[Consultorio Jurídico Laneros]

Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
hola tengo una duda lo que pasa es que a mi no me pagaron la licencia de maternidad por que la cooperativa hizo una jugada me saco de la eps 3 meses antes de tener a mi bebe y me volvieron a ingresar al sistema y por eso no me pagaron pero yo tengo todos los recibos de pago puntuales durante todo el embarazo.
primero que debo de hacer el derecho de peticion o la demanda y les agradeceria si me mandara un formato de como se debe diligenciar el derecho de peticion gracias
 
Licencia

Maggus dijo:
hola tengo una duda lo que pasa es que a mi no me pagaron la licencia de maternidad por que la cooperativa hizo una jugada me saco de la eps 3 meses antes de tener a mi bebe y me volvieron a ingresar al sistema y por eso no me pagaron pero yo tengo todos los recibos de pago puntuales durante todo el embarazo.
primero que debo de hacer el derecho de peticion o la demanda y les agradeceria si me mandara un formato de como se debe diligenciar el derecho de peticion gracias

Lo primero que debes hacer es acudir a la sede del Ministerio de la Protección Social en tu ciudad para agotar una etapa de conciliación que es obligatoria, allí te toman los datos y las peticiones y exhortan al citado a arreglar amigablemente, luego de esto se arregla esa acta de conciliación se puede ejecutar si no se llega algún arrego ahi si te toca acudir a presentar una demanda formal ante un juez laboral que requiere abogado dependiendo de la cuantía, pero primero es agotar la etapa de conciliación.
 
lo que pasa es que yo pago la eps como independiente no me la paga una empresa y esa cooperativa fue la que me hizo esa mala jugada fuera de eso yo tuve a mi bebe en diciembre 2006 y no se si todavia pueda hacer algo
 
Respuesta

Maggus dijo:
lo que pasa es que yo pago la eps como independiente no me la paga una empresa y esa cooperativa fue la que me hizo esa mala jugada fuera de eso yo tuve a mi bebe en diciembre 2006 y no se si todavia pueda hacer algo

Los derechos laborales prescriben en 3 años, es decir estás sobrada de tiempo, con relación a la afiliación, debes demostrar con claridad que existía una relación laboral con subordinación y dependencia ya que el contrato realidad está por encima de las formalidades.
 
como estan amigos?, es para saber si alguine me puede colaborar que por un problema en movistar tengo ke pasar un drecho de peticion algo asi, pero no se como redactarlo entonces si alguien sabe el formato. Gracias.
 
Derecho de Petición a Movistar

Tatotiburon, por Derecho de Petición se entiende cualquier solicitud verbal o escrita que tu haces a una entidad pública o privada, siendo requisito indispensable mencionar la dirección donde vas a recibir respuesta a la misma. Ahora bien, aunque en ninguno de los dos casos es necesario mencionar que lo solicitado se basa en el derecho de petición, desafortunadamente existen funcionarios que se niegan a recibirla si tales palabritas sacramentales no se encuentran dentro del texto. Finalmente, la fecha de creación del documento no es tan importante como la del recibido y por lo tanto si quieres puedes omitirla.

En ese orden de ideas aquí un modelo de derecho de petición que hago bajo una hipótesis y para que tu le hagas los arreglos que corresponden a tu situación.



Bogotá, D.C., mayo 18 de 2007.


Señores
Movistar.
Ciudad.


Respetados Señores


PEDRITO PÉREZ, mayor y vecino de esta ciudad, identificado como aparece el pie de mi firma, titular de la línea telefónica celular número 310. 111.11.11, en ejercicio del derecho de petición consagrado en nuestra Constitución Política, me permito manifestar y solicitar a Ustedes lo siguiente:

En el día de ayer recibí la factura de cobro número 00001, correspondiente al periodo comprendido entre abril 10 y mayo 10 del año en curso (la anexo en fotocopia).

Tal y como consta en el contrato de servicios número 00001 que suscribí con ustedes desde el pasado 23 de diciembre de 2006, acordé un plan cuyo cargo básico me da derecho a recibir mensualmente 120 minutos al aire para realizar llamadas a cualquier operador de telefonía celular (lo anexo en fotocopia).

Teniendo en cuenta lo anterior, no se ajusta a lo contratado que en la factura mencionada y como está sucediendo en la practica, se restrinjan los minutos al aire a 30 mensuales.

PETICIÓN
Respetuosamente solicito se me abonen los 90 minutos que por el periodo de facturación mencionado se me adeudan y que tal equivocación sea corregida para las próximas vigencias.


Cordialmente,



PEDRITO PEREZ
C.C Nº 20.200.000 de


Comunicaciones: Las recibo en xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx de esta ciudad.

Anexo lo anunciado.

Total Folios:
 
Una pregunta, hace una semanas, fui a emcali, aca en cali y llene una peticion de servicio para internet banda ancha, pero resulta que no me lo han instalado y ya tengo una mejor solucion, inventigando me dicen que ese es el contrato y no se puede hacer nada, mi pregunta es si uno no se puede salir, pues todavia no tengo el servicio, no han instalado nada, y en caso de si, que hago en ese caso.

mi otra pregunta es como puedo entregar una linea telefonica, que esta a nombre de un señor que vive en EStados Unidos

muchas gracias!!!
 
Emcali

Salvo mejor opinión de otros colegas, a una solicitud de servicio no se le puede dar el alcance de contrato, maxime cuando el servicio no ha sido instalado. Yo creo que basta con que usted pase una comunicación a Emcali diciendoles que teniendo en cuenta que la solicitud de servicio no ha tenido respuesta alguna a la fecha, usted la retira y por ese medio efectúa la notificación correspondiente.

En cuanto a la entrega de línea telefónica, no veo solución en la medida en que usted no es el titular de la misma. No obstante y si usted está cancelando el servicio correspondiente y no quiere continuar haciéndolo, debería pasar una comunicación en tal sentido.
 
Cordial saludo

Que sucede si uno le arrienda la casa a una familia (con contrato residencial) y ellos deciden utilizar el garage como negocio, en que me podria perjudicar esto a futuro?? debo hacerles un nuevo contrato....tengo temor de que aumente el recibo predial que en este momento es de 400.000 anual o que se suban los servicios publicos o que en caso de que decida pedirles la vivienda tenga que pagarles alguna multa por el negocio.

Gracias
 
Arrendamiento de Vivienda

Nobunaga. La respuesta la tiene usted mismo. Mire si el contrato es netamente residencial y dentro de sus claúsulas no se prevee la posibilidad de subarrendar o destinar una de las partes al comercio, pues su arrendatario está incumpliendo el contrato. Ahora bien, ante dicho incumplimiento usted debe pasar una carta recordandoles los términos contractuales y solicitándoles destinar el bien unicamente para el fin que fue entregado en arriendo. En cuanto al temor de que aumente el predial no lo creo posible, lo que puede suceder es que los servicios del garaje varíen de residencial a comercial y ello implica un aumento considerable que luego es usted quien debe sufragar. En cuanto a la multa tampoco es posible de ellos a usted, pero la alcaldía si se la puede imponer por destinación distinta del bien, pues recuerde que cualquier negocio requiere permiso previo de esas entidades, máxime cuando el mismo se establece en una zona residencial como en su caso.

Saludos.
 
Arrendatario

Nobunaga dijo:
Cordial saludo

Que sucede si uno le arrienda la casa a una familia (con contrato residencial) y ellos deciden utilizar el garage como negocio, en que me podria perjudicar esto a futuro?? debo hacerles un nuevo contrato....tengo temor de que aumente el recibo predial que en este momento es de 400.000 anual o que se suban los servicios publicos o que en caso de que decida pedirles la vivienda tenga que pagarles alguna multa por el negocio.

Gracias

Mira, otro problema es el uso del suelo, cada municipio en su plan de ordenamiento territorial tiene zonas para negocios y se debe requerir el permiso, queda claro entonces que el arrendatario está destinando el inmueble para un fin distinto al arrendado y eso de por si ya es causal de dar por terminado unilateralmente el contrato de arrendamiento, solicito entonces requerir al arrendatario para que cese en la causal de incumplimiento y si no toca entonces acudir a agotar los trámites de rigor para obtener la declaratoria de terminación del contrato.
 
una consulta si arriendo un local por 12 meses pero no eh firmado contrato pero el contrato ya esta en el poapel solo falta mi firma y decido desalojar me puede perjudicar esto en algo ???
 
Contrato

[[Disoft ::Unlock]] dijo:
una consulta si arriendo un local por 12 meses pero no eh firmado contrato pero el contrato ya esta en el poapel solo falta mi firma y decido desalojar me puede perjudicar esto en algo ???

Lo primero que tienes que tener claro es que contrato si hay, que falte la formalidad de la firma es otra cosa, pero hay contrato verbal y como tal alguna de las partes puede demostrarlo ante un juez bien sea mediante testigos o el mismo borrador del contrato, una vez demostrado esto puede exigir el cumplimiento y la entrega o petición de entrega anticipada claro que puede generar sanciones por incumplimiento de contrato, en especial el del pago de los canones restantes para finalizar el contrato, es claro entonces que el contrato es ley para las partes y éstas deben respetarlo bien sea verbal o escrito.
 
Yo tengo una pregunta: Es legal lo que se hizo con la universidad pedagogica nacional? me refiero a que les cancelaron el semestre y no les piensan validar las notas que llevavan.

De antemano agradezco sus respuestas.
 
Pues hasta ahora lo que hizo la Universidad Pedagógica se presume legal, tal y como como cualquier acto administrativo expedido por la autoridad competente.

En caso de surgir inconformidades, se hace necesario recurrir a la vía gubernativa (reposición y apelación o queja) si es procedente, desde luego todo debe estar argumentado y sustentado, si ello no fructifica o no hay lugar a la vía gubernativa, se deberá demandar el acto por nulidad o por nulidad y restablecimiento del derecho ante el Consejo de Estado.

Saludos.