Televisión Digital Terrestre (TDT) en Colombia

Imaginate, deben buscar por lo menos cinco frecuencias libres en UHF en cada Region para cada operador de TV, en tan solo quince dias para las transmisiones digitales.

Esto es el colmo de la improvisación!

Aqui en Medellín por ejemplo el canal 35 ya esta en uso por un operador de television universitaria local, no falta si no que le quiten la licencia a ese operador para poder implementar la TDT y no le asignen ni siquiera un subcanal digital.

Definitivamente la CNTV está pensando a lo tercermundista.
si aspiramos a ser un pais desarrollado tenemos que dejar de pensar como tercermundistas.
Y como van las cosas no me sorprendería que metieran todos los canales analogos en solo 2 0 3 MUXs digitales para "ahorrar recursos" o por pereza, a pesar de que hay 55 canales en UHF (que alquien me corrija si no es asi) y no creo que todos estén utilizados, y si sí están, entonces deberian moverlos a otras bandas.
 
Amigo aca en Barranquilla están ocupados desde el 14 hasta el 19 con empresas de Taxi y el 23 y 25 estan asignados a canales locales, pero el problema no es ese, los transmisiores al momento de calibrarlos a cierta frecuencia deben instalar un arreglo de antena que depende de la frecuencia de transmision, lo mismo que las antenas de recepcion, entonces si van a asignar frecuencias temporales, quien corre con los gastos de la readaptacion de parte de los operadores y los usuarios de la Tv Digital?

Yo el tema lo estoy viendo enredado!


Aqui en Medellín por ejemplo el canal 35 ya esta en uso por un operador de television universitaria local, no falta si no que le quiten la licencia a ese operador para poder implementar la TDT y no le asignen ni siquiera un subcanal digital.

Definitivamente la CNTV está pensando a lo tercermundista.
si aspiramos a ser un pais desarrollado tenemos que dejar de pensar como tercermundistas.
Y como van las cosas no me sorprendería que metieran todos los canales analogos en solo 2 0 3 MUXs digitales para "ahorrar recursos" o por pereza, a pesar de que hay 55 canales en UHF (que alquien me corrija si no es asi) y no creo que todos estén utilizados, y si sí están, entonces deberian moverlos a otras bandas.
 
Y no se extrañen que si las emisiones "oficiales" (canales privados) no empiezan a fin de año, hasta se podría volver a oir del cambio de estandar, porque emisores en DVB-T no es que haya muchos... :s:s:s

Y como van las cosas no me sorprendería que metieran todos los canales analogos en solo 2 0 3 MUXs digitales para "ahorrar recursos" o por pereza, a pesar de que hay 55 canales en UHF (que alquien me corrija si no es asi) y no creo que todos estén utilizados, y si sí están, entonces deberian moverlos a otras bandas.

Yo apuesto que los canales públicos definitivamente van a ir multiplexados, el principal podría ser Señal Colombia HD o RTVC HD y en las subfrecuencias el Uno, Institucional y Congreso TV.
 
Y no se extrañen que si las emisiones "oficiales" (canales privados) no empiezan a fin de año, hasta se podría volver a oir del cambio de estandar, porque emisores en DVB-T no es que haya muchos... :s:s:s



Yo apuesto que los canales públicos definitivamente van a ir multiplexados, el principal podría ser Señal Colombia HD o RTVC HD y en las subfrecuencias el Uno, Institucional y Congreso TV.

y de donde los sacan los mas de 120 paises que tienen el standard dvb-t? por eso a nosotros los decos nos salen mas baratos ;

mientras el isdb-t el mejor de todos solo esta en pocos paises no llega ni a 20 la lista de paises y el americano ni se diga por eso sus decos son tan caros ;
 
Y no tanto los decos, los Royalities es lo más costoso, el estandar DVB-T es como Linux en la informática, un estándar abierto

y de donde los sacan los mas de 120 paises que tienen el standard dvb-t? por eso a nosotros los decos nos salen mas baratos ;

mientras el isdb-t el mejor de todos solo esta en pocos paises no llega ni a 20 la lista de paises y el americano ni se diga por eso sus decos son tan caros ;
 
@victorinox

Parcero, dudo muchisimo que se vaya a cambiar el estandart del DVB-T en colombia por 3 razones.
La primera de todas, es que colombia es uno de los unicos paises en latinoamerica que se tomo el trabajo de hacer una investigación muy minuciosa sobre los estandares digitales, y concluyo, que para nuestra terreno montañoso (en su mayoria) y para las condiciones socio economicas DVB-T era la mejor opción de todas.
La segunda es que Empresas como Sony y Samsung ya empezaron a distribuir televisores con este estandart, porque el ministerio de comunicaciones les dio la seguridad de que el DVB-T seria el estandart definitivo; imaginate toda la inversion que se perderia si le dicen a Sony y a Samsung que se va a cambiar el estandart. O imaginate a todas las personas que ya compraron televisores con el estandart lo enojados que estarian si les dicen que su supuesto televisor que era lo ultimo con television digital no va a servir para nada?
La tercera es que colombia ya firmo un convenio con el grupo de que soporta el DVB-T, y le costaria muchos millones a colombia retractarce de esa desición. Más todo el equipo que ya ha sido comprado por cadenas de television, como RCN, Caracol, etc...
 
No creo que lo vayan a cambiar, parece que ya está confirmado que Colombia usará el sistema DVB-T2 al menos para las señales HD, lo que podría significar que cada canal de 6mhz puede usar hasta unos 25mbps según la configuracion del transmisor, eso es más que los 19.4mbps del ATSC y probablemente más que el sistema japonés. Eso es una ventaja grandísima, aunque mientras más ancho de banda esté disponible por canal, más débil puede llegar a ser la señal.
 
No creo que lo vayan a cambiar, parece que ya está confirmado que Colombia usará el sistema DVB-T2 al menos para las señales HD, lo que podría significar que cada canal de 6mhz puede usar hasta unos 25mbps según la configuracion del transmisor, eso es más que los 19.4mbps del ATSC y probablemente más que el sistema japonés. Eso es una ventaja grandísima, aunque mientras más ancho de banda esté disponible por canal, más débil puede llegar a ser la señal.

uy con todo ese ancho de banda disponible la señal hd sera superior a la de la tv por suscripcion

una calidad muy superior y con ese ancho de banda podriann meter hasta dos canales hd en la misma frecuencia con los canales standard y movil facilito
 
No creo que lo vayan a cambiar, parece que ya está confirmado que Colombia usará el sistema DVB-T2 al menos para las señales HD, lo que podría significar que cada canal de 6mhz puede usar hasta unos 25mbps según la configuracion del transmisor, eso es más que los 19.4mbps del ATSC y probablemente más que el sistema japonés. Eso es una ventaja grandísima, aunque mientras más ancho de banda esté disponible por canal, más débil puede llegar a ser la señal.

¿Podría citar la fuente? El link de wikipedia no menciona nada de Colombia. DVB-T2 no es compatible con los sintonizadores DVB-T así que no creo que vayamos a tener DVB-T2.
 
Última edición por un moderador:
¿Podría citar la fuente?

http://en.wikipedia.org/wiki/DVB-T
casi al final de la página hay una lista de paises, justo debajo de donde dice americas:
"Uses DVB-T/H.264/MPEG-4 for SD and DVB-T2/H.264/MPEG-4 for HD transmissions."
Es cierto que no se puede creer ciegamente en lo que dice wikipedia pero si en el Reino Unido hicieron el cambio despues de varios años con DVB-T, pues es lógico que en Colombia se pueda dar el cambio tambien, ya que las transmisiones oficiales ni siquiera han comenzado, se han pasado todo este tiempo haciendo puras pruebas.
Además el mayor problema con el cambio de DVB-T a T2 en Europa es que ellos han usado hasta ahora compresion MPEG-2 y ahora quieren usar MPEG-4 cuando cambien a T2 entonces los decodificadores comercializados en europa no serian compatibles por eso, nosotros no tenemos ese problema porque todo se va a transmitir desde el principio en MPEG-4 y todos lo Set-top-boxs vendidos en colombia serán compatibles con esta compresión.

Y creo que el bit rate por canal va a ser +o- de 25mbps porque aquí dice como es en el Reino Unido
http://en.wikipedia.org/wiki/DVB-T2
Debajo del cuadro donde dice System differences with DVB-T ahi esta el bitrate que usan allá con canalizacion de 8 mhz, solo hay que hacer la cuenta: 35.4/8*6=26.55 ahi da el bitrate de un canal de 6 mhz a eso se le resta algo para evitar errores, para la guia de programacion, etc.
 
Creo que esto ya lo habíamos discutido antes. Ojo, DVB-T2 es más que mpeg4. Actualmente no existe ningún TV con sintonizador DVB-T2 (si me equivoco por favor manden el link). En Colombia ya se venden TVs con DVB-T y nuevamente no son compatibles con DVB-T2. Hasta ahora sale el primer sintonizador USB DVB-T2. Wikipedia no es confiable y en la página de rtvc.gov.co mencionada anteriormente no aparece DVB-T2 en ningún lado.
 
Te la pongo más fácil, descarga la imagen del siguiente enlace, es la web oficial del estandarr DVB

http://www.dvb.org/about_dvb/dvb_worldwide/DTT-world-map.pdf

Y en cuanto al enlace que publicas, ese es el primer receptor USB con DVB-T2 de la marca, para utilizar especialmente con la famosa plataforma FreeView que se utiliza en Inglaterra, No quiere decir que esa marca lanza el primer receptor USB DVB-t2 del mercado

Para los que tengan conocimientos técnicos en comunicaciones los invito ver la imagen adjunta con algunas diferencias y en la web DVB.org está muy completa la descripción de las normas técnicas a través de las cuales se rige el estándar DVB




Creo que esto ya lo habíamos discutido antes. Ojo, DVB-T2 es más que mpeg4. Actualmente no existe ningún TV con sintonizador DVB-T2 (si me equivoco por favor manden el link). En Colombia ya se venden TVs con DVB-T y nuevamente no son compatibles con DVB-T2. Hasta ahora sale el primer sintonizador USB DVB-T2. Wikipedia no es confiable y en la página de rtvc.gov.co mencionada anteriormente no aparece DVB-T2 en ningún lado.
 

Archivos adjuntos

  • Pantallazo.jpg
    Pantallazo.jpg
    84.7 KB · Visitas: 126
viendo esa imagen veo un valor que recuerdo que salio en la especificacion q publicaron para los decos y tvs con el sintonizador dvb-t en un documento que publico la comision nacional de tv y hablaban de esos valores
64 qam y 256 qam (valor para el dvb-t2) o sea que colombia si implementara esto
 
viendo esa imagen veo un valor que recuerdo que salio en la especificacion q publicaron para los decos y tvs con el sintonizador dvb-t en un documento que publico la comision nacional de tv y hablaban de esos valores
64 qam y 256 qam (valor para el dvb-t2) o sea que colombia si implementara esto

si, a ese número le llaman constelación, no se por que le llaman así, qam creo que es el tipo de mudulacion
tengo entendido que mientras más grande sea ese número, mas bitrate tiene cada canal pero menos cobertura tiene la señal y más errores se pueden producir, DVB-T solo tenia hasta 64 qam, lo ampliaron a 256 qam en T2 porque esta nueva version parece que tiene mejor correccion de errores.
 
Ahora que tengamos las primeras capturas de los canales privados podrán apreciar mejor esos números con los diferentes software especializados en análisis de streams digitales.

El estándar DVB-T2 al contrario de su antecesor permite canalizar un señal ONE SEG, que se usa exclusivamente para móviles, esta señal Caracol ya la tiene en el satélite y la transmitió en pruebas hace unas semanas en Bogotá, así que no panda el cunico que por lo menos con tanto retraso vamos a tener lo último en tecnología

Paciencia Señores


viendo esa imagen veo un valor que recuerdo que salio en la especificacion q publicaron para los decos y tvs con el sintonizador dvb-t en un documento que publico la comision nacional de tv y hablaban de esos valores
64 qam y 256 qam (valor para el dvb-t2) o sea que colombia si implementara esto
 
Y en cuanto al enlace que publicas, ese es el primer receptor USB con DVB-T2 de la marca, para utilizar especialmente con la famosa plataforma FreeView que se utiliza en Inglaterra, No quiere decir que esa marca lanza el primer receptor USB DVB-t2 del mercado

Y sin embargo si es el primer sintonizador DVB-T2 USB del mercado:

"the world’s first Freeview HD (DVB-T2) TV tuner for PC"

Freeview HD es el primer servicio DVB-T2 del mundo, ver PDF

Las pruebas que se hicieron para escoger el estándar en Colombia fueron con DVB-T no con DVB-T2 que no existía. ¿Van a cambiar el estándar sobre la marcha sin hacer pruebas? Si Colombia estuviera haciendo pruebas con DVB-T2 saldría en todo lado, no solo en un mapa en un PDF. Habrían noticias con detalles al respecto. Creo que estamos pensando con la gana de que en Colombia se implemente DVB-T2.

Hasta donde se los TVs que venden en Colombia vienen con sintonizador DVB-T no DVB-T2. Por favor que alguien me envíe un link donde diga lo contrario (sería genial). DVB-T2 es mucha teoría y pocos equipos. Yo también quería creer que ibamos a implementar DVB-T2 .. en fin, encima del desorden colombiano de siempre está la lentitud de un estándar que no ha despegado (DVB-T2)
 
Y sin embargo si es el primer sintonizador DVB-T2 USB del mercado:

"the world’s first Freeview HD (DVB-T2) TV tuner for PC"

Freeview HD es el primer servicio DVB-T2 del mundo, ver PDF

Las pruebas que se hicieron para escoger el estándar en Colombia fueron con DVB-T no con DVB-T2 que no existía. ¿Van a cambiar el estándar sobre la marcha sin hacer pruebas? Si Colombia estuviera haciendo pruebas con DVB-T2 saldría en todo lado, no solo en un mapa en un PDF. Habrían noticias con detalles al respecto. Creo que estamos pensando con la gana de que en Colombia se implemente DVB-T2.

Hasta donde se los TVs que venden en Colombia vienen con sintonizador DVB-T no DVB-T2. Por favor que alguien me envíe un link donde diga lo contrario (sería genial). DVB-T2 es mucha teoría y pocos equipos. Yo también quería creer que ibamos a implementar DVB-T2 .. en fin, encima del desorden colombiano de siempre está la lentitud de un estándar que no ha despegado (DVB-T2)

Error...

http://www.cntv.org.co/cntv_bop/noticias/2009/septiembre/requerimientos_tdt.pdf

Tanto los decos como los TV's que se fabriquen y/o comercializen para TDT aca en Colombia deben venir con capacidad de decodificar señales H.264

Asi que no es tan descabellado pensar que vamos a implementar DVB-T2... lo que pasa es que todo mundo quiere que se implemente ya... como si fuera cosa de poner y ya... ademas el hecho de que coloquen la señal al publico no significa que todo mundo haga el cambio masivo... por lo general la gente es muy reacia al cambio (ver el tema en Europa)...
 
No es que se vaya a cambiar el estándar, es acoger su evolución que son dos cosas muy diferentes, discutir esto ahora es bien difícil, y el mapa en PDF si es confiable, es elaborado por la misma organización DVB, diseñadora y propietaria del estándar.

No nos enfrasquemos en esta discusión, mejor espera las capturas y te demostraré fácilmente que si vamos a implementar con DVB-T2



Y sin embargo si es el primer sintonizador DVB-T2 USB del mercado:

"the world’s first Freeview HD (DVB-T2) TV tuner for PC"

Freeview HD es el primer servicio DVB-T2 del mundo, ver PDF

Las pruebas que se hicieron para escoger el estándar en Colombia fueron con DVB-T no con DVB-T2 que no existía. ¿Van a cambiar el estándar sobre la marcha sin hacer pruebas? Si Colombia estuviera haciendo pruebas con DVB-T2 saldría en todo lado, no solo en un mapa en un PDF. Habrían noticias con detalles al respecto. Creo que estamos pensando con la gana de que en Colombia se implemente DVB-T2.

Hasta donde se los TVs que venden en Colombia vienen con sintonizador DVB-T no DVB-T2. Por favor que alguien me envíe un link donde diga lo contrario (sería genial). DVB-T2 es mucha teoría y pocos equipos. Yo también quería creer que ibamos a implementar DVB-T2 .. en fin, encima del desorden colombiano de siempre está la lentitud de un estándar que no ha despegado (DVB-T2)
 

Los últimos mensajes

Los últimos temas