Anonymous ataca la web del Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia

anonymous-colombia-400x355.jpg


Anonymous, ese juez invisible que abarrota Internet de cuando en cuando, decidió atacar la web de Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia. Esto a propósito de la propuesta de ley conocida como Ley Lleras que días atrás tocamos aquí, cuyo fin es regular Internet y sus contenidos: en pocas palabras, es un suerte de “Ley HADOPI a la colombiana” impulsada por el ministro Germán Vargas Lleras.

El ataque está organizado por el brazo colombiano de Anonymous quien informa desde su cuenta de Twitter sobre cada uno de los pasos de la operación —el hashtag es #leylleras—. La coordinación se da a través de un canal IRC. El llamado a las armas incluye el tradicional uso de la herramienta LOIC ahogar todo acceso a la web del ministerio:

Al momento de escribir estas palabras la web sigue inaccesible. Es muy probable que Anonymous Colombia consiga más apoyo desde otros países, por lo que la situación se mantendrá igual unas horas más.


Fayerwayer

A raíz del proyecto de ley que busca regular la propiedad intelectual en internet en Colombia, han surgido temores de que se termine aplicando medidas al estilo de la Ley Sinde en España, que permite el bloqueo de contenidos en internet si enlazan material pirata, o como la Ley Hadopi, que permite cortar la conexión a internet de los infractores.

Así las cosas, las protestas no se han hecho esperar y durante hoy, el brazo de Anonymous en Colombia comenzó un ataque DDoS contra el Ministerio de Justicia en ese país. Fue el ministro de esta cartera, Germán Vargas Lleras, quien ingresó este proyecto de ley al Congreso. Como se viene haciendo tradición, la ley ha adoptado por ahora su apellido.

El sitio del Ministerio ha estado caído durante ya un par de horas y el ataque aparentemente se mantendrá por algún tiempo. “Anonymous no permitirá la #LeyLleras“, declaró la agrupación en Twitter, indicando que están “en contra de la censura en el Internet”.

Sin duda, este tema seguirá en discusión por bastante tiempo. Por lo menos por ahora, la acción de Anonymous busca que más gente se fije en este problema, algo que aparentemente están logrando.

copypasteado de aca y aca

Site del ministerio
 
mmm me esperaba que ubiera por lo menos un colombiano en el grupo... y un posible ataque protesta en unos dias pero no tan rapido :muerto: debieron de colocar informacion en contra de la ley...
Es que para atacar solo hay que bajar la herramienta y listo, se configura y ya...
Obviamente cuando ataca una buena cantidad es que el servidor no puede con todas las peticiones y cae... Pero cualquiera puede ayudar en el ataque porque ellos publicaron todo.
 
Una cosa curiosa y es que para pertenecer a la botnet de anonymous se hace de forma autorizada descargando un cliente de la pagina de ellos no como se hace de forma tradicional con virus y malware XD
 
Seguramente que llama la atemcion, pero esto solo agrava el problema, les da la razon de afirmar que los usuarios sde internet son delincuentes (aunque no sea cierto) pero es loq ue dirand e esta acción, seguro que pronto los tildan de terroristicas como minimo... Aunque en mi opinion personal esto MOLA y mucho.
 
no me parece correcto no pueden darle de baja a una pagina que es propiedad de todos y menos si esto tiene perjudicados indirectos como ya lo dijo otro lanero, lo mismo paso con la pagina de sony y el psn que al final terminaron llevando del bulto los que menos se lo merecían, los que realmente pagaban por los juegos.
 
me parece genial ke lo hagan!.
si dios existe, gracias a dios alguien esta haciendo algo al respecto, algo para hacer valer nuestros derechos!
 
  • Aunque no haya buses incendiados ni vidrios rotos hay mucha gente que entra a esa página buscando información por ejemplo, una empresa buscando la oportunidad de contratar, una persona que desea información sobre como hacer parte de los procesos de reparación de víctimas, alguien interesado en la información de la División de prevención de desastres...Sabía que hay gente que viaja horas a las cabeceras municipales para lograr acceso a Itnet? Y si requerían entrar a la web del MIJ y no pudieron porque a unos señores les pareció, eso le parece simbólico?
Bueno, esa gente que quisieron entrar a la web del MIJ y no pudieron porque a unos señores les parecio pues tuvieron una prueba a lo que podria llevar la censura: no poder entrar a un sitio web porque a unos señores les parecio.

  • las protestas con daños a los bienes privados y públicos se vienen dando desde la muerte de Gaitán y no vemos que ese método haya tenido buenos resultados. El viernes pasé por el centro de la ciudad y ví las paredes de la personería llenas de pintura... eso qué sentido tiene?
Pues por desgracia la gente muestra su desacuerdo de muchas maneras, unos estudiantes tiran papa bombas, otros pintan propiedad publica, otros solo se sientan a decir que de nada sirve mostrar su desacuerdo publicamente, cada uno se expresa como cree que se hace escuchar. No justifico vandalismo y violencia por una causa que se puede resolver democraticamente pero hay mucha gente que no encuentra otra manera.
 
Tengo un post en taringa que habla de todo lo de acta, lo pueden ver aca esto me parece grave mas que todo porque atentan contra los usuarios de internet y ya sabemos de donde vienen las ordenes de implementar esto, yo que pensaba que vargas lleras era la solucion del pais, ya estoy seguro que recibe ordemes muy por encima de el
 
Última edición por un moderador:
disculpen mi ignorancia pero el sistema quiere que sea un pais organizado pero nosotros mismos somos los que lo volvemos asi por ejemplo cuando los niños de 16 años roban hay toque de queda, cuando el transmilenio esta muy lleno no es problema del transmilenio es problema de las personas que se aglomeran en esta ciudad que no tiene capacidad para tanta gente y que de esa cantidad de gente el 42% no le aporta nada ala ciudad solo son paracitos aparte de eso la ley "lleras" o como la estan llamando la ley "deveras" se esta planeando para protejernos de nosotros mismos. la unica forma de protestar justamente con el estado es dejando de ser unas personas en estado de parasitismo y cambiar nuestra mentalidad al mutualismo. pues eso pienso yo pero si ven q me equivoque en algo no duden en corregirme.

Sent from my PC using mouse\virtual keyboard
 
Es verdad niños detrás de las pcs atacando a un estado soberano por causa de una ley que tal ves ni entiendan, saben muchisimo sobre hack y todo eso, pero tratan de aparentar ser los buenos.

"compartir no es robar" compartir lo que otros crearon sin su autorización no es hurtar, que forma más absurda de esconder el delito, todos los que de alguna manera u otra copiamos, bajamos y otros que distribuyen sofware somos delincuentes, esa es la realidad, hurtamos las creaciones de los demás.

Hermosos ería que llegaran al apartamento o casa de cada uno y empesaran a compartir sus cosas con los demás, su tv, su nevera, su computador, pero nah, no están hurtando están compartiendo.
 
Por ahi vere mas de uno llorando por que la ley se aprobó, la verdad no se que tanto la defienden osea bien bacano pagar software legal pero hey ponganse a pensar que colombiano va a pagar una licencia de windows 7 que que cuesta 300 y pico o mas, o algun juego si se lo ofrecen mas barato hay que ser muy tonto para no darse cuenta si supieran ajustar sus precios al mercado a la necesidad de los colombianos seria perfecto como dice en una pagina que lei, no es lo mismo para un gringo pagar 60 dolares que un colombiano pagar 120k pesos osea no hay derecho, bajen los precios, aprendan a manejar el mercado y veran que nadie les piratea todo es cuestion de manejar los precios, y si no pregunteme que compre un principe de persia original en 50 mil pesos y si hubieran precios de 50-70 mil seguiria comprando software legal pero pagar de 100k a 120k por un juego original, mejor lo bajo por internet.
 
me parece genial ke lo hagan!.
si dios existe, gracias a dios alguien esta haciendo algo al respecto, algo para hacer valer nuestros derechos!

Derechos a robar!
desde que existe el internet el significado de la palabra piratear se convirtio en compartir, pero piratear y robar es lo mismo, entonces saquen sus conclusiones.

Y sigamonos quejando de los nule y de los morenos de este pais. pero si miramos nuestras conductas, somos iguales. si tenemos la oportunidad igual "Compartimos"

Por le menos seamos honestos con nosotros y no nos metamos cuentos. Puff Derechos!
 
Bueno, esa gente que quisieron entrar a la web del MIJ y no pudieron porque a unos señores les parecio pues tuvieron una prueba a lo que podria llevar la censura: no poder entrar a un sitio web porque a unos señores les parecio.


Pues por desgracia la gente muestra su desacuerdo de muchas maneras, unos estudiantes tiran papa bombas, otros pintan propiedad publica, otros solo se sientan a decir que de nada sirve mostrar su desacuerdo publicamente, cada uno se expresa como cree que se hace escuchar. No justifico vandalismo y violencia por una causa que se puede resolver democraticamente pero hay mucha gente que no encuentra otra manera.


Bueno el probema es que hay una pequeña diferencia, una cosa es no poder entrar a Taringa a los post con material subido sin permiso del titular de sus derehos de autor y otra muy diferente es no acceder a una página pública que como tal, es un bien de uso público.

Pensar que "no hay otra manera" es una salida facilista para justificar la carencia de argumentos y de ideas.

Para los que mencionan que compartir no es hurtar y sobre todo para el que puso el video con muñequitos, le cuento que el problema con los bienes de propiedad intelectual es ese! que los bienes no son exclusivos, eso de hurtar es solamente "despojar" es una completa obviedad que en economía se le llama "bien exclusivo", pero en el mundo inmaterial tal cosa no pasa, para eso se inventaron las leyes de propiedad intelectual para tratar de proteger lo que no se puede "cercar". Por eso los derechos de autor no están en el código penal colombiano en el capítulo de delitos contra la propiedad como el hurto o la estafa, sino en un tema aparte.

Si la gente no mereciera pago y reconocimiento por lo que crea en donde queda el incentivo para crear? usted se va a poner, por una causa noble, a emplear todo su tiempo y esfuerzo? Eso en términos de costo de oportunidad es un sinsentido.

Es que nisiquiera todos los libros de un abanderado del conocieminto libre como Lawrence Lessig son gratuitos todos, es más, los gratuitos, licenciados bajo creative commons, si usted los publicara en un sitio que se lucra indirectamente con publicidad o directamente con "cuentas premiun" estaria violando esa liciencia.

@Hectorvilla2, aunque no estamos hablando de lo que hacen los usuarios en las casas, lo cual ninguna ley ha tocado, usted ha preguntado cuanto vale activar via teléfono un windows pirata o licienciar un cafe internet, si eso le sigue pareciendo caro, entonces utilice software libre.

Salu2
 
Sacado del articulo de Enter que publicaron arriba

"16. ¿Por qué en lugar de criminalizar el acceso a los contenidos, no se promueve que haya más disponibilidad comercial de estos?"

Exactamente lo que tenia en mente, por que no promueven mas el contenido legal, mas disponibilidad, mejores precios, etc. O es que el señor ministro solo esta para poner leyes y no para otras cosas? o quien se debería de encargar de esta labor? una forma de regular los precios para que no sea tan costoso lo legal en nuestro país con respecto a los demás?
 
........ I'm searching for "real" info.

Sigo en mi busqueda de información para no tomar una idea equívoca de la situación y así poder opinar con más fundamento que pasión.
Por el momento les dejo éste video donde se pretende exponer el tema desde un lado de la barrera.


>

No me rehuso a que la propiedad intelectual es razonable que tenga un precio, costo ó valor ["... el que trabaja no come paja"]; pero quién y de qué forma se controlará?, a qué tipo de información ó contenido se regulará?, Qué tipo de sanciones o medidas se tomarán? ............

.
 
Última edición por un moderador:
Reducir el problema de la piratería a un llano robo es un grave desconocimiento de los nuevos paradigmas en interacción global. Además, también es radical ignorancia de historia (el derecho de autor como se concibe actualmente nace hacia el siglo XIX y durante siglos existieron otros modelos).

Ese caduco discurso de algunos entes (especialmente grandes firmas de entretenimiento) que ven cómo cambia toda la realidad sin ellos ya poder controlarla, ha calado en algunos incautos, que -puede que por buena fe, puede que por ciego fanatismo a una compañía o puede que por llana ignorancia- no son capaces de apreciar diferencias entre un objeto tangible (como una nevera o un televisor, un contrato de infraestructura pública) y la información intangible y distribuible. El hecho de lucrarse gratuitamente con el trabajo de otro es algo despreciable, pero el acceder a la información debería ser ante todo un derecho no condicionado por el poder adquisitivo.

Curioso es ver cómo son los países con índices de honestidad colectiva más altos (como Suecia y Dinamarca) donde la propuesta de la piratería ha tomado un rumbo tan serio que se ha convertido hasta en opción política viable (Partido Pirata), seguramente es porque ellos ya entendieron que el problema va mucho más allá de un básica y falsa decisión moral ("robar es malo, piratear es como robar, luego piratear es malo").

Mientras tanto en Colombia, aún el nivel de educación colectivo no deja ver todo el espectro, y la respuesta es tan básica, tan automática y tan poco meditada que no es nada rara para el tercermundismo que afecta a la mayoría: en el país del Sagrado Corazón ahora piratear es pecado.
 
En qué parte de la famosa leylleras, obejto de la protesta de los señores señalados en el primer post se impide el acceso a la información, o se condiciona al poder adquisitivo?

Cuándo y espero que me de un ejemplo, los derechos de propiedad intelectual se interponen con la libertad de información?

Salu2

p.d. superemos el video del ACTA que nada teien que ver con este tema.