Banda Ancha en Cartagena

jajaja tienes razon yankee, llevan como mes y medio haciendo propaganda con esa vaina y nada de nada. vamos a esperar haber con que nos salen

estan haciendo capacitaciones a ultima hora, ya ambos servicios estan funcionando pero no para el publico, estan haciendo pruebas y el costamax no es muy rentable que digamos...
 
Aquí les dejo esto, para que se den una idea de lo que se viene en materia de Banda Ancha :D

La banda ancha aprieta el acelerador

Nuevas regulaciones del Gobierno y el aumento en la capacidad de los cables submarinos impulsan el crecimiento.

Para Une, la meta en cinco años es que cada hogar cuente con una conexión de 25 Mbps.

Iván Luzardo
Redactor de EL TIEMPO

Videoconferencias de alta calidad, televisión por Internet (IPTV) y monitoreo del hogar desde un PC remoto a través de cámaras de videovigilancia son algunos de los servicios que los usuarios de Internet podrán disfrutar en Colombia gracias a una notable mejoría en la velocidad de las conexiones a Internet que se producirá en los próximos meses.

Esas aplicaciones, comunes en algunos países, requieren conexiones de banda ancha con velocidades superiores a las que hasta ahora se han ofrecido en Colombia. Aunque el país ya tiene 10,1 millones de usuarios de Internet, y cerca del 83 por ciento de las conexiones en teoría son de alta velocidad –como las de cable y ADSL–, la realidad es que la mayoría de nuestros enlaces de banda ancha son muy lentos. Pero esa situación cambiará por cuenta de medidas del gobierno y de nuevos proyectos tecnológicos.

En el primer frente está una resolución de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT), que este mes definió que los operadores de Internet solo podrán hablar de banda ancha cuando la conexión que ofrezcan supere los 512 kilobits por segundo (Kbps). Hasta ahora, según las definiciones del Gobierno, una conexión de 128 Kbps hacia arriba era considerada de banda ancha.

Pero lo más importante es que la CRT también exigió a los operadores que garanticen las velocidades que contratan los usuarios. En otras palabras, desde el primero de enero del 2008 –cuando los operadores deben cumplir con las exigencias de la resolución– si usted contrató una conexión de 512 Kbps, por ejemplo, esa es la velocidad con la que contara, y no menos, como sucede hoy (ya que varios clientes pueden estar compartiendo un mismo canal y por eso la velocidad es variable y más baja).

Eso significa que la medida obliga a los operadores a abolir la figura del ‘reuso’, que implica que una persona debe compartir un solo canal con varios abonados.

Medida extrema

¿Qué opinan los operadores de la medida? Sergio Restrepo, vicepresidente de tecnologías de información y comunicaciones de Une, la calificó como “extrema”, aunque admite que desde el punto de vista del usuario es saludable, pues la regulación debe definir normas mínimas de calidad para que no se venda lo que no es.

“Sin embargo, no hay que irse para el otro extremo. Debemos ser conscientes de la situación del país y no intentar ofrecer velocidades de banda ancha como si estuviéramos en Suecia o Estados Unidos. Para que haya tarifas asequibles debe haber reuso, por lo que es necesario buscar un punto medio”, dijo Restrepo.

Para el directivo, la aplicación de la norma podría tener efectos negativos en los precios, pues cuando se garantiza velocidad exclusiva el precio es alto y puede llegar incluso a un valor similar al que paga el sector corporativo.

Mauricio Correa, vicepresidente de mercadeo y contenido de Telmex Hogar (antes TV Cable), considera acertada la decisión del ente regulador.

No obstante, dice que “nos duele que la CRT realice su labor de forma coercitiva, aunque sabemos que es por el bien del usuario. Este tipo de medidas debería ser más responsabilidad del operador con sus clientes”.

Telmex duplicó hace año y medio la velocidad y es el primer operador del país que ofrece a los hogares enlaces de banda ancha de 4 Mbps, en un comienzo en Cali, Pereira y Medellín. En cuanto al reuso, Correa afirma que su compañía no lo utiliza.

Por su parte, Etb no ha definido su postura frente a la norma de la CRT. La empresa afirmó que en este momento está en proceso de revisión de las implicaciones de la regulación. Según el área comercial de la compañía, como un primer paso para estar a tono con la nueva medida, ha venido duplicando, desde agosto y de forma indefinida, la velocidad que ofrece a todos sus clientes.

El director ejecutivo de la CRT, Lorenzo Villegas Carrasquilla, afirmó que la medida busca proteger al usuario, ya que así sabrá lo que le están vendiendo y tendrá la seguridad de que obtendrá esa velocidad. “No es que el reuso estuviera mal, pero para la transparencia del servicio se debe establecer la velocidad efectiva y real”.

Se amplía la autopista

Uno de los objetivos de la disposición de la CRT, según Lorenzo Villegas, es que el país tenga mayor conectividad a Internet y que los precios de los accesos de banda ancha sean menores. Pero esta meta no se habría podido lograr sin la ampliación de las ‘autopistas’ de alta velocidad que nos conectan con la columna vertebral de Internet en Estados Unidos.

Estas vías son los cables submarinos (encierran hilos de fibra óptica), y el principal de ellos, Arcos, que suministra cerca del 50 por ciento de la conectividad a la Red del país, está en un proceso de modernización que va a disparar su capacidad a partir de noviembre del 2007.

Ese mes pasará de transmitir 55 a 80 gigabits por segundo (Gbps), una cifra muy superior a los 15 Gbps que tenía en el 2005. Además, la empresa trabaja en la instalación de un nuevo cable submarino que comunicará a Colombia con Estados Unidos de forma directa, llamado Colombia Florida Express (CFX), y que en junio del 2008 subirá la capacidad a la fabulosa cifra de 2.000 Gbps (o sea, 2 terabits por segundo).

Paul Scott, presidente de Columbus Networks, compañía propietaria del cable Arcos, aseguró que han invertido unos 85 millones de dólares en reparaciones y actualizaciones. Además, se dedicarán 75 millones de dólares más a la conexión directa CFX.

“Esto será útil para servicios como televisión IP, que requieren un ancho de banda alto, pues algunos operadores ya están haciendo pruebas con ellos en el país”, comentó Paul Scott, de Columbus Networks.

Por su parte, Telefónica-Telecom tiene entre sus planes la puesta en marcha, a finales de este año, de su cable de fibra óptica SAM-1, que aumentará en un 50 por ciento la capacidad actual de todo el país en conexiones a Internet. Esta sería la cuarta opción de conectividad para el país junto con los cables Arcos, Maya y Panamericano.

Para Sergio Restrepo, de Une, los anuncios son buenos en la medida en que la oferta de velocidades en el mercado y las tasas de reuso pueden mejorar, al igual que habría un incremento en el número de conexiones en el país.

En los próximos meses, Une comenzará a ofrecer Televisión IP, inicialmente con paquetes de 6 Mbps, de los cuales se dedican 5 Mbps a la televisión y lo restante a navegación por la Red.

“La idea es ir aumentando estas velocidades, aunque esto también depende de los planes de modernización para llevar enlaces de fibra óptica lo más cerca de los clientes, aspecto que aumentaría la velocidad que se les puede ofrecer a los usuarios”, dice Sergio Restrepo. Agrega que la meta en cinco años es que cada hogar cuente con una conexión de 25 MB.

En esto coincide Mauricio Correa, de Telmex, quien afirma que los avances en este sentido mejoran los precios en toda la cadena de valor, por lo que el usuario final también percibe los beneficios.

No obstante, Correa aclara que así mismo debe haber inversión en los enlaces que comunican las ciudades del interior del país con los cables submarinos. “De nada sirve tener 100 buques que viajen directo de Cartagena a la Florida (refiriéndose a la conexión que Arcos ofrece con E.U.) si no hay autopistas entre Bogotá y Cartagena”.
Velocidades necesarias en el hogar digital

Las siguientes son las velocidades aproximadas necesarias para disfrutar de ciertas tecnologías de Internet, según estudios de Etb y Technoimport, firma que comercializa productos para hogares inteligentes.

Televisión IP: 6 megabits por segundo (Mbps). Puede ser menor, dependiendo de la compresión que haga el operador de la señal. Para alta definición se necesita más y si se quiere recibir el servicio en dos puntos, hay que duplicar dicha capacidad.

Videovigilancia: 256 kilobits por segundo (Kbps) por cada cámara. Por lo general, las casas utilizan cuatro o más cámaras, o sea que la cifra sería de al menos 1 Mbps (1.000 Kbps, aproximadamente).

Música en Internet: 80 Kbps.

Juegos en línea: 300 Kbps. Aunque es posible jugar con una velocidad menor, lo ideal es contar con el ancho de banda suficiente para que no tenga saltos o interrupciones.

Centros de entretenimiento: 200 Kbps. A través de ellos se reciben contenidos multimedia de la Red.
Algunos usos de la banda ancha

Las conexiones de alta velocidad (de 512 Kbps o más) permiten acceder a los mismos servicios de las conexiones ‘lentas’, solo que con mucha más calidad y rapidez (por ejemplo, navegación web, descarga de archivos, acceso a canciones y videos, mensajería instantánea y envío de correo electrónico). Adicionalmente, las conexiones de banda ancha son imprescindibles para acceder a servicios como los siguientes:

Telefonía por Internet. Con alta velocidad, las llamadas mediante Skype y otros servicios se oyen con una calidad similar a la del servicio telefónico tradicional.

Videoconferencia. Es posible obtener transmisiones fluidas y con buena calidad de imagen y sonido.

Video y televisión en línea. Los videos de servicios como YouTube cargan sin demora, y se puede acceder a servicios de televisión como Joost (www.joost.com).

Televisión IP (IPTV). Ofrece la calidad de imagen de la TV actual, pero vía Internet, y con opciones como programación a la medida e interactividad.

Radio en vivo. Las emisoras en línea se oyen sin las interrupciones de una conexión telefónica o de baja velocidad.

Juegos en línea. La experiencia de los jugadores de consolas y PC es muy superior si la interacción con los contrincantes es instantánea, y si no hay interrupciones en el desarrollo de las partidas.

Videovigilancia. Es posible conectar varias cámaras a la Red para tener control visual permanente sobre diferentes lugares de la casa o sobre los niños desde equipos como PC remotos y celulares.

Fuente: eltiempo.com
 
la cosa pinta bien, vamos a esperar haber como cambian las cosas con respecto al aumento de la capacidad de los cables submarino arcos y maya..
 
Bueno atencion!:

Alguien tiene idea de que ISP tiene cobertura para Bosque la Circunbalar? (fuera de caragena hacia la derecha, como para barranquilla)

Y alguno debe tener por que por alla he visto internet, ahora no me digan "y por q no preguntas que internet tiene :babas:" solo si alguno sabe, o tiene idea, digan para yo llamar y preguntar. Gracias!
 
Bueno atencion!:

Alguien tiene idea de que ISP tiene cobertura para Bosque la Circunbalar? (fuera de caragena hacia la derecha, como para barranquilla)

Y alguno debe tener por que por alla he visto internet, ahora no me digan "y por q no preguntas que internet tiene :babas:" solo si alguno sabe, o tiene idea, digan para yo llamar y preguntar. Gracias!

mie se mudo adriana... jeejjee, pues te digo que en la carolina no hay internet, ni coldecom llega hasta... lo unico es que tomes un plan banda ancha con un operador celular
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
hola tengo banda ancha con telecom, estoy intentando abri un puerto en el router pero no he podido, algien me puede ayudar a conseguir un manual. el router tiene como referencia Huawei hecholife hg520e
gracias
ah el puerto que quiero abrir es el tcp 3460 graicas.
 
hola un saludo,tengo conexión con Costa net, necesito una ayuda para optimizar mi salida a un portatil.De un momento a otro empezo amolestar,no se si es el router(encore) o la tarjeta de Red.Le agradezco quien me eche una mano, ya he jodido mucho a Costa vision.
 
hola un saludo,tengo conexión con Costa net, necesito una ayuda para optimizar mi salida a un portatil.De un momento a otro empezo amolestar,no se si es el router(encore) o la tarjeta de Red.Le agradezco quien me eche una mano, ya he jodido mucho a Costa vision.

en si, cual es su problema??
 
conexion mala

en si, cual es su problema??
la conexión venía bien, llame a costa visión, cambiaron el módem, nada ,lo cierto es que utilizando solo la tar jeta del pc,ok. Lo malo es cuando uso el router que la señal empieza a fallar.el router,se probó en la casa de venta y conectaba bien, a quien culpo.
Gracias ,espeero que me haya explcado bien
 
la conexión venía bien, llame a costa visión, cambiaron el módem, nada ,lo cierto es que utilizando solo la tar jeta del pc,ok. Lo malo es cuando uso el router que la señal empieza a fallar.el router,se probó en la casa de venta y conectaba bien, a quien culpo.
Gracias ,espeero que me haya explcado bien

De pronto tenes el routher mal configurado, que marca es tu routher??
 
Holaa a todos...la vdd sooy muuy nuevo en esto del inertenet wifi.
mi pregunta es la sgte. receintemetne adkiri un portatil. mi pc de escritorio tinee servicio de interenet banda ancha con etb en cartagena. En cartagena no hay como ke un modem propiaemnte dicho, exites una antena ubicada en el techo de la cual baja un cable, este cable se conceta a una especie de adaptador de corriente, y finalemte de este adaptador sale otro cable ke es el ke se conecta directamente al pc. un poko enredado no?
smiley%20-%20silly.gif


ahora bien, yo kiero compartir la conecion de interent banda ancha enbtre mi pc de escreitorio y mi portatil. para lo ke pienso adkirir un router wireless o algo asi
smiley%20-%20confused.gif
.

Mi inkietud es si es posible esto? debo usar la misma contraseña en ambos? pueden estar coenctados simultaneamente?
Graciaas
smiley%20-%20happy.gif
! su ayudad sera muuy util ya ke no manejo en lo absoluto el tema
smiley%20-%20puzzled.gif
 
Holaa a todos...la vdd sooy muuy nuevo en esto del inertenet wifi.
mi pregunta es la sgte. receintemetne adkiri un portatil. mi pc de escritorio tinee servicio de interenet banda ancha con etb en cartagena. En cartagena no hay como ke un modem propiaemnte dicho, exites una antena ubicada en el techo de la cual baja un cable, este cable se conceta a una especie de adaptador de corriente, y finalemte de este adaptador sale otro cable ke es el ke se conecta directamente al pc. un poko enredado no?
smiley%20-%20silly.gif


ahora bien, yo kiero compartir la conecion de interent banda ancha enbtre mi pc de escreitorio y mi portatil. para lo ke pienso adkirir un router wireless o algo asi
smiley%20-%20confused.gif
.

Mi inkietud es si es posible esto? debo usar la misma contraseña en ambos? pueden estar coenctados simultaneamente?
Graciaas
smiley%20-%20happy.gif
! su ayudad sera muuy util ya ke no manejo en lo absoluto el tema
smiley%20-%20puzzled.gif

Claro amigo Colt.
No tienes ningún problema en compartir tu Internet.
El internet de ETB es PPPoE (Point-to-Point Protocol over Ethernet o Protocolo Punto a Punto sobre Ethernet), este tipo de conexiones requiere contraseña para su conexion. Dependiendo de el plan que tengas puedes conectar una cantidad de equipo usando contraseña en cada uno por medio de un Concentrador o Hub, simplemente conectas el cable utp que va al computador en el concentrador y de allí a cada equipo, luego configuras la cuenta de Internet en cada uno.
Esa es una manera, otra es colocando dos tarjetas de red en tu equipo, la que recibe el internet y otra que la comparta, la que sale va a ir directamente al otro equipo con un cable cruzado o a un concentrador, pero siempre debe permanecer prendido el equipo principal.
Y la otra manera es con un Router, conectas el cable del internet directamente al router y en la configuración interna, busca pppoe y colocas la contraseña y nombre de usuario. Sacas un cable del router para cada equipo o si quieres lo haces inhalambrico para el portatil.
Espero te sirva.
 
es mejor que no tire indirectas porque asi otra vez van a comenzar a pelear ;)
y la verdad es que Telecom ya esta por debajo de lo que se esta promocionando.... hasta Coldecom es mejor que Telecom :S :S
 

Los últimos temas