Política Consulta Anticorrupción 2018

La política y lo público.

Encuesta Anticorrupción


  • Votantes totales
    69
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
La verdad sea cierta, vi muy Fajardo style a Petrosky, en esta consulta anti corrupción.
No es que Petro estuviera promoviendo votar en blanco en la consulta, cosa que sí hizo el primo de la esposa de Uritler durante la contienda para la segunda vuelta presidencial. Simplemente Petro manifestó su voto por el SÍ muy pocas veces. De pronto no quería politizar la consulta para que no apareciera otra vez JJ Rendón inventándose mentiras como que la consulta es castrochavista.
 
  • Me encanta
Reacciones: Turson
¿ SI FUERON TANTOS ?
30 AGOSTO, 2018

Publicado en Diario ADN, agosto 30 2018

Audio: https://www.spreaker.com/user/8676384/2018-08-29-20-31-05-computer-record

El Registrador Nacional,cuestionado en el pasado por haber empadronado ideológicamente a los votantes de las consultas presidenciales y luego, vuelto a poner en la picota por la manera como evadió la culpa en el manejo de los tarjetones el dia de las elecciones,vuelve y juega ahora con la consulta anticorrupción porque se atrevió, a mediodía, a decir que solo habían votado 2 millones y pico de colombianos y, a las 5 de la tarde, salió conque eran 11 millones los votos depositados.

Si fuera verdad que todo ese poco de votantes aparecieron en las urnas,el presidente Duque,con o sin la venia de su primer ministro, habría podido ayer mismo convocar una Asamblea Constituyente basado en la magnitud del apoyo popular a la necesidad de cambio de costumbres políticas.Con muchísimo menos, y sin haberlas podido contar de verdad, los militantes de la séptima papeleta consiguieron que se convocara el cambio de la Constitución de 1886 con la Asamblea Constituyente de 1991.Pero no ha sido así o porque definitivamente el señor presidente no sabe dar pasos fuertes sino dar declaraciones vagas de monarca europeo, o porque su primer ministro se está quedando corto en ajustar sus intenciones a la realidad que el país le está presentando en cada giro.

Si todos esos 11 millones de votantes fueron tantos de carne y hueso , el Registrador le debe una explicación al Congreso antes de ser juzgado por manipular los datos con fines perversos al mediodía, o en el resultado final, y solo ordenando el escrutinio mesa por mesa podría recuperar la credibilidad. Pero si no lo fueron y los 11 millones son fruto de una gauchada que pretendía servir de pretexto para no aprobar la consulta pero si provocar la Constituyente,alguien debe ser el responsable de haberlo conseguido y debe dar la cara.

@eljodario

gardeazabal@eljodario.co
 
Cuando no se conoce del tema, leer un articulo como ese, deja mucho que desear, hablar de la evasión de responsabilidades del registrador en el tema de los tarjetones y las fotocopias, y utilizar la palabra ""SOLO" habían votado" se da uno cuenta del fin del articulo. Lo digo y lo mantengo, los políticos son los primeros que deberían saber como se organiza un proceso electoral.

Ayer le preguntaron al Regizztrador el ¿cómo habían calculado la cifra del umbral? (los mínimos votos para hacer valida ante "los varones de la patria" el resultado de la consulta).
El umbral en base a el tercio de los supuestos ciudadanos aptos para votar: 36mill aprox. ¿Está como ridículamente alta está cifra?
El censo electoral no es algo que se escoja a dedo, es el numero de personas aptas para votar, como hacemos si el censo electoral en Colombia es de 36.421.026? no se puede bajar.
 
Última edición por un moderador:
El Centro Democrático fue el que propuso que se hiciera la consulta después de la segunda vuelta. Pues la idea original de los impulsores de la consulta es que se realizara junto a las elecciones de segunda vuelta, ahí no se gastaría dinero adicional de forma excesiva sino papelería. Ahí si fallaron los impulsores en dejarse convencer.

Fue el centro democrático el que propuso que fuera después y dijeron que la apoyaban, eso manifestaron en el debate en el congreso el cual fue televisado en vivo a nivel nacional. Luego que ganó Duque si le quitaron el apoyo a la consulta y criticaron el gasto de la misma, que contradicción, si el gasto fue precisamente porque ellos mismos propusieron que fuera en otra fecha. Ellos sabían que en la segunda vuelta habían mayores posibilidades que se alcanzara el umbral.
 
Última edición:
Pregunta seria, estaba argumentando con un uribista en feisbuk y me salió con el dotor uribe se opuso a la consulta porque era anticonstitucional por este articulo:

40397985_950751441793253_6886797372702064640_n.jpg


Pues que yo sepa la propuesta era para hacer la consulta un día antes de las presidenciales en segunda vuelta y además se que el dotor uribe no se opuso por eso, no soy tan bestia, pero quien me explica qué pasó con ese articulo, si procedía?
 
Pregunta seria, estaba argumentando con un uribista en feisbuk y me salió con el dotor uribe se opuso a la consulta porque era anticonstitucional por este articulo:

40397985_950751441793253_6886797372702064640_n.jpg


Pues que yo sepa la propuesta era para hacer la consulta un día antes de las presidenciales en segunda vuelta y además se que el dotor uribe no se opuso por eso, no soy tan bestia, pero quien me explica qué pasó con ese articulo, si procedía?
Ya sería hablar con un abogado constitucionalista pero la interpretación que yo le doy desde mi ignorancia es que esta al parecer cubre cuando es una propuesta que viene del presidente como la que hizo Santos para la paz pero no aplicaría para la consulta anti-corrupción ya que está no fue una propuesta del entonces presidente.
 
  • Me encanta
  • Me gusta
Reacciones: Turson y kP-GoYo
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Los últimos temas