Así se distribuyen las ganancias en Google Play



Si bien es cierto que ya os hemos hablado de cómo Google nos enseña los trucos para tener éxito en Google Play, seguirlos al pie de la letra no es garantía de éxito: sólo es garantía de más oportunidades. Pero igual ocurre al revés: quizás no hagamos caso a ninguno de estos consejos pero nuestra app se extienda como si se tratase de una epidemia al más puro estilo The Walking Dead. Ya sabemos, el mercado y los consumidores somos caprichosos y solemos hacer gala de una frase que nos define muy bien: nos comportamos y reaccionamos “según nos dé”.

Pero a pesar de ello siempre queremos encontrar un modelo que nos justifique qué está ocurriendo, que nos explique cuál es la actual situación de los desarrolladores en Google Play. ¿Se pueden conseguir ingresos sobre los que sustentarse los desarrolladores? ¿Está el pastel bien repartido?

VisionMobile, una de las empresas que lidera las estadísticas sobre ganancias en aplicaciones, hizo públicos los resultados de su encuesta trimestral sobre desarrollo de apps el pasado Julio 2014, donde se pueden sacar varias conclusiones.

La mayoría de las aplicaciones son comercialmente inviables
Una de las primeras conclusiones que sacamos si nos centramos en la parte de Android (y no en la comparativa entre Android y otras plataformas) es que la mayoría de las aplicaciones no son viables desde el punto de vista comercial. Un dato relevante es que la mitad de los desarrolladores consiguen menos de 500 dólares al mes en beneficios, siendo de hasta un 69% si consideramos el tope de 1000 dólares. Si miramos el tope por arriba, sólo un 3% consiguen más de 100.000 dólares al mes, siendo de un 1.6% si ponemos de tope los 500.000. Claramente podemos observar el reparto poco uniforme que existe, donde un 88% de los desarrolladores están por debajo de los 10.000.

info5_visionmobile-680x478.png


Del informe podemos sacar más conclusiones, como por ejemplo que a pesar de que 2 de cada 3 usuarios son consumidores particulares el sector empresarial sigue pagando bastante más por el software, lo que lleva a que los desarrolladores de este sector se centren en mayor medida en Android como opción.

Los juegos como ejemplo perfecto de la segmentación
2014-12-03-17_04_20-VisionMobile-Developer-Economics-Q3-2014-light.pdf-680x498.png


Si particularizamos en el caso concreto de los juegos, podemos ver que un 40% de las descargas son juegos. Y entre estas descargas podemos comprobar que los juegos copan el 80% de las ganancias de Google Play.

¿Quiere decir esto que desarrollar un juego es garantía de éxito? En absoluto. De hecho, un 57% de los juegos desarrollados generan unos beneficios por debajo de 500 dólares al mes. Y, además, la mayor parte del groso de estas ganancias se los reparten sólo unos pocos, llegando a ganar hasta 100 millones de dólares al año. Por lo que por mucho que los juegos sean el 80% de los beneficios de Google Play, al final son unos cuantos privilegiados los que se llevan el gato al agua.

Los posibles problemas de la segmentación de Google Play
info8_visionmobile-680x478.png


Analizar todos estos datos nos lleva a pensar en cuáles pueden ser los problemas que hayan dado lugar a estas consecuencias. Según el informe, podríamos destacar 3 por encima del resto que serían los motivos que vienen a determinar el pensamiento de que el descubrimiento de apps en Google Play no estaría funcionando bien:

  • Sólo el 23% de los desarrolladores buscan maximizar la ganancia (los denominados Hunters).
  • La campaña de marketing no influye directamente en la visibilidad de la app en el market. Aunque sí es muy importante, no debemos olvidar otros sistemas de publicidad y ganancia de visibilidad.
  • Un market con un bajo filtrado para publicar, al final permite tanta variedad que muchas apps se “pierden” en el proceso de búsqueda por parte de los usuarios
Las conclusiones de los mercados de baja barrera de entrada
Esto nos lleva a plantearnos: ¿es igual esta distribución en Internet? La respuesta es clara: sí, lo es. En Internet también hay muchísimo beneficio, pero también está repartido de modo que el ganador se lo lleva todo. Y esa es precisamente la regla que parecen cumplir todos los mercados con baja barrera de entrada: unos pocos se reparten todo el pastel, mientras la gran mayoría se conforman con las migajas.

Fuente
Más información Mobile Dev Memo | Developer Economics | VisionMobile
 
interesante dato para los que creen que el desarrollo de apps para mobiles son viables, y con todas esas propagandas en internet de academias que enseñan desarrollo de aplicaciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: yllanos
Para mi hoy día una aplicación movil no es mas que un plus a una solución mas grande, actualmente estoy desarrollando una aplicación web algo compleja(eso si en las tablets se manejara perfecta desde el navegador) y ya tenemos claro que en lo movil(phablet y celulares) solo se manejara uno que otro modulo y de forma sencilla. No me imagino teniendo una ventana complicada en esas pantallas tan pequeñas.

Para productos complejos(web) + Modulos sencillos (Movil)
 
  • Me gusta
Reacciones: alex_666_ia
Miren la noticia que salió hace poco, Rovio despidiendo a gente y recortando el negocio.

Para mí, las apps móviles son una burbuja que ya explotó. Y es que sacar un producto para usuarios masivos es muy difícil.

Si lo piensan, ¿cómo sostener a largo plazo una empresa a punta de UNA app que haya pegado?: hay que pagar empleados, investigación, proveedores, etc. Menciono UNA app porque eso es algo casi que de suerte: tener una idea que sea sensación y que se vuelva una app con demanda puede que se dé, puede que no. De ahí en adelante, me parece que el tema se reduce a tratar de que otra app tenga ese mismo éxito fortuito o comprar otras empresas desarrolladoras, para seguir creciendo.

Yo creo que el norte de esto está en las soluciones empresariales, lo que va en línea con lo que dice el estudio.

Por otro lado, el otro día vi otras estadísticas de la venta de dispositivos informáticos y decía que las tabletas y móviles no crecieron como se esperaba y los PCs de escritorio están volviendo a ganar terreno, posiblemente porque después de 2-3 años los usuarios se han dado cuenta que hay muchas cosas que simplemente no se manejan tan bien en dispositivos móviles como en Desktops y ya están volviendo a actualizar los equipos que tenían. Ejemplo: yo me la paso todo el día transcodificando videos, jugando en Steam y a veces desarrollando software o corriendo máquinas virtuales. De momento, no veo eso en las apps móviles, sin decir que no uso apps como: WhatsApp, Tappsi, Gmail, Twitter o Facebook, Bancolombia, entre otras
 
pero de nada vale desarrollar una buena aplicación, si no aparece almenos en las 20 primeras en la google play,ya que hay muchos usuarios que son unos hijos de put@!#"$%& que califican mal una aplicación si entenderla por lo menos y el error es de ellos.. y los de arriba como tienen mas $$ pagan para desacreditar los nuevos y los que vienen detrás.
 
pero de nada vale desarrollar una buena aplicación, si no aparece almenos en las 20 primeras en la google play,ya que hay muchos usuarios que son unos hijos de put@!#"$%& que califican mal una aplicación si entenderla por lo menos y el error es de ellos.. y los de arriba como tienen mas $$ pagan para desacreditar los nuevos y los que vienen detrás.

Como dije, hacer un producto para usuarios masivos, es un complique.
 
Miren la noticia que salió hace poco, Rovio despidiendo a gente y recortando el negocio.

Para mí, las apps móviles son una burbuja que ya explotó. Y es que sacar un producto para usuarios masivos es muy difícil.

Si lo piensan, ¿cómo sostener a largo plazo una empresa a punta de UNA app que haya pegado?: hay que pagar empleados, investigación, proveedores, etc. Menciono UNA app porque eso es algo casi que de suerte: tener una idea que sea sensación y que se vuelva una app con demanda puede que se dé, puede que no. De ahí en adelante, me parece que el tema se reduce a tratar de que otra app tenga ese mismo éxito fortuito o comprar otras empresas desarrolladoras, para seguir creciendo.

Yo creo que el norte de esto está en las soluciones empresariales, lo que va en línea con lo que dice el estudio.

Por otro lado, el otro día vi otras estadísticas de la venta de dispositivos informáticos y decía que las tabletas y móviles no crecieron como se esperaba y los PCs de escritorio están volviendo a ganar terreno, posiblemente porque después de 2-3 años los usuarios se han dado cuenta que hay muchas cosas que simplemente no se manejan tan bien en dispositivos móviles como en Desktops y ya están volviendo a actualizar los equipos que tenían. Ejemplo: yo me la paso todo el día transcodificando videos, jugando en Steam y a veces desarrollando software o corriendo máquinas virtuales. De momento, no veo eso en las apps móviles, sin decir que no uso apps como: WhatsApp, Tappsi, Gmail, Twitter o Facebook, Bancolombia, entre otras

Efectivamente, esto de las aplicaciones moviles como las piramides: Los primeros son los que se llevan todo y los últimos que entran cogen alguito o sencillamente se les estalla en la cara y se quedan sin nada.
 
pues me parece que tambien la mayoria de las apps de Android, son hechas no por personas que se dedican a desarollar Apps para vivir, sino por quienes se les dio por hacer un curso y desarrollar apps pendejas con cientos de versiones ejemplo: la linterna. que no esperan nada a cambio, o creen que copiando una mala app y metiendole publicidad van a ganar plata. para esos desarrolladores hacerse 500 dolares al mes es muy bueno, puesto que estan por fuera de sus espectativas.

el asunto es tan basico que existen programas con modulos para desarrollar apps para moviles. cualquiera lo instala, le mete dos modulos y zas, para la nube a repartirlos.

http://www.como.com/
http://mashable.com/2013/12/03/build-mobile-apps/
 
  • Me gusta
Reacciones: eddyglan
pues me parece que tambien la mayoria de las apps de Android, son hechas no por personas que se dedican a desarollar Apps para vivir, sino por quienes se les dio por hacer un curso y desarrollar apps pendejas con cientos de versiones ejemplo: la linterna. que no esperan nada a cambio, o creen que copiando una mala app y metiendole publicidad van a ganar plata. para esos desarrolladores hacerse 500 dolares al mes es muy bueno, puesto que estan por fuera de sus espectativas.

el asunto es tan basico que existen programas con modulos para desarrollar apps para moviles. cualquiera lo instala, le mete dos modulos y zas, para la nube a repartirlos.

Concuerdo con lo primero y sobre lo segundo....... el tema es que programar para iOS por ejemplo "implica" saber C y para Android ... Java y la verdad no son lenguajes de los mas blandos (no son intertretados sino compilados) ....... por ende... o son profesionales / gente experimentada... o bien pendejos con programas generadores de codigo.

Es cierto Apple agregó nuevas opciones a la tradicional de programar en Objetive C y en muchas plataformas se puede programar todo en HTML + Javascript ... que se puede programar en C# porteado a Android / iOS con mono / monotouch ..... de todas formas ADICIONAL a los lenguajes toca CONOCER LAS APIs de cada plataforma!
 
Última edición:
interesante dato para los que creen que el desarrollo de apps para mobiles son viables, y con todas esas propagandas en internet de academias que enseñan desarrollo de aplicaciones.
Viables si puede ser. No hay garantías, como en cualquier negocio. O es que existe algún mercado que garantice volverse millonario?

Ya esta pasando la ola, los que se montaron a tiempo tuvieron sus ganancias los demás es cuestión de suerte
No tanto de suerte sino de saber hacer negocios. Se necesita de publicidad y mercadeo para lograr posicionar una aplicación y es algo que casi siempre falta cuando sólo se reúne un par de ingenieros de sistemas a desarrollar una app. Esto es una realidad así sea una aplicación para PC o para móviles.
 
Concuerdo con lo primero y sobre lo segundo....... el tema es que programar para iOS por ejemplo "implica" saber C y para Android ... Java y la verdad no son lenguajes de los mas blandos....... por ende... o son profesionales / gente experimentada... o bien pendejos con programas generadores de codigo.

ingresa a los links y busca mas sobre eso. las apps salen listas para IOS y Android. en la pagina de Como lo haces en 3 pasos y escoges que tipo de app quieres crear.

2.jpg
 
Viables si puede ser. No hay garantías, como en cualquier negocio. O es que existe algún mercado que garantice volverse millonario?


No tanto de suerte sino de saber hacer negocios. Se necesita de publicidad y mercadeo para lograr posicionar una aplicación y es algo que casi siempre falta cuando sólo se reúne un par de ingenieros de sistemas a desarrollar una app. Esto es una realidad así sea una aplicación para PC o para móviles.

Compa...... si hay alguna razon por la que ya no me emociona pensar en proyectos web (que se me ocurren cantidad al dia) es simplemente porque se que es 20 a 50 veces (por lo menos) mas esfuerzo posicionar el sitio que desarrolllarlo.

Hacer una web y no tomarse el enorme esfuerzo (tambien economico) de posicionarla / publicitarla equivale a no hacer nada.
 
  • Me gusta
Reacciones: eddyglan
Compa...... si hay alguna razon por la que ya no me emociona pensar en proyectos web (que se me ocurren cantidad al dia) es simplemente porque se que es 20 a 50 veces (por lo menos) mas esfuerzo posicionar el sitio que desarrolllarlo.

Hacer una web y no tomarse el enorme esfuerzo (tambien economico) de posicionarla / publicitarla equivale a no hacer nada.

A menos que te dediques a trabajar con soluciones empresariales y poner a producir la plata de otros....
 
  • Me gusta
Reacciones: ColombiaExpress
Yo aun asi si estoy desarrollando una aplicación solo por cacharrear, si requiere una inversión como lo son los servidores, pero solo por el animo de investigar y probar me basta por ahora
 

Los últimos temas