Televisión Digital Terrestre (TDT) en Colombia

Revisar ya que posiblemente se este haciendo un escaneo de TV Digital + TV Analoga donde si debería salir CityTV, muchas veces los televisores captan que la señal existe pero por factores como la intensidad y la potencia no se pueden ver, recomiendo mover la antena hasta sintonizar los canales o cambiar de antena por una de techo. Creo que aún CityTV no esta digital si se capto la señal pudo ser la analoga.

El partido si fue en HD por RCN y ademas RCN siempre ha transmitido todos los partidos en HD no como Caracol que por ahorrarse unos pesos compra la señal en SD y la estira aunque ya parece que perdieron esa maña.

Muchas gracias por la respuesta. Eso quiere decir que no debería poder ver esos canales en ningún deco TDT?
 
por los lados del llano revisando la pagina no hay tdt

cordial saludo queria saber si ya hay tdt en la ciudad de ibague, donde puedo ver la cobertura
la veo desde la pagina principal pero no esta actualizado.

gracias

Pregunta, alguien sabe si en Girardot cundinamarca ya hay tdt? Cuando llegara?


Sent from my iPhone 6
Aquí se ve la cobertura más actualizada. Es cuestión de escribir la ciudad o usar el botón Ubique Mi Dirección: tdtcolombia.info/cobertura.htm
 
  • Me gusta
Reacciones: Nuts Guy y sudokan
No tiene que ver con la TDT pero, por la cercanía con este medio... podemos estar llegando peligrosamente a la extinción de los medios públicos.

Internet no mató a la radio. Todo lo contrario: le dio nuevos bríos, nuevas herramientas y una audiencia global. Los creadores de sonidos, animados por la nueva oportunidad, siguen inventando nuevos formatos y productos. Y el éxito los persigue.

Radio Ambulante, un podcast de crónicas radiales en español nacido en San Francisco y creado por el novelista Daniel Alarcón, ganó en 2014 uno de los premios más importantes de periodismo de habla hispana: el Gabriel García Márquez. Mientras tanto, un podcast llamado ‘Serial’, en el que la periodista Sarah Koenig reconstruye un crimen ocurrido en una secundaria estadounidense, tiene más de dos millones de oyentes por capítulo.

Otros éxitos de este formato, que parecía muerto pero ha renacido en medio del ‘boom’ de los servicios de streaming, son ‘The Adam Carolla Show’ y ‘B.S. Report’, de Bill Simmons. El primero es un show de noticias con mucho humor y el segundo es una de las voces del deporte más importante de Estados Unidos. Ambos tiene millones de oyentes por episodio.

Los medios digitales de todo el mundo están fortaleciendo su presencia en este espacio. Hoy es muy fácil disfrutar de la radio del mundo entero gracias a apps como TuneIn o Stitcher (recientemente adquirida por Deezer), que juntas suman más de 60 millones de usuarios. Quien no quiera ver lo evidente, que mire su iPhone: Apple puso una app dedicada de podcasts en iOS 8. Y lo más probable es que tú la vayas a abrir pronto.

Todo esto está pasando. Pero en Colombia no nos enteramos.


¿Vamos a perder la oportunidad?

Digo esto porque el Ministerio TIC acaba de recortar a la mitad el presupuesto asignado para la radio pública en 2015. De cerca de 8.000 millones de pesos que tenía en 2014 pasó a 4.000 millones en 2015. El periodista Jorge Espinosa, de RCN Radio, hizo la denuncia en el programa matutino del que participa y en su cuenta de Twitter. Pudimos corroborar con varias fuentes –que pidieron anonimato– que lo que dice Espinosa es cierto.

En la práctica, esto significa que muchos contratistas perdieron sus contratos en el próximo año, y que otros ganarán un menor sueldo. Las emisoras tendrán una mella importante en su programación en vivo. El presupuesto para cubrimiento de eventos quedó seriamente disminuido, lo que implicará que Señal Radio y Radiónica tengan mucha menos presencia nacional. Las personas que quedaron están recogiendo los pedazos. “Esto es como si le se hubiera muerto alguien a uno“, me dijo alguien que trabaja allí.

Además de todo, los recortes también significan que la radio pública en Colombia tendrá menos herramientas para aprovechar la oportunidad enorme que internet pone en sus manos. El Sistema Señal Colombia estaba montando una serie de contenidos radiales en internet, en principio musicales. No son exactamente emisoras en vivo, sino más bien listas de reproducción curadas por un productor y actualizadas permanentemente. Dos de ellas, Señal Clásica y Señal Rock Colombia quedaron al aire, pero –según lo que pudimos averiguar– los nuevos proyectos de este tipo deberán ser aplazados hasta 2016, con toda la incertidumbre que esto implica.

El paso siguiente era hacer contenidos periodísticos de esos que poco hacemos en la prensa diaria: tranquilos, a fondo, bien investigados y bien producidos. Varios de ellos, muy buenos todos, alcanzaron a salir al aire. Pero, con el recorte de presupuesto, el proyecto no continuará.

Es entendible que haya que bajar los costos: el dólar, el petróleo, los ‘nubarrones de la economía’, esto y aquello. Pero eso debería hacerse de forma inteligente, respetando las prioridades y, sobre todo, sin sacrificar el futuro.

Lo que se podría hacer
Viendo lo que se recorta, queda claro que no hay una visión de largo plazo. Parece que Colombia no sabe para qué quiere tener y financiar una radio pública. No tenemos idea de qué podemos hacer con ella, para qué nos sirve, qué tipos de contenidos queremos crear y difundir allí. No hay, ni siquiera, un esfuerzo serio para financiarla. Esto es triste cuando la oportunidad que estamos dejando perder es tan grande. Y es más triste aun cuando el Ministerio TIC es, quizás, el organismo del Estado que más cosas podría hacer para aprovecharla.

Parece que Colombia no sabe para qué quiere una radio pública

Otras radios públicas pueden servir de espejo. La NPR, de Estados Unidos, es una estrella del ecosistema de podcasts en ese país. No solo porque varios de sus programas, como ‘This American Life’ o ‘Planet Money’, tengan varios millones de oyentes por episodio, ni porque la calidad periodística y de producción de su productos sea admirable y consistente. También porque ha sido la ‘casa’ del talento que ha impulsado este revolución; todos los creadores de podcasts vinieron de allí. ¿Por qué no podemos pensar en algo así en Colombia?

Incluso podríamos tener en cuenta el modelo de financiación. Si el problema es de plata, ¿por qué no recibir donaciones, como lo hace la NPR? ¿Por qué no asegurar un esquema de financiación que no dependa de los vaivenes del momento, como el de la BBC, que se beneficia de un impuesto que cada británico que recibe el servicio de televisión paga una vez al año?

Si nos pusiéramos a trabajar en eso, la radio pública podría ser un lugar en el que se experimente con narrativas digitales, con nuevas formas de contar las historias colombianas. Podríamos aprovecharla para poner a funcionar el ‘talento digital’ que tanto se preconiza, o, incluso, como una vitrina de Colombia ante los oídos del mundo.

Pero en cambio, ante la primera dificultad, lo que hace el Gobierno es usar la tijera sin ningún talento. Y si eso no cambia, Colombia otra vez va a perder una gran oportunidad.

Fuente: http://www.enter.co/cultura-digital...una-oportunidad-que-colombia-no-puede-perder/

Salu2
 
Última edición:
No tiene que ver con la TDT pero, por la cercanía con este medio... podemos estar llegando peligrosamente a la extinción de los medios públicos.



Fuente: http://www.enter.co/cultura-digital...una-oportunidad-que-colombia-no-puede-perder/

Salu2
Yo leí esto ayer, sin embargo lo que quiere decir es que por los recortes que el gobierno está haciendo y por la reforma tributaria que buscan tapar un hueco fiscal de más de 10 Billones de pesos, se recorta presupuesto en varios sectores del gobierno, entre ellos el MinTIC. Recuerden que la financiación de la radio pública es directa a través del ministerio por el fondo de las TIC, a diferencia de la televisión pública que se hace a través del 1,5% de las ganancias de los canales privados más el 5% de las ganancias de los cableoperadores. A menos que los canales privados y cableoperadores no hayan reportado ganancias este año (cosa que dudo mucho) no habría preocupación a corto plazo para la TV Pública, pero para la radio pública posiblemente si.
 
Que curioso, estuve hace unos días en Duitama y vi en la sección de telvisores del éxito (antiguo ley) unos decodificadores dbv-t2 para la venta. L pregunté a un vendedor de televisores sinya había señal TDT en Duitama y me contestó que no, pero ya estaban promocionando los decodificadores. Será que ya están haciendo pruebas en Boyacá? Alguien sabe algo al respecto?
 
Que curioso, estuve hace unos días en Duitama y vi en la sección de telvisores del éxito (antiguo ley) unos decodificadores dbv-t2 para la venta. L pregunté a un vendedor de televisores sinya había señal TDT en Duitama y me contestó que no, pero ya estaban promocionando los decodificadores. Será que ya están haciendo pruebas en Boyacá? Alguien sabe algo al respecto?
Según las noticias de la página tdtcolombia tienen "para el 31 de mayo de 2015 el encendido de las estaciones transmisoras que le enviarán la señal a Montería, Tunja, Sincelejo, Pasto, Popayán, Ibagué, Villavicencio, Riohacha, Valledupar, Neiva y municipios aledaños": http://www.tdtcolombia.info/#anteriores
 
  • Me gusta
Reacciones: alvace
image.jpg
image.jpg
image.jpg


Estas 3 imágenes corresponden a la lista de los 65 municipios que tendrán cobertura de la TDT en 2015
 
  • Me gusta
Reacciones: jpm_fan y Vincent-law
Bueno yo estoy sorprendido con telecaribe, el único programa que no he visto en hd es la serie animada one piece, del resto la mayor parte de la programación incluso en vivo es en un espectacular HD los programas musicales presentaciones en vivo, los videos, muy buenos documentales y programas propios, beisbol, boxeo en hd, no les paso lo de caracol con el problema del maquillaje de los presentadores, Telecaribe la verdad han hecho las cosas muy bien, excelente producción, y para el presupuesto que manejan tienen una programación propia de esta región, entretenida, ahora mismo veo un programa donde una turista extranjera al parecer de usa, recorre los diferentes municipios caribeños, durante sus fiestas representativas, bastante entretenido y en un espectacular hd. bien por telecaribe.
 
  • Me gusta
Reacciones: IngRandall

Los últimos temas