Chile, primer país de América Latina con ''electrolinera'' para recargar autos

563259.jpg


El país dispone de una estación de servicio de recarga rápida para vehículos eléctricos

SANTIAGO DE CHILE, CHILE (21/ABR/2011).- Chile es desde hoy el primer país de América Latina que dispone de una estación de servicio de "recarga rápida" para vehículos eléctricos, que fue inaugurada este miércoles por el presidente, Sebastián Piñera.

La "electrolinera", como ha sido bautizada, está instalada en una gasolinera de la compañía Petrobras de la capital chilena y cuenta con un equipo eléctrico de 50 KW de fabricación francesa que con una recarga de 30 minutos dota a los autos eléctricos de 130 kilómetros de autonomía.

Los automóviles que requieren un servicio más rápido pueden comprar recargas de quince minutos de duración a una tarifa fija de dos mil pesos (unos 4.25 dólares), lo que representa un ahorro del 40 por ciento en relación con la cantidad de gasolina equivalente por ese precio.

"El hecho de estar inaugurando hoy la primera 'electrolinera' de América Latina representa un buen símbolo de que Chile, que llegó tarde a la Revolución Industrial, no va a llegar nunca más tarde a ninguna otra revolución", destacó el mandatario chileno.

La "electrolinera" de recarga rápida utiliza tecnología "más limpia y amistosa con el medio ambiente" y su implementación sitúa a Chile a la "vanguardia del cambio tecnológico", subrayó Piñera.

En la inauguración, que también contó con la presencia de los ministros de Minería y Energía, Laurence Golborne, y Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, el mandatario chileno aseguró que su gobierno será el "mejor amigo y aliado" de este proyecto.

La masificación de esta tecnología eléctrica significará una relación "más amistosa y respetuosa con el medio ambiente" y "mejor calidad de vida" para las personas, enfatizó.

Piñera se mostró convencido de que Chile puede avanzar desde este momento en la implementación de la tecnología de los autos eléctricos.

Reemplazar un vehículo convencional por uno de "cero emisiones de gases" en sectores que registran una intensa actividad, como el servicio de taxi, puede representar una reducción anual de 16 toneladas de dióxido de carbono y 3 kilos de óxidos de nitrógeno, apuntó la ministra de Medio Ambiente.

Las empresas Chilectra, Petrobras y Nissan Marubeni, impulsoras de este proyecto, trabajan ya en la instalación de nuevos puntos de recarga en lugares como estacionamientos, centros comerciales y supermercados, con el fin de asegurar la autonomía de los vehículos eléctricos, que serán comercializados a partir del mes de mayo de 2011.

Fuente
 
Muy bien por Chile por dar el primer paso, el mas dificil de todos. Que diferencia de precio entre comprar gasolina y comprar una recargada electrica. Hace falta que se masifique y mejoren al punto no tener que esperar media hora.
 
muy buena iniciativa, supongo que haya no es como en nuestra querida Colombia que cada mes le suben a la gasolina, para que nuestra platica se la lleve gente como los Nule.
 
Excelente por Chile, y ojalá que acá pronto hagan lo mismo aunque solo sea para copiar la moda como en otros asuntos. Honestamente no me molestaría esperar ese tiempo para una recarga.
 
y 30 minutos haciendo una recarga? o 15.. pues lo veo poco practico

Pues 15 min no me parece poco práctico, igual la gasolina o el gas tampoco es que demore 10 segundos en tanquear. De todas maneras creo que la gran utilidad de eso es que uno pueda cargar el carro desde el garage de su casa, o en los parqueaderos públicos.
 
Bien por chile se nota un desarrollo impresionante en los ultimos años, y nosotros los colombianos que hacemos para no quedarnos atras ??

que verguenza !
 
Pues 15 min no me parece poco práctico, igual la gasolina o el gas tampoco es que demore 10 segundos en tanquear. De todas maneras creo que la gran utilidad de eso es que uno pueda cargar el carro desde el garage de su casa, o en los parqueaderos públicos.

Si uno no se demora 10 segundos en tanquear, se demora uno maximo 5 minutos.
 
Lo importante no es el precio, es que estamos ganando mas días de vida para nuestras futuras generaciones........ la capa de ozono no tiene precio, 10-15 minutos no son nada para que la gente en un futuro tenga aire puro que respirar.... Salu2
 
Qué envidia, Chile se ha convertido en un país vanguardista de primer nivel; el "inconveniente" sería el tiempo, pero uno se acostumbra y lo toma como algo normal.
 
Bien por chile se nota un desarrollo impresionante en los ultimos años, y nosotros los colombianos que hacemos para no quedarnos atras ??

que verguenza !

Jajajajajajaj, apuesto a que en Chile si ven una noticia positiva sobre Colombia piensan igual que usted, solo que al revés (no se preocupe que pensar así es normal, en muchos países -en especial los de este lado del mundo- la gente es "chaquetera" -como dicen en Chile-). La gente en general piensa así, pregúntele a un chileno promedio sobre esta noticia y apuesto a que ni sabrá, porque como todo, las noticias negativas tienden a dominar sobre las positivas.

En Colombia ya se venden vehículos híbridos (doy fe, hace poquito ví un Honda Civic y un Insight híbrido -aunque se supone que de esa marca oficialmente todavía no se venden, contrario a Chevrolet que ya tiene unas camionetas híbridas-), y ya hay compañías que operan camiones eléctricos para el reparto de sus productos (por ejemplo, Coca Cola tiene como 15 vehículos eléctricos rodando por Bogotá, no demoran en implementarlos en Medellín y otras ciudades grandes).

Además, se espera que para el próximo año la planta de Hino en Cota empiece la fabricación del primer vehículo híbrido en latinoamérica (un camión, como con un 30% de partes 100% hechas en el país ;)).

Que se masifiquen es cuestión de tiempo, para el próximo año la idea es que empiece oficialmente la venta de vehículos 100% eléctricos en el país, ya hay cupos autorizados y la idea es ampliarlo, en especial de la mano de los fabricantes que tienen producción en Colombia, como Renault.

Pues 15 min no me parece poco práctico, igual la gasolina o el gas tampoco es que demore 10 segundos en tanquear. De todas maneras creo que la gran utilidad de eso es que uno pueda cargar el carro desde el garage de su casa, o en los parqueaderos públicos.

Así es, es más, para las recargas del 100% (para que la batería esté lista para recorrer una gran cantidad de kilómetros) la gracia es tener estaciones en el garaje de la casa por la duración de recarga.
 
mmm en colombia tambien hay grandes avances tecnologicos sobre todo en el campo de la energia, la eolica, hidraulica y la geotermica que esta en desarrollo pero va en muy buen camino
lo que le falta a colombia es ser pionera en campos de desarrollo tecnologico y no copiar lo que los otros hacen (ir lento pero seguro pensaran ellos) esto es lo que me entristece del gobierno son un monton de dormido a lo bien. como les pagan tanto no se preocupan
 
15 minutos se espera el que tenga el primer carro....... feliz mientras el resto sea de gasolina. Pero cuando el número aumente... que ud llegue a la estación y con que vea a 2 "tanqueando" a ver si piensan lo mismo :p:p:p

No mentiras, igual una "estación" eléctrica no es más que un poste, no hace falta un gran espacio ni un hueco en el suelo enorme. En cualquier parte se pueden instalar fácilmente, el problema de la masificación de carros eléctricos será el desecho de sus baterías a largo plazo, la solución nunca ha sido tan "elegante" u_u


Tony.


mmm en colombia tambien hay grandes avances tecnologicos sobre todo en el campo de la energia, la eolica, hidraulica y la geotermica que esta en desarrollo pero va en muy buen camino
lo que le falta a colombia es ser pionera en campos de desarrollo tecnologico y no copiar lo que los otros hacen (ir lento pero seguro pensaran ellos) esto es lo que me entristece del gobierno son un monton de dormido a lo bien. como les pagan tanto no se preocupan

El problema es que cada uno tira para su lado, cada quien desde su punto de vista ve solo una perspectiva.

Pero a ver... que pasaría donde estuvieran inaugurando una estación eléctrica actualmente en Colombia??? para cuantos carros??? lloverían más críticas de lo que ha llovido en Colombia, saltarían los estudios de cuanto dinero costó hacer la planta, a cuantos va a beneficiar y cuantos mercados alcanzaban con esa plata para los damnificados u__u

La situación del país es muy difícil de manejar, tenemos un desequilibrio muy absurdo de extrema riqueza y extrema pobreza. Solo queda rezar :p pa ver si esto se compone algún día.
 
15 minutos se espera el que tenga el primer carro....... feliz mientras el resto sea de gasolina. Pero cuando el número aumente... que ud llegue a la estación y con que vea a 2 "tanqueando" a ver si piensan lo mismo :p:p:p
No mentiras, igual una "estación" eléctrica no es más que un poste, no hace falta un gran espacio ni un hueco en el suelo enorme. En cualquier parte se pueden instalar fácilmente, el problema de la masificación de carros eléctricos será el desecho de sus baterías a largo plazo, la solución nunca ha sido tan "elegante" u_u
Eso mismo pensaba, algunos diran que esperar 15-30 minutos no sera mucho tiempo hasta que lleguen a la estacion y vean una fila :p

El problema es que cada uno tira para su lado, cada quien desde su punto de vista ve solo una perspectiva.

Pero a ver... que pasaría donde estuvieran inaugurando una estación eléctrica actualmente en Colombia??? para cuantos carros??? lloverían más críticas de lo que ha llovido en Colombia, saltarían los estudios de cuanto dinero costó hacer la planta, a cuantos va a beneficiar y cuantos mercados alcanzaban con esa plata para los damnificados u__u

La situación del país es muy difícil de manejar, tenemos un desequilibrio muy absurdo de extrema riqueza y extrema pobreza. Solo queda rezar :p pa ver si esto se compone algún día.
Si, a los colombianos les encanta criticar y siempre van a encontrar razones para hacerlo
 

Los últimos temas