Activos fijos ¿que negocio podria montar con $20 millones?

Inversiones en capital físico como finca raíz o contitución de empresas
OT
Se que puedo estar algo desubicado, pero alguien sabe si hay tema acerca de páginas como cli.ckea.me o de esas Apps que pagan por jugar o ver publicidad?
 
  • Me gusta
Reacciones: alejoperex
Falso, un amigo va por la tercera el lunes y las cuentas le dan que es rentable pagando luz, vive en estrato 4, La Luz es alta.

Creo que invertir 4'5 y retorno en 6 meses( ya hizo las cuentas mejor y se demora eso) es una buena forma de invertir. Invertir en negocios tradicionales actualmente es más riesgoso, hagan cuentas cuando vayan a invertir en algo , si ese negocio no da más que un CDT en un mes no es bueno, y hablo de dar después de pagar nóminas , impuestos y demás.

Esta época está pensada para los negocios digitales.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Al tomar una decisión de inversión el tiempo de retorno es solamente uno de los factores a tener en cuenta. También hay que analizar otros factores muy importantes como el riesgo. Hay negocios en los que se puede tardar mucho más en recuperar la inversión pero terminen siendo menos riesgosos y más rentables en el mediano y largo plazo.

¿De dónde saca esa afirmación de que actualmente sea más riesgoso invertir en negocios tradicionales? De hecho, es todo lo contrario. Invertir en un negocio que ha sido ampliamente explorado permite tener un mejor conocimiento de los riesgos que se corren, la inversión necesaria, la rentabilidad que se puede obtener y en cuánto tiempo. Un negocio como el que usted propone parece de alto riesgo por lo que el tiempo de retorno que usted presenta puede no ser del todo bueno. Existe la posibilidad de que el negocio que usted propone esté en su mejor momento pero que en un par de meses empiece a dar pérdidas y termine con menos de lo que empezó. Por lógica, en un negocio de alta incertidumbre, y por ende alto riesgo, se espera que sea de alta rentabilidad con un tiempo de retorno mínimo. Adicional a esto, si los que están acá buscan invertir todos los ahorros que tienen en un sólo negocio lo ideal sería hacerlo en el negocio que sea de menor riesgo. Si tuvieran un mayor capital que les permitiera diversicar la inversión y de esa manera disminuir el riesgo ya esa sería otra historia.
Le están ofreciendo un negocio con bitcoins a mi suegro, supuestamente invirtiendo 2 millones obtendrá 17 millones en diciembre de 2018 ¿será?
d9cd8df6afb89ec9647e589270122426.jpg
 
  • LOL
Reacciones: Lavre
Eso es un tiro al aire, mire la gráfica de bitcoin y así como pueden ser muchos millones de ganancia, también puede perder gran parte de la inversión, con eso no digo que sea bueno ni que sea malo, sino que es una inversión altamente especulativa y no debería meter plata que no esté dispuesto a perder
 
  • Me gusta
Reacciones: jpm_fan y leo911
Le están ofreciendo un negocio con bitcoins a mi suegro, supuestamente invirtiendo 2 millones obtendrá 17 millones en diciembre de 2018 ¿será?
d9cd8df6afb89ec9647e589270122426.jpg

Si va a invertir en Bitcoin que se aleje de las piramides ("fondos de inversion") los compre directamente y guarde la billetera lo más segura que pueda, es un negocio riesgoso pero de darse las cosas tendrá rendimientos brutales, para la muestra un botón, hace tan poco más año un amigo compro un par de bitcoin al increíble precio de 750 USD por bitcoin, ahora creo que esta por los 2500 USD.

El hombre ya recupero su inversión inicial se dejo ganancias y el resto lo tiene engordando, ya no le azara perder nada pues nada tenia.

Lo que tiene que entender es que al rededor de esa criptomoneda existes muchas estafas actualmente, que haga de cuenta que son dolares, los compra y los guarda puede que suban de precio, o que bajen de manera espantosa.
 
En teoría no es legal transar en bitcoins en Colombia pues es ilegal.
Eso tiene un limbo /vacío jurídico? Porque uno lo que hace es comprar en el exterior y vender en el exterior no? En caso de hacerlo uno mismo no me refiero a esas pirámides que están tomando fuerza con bitcoin
 
pues yo tengo plata en bitcoin desde hace un año en mi wallet XAPO, compré la tarjeta de xapo y voy de seguido a hacer mercado en el exito y en otros almacenes que tienen datafono, y siempre pago con bitcoins.
No hay que satanizar el bitcoin pues a mi forma de ver a mediano plazo esa moneda se va a volver cada vez mas habitual en nuestras vidas, otra cosa son las plataformas o negocios o inversiones que utilizan el bitcoin o bien sea para generar ganancias o para tumbar gente, ahí es donde toca tener los ojos muy abiertos, actualmente tengo por ahi algo de plata invertida en un sistema que le da a uno a ganarse unos pesos, pero como todo hay que ir despacio y sin que la ambición le gane a uno.
El asunto de que el gobierno o el sector bancario hable de ilegalidad con el bitcoin yo lo veo mas por el lado de que el estado siempre quiere controlarlo todo, y si es plata pues con mas ganas para sacar tajada, igual los banqueros, aunque ya que me acuerdo para los que no sepan bancolombia le vende a cualquiera bitcoins.
 
Si va a invertir en Bitcoin que se aleje de las piramides ("fondos de inversion") los compre directamente y guarde la billetera lo más segura que pueda, es un negocio riesgoso pero de darse las cosas tendrá rendimientos brutales, para la muestra un botón, hace tan poco más año un amigo compro un par de bitcoin al increíble precio de 750 USD por bitcoin, ahora creo que esta por los 2500 USD.

El hombre ya recupero su inversión inicial se dejo ganancias y el resto lo tiene engordando, ya no le azara perder nada pues nada tenia.

Lo que tiene que entender es que al rededor de esa criptomoneda existes muchas estafas actualmente, que haga de cuenta que son dolares, los compra y los guarda puede que suban de precio, o que bajen de manera espantosa.

Donde compra uno directamente bitcoin o ethereum? coinbase no deja en colombia.
 
el que este interesado en adquirir bitcoins puede hacerlo por localbitcoin, puede ubicar a un vendedor con buena reputación y ya, de resto es puro sentido común.
 
Le están ofreciendo un negocio con bitcoins a mi suegro, supuestamente invirtiendo 2 millones obtendrá 17 millones en diciembre de 2018 ¿será?
d9cd8df6afb89ec9647e589270122426.jpg
giphy.gif

Es una pirámide o es un torcido pero lo que si estaría dispuesto a apostar es a que los mas probable para el 2018 esa platica se haya perdido donde la invierta en ese "negocio"
 
Ojo con las pirámides de inversión en bitcoins: Me-Coin
“Me-Coin se ufanaba de contar con más de 120 mil “socios”, no es difícil hacer cuentas para saber la gran cantidad de dinero ajeno que manejaban. El primer mes funcionó perfecto y todos recibieron su ganancia y su capital”
Por: Rodrigo Ardila*
Junio 09, 2017
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2Orillas.


Comienzo este pequeño artículo aclarando que no uso mi nombre real debido a que, bien sabemos, que en Colombia todo es riesgoso, incluso decir la verdad. También aclaro que soy un ferviente admirador del bitcoin y otras criptomonedas como parte del futuro (o presente) modelo económico mundial, las cuales no podrán seguir siendo ignoradas por los tradicionalistas y banca de diferentes países, quienes ven en estas monedas como competencias de los esquemas bancarios.

¿Qué el bitcoin se puede usar para comprar drogas, para hacer pirámides, etc? Cierto, ¿acaso el dólar, el euro y el peso no? Claro que sí, aunque el carácter de anonimato y facilidad hace que el bitcoin se preste un poco más para estos esquemas. Como ejemplo tenemos el pasado ataque cibernético mundial llamado WannaCry, un ransomware que era capaz de “secuestrar” la información, encriptándola y solicitando un bitcoin para enviar la clave de desencriptación. Sin duda, el bitcoin facilita este pago y sobretodo, dificulta la ubicación física de los delicuentes.

Publicidad



Pero no es el bitcoin el tema principal del artículo, que es más una denuncia. A continuación explicaré el caso de la más reciente pirámide Me-Coin.com.

Me-coin, una pirámide colombiana

Para nadie es secreto la necesidad de dinero que tenemos los colombianos en este año. Un 2017 de mucha dificultad debido al aumento de impuestos, la recesión económica y las maravillosas decisiones de nuestros gobernantes.

Cuando ante nosotros se nos presenta una empresa que promete que te pagará en un mes el 50% más el capital invertido, no podemos dejar de sentir, por lo menos, algo de curiosidad.

Me-Coin es una empresa (o era, no lo tengo claro), que prometía una rentabilidad así, pero en bitcoins, es decir, le dabas a ellos una cantidad en bitcoins y te entregaban en un mes el 50% más el capital, fraccionado todo en pagos diarios, directo a tu billetera personal de bitcoins. Además, otorgaban ingresos por bonos bajo un esquema matricial, al ingresar referidos.

Teniendo en cuenta que el bitcoin podía haber estado hace un mes en US$1.900, y ahora en $2.500 y sabiendo que invertías una cantidad y te daban de retorno el 50% más (menos comisiones por supuesto), el negocio no pintaba nada mal. Ellos contaban con planes de 0.12 BTC, 0.325 BTC, 0,52BTC, 1.05BTC, y otros cuantos más. Hagamos el ejercicio con el plan de 1.05BTC:

Si invertías 1.05BTC a 5 de mayo que el bitcoin estaba a US$1.565, resultaba una inversión de US$1.643,25 abrir la cuenta. Al mes, en tu billetera tendrías un total de 1.375 BTC (descontando las comisiones y costos de transacción) y a un valor del bitcoin de US$2.500 al día de 5 de junio daría un resultado de $3.437,5. Es decir, podría obtener una ganancia de US$1.794,25. Nada mal cierto? Pues bien, este esquema comenzó a funcionar así desde el 17 de abril de 2017.

Al día de hoy, Me-Coin se ufanaba de contar con más de 120 mil “socios”, no es difícil hacer cuentas para saber la gran cantidad de dinero ajeno que manejaban. El primer mes funcionó perfecto y todos recibieron su ganancia y su capital.

En el segundo mes comenzó todo a colapsar y las mentiras no tardaron en salir a flote. Primero, las transacciones de pagos de Me-Coin hacia las billeteras personales de bitcoins de los socios se perdían; ante esto abrieron un canal web de soporte sin dar una respuesta pronta a los problemas. Días después dijeron haber encontrado el problema: según ellos era debido a un problema de programación de la API que hacía los pagos. Una API es una rutina de programación establecida para un objetivo específico.

Luego comenzaron a anunciar un cuarto método de inversión: Me-Coin Store, en el cual podrías obtener jugosas ganancias bajo un esquema de puntos en una tienda virtual, por supuesto, para entrar a esta tienda (la cual nunca existió ni anunciaron su nombre), había que pagar una membresía. Muchos lo hicieron y así nuevamente las arcas de Me-Coin se llenaron de gran forma.

Días después dejaron de pagar, el último pago se hizo el 27 de mayo. Por supuesto, sacaron una comunicación una semana después anunciando que habían sido víctimas de los hackers y sus cuentas habían sido vaciadas.

¿Quiénes están detrás de Me-Coin?

Antes debo decir, ¿cómo conocí Me-coin? En el mes de abril supe acerca de una nueva oportunidad de negocios: había una presentación de la empresa en el hotel Barranquilla Plaza. Al mejor estilo de las grandes empresas reconocidas por sus esquemas de pagos y bonificaciones se presentó ante nosotros el señor Silfredo De Jesús Camargo bajo un marco espectacular de luces, papelitos brillantes y mucho conocimiento de la economía del bitcoin. Ese día era el lanzamiento de Me-coin.com. Sin embargo, como presagio, la página nunca funcionó, la aplicación falló, no obstante, los incautos ahí seguimos boquiabiertos esperanzados en una oportunidad para mejorar nuestra economía.

Casi un mes después la plataforma comenzó a operar, la gran mayoría de asistentes al evento del hotel en Barranquilla y de muchos otros ocurridos en varias ciudades del país abrimos planes bajo la premisa y el afán de hacerlo pronto, antes que el bitcoin subiera más y para obtener un buen puesto en la red binaria – alias pirámide. En donde, si quedabas en un buen puesto, la posición te permitiría obtener beneficios por todas las personas que abrieran plan por debajo tuyo. Preguntémonos ahora, ¿quién es la persona que está como primero en la red de Colombia? Pues claro, Silfredo Camargo, quien comenzaría a recibir ganancias por gente inscrita que en su vida conocería.

Así transcurrió un buen mes, todos recibimos buenas ganancias y con la posibilidad de reinvertir, lo cual es seguro que la gran mayoría harían. Ninguno nos esperábamos que el 25 de mayo dejaría la plataforma de pagar. Ah, pero sí permitía seguir abriendo planes, o centros de inversión como le llamaban.

Recientemente, el señor Silfredo Camargo publicó un vídeo en donde se jacta de su buena vida al pasearse en un yate en las Islas del Rosario. Su frase célebre es “vivir la vida bitcoin”. Lo curioso del vídeo es que fue emitido un 30 de mayo, cuando ya la plataforma días antes había dejado de operar. Lo último que se supo es que el señor Camargo había abandonado el país.

Estos son algunos enlaces en donde pueden ver los comunicados de esta estafa y los vídeos del señor Silfredo Camargo viviendo la vida bitcoin, pero los bitcoins ajenos:

https://me-coin.com/spa/

Este artículo pretende abrir los ojos de los lectores, que no vivan lo que otros vivimos, el dinero fácil no existe y es necesario estar atentos ante oportunidades de dinero que presentan una alta rentabilidad en corto tiempo.
 
Yo quiero montar un jardín. Tengo el dinero y las personas especializadas que trabajan para los niños. Mi gran problema es encontrar una casa en arriendo para colocar el negocio en Bogotá. El sector que busca es desde las Américas hacia el norte. Barrios cómo quinta paredes, Pontevedra, Villa Magdalda, etc
 

Los últimos temas