WiMax - Orbitel - Cali

Es el primer país de América Latina que cuenta este servicio de Internet inalámbrico de alta velocidad.

Cali es la primera ciudad de Colombia y de América Latina en contar con cobertura del servicio Wimax que permitirá a hogares y empresas de esta ciudad tener Internet inalámbrico de banda ancha, con mayor velocidad, movilidad y versatilidad. Esta tecnología fue traída al país por Orbitel.

El acto de entrega de la tecnología WiMAX a los caleños tuvo lugar en la Institución Educativa Santo Tomás CASD, en el norte de la ciudad. El presidente de Orbitel, Alejandro Ceballos Zuluaga, quien encabezó el acto, indicó quefue un momento histórico porque Colombia se convierte en el primer país de Latinoamérica que disfruta del servicio WiMAX. “Prácticamente la totalidad de los barrios de Cali tendrán desde hoy la posibilidad de acceder a navegación por Internet inalámbrico de banda ancha de altísima capacidad y velocidad, desde cualquier sitio de la ciudad. Y continuaremos extendiendo este servicio a las demás ciudades del país”, explicó Ceballos.

Juanita Gutiérrez Cárdenas, vicepresidente de Mercado Masivo de Orbitel, comentó que el nuevo servicio permitirá una experiencia de compra y uso totalmente distinta; el servicio se adquiere fácil y rápidamente en diferentes centros comerciales y a través de las líneas gratuitas de servicio al cliente Masivo y Corporativo; cuando se lleva al hogar o a las empresas, se instala en tres pasos sencillos, en máximo tres minutos. “Hay diversos planes para todas las necesidades, desde 100 Kbps hasta 2 megas, con precios competitivos que buscan la masificación del servicio. Nuestro objetivo es que la gente que tiene Internet por teléfono y aquellos que piensan que la banda ancha es costosa la conozcan, la usen y ensayen con un plan básico y luego empiecen a crecer en velocidad”.

Por su parte, el educador Bernardo Elías Aristizábal, rector de la Institución Educativa Santo Tomás CASD, expresó su satisfacción por la elección de su plantel educativo para la instalación gratuita de WiMAX. “Así vamos a lograr que nuestros 3.200 estudiantes tengan un gran apoyo en el manejo de la tecnología para el conocimiento y que podamos fortalecer la Biblioteca Virtual para que los niños, docentes y directivos tengan acceso a un aprendizaje que vaya en proceso de mejora permanente”.
 
Pregunta: Si la conexión de Orbitel con WiMAX requiere autentificación, se puede usar un router para compartir la conexión? Alguno de Cali puede corroborar esto?
 
Si, segun un mensaje del foro de banda ancha cali, se explica que el primero que entre a la red encontrará la página de validacion, una vez lo haga los demás que se conecten a la red podran disponer de internet.

saludos
 
Bueno me comunique por chat con orbitel y corriegieron su pagina, el paquete de wimax 100k + voip vale 51,500 eso si es logico, pero que el wimax recomendado para usar con voip es 300k, que vale en paquete 79500. las llamadas a fijos desde este voip valen a 150 nacional e internacional varia entre 300 y 500 pesos. las llamadas locales dentro de la misma ciudad son tambien a 150 pesos.

osea para tener un voipeador decente habria que pagar 79 mil pesos + iva, mas el consumo, la verdad eso es muy caro,es mas caro de lo que se paga actualmente por un simple telefono, mejor tener un plan ilimitado de etb de essos que se consiguen desde 29 mil pesos.
 
Señores un pequeño aporte...

Orbitel ofrece un plan "Empresarial" de wimax, hablando con la asesora me dice que la unica diferencia con el plan residencial o masivo como lo llaman ellos es que el asesor te esta llamando para ver como te va con el servicio..

El reuso es igual, la simetria es igual... el costo es igual...

Si alguien pensaba que con un empresarial tendria mejor velocidad pues no, es igual al residencial...

Comparado con el de ETB inalambrico (tengo ambos), el de ETB suele fallar por resolucion de nombres, el de Orbitel tiene caidas espontaneas, pero la verdad no es tan grave como se podria pensar, cuando me instalaron el Etb wipll o inalambrico al principio fue lo mismo y al cabo de unos 4 dias se estabilizo, debo decir que hoy el de orbitel no ha fallado y pues la verdad el soporte tecnico es muy bueno muy atentos y tienen mas idea que la gente de Etb.

La mayor ventaja que le veo al canal de Orbitel es el crecimiento, ya que puedes subir hasta 2 Megas, el canal de Etb sube hasta 256K, y el costo es de 130+ iva para hogares y algo asi como 400 para empresas.

Bueno seguire comparando ambos canales y si noto algo extraño les comento

Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
route dijo:
Señores un pequeño aporte...

Orbitel ofrece un plan "Empresarial" de wimax, hablando con la asesora me dice que la unica diferencia con el plan residencial o masivo como lo llaman ellos es que el asesor te esta llamando para ver como te va con el servicio..

El reuso es igual, la simetria es igual... el costo es igual...

Si alguien pensaba que con un empresarial tendria mejor velocidad pues no, es igual al residencial...

Comparado con el de ETB inalambrico (tengo ambos), el de ETB suele fallar por resolucion de nombres, el de Orbitel tiene caidas espontaneas, pero la verdad no es tan grave como se podria pensar, cuando me instalaron el Etb wipll o inalambrico al principio fue lo mismo y al cabo de unos 4 dias se estabilizo, debo decir que hoy el de orbitel no ha fallado y pues la verdad el soporte tecnico es muy bueno muy atentos y tienen mas idea que la gente de Etb.

La mayor ventaja que le veo al canal de Orbitel es el crecimiento, ya que puedes subir hasta 2 Megas, el canal de Etb sube hasta 256K, y el costo es de 130+ iva para hogares y algo asi como 400 para empresas.

Bueno seguire comparando ambos canales y si noto algo extraño les comento

Un saludo

Me imagino que estas en Cali... ETB tiene tambien banda ancha inalambrica?? ni sabia!
 
KERBEROS dijo:
Me imagino que estas en Cali... ETB tiene tambien banda ancha inalambrica?? ni sabia!

Si, me encuentro en Cali, Etb tiene "Banda Ancha" inalambrica usando equipos AirSpan, como solucion es buena, lo maluco es lo engorroso de la instalacion, el mastil la antena, el cable por la bajante, el de Orbitel es mas limpio en cuanto a instalacion.

La otra opcion inalambrica es Coldecon, anteriormente telesat, tambien van por airspan pero les han quedado grande esos equipos, y segun se no cumplen citas, cobran por delante, quedan mal y no devuelven la plata, en fin, si no tuviera banda ancha en estos momentos mi ultima opcion seria coldecon... ademas que el canal de coldecon esta mas que sobrevendido...

De nuevo los invitio a leer la regulacion sobre promocion y prestacion de servicios de banda ancha en Colombia

http://www.crt.gov.co/Paginas/ActividadesRegulatorias/PR_Banda Ancha.htm

Aqui esta toda la info y el porque le llaman banda ancha a un canal de 64K.

Un saludo
 
Por fin me he podido conectar =) la señal mantiene la mayoria del tiempo al maximo y las velocidades de descarga son usualmente de 140 K aprox
 
Supongo que la entrada de wimax a Medellín y Bogotá tomará más tiempo porque esperarán a ver cómo les va en Cali. En Bogotá y Medellín la competencia es fuerte y preferirán entrar igual de fuerte. Además se alguna manera en Medellín se están haciendo competencia ellos mismos
 
PiNeRoS dijo:
Oye men, cuanto es el reuso que maneja Orbitel? Es igual para todos los planes? en cuanto a la simetria como es?

Gracias de antemano

Hola,

Ellos no hablan de reuso como tal, ellos dicen que te garantizan un minimo de velocidad de conexion, que es el 10% de lo que compras, ejemplo si compras 300k pues te garantizan 30K como quien dice vamos 10:1.. aunque en la practica se hanotado mas como 8:1

Sobre la simetria es 1:2, la subida es la mitad del canal total...

Un saludo
 
Creo que hay un error con el tema del reuso y si me equivoco me corrigen.

El wi max movil, como el caso de orbitel, funciona basicamente sobre los principios de la telefonia celular, por lo tanto hablar de reuso sobre condiciones moviles o fijas es algo arriesgado sobre todo cuando este depende de cuantos usuarios esten conectados al tiempo y con la posibilidad de que los mismos crezcan en un sector de manera geometrica, me explico: cuando salieron los cels, la demanda de red era poco en virtud a que los usuarios eran igualmente pocos, sin embargo la densificacion del consumo celular (mas usuarios por hectarea) obligo a que las antenas fueran mas potentes, para albergar mas usuarios con la misma velocidad, pero no a instalar mas antenas (salvo por agrandar la cobertura).

Siendo asi, la infraestructura ya esta, los canales ya estan, lo que falta es determinar la demanda total para asi crecer en potencia........por lo tanto elucubrar acerca de minimos por ahora, mientras no se estabilice la demanda no es del todo sano.........cuando nos bajen a 100k en agosto / septiembre......no daremos cuenta real de la verdad, no ahora cuando apenas se esta saturando la red.......en parte creo que el hecho de dar 1024k ahora para todo el mundo es para saber, con la avalancha de conexiones y solicitudes, si la infraestructura que tienen les aguanta o les toca repotenciar.........creo que los que compramos ahora seremos aquellos mamaos de los serv. de telesat, telecom, emcali y etb por modem o por wi fi, adsl, etc y otros "chicaneros", los cuales nos colgaremos dia y noche a bajar cuanta cosa no hemos podido bajar en estos 11 años de internet via dial up y alli es donde la cosa se pone buena.............como todo.........como paso con los cels........habran ajustes, habran madrazos, reclamos y demas pero yo creo que solo hasta dentro de 1 año la cosa se ira ajustando.

Yo por mi parte, prefiero bajar a 8K continuos o 12K continuos y pagar 39.5k + iva que bajara a 1.5k - 3.2k variable, usando el telefono y pagando mas.........sorry.
 
[Dn] KiKe dijo:
Creo que hay un error con el tema del reuso y si me equivoco me corrigen.

El wi max movil, como el caso de orbitel, funciona basicamente sobre los principios de la telefonia celular, por lo tanto hablar de reuso sobre condiciones moviles o fijas es algo arriesgado sobre todo cuando este depende de cuantos usuarios esten conectados al tiempo y con la posibilidad de que los mismos crezcan en un sector de manera geometrica, me explico: cuando salieron los cels, la demanda de red era poco en virtud a que los usuarios eran igualmente pocos, sin embargo la densificacion del consumo celular (mas usuarios por hectarea) obligo a que las antenas fueran mas potentes, para albergar mas usuarios con la misma velocidad, pero no a instalar mas antenas (salvo por agrandar la cobertura).

Siendo asi, la infraestructura ya esta, los canales ya estan, lo que falta es determinar la demanda total para asi crecer en potencia........por lo tanto elucubrar acerca de minimos por ahora, mientras no se estabilice la demanda no es del todo sano.........cuando nos bajen a 100k en agosto / septiembre......no daremos cuenta real de la verdad, no ahora cuando apenas se esta saturando la red.......en parte creo que el hecho de dar 1024k ahora para todo el mundo es para saber, con la avalancha de conexiones y solicitudes, si la infraestructura que tienen les aguanta o les toca repotenciar.........creo que los que compramos ahora seremos aquellos mamaos de los serv. de telesat, telecom, emcali y etb por modem o por wi fi, adsl, etc y otros "chicaneros", los cuales nos colgaremos dia y noche a bajar cuanta cosa no hemos podido bajar en estos 11 años de internet via dial up y alli es donde la cosa se pone buena.............como todo.........como paso con los cels........habran ajustes, habran madrazos, reclamos y demas pero yo creo que solo hasta dentro de 1 año la cosa se ira ajustando.

Yo por mi parte, prefiero bajar a 8K continuos o 12K continuos y pagar 39.5k + iva que bajara a 1.5k - 3.2k variable, usando el telefono y pagando mas.........sorry.

Que pena contradecir pero...

Siempre que se habla de canales de internet se habla de reuso, a menos que tengas un clear channel, que no es el caso que nos ocupa...

La potencia de las antenas afectan su alcanze, mas no la capacidad de transmision de informacion, ademas sin importar el tipo de tecnologia que se use (Cable, radio, fibra, etc) siempre hay un limite en cuanto la capacidad maxima de transmision de informacion...

Por ejemplo, supongamos que uno de los nodos de Orrbitel wimax tiene un canal de 8M, en estas condiciones y teniendo digamos 8 usuarios (caso imaginario) cada usuario tendria un canal de 1M para el, sin necesidad de aplicar reuso...

Si aumentamos el numero de usuarios a 16 y le asignamos a cada usuario 1M tendriamos un reuso de 2:1...

Cabe anotar que Orbitel tambien le compra su canal a alguien, claro que los canales de orbitel si son clear channel o con un cir del 100%, esto garantiza que sus 8M son 8 M reales, sin embargo estos 8M son hasta el backbone en estados unidos, alli para orbitel el caso es igual que el de cualquier de nosotros... tiene que compartir canal con los demas ISPs, IAPs, que esten el el mismo backbone...

Sin importar el medio por el cual se transmita la info siempre existira la posibilidad del reuso, a menos que tengan clear channel...

Un saludo
 
la verdad yo lo unico ke espero es ke me alumbren aunkesea las 3 rayitas ke se necesitan para conectarse porke llevo 3 dias con el kit conectado y no ha alumbrado ni una sola...
¿sera ke me va a tocar resignarme?
 
[Dn] KiKe dijo:
Creo que hay un error con el tema del reuso y si me equivoco me corrigen.

El wi max movil, como el caso de orbitel, funciona basicamente sobre los principios de la telefonia celular, por lo tanto hablar de reuso sobre condiciones moviles o fijas es algo arriesgado sobre todo cuando este depende de cuantos usuarios esten conectados al tiempo y con la posibilidad de que los mismos crezcan en un sector de manera geometrica, me explico: cuando salieron los cels, la demanda de red era poco en virtud a que los usuarios eran igualmente pocos, sin embargo la densificacion del consumo celular (mas usuarios por hectarea) obligo a que las antenas fueran mas potentes, para albergar mas usuarios con la misma velocidad, pero no a instalar mas antenas (salvo por agrandar la cobertura).

Siendo asi, la infraestructura ya esta, los canales ya estan, lo que falta es determinar la demanda total para asi crecer en potencia........por lo tanto elucubrar acerca de minimos por ahora, mientras no se estabilice la demanda no es del todo sano.........cuando nos bajen a 100k en agosto / septiembre......no daremos cuenta real de la verdad, no ahora cuando apenas se esta saturando la red.......en parte creo que el hecho de dar 1024k ahora para todo el mundo es para saber, con la avalancha de conexiones y solicitudes, si la infraestructura que tienen les aguanta o les toca repotenciar.........creo que los que compramos ahora seremos aquellos mamaos de los serv. de telesat, telecom, emcali y etb por modem o por wi fi, adsl, etc y otros "chicaneros", los cuales nos colgaremos dia y noche a bajar cuanta cosa no hemos podido bajar en estos 11 años de internet via dial up y alli es donde la cosa se pone buena.............como todo.........como paso con los cels........habran ajustes, habran madrazos, reclamos y demas pero yo creo que solo hasta dentro de 1 año la cosa se ira ajustando.

Yo por mi parte, prefiero bajar a 8K continuos o 12K continuos y pagar 39.5k + iva que bajara a 1.5k - 3.2k variable, usando el telefono y pagando mas.........sorry.

Bueno... me corrigen no!!
Pero creo que Orbitel no esta utilizando el Wimax movil, ellos estan utilizando el estandar 802.16d que es para antenas "fijas".
 
FC- MSH dijo:
LA GENTE DE MEDELLIN SOMOS DEMALAS POR QUE ETB NO SE METE EN MEDELLIN!!!! PERO EPM SI SE METE EN BOGOTA !!!

Es que entrar a Medellin es muy duro... los clientes son muy complicados... por eso a Medellin casi siempre entran de ultimo... eso pasó con McDonals, Carrefour y otras tantas... los paisas somos bien jodidos! :p
 

Los últimos temas