1,000 "supermercados virtuales" a ser abiertos en China

GR-Code-Shopping-e1350409019174.jpg

La cadena china de supermercados Yihaodian, abrirá 1,000 supermercados virtuales que no surtirán sus productos directamente en sus góndolas. En vez de eso, se mostrará la imagen del producto y asociada a esta habrá un código QR. Los clientes escanearán los códigos QR de los productos y luego podrán realizar el pago directamente desde su smartphone.

Todos los productos comprados y pagados serán enviado al domicilio del cliente al día siguiente.

Más información en http://www.inquisitr.com/365681/1000-virtual-supermarkets-to-open-in-china/
 
severo, los chinos , japoneses y surcoreanos siempre adelantados 10 ó 20 años. Es una muy buena idea, claro que hay gente que no lo entiende y lo compara con una web de un supermercado o da el ejemplo de la gaseosa haha, fail
 
severo, los chinos , japoneses y surcoreanos siempre adelantados 10 ó 20 años. Es una muy buena idea, claro que hay gente que no lo entiende y lo compara con una web de un supermercado o da el ejemplo de la gaseosa haha, fail
El fail acá es que usted crea que porque ponen un supermercado "virtual" nos llevan 10 o 20 años de ventaja, diga eso cuando sea una noticia de verdaderos avances científicos o tecnológicos y no se lo niego nos llevan mucha ventaja pero no precisamente por esto.

Para poder usar un supermercado de estos tienes que tener un app instalada en tu celular cosa que según vi en otras noticias a ti te desagrada, pero la misma app podría tener el listado completo de los productos y evitarte el tener que escanear uno por uno en un sitio lejos de tu casa.

Por otro lado si estos supermercados tienen imágenes de productos en sitios como el metro, pues ya hablaríamos de publicidad y contaminación visual. No contentos con el precio que se paga por viajar en estos servicios ahora tenemos que aguantar que nos embutan la publicidad por todo lado.

Me recuerda a transmilenio y sus pantallas....

Los llaman virtuales pero tienes que ir físicamente a visitarlos, eso sí es un verdadero fail.
 
Lo que pasa es que seguramente los chinos no son tan pendejos, como para quejarse por trivialidades.. Allí es donde se nota el avance cultural, seguro ningún chino busca criticar por donde no hay.

Contaminación visual?

Ud alguna vez ha visto Hong Kong?
Hongkong.jpg

hong-kong.jpg

calles-hong-kong.jpg

Insisto para opinar, primero hay que hacerse a una idea del estilo de vida de los chinos..
 
Lo que pasa es que seguramente los chinos no son tan pendejos, como para quejarse por trivialidades.. Allí es donde se nota el avance cultural, seguro ningún chino busca criticar por donde no hay.

Contaminación visual?

Ud alguna vez ha visto Hong Kong?

Insisto para opinar, primero hay que hacerse a una idea del estilo de vida de los chinos..
Pues sería sumarle más contaminación a la que ya tienen ¿o es que ese es su hábitat natural?. :p

Chico vamos a leer sankaku: http://www.sankakucomplex.com/tag/made-in-china/

Por otro lado la idea de estos supermercados es evitar la saturación que se forma en las cajas a la hora de pagar lo que traduce tacañería para no pagar más cajeros que atiendan a sus clientes.

Como dice el dicho el que tenga tienda que la atienda. :p

Y en cuanto a lo de que los chinos no son tan pendejos para quejarse por trivialidades, a mí me parece más pendejo no quejarse y ser otra ovejita del rebaño y porque sean chinos no quiere decir que siempre están en lo correcto, es la típica mentalidad colombiana que cuando ven a un extranjero lo idolatran como si fuera un ser perfecto.
 
Eso es falso, aquí sencillamente le buscan peros a todo, sencillamente en bogotá, no es el mismo estilo de vida que en Cartagena, ni el de New York, ni el del Nueva Delhi, etc.. Cada ciudad tiene un estilo y ritmo de vida distinto, y por ende son distintas necesidades, ud critica acorde a el estilo de vida que lleva y esa es su perpepción, eso no implica que todo el mundo deba ser igual.

Es más creo que desde hace años hay tiendas que no tienen cajero.

Que pesar ese pensamiento retrógrado de algunas personas, y lo de la mentalidad colombiana? WTF, parece como si ud tuviese un complejo de inferioridad con los extranjeros.
 
Pues sería sumarle más contaminación a la que ya tienen ¿o es que ese es su hábitat natural?. :p

Chico vamos a leer sankaku: http://www.sankakucomplex.com/tag/made-in-china/

Por otro lado la idea de estos supermercados es evitar la saturación que se forma en las cajas a la hora de pagar lo que traduce tacañería para no pagar más cajeros que atiendan a sus clientes.

Como dice el dicho el que tenga tienda que la atienda. :p

Y en cuanto a lo de que los chinos no son tan pendejos para quejarse por trivialidades, a mí me parece más pendejo no quejarse y ser otra ovejita del rebaño y porque sean chinos no quiere decir que siempre están en lo correcto, es la típica mentalidad colombiana que cuando ven a un extranjero lo idolatran como si fuera un ser perfecto.

Por eso digo que hay gente que no lo entiende.
Ud ha ido a China o Japón ? En serio, se lo digo por experiencia, nos llevan 10 o 20 años en cuanto a cultura y tecnología y miles de cosas mas, el artículo arriba sólo evidencia una de esas miles de cosas Por aquí en laneros hay una noticia sobre los japonenses también, que la ayudará a entender lo que le digo. Decir una realidad no es "idolatrar a un extranjero", el hecho de que Colombia sea un país tercer mundista y China no , ya le debería decir suficiente.
 

Los últimos temas