Califica La última pelicula que viste

Oppenheimer
10/10

Una **** obra maestra, banda sonora brutal, actuaciones sobresalientes, una belleza a nivel técnico.

Si o si hay que verla en IMAX
Alguien mas tiene la duda si el IMAX sigue siendo IMAX? Estuve en bogota hacia años no iba al IMAX

En batman 3 de Nolan había escenas (no todas) que ocupaban todo Todo, casi hasta el suelo del IMAX. En oppenheimer no vi una escena que ocupara toda el area disponible.

Me parecio como si la proyeccion no fuera formato IMAX
 
Alguien mas tiene la duda si el IMAX sigue siendo IMAX? Estuve en bogota hacia años no iba al IMAX

En batman 3 de Nolan había escenas (no todas) que ocupaban todo Todo, casi hasta el suelo del IMAX. En oppenheimer no vi una escena que ocupara toda el area disponible.

Me parecio como si la proyeccion no fuera formato IMAX
Yo estuve en el IMAX de procinal para ver Oppenheimer y ocupaba toda el área disponible.
 
Correcto el IMAX en plaza de las americas pueda que no sea la ultima tecnología pero bien grande si es, si escogen los puestos mas arriba es duro pal ojo agarrar toda la pantalla.
 
Alguien mas tiene la duda si el IMAX sigue siendo IMAX? Estuve en bogota hacia años no iba al IMAX

En batman 3 de Nolan había escenas (no todas) que ocupaban todo Todo, casi hasta el suelo del IMAX. En oppenheimer no vi una escena que ocupara toda el area disponible.

Me parecio como si la proyeccion no fuera formato IMAX
El IMAX original es formato cuadrado, estilo 4:3
Ahí un pequeño error en la publicidad de esta película.
Oppenheimer fue filmada Imax 65mm y Panavision 65mm. Las escenas que ocupan toda la pantalla y son cuadradas son los shots panorámico. Esto se hace porque el ruido que hace la misma cámara al grabar hace imposible tener buen sonido de grabación de diálogo de los actores. Te das cuenta cuando ves la película cuáles escenas usaron IMAX y cuáles panavision para diálogos.

La gran diferencia aquí es que toda la película fue imprimido en 70mm que para proyección da una gran ventaja de calidad de imagen y ampliación a pantallas gigantes. Pero de momento solo ahí 30 teatros en el mundo adecuados para proyección a 70mm
 
Oppenheimer
9/10

Muy pero muy pocos peros.

Entre esos peros, está que dudo que IMAX sea una necesidad para esta película. Efectos muy buenos, pero nada ridículamente descrestante como para decir que toca ver en IMAX sí o sí, al menos comparado con otras películas de Nolan. Lo verdareramente destacable de la película son las actuaciones y los diálogos, tanto así que si bien la banda sonora de la película cumple con su cometido, la música de fondo a veces era un obstáculo en algunos (y sólo en algunos) diálogos.
 
Ya acabe de salir de la película Oppenheimer
9/10 vista en IMAX Cinecolombia Viva ENVIGADO lado derecho superior.

En mi opinión fue una buena biopic y nunca perdió el ritmo a pesar de ser 3 horas. Pero está era una película de dos historias de dos hombres, Oppenheimer y Lewis Strauss. Me hubiera gustado haber sabido esto antes porque después de leer por encima su historia entiendo mucho más la película.

MI única crítica sería que el cast era demasiado grande. Habían muchos nombres que no reconocía y parecía que la película había entendido de tu hiciste tu tarea previa para reconocer a todos los nombres. Curiosamente en cuanto la matemáticas y física la pasan muy por encima y solo menciona los momentos más memorables pero no se quedan mucho en los detalles y se saltan muchos otros momentos y teorías importantes que se dió durante el proyecto. El meme de leer Quantum physics no aplica en realidad y lo cambiara más por libros de juicios y triales.

En IMAX la peli si se ve espectacular y el sonido es lo mejor que se dió en la.sala. Me gustaría verla en otro formato para se la comparación.
 
Barbie: 7/10

La verdad fui obligado con la esposa pero la película resultó más inteligente de lo que pensaba. Es más, me dio risa porque al lado iba una familia con dos niñas como de 7 y 9 años, y creo que hay bromas muy de adultos, que a los papás de pronto les tocará explicar, como una línea de diálogo en donde dicen

"Soy un hombre sin derechos, eso me convierte en una mujer???"

Es decir, no es una película infantil y está claramente orientada al mercado adulto con una crítica marcada al mundo machista. Tiene uno que otro chiste bueno, y pues Margot Robbie es la mujer mas bella bajo la luz del sol. Hace que uno no se duerma.

Antes de que pregunten: No, no me saqué la foto dentro de la caja de la muñeca que tienen todos los cinemas :p
 
Barbie: 7/10

La verdad fui obligado con la esposa pero la película resultó más inteligente de lo que pensaba. Es más, me dio risa porque al lado iba una familia con dos niñas como de 7 y 9 años, y creo que hay bromas muy de adultos, que a los papás de pronto les tocará explicar, como una línea de diálogo en donde dicen

"Soy un hombre sin derechos, eso me convierte en una mujer???"

Es decir, no es una película infantil y está claramente orientada al mercado adulto con una crítica marcada al mundo machista. Tiene uno que otro chiste bueno, y pues Margot Robbie es la mujer mas bella bajo la luz del sol. Hace que uno no se duerma.

Antes de que pregunten: No, no me saqué la foto dentro de la caja de la muñeca que tienen todos los cinemas :p
En Colombia con tal de vender está mal clasificada para TODO PÚBLICO pero realmente es una película PG-13 de hecho tiene chistes de doble sentido sexuales.
 
The Flash: 6.9 / 10

Aquí vengo de nuevo a causar controversia. Honestamente creo que The Flash es la mejor película de DC no animada hecha en los últimos años, aunque el nivel ha estado tan bajo que es hasta triste decir eso. Nuevamente se ven muchas criticas de personas que no son familiares con los comics, yo entiendo que los superheroes han permeado muchisimo en la cultura popular y que la gente cree tener conocimiento de sus historias, sus origines, sus dramas, etc. Y la gente que no es familiar con los comics tiene ciertas expectativas y tratan las películas de superheroes igual que otro tipo de películas pero se les olvida que son adaptaciones de otro medio y que hay un material de origen con historias que tienen 80 o mas años.

Una de las criticas mas grandes fue la etnicidad de Supergirl, pero para mi habían dos problemas mas de etnicidad. La primera fue la de Iris, aunque en Iris del Arrowverse ya la habian oscurecido un poquito, esto como tal no me molesta, pero la actriz escogida para Iris me pareció una muy mala elección, o su papel fue muy mal escrito. Pero el problema mas serio es la mama de Flash, que la volvieron latina, por lo cual ahora Barry es medio sudaka.

Otra cosa que he visto mucho es quejas de tratar de meter Multiverse en todo lado, copiar a Spiderman, etc. Y pues facepalm. Primero que todo, el concepto de Multiverse es parte fundamental de todos los comics, que en las historias, películas y series que han sido populares no se haya usado mucho es otra cosa. Ironicamente Flash fue el que introdujo el concepto de Multiverse en DC en los 60s. Pero el verdadero facepalm es :

Esta película no tiene mucho que ver con el Multiverse, casi todos los hechos de esta película pasan en el mismo universo. Esta película es acerca de lo que DC llama "Hypertime", que son multiples lineas del tiempo cruzándose en puntos comunes.

Aunque luego Flash dominará mas su Chronobowl y logrará viajar a otros universos (esto supuestamente ya pasó en el Arrowverse en la serie actual de The Flash, para los que solo ven películas y series, pero yo aún no he llegado ahí). Tal vez al final cuando se vio Superman de Christopher Reeve, Nicolas Cage, etc, cabe la posibilidad de que fuera el Multiverse, pero eso no se aclaró.

Lo peor es que hay muchos reviews de la película y mencionan el Multiverse. Aún no he leído nada de que dice el director y la producción, me acabo de ver la película y había evitado leer de ella para no spoilearme. Pero ya ví algunos artículos acusando al director de no entender bien las historias de The flash, pero se me haría raro, ya que muchas cosas fueron muy bien implementadas.

En cuanto a la queja de los efectos especiales, supuestamente se intentó algo "novedoso" para tratar de mostrar como veía Flash las cosas al moverse a alta velocidad, si salio bien o mal, aún no lo se, pero fue una decisión artística tomada a conciencia. Solo algunos detalles no me gustaron, pero en general no me pareció tan malo.

Y pues si quieren ver una película basada en el mismo material de origen pero implementado mucho mejor, les recomiendo la película animada The Flashpoint.


Con el fracaso financiero de The Flash es probable que haya un reboot completo de las películas de DC. Esto me deja un sinsabor, porque parece que cuando las películas se tratan de acercar mucho al mundo comic fracasan. Como que la gente no quiere eso, sino que quieren películas mas tradicionales, con historias mas normales, o crear nuevas historias basadas en los elementos populares de los superheroes, o algo así.

Me imagino que no habrá The Flash 2 y es una lastima. No sabremos que pasó de ahí en adelante cuando Barry se da cuenta que ...

... Batman es ahora George Clooney por lo cual no está en la linea original del tiempo. Y donde está el Barry de esa línea del tiempo? porque claramente se ve que existía.

Bueno, igual, es mi opinión de verdad. Espero un montón de burlas de la gente que no lee comics, como es normal. Probablemente me veré The Flashpoint esta noche con los niños que no la han visto. Disculpen el ladrillo tan largo.
 
Bueno, igual, es mi opinión de verdad. Espero un montón de burlas de la gente que no lee comics, como es normal. Probablemente me veré The Flashpoint esta noche con los niños que no la han visto. Disculpen el ladrillo tan largo.

La película ni es tan mala como la pintan (aunque sí tiene infinidad de problemas) ni tampoco es la mejor película de DC no animada (ese título se lo dejo a Man of Steel). Simplemente no le gasté boleta porque no le iba a dar plata Warner Bros por hacerle los ciegos con el impresentable de Ezra Miller, eso es todo.
 
  • Me gusta
Reacciones: jhab007 y Krieg
The Flash: 6.9 / 10

Aquí vengo de nuevo a causar controversia. Honestamente creo que The Flash es la mejor película de DC no animada hecha en los últimos años, aunque el nivel ha estado tan bajo que es hasta triste decir eso. Nuevamente se ven muchas criticas de personas que no son familiares con los comics, yo entiendo que los superheroes han permeado muchisimo en la cultura popular y que la gente cree tener conocimiento de sus historias, sus origines, sus dramas, etc. Y la gente que no es familiar con los comics tiene ciertas expectativas y tratan las películas de superheroes igual que otro tipo de películas pero se les olvida que son adaptaciones de otro medio y que hay un material de origen con historias que tienen 80 o mas años.

Una de las criticas mas grandes fue la etnicidad de Supergirl, pero para mi habían dos problemas mas de etnicidad. La primera fue la de Iris, aunque en Iris del Arrowverse ya la habian oscurecido un poquito, esto como tal no me molesta, pero la actriz escogida para Iris me pareció una muy mala elección, o su papel fue muy mal escrito. Pero el problema mas serio es la mama de Flash, que la volvieron latina, por lo cual ahora Barry es medio sudaka.

Otra cosa que he visto mucho es quejas de tratar de meter Multiverse en todo lado, copiar a Spiderman, etc. Y pues facepalm. Primero que todo, el concepto de Multiverse es parte fundamental de todos los comics, que en las historias, películas y series que han sido populares no se haya usado mucho es otra cosa. Ironicamente Flash fue el que introdujo el concepto de Multiverse en DC en los 60s. Pero el verdadero facepalm es :

Esta película no tiene mucho que ver con el Multiverse, casi todos los hechos de esta película pasan en el mismo universo. Esta película es acerca de lo que DC llama "Hypertime", que son multiples lineas del tiempo cruzándose en puntos comunes.

Aunque luego Flash dominará mas su Chronobowl y logrará viajar a otros universos (esto supuestamente ya pasó en el Arrowverse en la serie actual de The Flash, para los que solo ven películas y series, pero yo aún no he llegado ahí). Tal vez al final cuando se vio Superman de Christopher Reeve, Nicolas Cage, etc, cabe la posibilidad de que fuera el Multiverse, pero eso no se aclaró.

Lo peor es que hay muchos reviews de la película y mencionan el Multiverse. Aún no he leído nada de que dice el director y la producción, me acabo de ver la película y había evitado leer de ella para no spoilearme. Pero ya ví algunos artículos acusando al director de no entender bien las historias de The flash, pero se me haría raro, ya que muchas cosas fueron muy bien implementadas.

En cuanto a la queja de los efectos especiales, supuestamente se intentó algo "novedoso" para tratar de mostrar como veía Flash las cosas al moverse a alta velocidad, si salio bien o mal, aún no lo se, pero fue una decisión artística tomada a conciencia. Solo algunos detalles no me gustaron, pero en general no me pareció tan malo.

Y pues si quieren ver una película basada en el mismo material de origen pero implementado mucho mejor, les recomiendo la película animada The Flashpoint.


Con el fracaso financiero de The Flash es probable que haya un reboot completo de las películas de DC. Esto me deja un sinsabor, porque parece que cuando las películas se tratan de acercar mucho al mundo comic fracasan. Como que la gente no quiere eso, sino que quieren películas mas tradicionales, con historias mas normales, o crear nuevas historias basadas en los elementos populares de los superheroes, o algo así.

Me imagino que no habrá The Flash 2 y es una lastima. No sabremos que pasó de ahí en adelante cuando Barry se da cuenta que ...

... Batman es ahora George Clooney por lo cual no está en la linea original del tiempo. Y donde está el Barry de esa línea del tiempo? porque claramente se ve que existía.

Bueno, igual, es mi opinión de verdad. Espero un montón de burlas de la gente que no lee comics, como es normal. Probablemente me veré The Flashpoint esta noche con los niños que no la han visto. Disculpen el ladrillo tan largo.
Difiero mucho en donde dice que el fracaso de The flash fue por acercarse al comic. El fracaso de DC en general son los directivos tomando deciciones apresuradas por temor de lo que puede o no pasar, apresurando las cosas y forzandolas porque ven que algo funcionó muy bien o no funcionó en la competencia.

Ellos trazan un plan y cuando ven que algo pasa toman una decision apresurada en base a eso. Por ejemplo lo de Henry Cavil, lo anuncian que va a seguir como Superman, lo tienen planeado, pero como a Black Adam no le fue muy bien financieramente, echaron todo eso a la basura y aun anunciandolo, pues no, ya no va mas y cambiemos todo. Nunca han construido bien una base, no se han comprometido realmente nunca con una estrategia porque siempre estan tratando e alcanzar a Marvel con su universo cinematografico, donde Marvel supo construir uno, DC trató de llegar al final sin tener esa base. Y flash es el resultado de muchas de esas cosas y el camino que han ido construyendo ellos solitos.
 
Difiero mucho en donde dice que el fracaso de The flash fue por acercarse al comic. El fracaso de DC en general son los directivos tomando deciciones apresuradas por temor de lo que puede o no pasar, apresurando las cosas y forzandolas porque ven que algo funcionó muy bien o no funcionó en la competencia.

Ellos trazan un plan y cuando ven que algo pasa toman una decision apresurada en base a eso. Por ejemplo lo de Henry Cavil, lo anuncian que va a seguir como Superman, lo tienen planeado, pero como a Black Adam no le fue muy bien financieramente, echaron todo eso a la basura y aun anunciandolo, pues no, ya no va mas y cambiemos todo. Nunca han construido bien una base, no se han comprometido realmente nunca con una estrategia porque siempre estan tratando e alcanzar a Marvel con su universo cinematografico, donde Marvel supo construir uno, DC trató de llegar al final sin tener esa base. Y flash es el resultado de muchas de esas cosas y el camino que han ido construyendo ellos solitos.

No se, para mi The Flash era lo que iba a arrancar las nuevas películas de DC y fracasó con la audiencia. Lo de saltar de aquí para allá si estoy de acuerdo con su punto, pero también hay que ver que esas películas son muy caras y los inversionistas quieren ganar plata, si fallan, pues no se siguen haciendo, y DC lleva falla tras falla. Y cuando trató de copiar a Marvel también falló. Ahora ni se que otra cosa pueden intentar. Estoy por terminar pensando que el problema es que en verdad no hay público para ese tipo de películas. Blue Beetle va a ser una catástrofe apoteosica.

Y aunque Marvel hizo las cosas muy bien al comienzo, como dicen los gringos ya saltó el tiburón (jump the shark). Incluso Endgame para mi no alcanzó el potencial que debió alcanzar. Y de ahí en adelante han sacado varios huesos. Solo se salvan GotG3 por Rocket (L) y para mi Quantumania no fue tan mala como la gente dijo. De la lista de futuras películas de Marvel también les veo un futuro con problemas, si acaso DP3 se salvará.


Personalmente en el mundo de comics soy mas DC que Marvel, y pienso que las películas animadas de DC son en su mayoría magistrales. Pero luego de tantos años han sido incapaces de transferir eso a peliículas de acción. Ni trayendo directores que de verdad entienden el mundo comic les funciona.
 
  • Me gusta
Reacciones: VarPo y jhab007
Ya que @Krieg habla de los comics y desmerita muchas criticas porque provienen de gente que no está familiarizada con los cómics de DC. En ellos Barry es igual de estúpido que en Las películas?

La gente tampoco estaba familiarizada con los cómics de Marvel, ej. Guardianes de la Galaxia. No usemos eso como excusa :ROFLMAO:
 
Ya que @Krieg habla de los comics y desmerita muchas criticas porque provienen de gente que no está familiarizada con los cómics de DC. En ellos Barry es igual de estúpido que en Las películas?

No se si pregunta en serio o es mas bullying, pero igual ... es complicado de responder, porque las historias en los comics cambian y cambian y cambian. Pero en general Barry es mas inmaduro que los demás miembros de la JL, pero no tan pendejo como en las películas actuales. Las películas a veces tienden a concentrarse y repetir y repetir cierta época de un superheroe, a Flash le pasa eso, al igual que a Spiderman, se concentran en la época de adolescente y joven adulto, y los hacen como pedio pendejos y un poco cringe. Pero en general en los comics Barry estaba por ahí entre los 25 y 30 años. En alguna historia Barry muere y vuelve a la vida como 20 años mas tarde y de ahí en adelante no envejece.

La gente tampoco estaba familiarizada con los cómics de Marvel, ej. Guardianes de la Galaxia. No usemos eso como excusa :ROFLMAO:

Varias películas de Marvel no son muy "comic", a lo mejor por eso el éxito. AntMan y Deadpool si son bien "Comic".
 

Los últimos temas