ya hoy terminaron las visitas de obra a cada uno de los cerros de cali, cundinamarca, santamarta y medellin.

Mañana se habre oficialmente la licitación, según el proceso lo adjudican a mediados de marzo y en tres meses debe estar instalada la red


Ventas locales de LCD se duplicaron este año: Sony

La intensa campaña comercial que vienen realizando los fabricantes hizo que, incluso, se redujera el precio de los televisores de 32 pulgadas por debajo del millón de pesos.
Las ventas de televisores con tecnología LCD en el país no le creen a la crisis económica.
El fabricante japonés Sony anunció ayer que Colombia cerrará el 2009 con más de 400.000 unidades vendidas, lo que representa un crecimiento del 100 por ciento respecto a las 200.000 registradas en el 2008.
Andrés García, gerente de Mercadeo de Sony Colombia, señaló que buena parte de este resultado es fruto de la intensa campaña comercial que vienen realizando los fabricantes que, incluso, llevó a reducir el precio de los televisores de 32 pulgadas por debajo del millón de pesos, algo que la industria solo espera que ocurriera con ocasión del Mundial de Fútbol de Suráfrica 2010.
El directivo señaló que su empresa ocupa el segundo puesto -por unidades e ingresos- en el negocio de televisores LCD de hasta 32 pulgadas, pero lidera no solo el segmento de los equipos de 40 pulgadas y más, sino la renovación de los clientes hacia pantallas de alta definición (Full HD).
A pesar de los buenos resultados, García considera que en el 2010 los clientes deberán ir más allá del precio a la hora de elegir un LCD, pues es claro que existen atributos tecnológicos que marcan la diferencia entre un fabricante y otro.
Estos beneficios serán más notorios, agrega el ejecutivo, si se tiene en cuenta que los televidentes colombianos podrán disfrutar -en junio próximo- del primer Mundial en alta definición.
Consultado sobre el negocio de televisores de plasma, Sony indicó que su participación en el mercado caerá desde el 15 por ciento observado en el 2008 al 6 por ciento este año.
Respecto a la entrada en operación de la TV digital, la multinacional japonesa espera iniciar pruebas con sus equipos en el país en marzo.
Crecimiento en negocio de PC Aunque los LCD lideran las ventas de Sony este año en Colombia, la empresa destacó el positivo comportamiento de su negocio de computadores donde doblaron su participación de mercado gracias, entre otras cosas, a la exención del IVA.
Precisamente, las ventas de computadores de Sony en el mercado masivo crecieron el 20 por ciento y la empresa trabaja para posicionar sus dispositivos 'todo en uno' que integran en un solo cuerpo la pantalla y el PC.


ojo y solo esto son los datos de sony y ahora los de samsung y panasonic marcas fuertes en el mercado





oigan muchachos si en este dato del 2008 se dice que habian mas de 200 mil unidades de tv lcd o sea listos para el hd y se hablaba de mas de 400 mil para el final del 2009 si sumamos hay 600 mil unidades listas para el hd de las cuales creo yo que el 70 % si no es mas es subutilizada viendo imagenes aplastadas estiradas etc etc entonces creo que desde el 1 de junio habra transmisiones en hd de caracol y rcn ya que los decos llegan en abril noticia publicada y confirmada
 
Bueno hace un rato viendo TV, pase por RCN y oh sorpresa cuando vi la novela esta de las tijeras con banditas negras... en formato "medio" widescreen, digo medio por que le faltaba como la mitad. Al parecer RCN ya quiere transmitir su contenido en el formato original y ahí ya se arriesgaron un poquito.

Les muestro a lo que me refiero.

Señal nativa "Comp", con las banditas negras:

attachment.php


Señal en el modo "Acercamiento" del TV en el cual se ve ya la imagen original, sin estirones ni nada. Eso si se vuelan los logos, pero ahi ya vale la pena ver la novela asi (Que emoción :cansado:).

En "acercamiento" y la señal original 4:3 se mocha media frente por lo general. Pero aqui se veia rebien todo el tiempo:

attachment.php


Y bueno aquí después en el noticiero, con la señal original de nuevo, para evitar que digan que es que el TV se esta dañando o algo así xD (Me paso con un TV CRT viejito, se fue encogiendo de a poco y quedo como la foto 1):

attachment.php


Los juegos olimpicos de invierno por Señal Colombia también están dejando el formato original en Widescreen, así que modo acercamiento y listo :)
 

Archivos adjuntos

  • señal nativa.jpg
    señal nativa.jpg
    47.6 KB · Visitas: 647
  • señal estirada.jpg
    señal estirada.jpg
    40.3 KB · Visitas: 716
  • señal nativa justo.jpg
    señal nativa justo.jpg
    50.7 KB · Visitas: 2,873
pues eso requeteconfirma lo que se ha dicho q se disponen hace rato de contenidos hd y no tienen ´por donde canalizarlos ; lo de los olimpicos estoy seguro que señal colombia esta recibiendo la señal en hd porque si miran la imagen comparada con espn se ve super nitida lo que hacen es aplicarle el famoso letterbox en calidad standard ; con este tipo de emisiones se respeta el aspecto de la emision pero al nosotros hacerle el zoom en un lcd o plasma la calidad no es la misma q si se señalizara en 16:9 real
 
Ahh si obvio, en cuanto a calidad es "un poco" peor que la señal estandar ya que se estira de todos modos la imagen, yo digo es que al menos se visualiza el formato original.

Igual a 3 metros pues aguanta :p
 
Ojo, tengan en cuenta que el formato widescreen o 16:9 no necesariamente traduce HD, en españa por ejemplo la TVE Televisión Española transmite en la TDT en formato 16:9 mas no es HD, ahora están haciendo pruebas en HD en algunas provincias.

La prueba que emitio RCN en Bogotá no era HD, pero si formato SD en Widescreen!

Saludos

Ahh si obvio, en cuanto a calidad es "un poco" peor que la señal estandar ya que se estira de todos modos la imagen, yo digo es que al menos se visualiza el formato original.

Igual a 3 metros pues aguanta :p
 
No pues eso no fue prueba, fue anoche en la emisión normal y en ningún momento escribí que era en "HD".

En la ultima foto pueden ver que es a 480i :dormir:
 
Ojo, tengan en cuenta que el formato widescreen o 16:9 no necesariamente traduce HD, en españa por ejemplo la TVE Televisión Española transmite en la TDT en formato 16:9 mas no es HD, ahora están haciendo pruebas en HD en algunas provincias.

La prueba que emitio RCN en Bogotá no era HD, pero si formato SD en Widescreen!

Saludos

eso esta claro hace rato ; y rcn y caracol tendran canales en hd se los aseguro algunos contenidos seran hd nativo y otros seran 16:9 reescalados a hd
 
si alguien mira cablenoticias se dara cuente que simpre le recortan un pedaso a los lados y cuando uno ve ese mismo canal en un lcd se ve normal y completa = cable noticias graba a 16:9 o algo asi y en los tvs normales se ve un poco recortada la imagen......
 

Segun tengo entendido solo el bluray alcanza los 1080p no se puede por TV digital de ningun tipo....Nat geo y ESPN lo hacen a 720p por directv telmex HD UNE HD etc..........

Si me equivoco por favor que me corrijan xD

Yo tambien tenia la misma duda, pero en los decodificadores de directv hay unos canales HD propios de directv y la pantalla del tv muestra que la señal es 1080p.
 
Yo tambien tenia la misma duda, pero en los decodificadores de directv hay unos canales HD propios de directv y la pantalla del tv muestra que la señal es 1080p.
los muestran en 1080p, porque son cosas pregrabas, pero en teoria la unica forma de poder enviar una señal en alta definicion y en tiempo real, es manteniendo la resolución en 1080i o 720p ...
 
Yo tambien tenia la misma duda, pero en los decodificadores de directv hay unos canales HD propios de directv y la pantalla del tv muestra que la señal es 1080p.
en Directv la máxima resolución en HD es de 1080i. (la cual se puede seleccionar desde el mismo decodificador).

Los deportes en HD de Directv por lo general son transmitidos en 720p.

Saludos!