[Claro TV] - Foro Oficial

A mi si me sirven tener info de ETB. Gracias a esto tengo mi tarifa de retención en CLARO de Internet de 20 megas con 2 PVR HD, HBO, FOX+, TV avanzada con Tooncast y telefonía. Si no fuera por ETB no me rebajaban. xD Y eso que no tengo cobertura de ETB.

jajaja, demás que el asesor de turno ni sabrá bien la cobertura de la competencia.

No había pensado así, en usar a ETB y Movistar (que no tienen cobertura en Medellín para el triple play) para luchar descuentos descaradamente. Lo voy a usar....

Yo ayer llamé totalmente dispuesto a cancelar si no me ofrecían nada, y está fue la conversación:
Historia: Tengo 2 contratos a mi nombre:
Cont1 en la casa de mis padres(Desde hace unos 5 años aprox): Telefonía ilimitada + 20MB internet + TV básica + HD 2 puntos + Paquetes HBO/FOX HD = 111k
Cont2 en mi apartamento (Desde hace 1 año y 2 meses): Telefonía ilimitada + 10MB internet + TV básica + HD 2 puntos = 125k
  1. Solicité que me comunicaran con servicios especiales, argumentando que se había acabado el año de permanencia mínima y me habían subido el precio del plan por unos descuentos que me quitaron. Indiqué que me habían comentado cuando contraté el servicio, que el primer año tocaba así, y que después del primer año hablara con servicios especiales, para que me igualaran precios y servicios de Cont1 y Cont2.
  2. Me dijeron que servicios especiales ya no existía, y que validando en el sistema no tenía derecho a ningún descuento.
  3. Solicité cancelar entonces
  4. Me tomaron la información y me redirigieron a otra línea para continuar con el proceso de cancelación.
  5. Me contestaron de servicios especiales
  6. Volví a contar toda la historia
  7. Me ofrecieron 10% de descuento
  8. Dije que no y que cancelaran
  9. Me dijeron que fuera a una oficina y me dieron un número de radicado que supuestamente habilita a los asesores de la oficina a ofrecerme descuentos por tener doble facturación.
  10. Ahí voy....
 
jajaja, demás que el asesor de turno ni sabrá bien la cobertura de la competencia.

No había pensado así, en usar a ETB y Movistar (que no tienen cobertura en Medellín para el triple play) para luchar descuentos descaradamente. Lo voy a usar....

Yo ayer llamé totalmente dispuesto a cancelar si no me ofrecían nada, y está fue la conversación:
Historia: Tengo 2 contratos a mi nombre:
Cont1 en la casa de mis padres(Desde hace unos 5 años aprox): Telefonía ilimitada + 20MB internet + TV básica + HD 2 puntos + Paquetes HBO/FOX HD = 111k
Cont2 en mi apartamento (Desde hace 1 año y 2 meses): Telefonía ilimitada + 10MB internet + TV básica + HD 2 puntos = 125k
  1. Solicité que me comunicaran con servicios especiales, argumentando que se había acabado el año de permanencia mínima y me habían subido el precio del plan por unos descuentos que me quitaron. Indiqué que me habían comentado cuando contraté el servicio, que el primer año tocaba así, y que después del primer año hablara con servicios especiales, para que me igualaran precios y servicios de Cont1 y Cont2.
  2. Me dijeron que servicios especiales ya no existía, y que validando en el sistema no tenía derecho a ningún descuento.
  3. Solicité cancelar entonces
  4. Me tomaron la información y me redirigieron a otra línea para continuar con el proceso de cancelación.
  5. Me contestaron de servicios especiales
  6. Volví a contar toda la historia
  7. Me ofrecieron 10% de descuento
  8. Dije que no y que cancelaran
  9. Me dijeron que fuera a una oficina y me dieron un número de radicado que supuestamente habilita a los asesores de la oficina a ofrecerme descuentos por tener doble facturación.
  10. Ahí voy....

Jajajaja. Qué grosería esos de Claro, como se contradicen en los puntos 2 y 5. :LOL:
Lo peor es que así es para todo.
Con eso me queda Claro que Slim no se hizo rico dando buen servicio.
 
jajaja, demás que el asesor de turno ni sabrá bien la cobertura de la competencia.

No había pensado así, en usar a ETB y Movistar (que no tienen cobertura en Medellín para el triple play) para luchar descuentos descaradamente. Lo voy a usar....

Yo ayer llamé totalmente dispuesto a cancelar si no me ofrecían nada, y está fue la conversación:
Historia: Tengo 2 contratos a mi nombre:
Cont1 en la casa de mis padres(Desde hace unos 5 años aprox): Telefonía ilimitada + 20MB internet + TV básica + HD 2 puntos + Paquetes HBO/FOX HD = 111k
Cont2 en mi apartamento (Desde hace 1 año y 2 meses): Telefonía ilimitada + 10MB internet + TV básica + HD 2 puntos = 125k
  1. Solicité que me comunicaran con servicios especiales, argumentando que se había acabado el año de permanencia mínima y me habían subido el precio del plan por unos descuentos que me quitaron. Indiqué que me habían comentado cuando contraté el servicio, que el primer año tocaba así, y que después del primer año hablara con servicios especiales, para que me igualaran precios y servicios de Cont1 y Cont2.
  2. Me dijeron que servicios especiales ya no existía, y que validando en el sistema no tenía derecho a ningún descuento.
  3. Solicité cancelar entonces
  4. Me tomaron la información y me redirigieron a otra línea para continuar con el proceso de cancelación.
  5. Me contestaron de servicios especiales
  6. Volví a contar toda la historia
  7. Me ofrecieron 10% de descuento
  8. Dije que no y que cancelaran
  9. Me dijeron que fuera a una oficina y me dieron un número de radicado que supuestamente habilita a los asesores de la oficina a ofrecerme descuentos por tener doble facturación.
  10. Ahí voy....
jaja ese claro es igual que el que pide un cafe sin leche y un vaso de leche, si la situacion no se da vaya a un CAV, es mas facil y rapido, si no le dan respuesta vaya a otro y asi hasta lograr un descuento, yo en bogota ya los conozco todos y donde no me dan respuesta me voy a otro asi me tire el dia, pero lo que gano en descuentos es mas que los buses tomados

http://www.elespectador.com/noticia...azon-canales-disputa-senal-hd-articulo-643227

Comunidad Andina da la razón a canales en disputa por señal HD
El Tribunal de Justicia del organismo asegura que los cableoperadores deben contar con el permiso de Caracol y RCN para transmitir su contenido.

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (CAN) se pronunció sobre la disputa que se desató en 2014 entre los canales privados Caracol y RCN con los cableoperadores por la transmisión de las señales de los primeros. El reciente concepto de la CAN da la razón a la protección que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó a los canales, los cuales exigían que las empresas de cable no transmitieran la señal sin su autorización.

El caso se remonta a hace más de dos años, cuando los privados decidieron suspender sus transmisiones en alta definición (HD) a través de las empresas de cable y dejarlas disponibles solamente a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Según RCN y Caracol, compañías como Telmex (Claro), Directv, Telefónica y ETB debían contar con su aval para transmitir la señal HD.

Con pruebas de que los cableoperadores estaban pensando trasmitir sin el permiso de los canales privados, la SIC dictó medidas cautelares a favor de Caracol y RCN para evitar un escenario de competencia desleal. Pero luego la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) ordenó a Caracol y RCN restablecer la transmisión en HD.

El caso llegó hasta la Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, que decidió consultar a la Comunidad Andina para que ésta diera su interpretación. Y así lo hizo. Esta semana los magistrados del Tribunal de Justicia de la CAN dieron un concepto que concuerda con la posición de la SIC y por lo tanto con la de los canales.

“Los organismos de radiodifusión gozan de un derecho exclusivo sobre sus propias emisiones, contando, en principio, con la facultad de autorizar o prohibir la retransmisión de sus emisiones o difusiones de cable”, dice la interpretación. Agrega: “una retransmisión no autorizada puede implicar no solamente una infracción a derechos conexos de titularidad de organismos de radiodifusión, sino también a derechos de autor – compositor o productor – o artista”.

El Tribunal se basó en una decisión tomada por la Comunidad en 1993 y añade a su interpretación que las normas de la CAN prevalecen sobre la legislación nacional. El Tribunal de Bogotá deberá tener en cuenta el concepto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y, así las cosas, las medidas de protección a los canales se mantendrían.

Consultado por este diario, Jorge Martínez, secretario general de Caracol Televisión, hizo énfasis en que la interpretación de la CAN va más allá de lo que tiene que ver con la señal HD y se refiere a todo tipo de señal. Ahora, el privado espera que las autoridades “sean consecuentes con los tratados firmados. La ANTV debería revocar su decisión y decir que estuvo mal tomada, que es un negocio entre particulares y dejar que decidan cuánto y cómo se debe pagar (por la señal)”.

Telefónica opinó: “El pronunciamiento del Tribunal Andino de Justicia reitera que las normas locales están ajustadas al ordenamiento andino, con lo cual la relación legal entre los operadores de televisión por suscripción y los canales abiertos no tiene modificación alguna”. Para la compañía, “la señal estándar o principal de dichos canales abiertos continuará siendo incluida en la parrilla de los operadores de televisión por suscripción en cumplimiento de las obligaciones legales, siempre y cuando los canales abiertos la pongan a disposición”.

El Espectador consultó con los gremios del sector, Andesco (que reúne a Claro, ETB y Telefónica) y a Asomedios (que reúne a los canales), y a Directv. Respondieron que se pronunciarán una vez conozcan a fondo la interpretación del tribunal de la CAN.

1)osea que los cableoperadores estan obligados a comprar la señal HD de caracol y rcn, 2) osea que el estado obliga a los operadores a tener rcn y caracol en su parrilla y si los 2 quieren cobrar toca pagarlos, 3) rcn y caracol en cualquier momento saca la señal SD y solo se maneja la HD y si el operador no negocia se queda sin los canales, el gobierno debe definir si caracol y rcn pueden cobrar una señal que por ley debe estar en los hogares gratis, y con lo lento que es el gobierno, esa pelea nunca tendra fin, OJO falta que caracol y rcn comiencen a codificar la imagen TDT y mejor dicho, acaben esos mk canales de una vez
 
Última edición por un moderador:
se
http://www.elespectador.com/noticia...azon-canales-disputa-senal-hd-articulo-643227

Comunidad Andina da la razón a canales en disputa por señal HD
El Tribunal de Justicia del organismo asegura que los cableoperadores deben contar con el permiso de Caracol y RCN para transmitir su contenido.

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (CAN) se pronunció sobre la disputa que se desató en 2014 entre los canales privados Caracol y RCN con los cableoperadores por la transmisión de las señales de los primeros. El reciente concepto de la CAN da la razón a la protección que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó a los canales, los cuales exigían que las empresas de cable no transmitieran la señal sin su autorización.

El caso se remonta a hace más de dos años, cuando los privados decidieron suspender sus transmisiones en alta definición (HD) a través de las empresas de cable y dejarlas disponibles solamente a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Según RCN y Caracol, compañías como Telmex (Claro), Directv, Telefónica y ETB debían contar con su aval para transmitir la señal HD.

Con pruebas de que los cableoperadores estaban pensando trasmitir sin el permiso de los canales privados, la SIC dictó medidas cautelares a favor de Caracol y RCN para evitar un escenario de competencia desleal. Pero luego la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) ordenó a Caracol y RCN restablecer la transmisión en HD.

El caso llegó hasta la Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, que decidió consultar a la Comunidad Andina para que ésta diera su interpretación. Y así lo hizo. Esta semana los magistrados del Tribunal de Justicia de la CAN dieron un concepto que concuerda con la posición de la SIC y por lo tanto con la de los canales.

“Los organismos de radiodifusión gozan de un derecho exclusivo sobre sus propias emisiones, contando, en principio, con la facultad de autorizar o prohibir la retransmisión de sus emisiones o difusiones de cable”, dice la interpretación. Agrega: “una retransmisión no autorizada puede implicar no solamente una infracción a derechos conexos de titularidad de organismos de radiodifusión, sino también a derechos de autor – compositor o productor – o artista”.

El Tribunal se basó en una decisión tomada por la Comunidad en 1993 y añade a su interpretación que las normas de la CAN prevalecen sobre la legislación nacional. El Tribunal de Bogotá deberá tener en cuenta el concepto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y, así las cosas, las medidas de protección a los canales se mantendrían.

Consultado por este diario, Jorge Martínez, secretario general de Caracol Televisión, hizo énfasis en que la interpretación de la CAN va más allá de lo que tiene que ver con la señal HD y se refiere a todo tipo de señal. Ahora, el privado espera que las autoridades “sean consecuentes con los tratados firmados. La ANTV debería revocar su decisión y decir que estuvo mal tomada, que es un negocio entre particulares y dejar que decidan cuánto y cómo se debe pagar (por la señal)”.

Telefónica opinó: “El pronunciamiento del Tribunal Andino de Justicia reitera que las normas locales están ajustadas al ordenamiento andino, con lo cual la relación legal entre los operadores de televisión por suscripción y los canales abiertos no tiene modificación alguna”. Para la compañía, “la señal estándar o principal de dichos canales abiertos continuará siendo incluida en la parrilla de los operadores de televisión por suscripción en cumplimiento de las obligaciones legales, siempre y cuando los canales abiertos la pongan a disposición”.

El Espectador consultó con los gremios del sector, Andesco (que reúne a Claro, ETB y Telefónica) y a Asomedios (que reúne a los canales), y a Directv. Respondieron que se pronunciarán una vez conozcan a fondo la interpretación del tribunal de la CAN.

1)osea que los cableoperadores estan obligados a comprar la señal HD de caracol y rcn, 2) osea que el estado obliga a los operadores a tener rcn y caracol en su parrilla y si los 2 quieren cobrar toca pagarlos, 3) rcn y caracol en cualquier momento saca la señal SD y solo se maneja la HD y si el operador no negocia se queda sin los canales, el gobierno debe definir si caracol y rcn pueden cobrar una señal que por ley debe estar en los hogares gratis, y con lo lento que es el gobierno, esa pelea nunca tendra fin, OJO falta que caracol y rcn comiencen a codificar la imagen TDT y mejor dicho, acaben esos mk canales de una vez

Como se refiere a todo tipo de señal ; interpreto que deberían pagar también por la señal standard , yo siendo los operadores de tv por suscripción los saco de la grilla una vez sea notificado y lo saco del todo , veamos quien es el mas perjudicado mi opinión los canales privados ,que se queden con la tdt y la tv análoga abierta no mas a ver como vuelven y llegan a acuerdos. En algunos países se paga por retransmitir los canales pero es que hay que ser coherentes , por ejemplo en estados unidos si se paga retransmisión por los canales abiertos y cada vez que toca renegociar hay los famosos problemas entre canales y operadores .
En Brasil los canales Band , Record,Rede tv canales privados que nadan en los terceros cuarto y segundo lugar respectivamente del rating en Brasil , cuando salio el rumor de que los canales de tv privada de brasil iban a cobrar derechos de retransmisión los operadores empezaron a moverse y a atacar a la antv de alla de trabajar en el must carry pero al enterarse y Globo aclarar que no estaba en ese grupo los operadores dijeron bueno simplemente los sacamos y ya y empezaron a pasar mensajes a la gente y a decir que dichos canales los podían sintonizar de forma gratuita aérea y además operadores como Sky , Claro tv y Net tienen módulos que reciben la tdt de allà y la integran a la guìa de programación y funcionalidades del sistema . Bueno quieren saber que paso los canales desistieron porque sino la paliza de globo se hubiera incrementado.
Insisto yo siendo operador de tv por suscripción apenas reciba dicha notificación los saco de la señal standard a ver , las quejas contra los operadores seran muchas pero no tantas como caracol y rcn imaginan .
Otra cosa Claro sports Colombia se muere el 31 de julio ,bueno se muere como tal la programación y producción desde acá pero dicha frecuencia seguirá siendo llamada así por los olímpicos ya que ahí en dicha frecuencia se seguirán a los atletas colombianos y con periodistas colombianos pocos que acompañaran a Rio sobre todo en futbol , pero de resto será hecho desde mexico y despues de los olimpicos claro sports colombia desaparecerá.
 
1)osea que los cableoperadores estan obligados a comprar la señal HD de caracol y rcn, 2) osea que el estado obliga a los operadores a tener rcn y caracol en su parrilla y si los 2 quieren cobrar toca pagarlos, 3) rcn y caracol en cualquier momento saca la señal SD y solo se maneja la HD y si el operador no negocia se queda sin los canales, el gobierno debe definir si caracol y rcn pueden cobrar una señal que por ley debe estar en los hogares gratis, y con lo lento que es el gobierno, esa pelea nunca tendra fin, OJO falta que caracol y rcn comiencen a codificar la imagen TDT y mejor dicho, acaben esos mk canales de una vez

Ya es hora de que los operadores de dejen de lucrar con algo que al final va a terminar siendo estandar, es como si a uno le cobraran más por ver la televisión a colores en lugar de blanco y negro :mad: Si van a cobrar por HD que sea por los canales premium, los demás se supone que uno ya pagó por ellos :banghead:.

Y que Claro meta los canaluchos esos de caracol y rcn en el plan básico y solucionado el problema. Hoy en día a los nuevos suscriptores de plan básico les ponen deco HD con 8 canales abiertos, los pueden meter ahi... con eso no quedan incluidos en la tarifa extra para los +80 HD que es lo que peleaban.
 
Yo no pienso pagar por Caracol ni RCN, si lo sacan me importa un bledo, de los tres TV que hay en la casa solo 1 sirve para TDT, entonces quién se va a perjudicar más?
 
Es una pelea interesante y hasta un experimento socio-cultural interesante, si los sacan del aire incluso en SD, esos canales juran que la gente se volcara masivamente en contra de los operadores, y puede ser asi pero creo en un porcentaje mucho menor del que ellos piensan, realmente los que protestaran seran las personas mayores de 55 años (ojo no todos pero si la mayoria) y gente que lo unico que consume son los puerco realities y las decadentes novelas de Caracol y RCN y que asi tengan 200 canales sus decos jamas han salido del 106 y del 108 sin importar su condicion social, porque desde el estrato 1 al 6 hay gente adicta a esa basura, pero creo que finalmente los reclamos no van a ser tantos como esperan y la rabia de su publico objetivo finalmente se descargara en los canales, es algo parecido a lo que sucedio con winsports, RCN y DTV juraron que la gente masivamente se iba a ir a DTV por ese canal porque se mataban por ver el futbol colombiano, pasaron los años y no hubo tal migracion masiva a pesar de la campaña de presion de RCN y la propia Winsports, resultado final? Winsports termino bajandose de precio y esta en todos los operadores y hasta tuvieron que terminar devolviendo plata a los operadores por el litigio de los derechos, Caracol y RCN se creen mas de lo que son, la caida en rating es totalmente comprobable año tras año y la decadencia de sus producciones tambien, a esos canales los sostiene el futbol y nada mas, basicamente los torneos FIFA y la seleccion Colombia, realmente creo que seran muchisimo menos los que sigan los olimpicos por esos canales cuando en Claro habran 8 canales en HD, mas los 3 ESPN, mas los 3 FoxSports para verlos, nadie quiere ver transmisiones de 5 minutos con comerciales cada 20 segundos y con los comentarios idiotas de Bonett.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alexis1098 y FerLop
Donde quiten esos canales mi mamá pone el grito en el cielo porque ahí sino podrá grabar las 3 novelas que se ven entre esos dos canales.

Compañeros entonces acá en Colombia ya fox sports toca con los narradores de aca?? Un amigo que tiene UNE me preguntaba eso anoche y yo le dije que en Claro tampoco estaba la narración de los argentinos

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
 
Compañeros entonces acá en Colombia ya fox sports toca con los narradores de aca?? Un amigo que tiene UNE me preguntaba eso anoche y yo le dije que en Claro tampoco estaba la narración de los argentinos

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk

Para verlo con relato argentino toca por Fox Play o por algún streaming.

Sent from my SM-G850A using Tapatalk
 

Los últimos temas