[Consultorio Jurídico Laneros]

Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
Me reportaron a DataCrédito sin merecerlo!!

[FONT=&quot]Solicité cancelación del servicio de internet, terminación definitiva del Contrato, Paz y Salvo a cierta ISP acá en Bogotá, solicitud que nunca atendieron a pesar de que llevo en esto más o menos 1 año pidiéndolo de manera verbal y por escrito en más de una oportunidad.[/FONT]
[FONT=&quot]Luego de ya no tener más obligaciones de pago con esta empresa, y por motivo de viaje, me di cuenta cierto día de que me seguían facturando el servicio, yo llamaba a pedir explicaciones, luego me decían que iban a analizar mi caso pero nunca me dieron ningún tipo de respuesta. Se acumuló una deuda incorrectamente injustificada (según el sentido común y la Ley misma) y me reportaron a DataCrédito y a la CIFIN en el mes de mayo de 2008 y sin que me informaran de esa decisión por ningún medio para tener tiempo de solucionar el caso (que de todas maneras ellos nunca quisieron solucionar). Yo me enteré de dichos reportes esta semana. Y para la siguiente semana, para el 17 de sept. me envían orden prejurídica.[/FONT]
[FONT=&quot]Me permito anexar dos párrafos (link) relevantes a dicha situación:[/FONT]
[FONT=&quot]¿El operador debe informar al suscriptor sobre la realización de un reporte a las centrales de riesgo?[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Si, el reporte a las centrales de riesgo debe ser previamente informado al suscriptor, además debe hacerse el señalamiento expreso de la obligación en mora que lo ha generado, el monto y el fundamento de la misma.[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Para informarlo el operador deberá emitir una comunicación con una antelación de por lo menos quince (15) días a la fecha en la que se produzca el reporte, para que el suscriptor se pronuncie sobre el mismo. En este término el suscriptor puede pagar las sumas debidas o negar la existencia de una relación contractual con el operador, en estos eventos el operador deberá abstenerse de efectuar el reporte.[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]¿Si el suscriptor o usuario tiene reclamaciones pendientes con el operador, éste puede efectuar el reporte a las centrales de riesgo?[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]No, en los casos de reclamaciones pendientes del suscriptor o usuario, el operador no podrá efectuar el reporte mientras que no exista decisión en firme sobre las mismas.[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Ya me comuniqué con la ISP y me dijeron que (como siempre) iban a revisar mi situación (yo ya había radicado una carta en mayo de 2008) y que me tienen respuesta para esta semana (lo dudo mucho, ya estamos en jueves).

Como yo no le debo dinero a ellos, y me reportaron a datacrédito, mucha gente ya me ha dicho y una vez leí acá en el foro de la ISP en cuestión, que es gravísimo para el operador que un usuario haya sido reportado a las centrales de riesgo sin la debida justificación y/o sin merecerlo:

"Si un ciudadano siente que se le ha dado un reporte negativo, sin tener justificación, puede pedir a la super bancaria, o a la super de industria y comercio que investiguen a quién le esta haciendo ese daño por error, y será muy fuertemente sancionado el funcionario o la entidad que le genere reporte negativo a un ciudadano sin merecerlo" (Senador Luis Fernando Velásco).

El asunto es que primero que todo necesito que estos abusivos me entreguen el Paz y Salvo, para luego demandarlos por daños y perjuicios, ya que dañaron mi historial de crédito por 2 años, ya no podré sacar (en la mayoría de las situaciones) créditos ni de vivienda, ni de libre inversión, educativos, ni siquiera un celular en pospago, etc., por culpa de esta gente. Lo peor, y me permito compartirlo con ustedes sin ningún temor, es que actualmente me encuentro en el desarrollo de un proyecto de negocio con un compañero de la universidad, en el cual tenía como componente, la solicitud de un crédito por $30.000.000 para la primera fase del proyecto que hasta el momento va por buen camino a pesar de algunas dificultades. Este crédito se iría a solicitar más o menos a finales de este año . ¿Ustedes creen que el banco me va a prestar los 30 millones por estar reportado injustamente a datacrédito? Lo más frustrante es que me reporten preciso ahora y más cuando soy una persona que nunca ha tenido ese tipo de "deudas" y ni siquiera con personas o amigos que me rodean. Mi historial de pagos y créditos siempre ha estado limpio.

La verdad esta noticia me desanima mucho, sobre todo por el proyecto y saber que estaré reportado dos años. Aún si la ISP ordena la eliminación del reporte negativo en datacredito (y la CIFIN y quien sabe que mas), seguiré reportado hasta que aprueben completamente la ley del habeas data. Es por eso que necesito ayuda para saber cómo los puedo demandar y por cuánto. Me refiero a los perjuicios económicos que no se como medir sin contar que me afecta tmb el buen nombre, libertad de empresa y libertad económica, se dan daños económicos, sociales y morales.[/FONT]
[FONT=&quot]Cualquier ayuda les agradecería mucho, cualquier comentario será agradecido, la verdad no sé por donde empezar en esta situación. Sé que hay algunos laneros que saben del tema, de la gravedad de este asunto, cuando uno aparece reportado en una central de riesgo, primero que todo sin previo aviso y segundo, sin una justificación adecuada.[/FONT]
[FONT=&quot]Saludos a todos y gracias.[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
 
Algunas ideas

[FONT=&quot]... solicitud que nunca atendieron a pesar de que llevo en esto más o menos 1 año pidiéndolo de manera verbal y por escrito en más de una oportunidad.[/FONT]

Ahí hay una primEra irregularidad, el proveedor de servicios está en la obligación de contastar los requerimientos del suscriptor en el plazo máximo fijado por la ley, so pena de las consecuencias de su no respuesta oportuna, como el silencio positivo.

[FONT=&quot]... Se acumuló una deuda incorrectamente injustificada (según el sentido común y la Ley misma) y me reportaron a DataCrédito y a la CIFIN en el mes de mayo de 2008 y sin que me informaran de esa decisión por ningún medio para tener tiempo de solucionar el caso (que de todas maneras ellos nunca quisieron solucionar). Yo me enteré de dichos reportes esta semana. Y para la siguiente semana, para el 17 de sept. me envían orden prejurídica.[/FONT]Ya me comuniqué con la ISP y me dijeron que (como siempre) iban a revisar mi situación (yo ya había radicado una carta en mayo de 2008) y que me tienen respuesta para esta semana (lo dudo mucho, ya estamos en jueves).

Efectivamente hay otra irregularidad, en la de no informar oportunamente al suscriptor del reporte a la central de riesgo y de informarle sobre las obligaciones que supuestamente están en mora a su cargo.

Sin embargo, y sin conocer mucho de las comunicaciones que usted le ha enviado al operador, y para evitar que la SIC se abstEnga de concer el caso, creo que debe inicairse formalmente la reclamación ante el operador, en la forma del derecho de petinción, explicando clara y detalladamente los hechos ocurridos desde que inició la solicitud de cancelación del servicio hasta el momento actual, y determinar específicamente lo que se solicita, es decir, la cancelación del contrato con efectos al momento de radicación de la solicitud inicial, la declaración de paz y salvo por todo concepto derivado de la prestación del servicio, y la eliminación de inmediato en la central de riesgos, especificando claramente que la anotación se levanta por reporte errado del operador.

Si no le contestan en el plazo establecido en la ley (15 días), puede ir ante la SIC ahí si y solicitarle que aplique el silencio positivo, de tal forma que lo que usted pidió sea concedido. Por eso es tan importante establecer claramente las peticiones.

Adicionalmente, usted puede iniciar las reclamaciones por reporte errado ante los administradores de la central de riesgo (CIFIN o Datacrédito) anexando los documentos correspondientes. Es importante aclarar que si a usted le levantan el reporte porque fue error del operador, usten no quedará cone se reporte negativo en ningún momento.

El asunto es que primero que todo necesito que estos abusivos me entreguen el Paz y Salvo, para luego demandarlos por daños y perjuicios, ya que dañaron mi historial de crédito por 2 años...

Por ahora le aconsejo que no piense tanto en demandas, y por ahora arregle el problema del reporte....

[FONT=&quot]] Aún si la ISP ordena la eliminación del reporte negativo en datacredito (y la CIFIN y quien sabe que mas), seguiré reportado hasta que aprueben completamente la ley del habeas data.


Es importante aclarar que si a usted le levantan el reporte porque fue error del operador, usted no quedará cone se reporte negativo en ningún momento. Esos son los parámetros constitucionales sobre el caso


[FONT=&quot]... Es por eso que necesito ayuda para saber cómo los puedo demandar y por cuánto. Me refiero a los perjuicios económicos que no se como medir sin contar que me afecta tmb el buen nombre, libertad de empresa y libertad económica, se dan daños económicos, sociales y morales.[/FONT]

Le repito, arregle primero ese problema, y después si se desquita solicitando la imposición de multas, y demandándolos. La cosa es probar los perjuicios, todo lo que usted preube le será entregado... si no prueba.... por más razón que tenga no habrá indeminización alguna.
 
Ahí hay una primEra irregularidad, el proveedor de servicios está en la obligación de contastar los requerimientos del suscriptor en el plazo máximo fijado por la ley, so pena de las consecuencias de su no respuesta oportuna, como el silencio positivo.
Estimado amigo, muchas gracias por su ayuda. Bueno, de lo del reporte ya imprimi uno de la pagina de datacredito, aparezco con 60 dias de mora.

Resulta que hace como 4 horas llamé a la ISP y me dicen que el paz y salvo ya esta en proceso. Tmb que me van a sacar de datacredito (y las otras)

Ud me dice que si me sacan de DC o sea eliminan el reporte negativo, tambien desaparece que alguna vez estuve reportado? que pena no es que no le crea es que no sé mucho de datacredito pero todos me dicen que listo que me levantan el reporte y que, como ud dice, no me queda reporte negativo, pero sí sigo reportado, es decir me queda un historial de que alguna vez estuve reportado a pesar de haber solucionado ya el problema y que eso me afecta al momento de solicitar algún credito.

De nuevo mil gracias por su ayuda :cool:

cordial saludo
 
Yo tuve un problema similar cuando existia ola y debido a ello estoy reportado en datacredito injustamente, resulta que yo saque un celular SE k300, en plan ola control $110.000, mi fecha de corte eran los 14 de cada mes y este cel yo lo compre el 15 de Agosto de 2006, es decir un día despues del corte, resulta que a pesar de tener practicamente completo el mes no me pusieron un solo minuto, ni siquiera el prorrateo de 29 diás, en ese mes no pude hacer una sola llamada, resulta que el mes siguiente llego la factura por $220.000, $110.000 del mes que no vi un solo minuto + $110.000 del mes siguiente, yo fui y pelee con 5.858.452 asesores de ola y ninguno me soluciono nada, asi que decidi no pagar eso porque era algo que no habia consumido yo, la cuenta fue creciendo, creciendo y creciendo obviamente con el celular cortado hasta llegar alrededor de $800.000 que hasta el sol de hoy debo porque nunca me solucionaron el problema y debido a ello estoy en datacredito, es algo que realmente me interesa solucionar pero no se como y sobre todo porque ya han pasado 2 años, hoy me sorprendio ver una noticia en RCN donde hablaban de un caso similar con telefonica, en donde el mismo super intendente de industria y comercio dijo que nadie esta obligado a pagar por lo que no ha consumido y que las empresas pueden tener multas hasta de 900 millones por cometer atropellos como estos contra sus usuarios. Quisiera saber que debo hacer en este caso???.

Mil Gracias
 
Reportes

Estimado amigo, muchas gracias por su ayuda. Bueno, de lo del reporte ya imprimi uno de la pagina de datacredito, aparezco con 60 dias de mora.

Resulta que hace como 4 horas llamé a la ISP y me dicen que el paz y salvo ya esta en proceso. Tmb que me van a sacar de datacredito (y las otras)

Ud me dice que si me sacan de DC o sea eliminan el reporte negativo, tambien desaparece que alguna vez estuve reportado? que pena no es que no le crea es que no sé mucho de datacredito pero todos me dicen que listo que me levantan el reporte y que, como ud dice, no me queda reporte negativo, pero sí sigo reportado, es decir me queda un historial de que alguna vez estuve reportado a pesar de haber solucionado ya el problema y que eso me afecta al momento de solicitar algún credito.

De nuevo mil gracias por su ayuda :cool:

cordial saludo

Como siempre digo, todo depende....

Si el reporte es levantado porque usted pagó la obligación después de ser requierido o a través de un proceso judicial, porque se castigó la obligación, porque prescribió, en esos casos el reporte indicará que usted tuvo una deuda, que no la pagó a tiempo, pero que después se extinguió la obligación. En ese caso, si queda una información negativa por el incumplimiento en la obligación.

Por el contrario, si el reporte se levanta porque la entidad reportó erradamente que usted debía, sin que existiera obligación alguna, queda borrado en el sistema que usted incumplió, es decir, no queda ninguna información negativa. Es así porque efectivamente puede comprobarse que la obligación no existía, o que se cumplió en debida forma y a tiempo, por lo que lo que se hace es corregir un error en el reporte, al contario de la anterior situación en la que únicamente lo que se hace es actualizar el reporte de mora, indicando que usted pagó.

Cuento mi experiencia: algún día me dió por revisar el sistema de datacrédito por internet y me aparecía una mora de 30 días con Movistar. Inmediatamente averigué con Movistar, me dijeron que al parecer se trataba de un error porque efectivamente había pagado la factura en tiempo pero que había un error de facturación. Por tal motivo inicié el reclamo vía electrónica en la página de datacrédito, y simultáneamente presenté una petición a Movistar para que corrigiera el reporte.

Efectivamente, al mes siguiente desapareció el reporte de mora corregido por uno de cumplimiento en el mes que aparecía reportada la mora de 30 días. En ese caso, no queda ninguna información negativa, sino que se elimina y se reemplaza por la correcta.

Yo tuve un problema similar cuando existia ola y debido a ello estoy reportado en datacredito injustamente...

...yo fui y pelee con 5.858.452 asesores de ola y ninguno me soluciono nada, asi que decidi no pagar eso porque era algo que no habia consumido yo, la cuenta fue creciendo, creciendo y creciendo obviamente con el celular cortado hasta llegar alrededor de $800.000 que hasta el sol de hoy debo porque nunca me solucionaron el problema y debido a ello estoy en datacredito, es algo que realmente me interesa solucionar pero no se como y sobre todo porque ya han pasado 2 años, hoy me sorprendio ver una noticia en RCN donde hablaban de un caso similar con telefonica, en donde el mismo super intendente de industria y comercio dijo que nadie esta obligado a pagar por lo que no ha consumido y que las empresas pueden tener multas hasta de 900 millones por cometer atropellos como estos contra sus usuarios. Quisiera saber que debo hacer en este caso???.

Mil Gracias

Lo importante en los casos de reclamos con operadores de servicios domiciliarios o no domiciliarios es efectuar la reclamación por escrito, preferiblemente antes que venza la factura si ese es el problema, determinar claramente lo reclamado, y pagar las sumas que no son objeto de reclamo. Ningún proveedor puede exigir el pago de las facturas para procesar el reclamo, lo dica claramente la ley de servicios públicos (ley 142) aplicable a los operadores de telefonía móvil en lo referente a peticiones.

Veo que hay un problema que es el trascurso del tiempo, no se si en ese momento usted ha efectuado alguna reclamación verbal o por escrito, y que haya quedado constancia de su presentación. Si se tramitó alguna, y no ha sido contestada, es importante requerir de nuevo para que conteste o acudir a la SIC para poner en conocimiento la situación.

Si no ha efectuado la reclamación, es importante hacerla por escrito y ver que sucede con la misma, porque de todas maneras ese prolongado paso del tiempo es perjudicial para usted....
 
Bueno laneros, yo por aca molestando otra vez jeje. Bueno esta semana se me presento mun problema en el edificio donde tengo mi establecimiento.

El problema es simple, en este edificio no hay medidores de energia electrica, por lo que la administracion del edificio cobra JUNTO con la cuota de administracion el valor que ellos calculan.

El problema radica en que la administracion usa su posicion dominante sobre el servicio de energia electrica para cobrar "a las malas" la cuota de administracion, pues tanto energia como administracion van en el mismo recibo, pero lo grave es que esta semana me cortaron la electricidad varias veces por "supuestas" deudas que tenia con la administracion del edificio, me toco revolcar papales pasar varias horas sin luz, y llevar todos los documentos para probar que yo no debia nada y me reestablecieran el servicio.

Esto me parece una posicion abusiva pues la administracion ante cualquier deuda usa la electricidad para amedrentar a los propietarios de los locales. Por ello me preguntaba si ante esta situacion es posible proceder de manera legal, para evitar que abusen de esa manera para obligar a la gente a pagar o en mi caso que nisiquiera debia algo simplemente me la quitaron por que si.

Agradezco cualquier informacion que puedan darme.

Gracias.
 
Bueno laneros, yo por aca molestando otra vez jeje. Bueno esta semana se me presento mun problema en el edificio donde tengo mi establecimiento.

El problema es simple, en este edificio no hay medidores de energia electrica, por lo que la administracion del edificio cobra JUNTO con la cuota de administracion el valor que ellos calculan.

El problema radica en que la administracion usa su posicion dominante sobre el servicio de energia electrica para cobrar "a las malas" la cuota de administracion, pues tanto energia como administracion van en el mismo recibo, pero lo grave es que esta semana me cortaron la electricidad varias veces por "supuestas" deudas que tenia con la administracion del edificio, me toco revolcar papales pasar varias horas sin luz, y llevar todos los documentos para probar que yo no debia nada y me reestablecieran el servicio.

Esto me parece una posicion abusiva pues la administracion ante cualquier deuda usa la electricidad para amedrentar a los propietarios de los locales. Por ello me preguntaba si ante esta situacion es posible proceder de manera legal, para evitar que abusen de esa manera para obligar a la gente a pagar o en mi caso que nisiquiera debia algo simplemente me la quitaron por que si.

Agradezco cualquier informacion que puedan darme.

Gracias.


Hola. No soy abogado, pero trabajé en Codensa unos años y puedo darte algo de ayuda.
La administración no es la "propietaria" del servicio de energia, sino que es de la empresa prestadora del servicio. Si tu predio, o el predio donde funciona tu local no tiene medidor, comunicate con el 115, para normalizar tu servicio y evitar el atropello.

El calculo de la energia electrica, en casos donde no hayan medidores, se hace "calculando" el promedio del consumo del sector y se hace directamente al dueño de la acometida (de la instalacion del cable de entrada de la energia). Si ustedes tienen servicio, o si Codensa hizo la instalación, ellos deben cobrarle directamente al dueño del inmueble y no a la administracion.


Obviamente lo que te comento, es si tu servicio es legal, porque si es una acometida de contrabando, la historia es otra (ya es robo de fluidos, y da carcel :)). Si tienes dudas, puedes remitirte a la ley 142 de 2006 sobre servicios publicos domiciliarios.

saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
La administración no es la "propietaria" del servicio de energia, sino que es de la empresa prestadora del servicio. Si tu predio, o el predio donde funciona tu local no tiene medidor, comunicate con el 115, para normalizar tu servicio y evitar el atropello.

El calculo de la energia electrica, en casos donde no hayan medidores, se hace "calculando" el promedio del consumo del sector y se hace directamente al dueño de la acometida (de la instalacion del cable de entrada de la energia). Si ustedes tienen servicio, o si Codensa hizo la instalación, ellos deben cobrarle directamente al dueño del inmueble y no a la administracion.


Obviamente lo que te comento, es si tu servicio es legal, porque si es una acometida de contrabando, la historia es otra (ya es robo de fluidos, y da carcel ). Si tienes dudas, puedes remitirte a la ley 142 de 2006 sobre servicios publicos domiciliarios.

Jeje claro que es legal, eso no es problema. Pues a ver lo que pasa es que el edificio lo hiceron hace 20 años, y lo que hicieron fue comprar la electricidad para el lote en ese tiempo, osea que el recibo de energia llega a nombre del edificio como tal, no existe servicio independiente para cada local. Algunos locales han decidido poner contador, pero es sumamente dificil y costoso porque la infraestructura del edifico es vieja y no tiene olgura por lo que se presentan muchos casos en los que para hacer un arreglo de cableado toca pasar y romper por otros locales, lo que hace dificil la instalacion del medidor sin mencionar los costos.

Revisare la ley 142 como me indicas a ver que logro indagar. Gracias por el dato.
 
que puedo hacer??

hola mi caso es el siguiente lo que pasa es que yo vendo articulos por internet..y una persona me ofrecio el cambio de un celular por otro....bueno entonces quedamos de enviarnos los celulares mutuamente(ala vez) yo le envie cumplidamente pero el no envio nada y el no contesta su celular..pero yo tengo todos los datos de el tales como la dirreccion e.t.c ..mi pregunta es que puedo hacer??? lo puedo demandar?? y si es asi como lo aria..como lo demando..que necesito...e.t.c... ya que no se nada sobre el tema agradeceria su pronta colaboracion en mi caso...muchas gracias por sus respuestas
 
hola mi caso es el siguiente lo que pasa es que yo vendo articulos por internet..y una persona me ofrecio el cambio de un celular por otro....bueno entonces quedamos de enviarnos los celulares mutuamente(ala vez) yo le envie cumplidamente pero el no envio nada y el no contesta su celular..pero yo tengo todos los datos de el tales como la dirreccion e.t.c ..mi pregunta es que puedo hacer??? lo puedo demandar?? y si es asi como lo aria..como lo demando..que necesito...e.t.c... ya que no se nada sobre el tema agradeceria su pronta colaboracion en mi caso...muchas gracias por sus respuestas

Puede irse por dos caminos distintos, el civil, por un incumplimiento contractual de un contrato de permuta (art. 1955 Código Civil), al ser un contrato de naturaleza consensual, y al haberse hecho el negocio de esta forma es buena idea preestablecer la prueba mediante un interrogatorio de parte preprocesal, buscando la confesión, ya sea expontánea, ya sea ficta o presunta del contratante incumplido, y si se logra será mucho más expedito el proceso, si no, la otra solución sería iniciar un proceso ordinario, pero saldría más cara la correa que el perro.

Otro camino es el penal, que para este caso sería amparado en el artículo 246 del códifo penal, que trata la conducta punible de estafa, aunque para el caso en particular personalmente recomendaría la vía civil por al menos un par de razones: 1. al ser (aparentemente) el perjuicio económico menor a 10 s.m.m.l.v. muy posiblemente pase a la jurisdicción de las pequeñas causas, donde su proceso se perderá, 2. requiere de un engaño estructurado y probar el dolo (conocimiento del daño como consecuencia del actuar y voluntad de buscar el resultado dañino), cosa dificil para este caso particular.

Así que resumiendo, mi consejo es que inicie un interrogatorio de parte preprocesal como forma de constituír la prueba material que requiere este caso, y una vez si lo logra poder actuar mediante la jurisdicción civil.

Si quiere saber más del interrogatorio de parte lo puede buscar en el código de procedimiento civil, preguntarle a algun abogado que conozca, en el consultorio jurídico de una universidad o en este foro...

Saludos.
 
Hola!

Una consulta porfa:

Hace 2 meses compre un Reloj marca Tommy, en una joyería de mi ciudad, a los dos días el reloj se paro, lo lleve y me lo entregaron a los 3 días, el reloj funciono unos 3 días mas y se volvió a parar, procedí a llevarlo de nuevo y estos lo enviaron donde su proveedor para hacer efectiva la garantía de este, todo esto duro como un mes, llego de nuevo el mismo reloj reparado, me lo entregaron y funciono 4 días, y se volvió a dañar, lo enviaron de nuevo al proveedor, yo dije que ya no quería ese reloj, y que quería otro nuevo por cambio, ya que tenia un mes perdido desde que compre el reloj y nada de solución. Me toco esperar 15 días aproximadamente, y el proveedor les envía una nota crédito para el cambio de reloj, la nota crédito llego la semana pasada, y en la joyería aun no me cambian el reloj porque ya no tienen ese en stock, según lo van a pedir, pero ya han pasado 5 días y nada que piden el reloj, mi preguntas son estas:

Puedo exigir la devolución de mi dinero si no me dan el mismo modelo de reloj que compre?.

Como los presiono para que me pidan el reloj? ya en 5 dias se cumplen dos meses desde que lo compre y solo lo use unos 6 días.

El reloj me costo $500.000, y si no es el mismo modelo de reloj quiero mi plata, como hago?

Ayuda please :(, que suplicio esto, yo trabajo y estudio, y no tengo tiempo de estar hiendo a esa joyería a preguntar y preguntar y nada, lo que yo noto es que ellos quieren que yo saque un reloj de los que tienen, pero ninguno me gusta. :(

pd: en la tienda me dieron 2 años de garantía por el reloj.

Salu2 y muchas gracias de antemano.
 
Pues a mi me paso algo similar con un disco duro, llame a un abogadod e derechos del consumidor, me cobro el 10% de loq eu valio el disco y redacto una carta que me dio y la mande al local y fue tan efectiva que en menos de una semana ya me estaban devolviendo el dinero
 
Pues a mi me paso algo similar con un disco duro, llame a un abogadod e derechos del consumidor, me cobro el 10% de loq eu valio el disco y redacto una carta que me dio y la mande al local y fue tan efectiva que en menos de una semana ya me estaban devolviendo el dinero
Hola!

Gracias, eso fue lo que me recomendó un amigo abogado, hoy llame a decir que se entendieran de ahora en adelante con mi abogado (amigo :)), y me dijeron enseguida que ya acababan de pedirme el reloj al proveedor en Bogota jeje, ojala sea verdad, si no les paso la carta y ellos verán.

Salu2!
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
hola mi caso es el siguiente lo que pasa es que yo vendo articulos por internet..y una persona me ofrecio el cambio de un celular por otro....bueno entonces quedamos de enviarnos los celulares mutuamente(ala vez) yo le envie cumplidamente pero el no envio nada y el no contesta su celular..pero yo tengo todos los datos de el tales como la dirreccion e.t.c ..mi pregunta es que puedo hacer??? lo puedo demandar?? y si es asi como lo aria..como lo demando..que necesito...e.t.c... ya que no se nada sobre el tema agradeceria su pronta colaboracion en mi caso...muchas gracias por sus respuestas


amigos se acuerdan de este caso mio...ps les cuento siguiendo las indicaciones de amigo lanero procedi a enviar la carta a la dirreccion anterior donde envie el articulo...con la sorpresa de que me llaman de COORDINADORA por la cual hize el envio y me dicen que la dirrecion no EXISTE....entonces pregunte como es posible sy yo hize un envio ala misma dirrecion hace unos dias(me refiero al cel) lo que me dicen es que ese articulo fue entregado a TERCEROS:S...por lo cual empiezo a pensar q el man no fue el que me estafo sino la empresa de mensajeria COORDINADORA.....miro en la pag..donde aparece la fotocopia de la guia y dice una firma por el de COORDINADORA..y donde debe estar la firma del que recibe esta en blanco:(.....entonces porlo cual estoy pensando que la empresa fue la que se lo ROBO!!!y si se me hace raro porque varias veces me llamaron a confirmar la direccion(cuando hize el envio del cel)hasta q de repente llamaraon y dijeron q ya lo habian entregado que mal.....ustedes que piensan o opinan??espero sus respuestas...muchas gracias
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Hola les cuento mi caso, tengo un problema con Colombia-Tigo radique un Derecho de Reposicion por incumplimiento de concurso(puntos VAS acumula 360puntos...) y manipulación de datos (me fue borrado 100puntos sin razón) del concurso. Tengo como demostrar la PUBLICIDAD ENGAÑOSA,con una carta que me envío tigo cuando me queje por no haber recibido informacion del premio, la empresa indicaba que los puntos que tenía eran mayor a los 360 puntos; el otro problema MANIPULACIÓN DE DATOS que fue borrada entre 4 y 5 octubre también tengo prueba con la misma carta.
Hasta mañana 28 octubre tienen plazo para responder el Recurso de reposicion, al llamar el audiorespuesta me informa que "el caso fue traslado a tecnologia informática de operaciones" por lo tanto mañana no tendré respuesta. Me tocara enviar una carta de Apelacion ante la SIC de la carta que recibí repuesta 1 octubre indicando que pasados 15 días hábiles no tengo respuesta.




Otro posible con Colombia movil-Tigo problema me gané un bono 1millón para compras, me llamaron a principio de mes que me llamarían la última semana del mes indicando donde recoger el premio... en caso que no cumplan, debo realizar la tramitologia? radicar PQR esperar repuesta, luego Recurso de mes reposicion y finalmente Apelacion ante SIC.


Agradezco cualquier ayuda.
 
Hola les cuento mi caso, tengo un problema con Colombia-Tigo radique un Derecho de Reposicion por incumplimiento de concurso(puntos VAS acumula 360puntos...) y manipulación de datos (me fue borrado 100puntos sin razón) del concurso. Tengo como demostrar la PUBLICIDAD ENGAÑOSA,con una carta que me envío tigo cuando me queje por no haber recibido informacion del premio, la empresa indicaba que los puntos que tenía eran mayor a los 360 puntos; el otro problema MANIPULACIÓN DE DATOS que fue borrada entre 4 y 5 octubre también tengo prueba con la misma carta.
Hasta mañana 28 octubre tienen plazo para responder el Recurso de reposicion, al llamar el audiorespuesta me informa que "el caso fue traslado a tecnologia informática de operaciones" por lo tanto mañana no tendré respuesta. Me tocara enviar una carta de Apelacion ante la SIC de la carta que recibí repuesta 1 octubre indicando que pasados 15 días hábiles no tengo respuesta.


Otro posible con Colombia movil-Tigo problema me gané un bono 1millón para compras, me llamaron a principio de mes que me llamarían la última semana del mes indicando donde recoger el premio... en caso que no cumplan, debo realizar la tramitologia? radicar PQR esperar repuesta, luego Recurso de mes reposicion y finalmente Apelacion ante SIC.


Agradezco cualquier ayuda.

Aclaremos varias cosas, y así encontramos la solución:

1.La radicación inicial fue un derecho de petición, o un recurso de reposición???. Derecho de reposición no hay, entonces supongo que lo que ud presentó fue derecho de petición para que le cumplieran con el concurso.

2. Le enviaron una comunciación ampliando el plazo de respuesta? entiendo que le enviaron una carta el 1 de octubre diciéndole que no le podrían contestar en 15 días. Si es así, y si esa carta fue remitida dentro de los 15 días iniciales para dar respuesta, es una actuación válida del operador, por lo que el plazo se ampliaría hasta el que le indican en esa carta. De tal forma que en ese caso no habría incumplimiento de términos ni se habilitaría la competencia de la SIC.

3. Si esa carta de ampliación de términos no se la enviaron, o fue remitida después de los 15 días iniciales para contestar, ahí si hay incumplimiento de los términos legales, y puede solicitar la aplicación del silencio positivo, es decir, que las peticiones que usted formuló sean aceptadas por el operador de forma automática.

4. Todos los trámites ante estos operadores celulares, y ante cualquier prestardor de servicios, por experiencia, deben hacerse por escrito, en la forma de peticiones respetuosas, para evitar contratiempos. Los recursos de reposición y el subsidiario de apelación deben presentarse ante el operador, y en este último caso (Apelación) el operador tiene la obligación de remitir el expediente a la SIC. Si se inicia el procedimiento de otra forma, (salvo que el operador no cumpla con la obligación de remitir el expediente a la SIC) la Superintendencia rechaza su petición.

5. Si usted ve que hay un caso de publicidad engañosa, este es un trámite independiente de las reclamaciones por la prestación del servicio de comunicaciones, y en tal caso debe solicitarse la investigación a la SIC para que determine si efectivamente la publicidad fue engañosa.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Aclaremos varias cosas, y así encontramos la solución:

1.La radicación inicial fue un derecho de petición, o un recurso de reposición???. Derecho de reposición no hay, entonces supongo que lo que ud presentó fue derecho de petición para que le cumplieran con el concurso.
Radique primero el PQR (Peticiones, Quejas y Reclamos), luego radique el Recurso de reposion como lo indica la ley Circular 08 2003 de la SIC. (ver imagen adjunto)

2. Le enviaron una comunciación ampliando el plazo de respuesta?
No solicitaban ampliar el plazo, la respuesta fue a favor de Colombia Movil TIGO.

entiendo que le enviaron una carta el 1 de octubre diciéndole que no le podrían contestar en 15 días. Si es así, y si esa carta fue remitida dentro de los 15 días iniciales para dar respuesta, es una actuación válida del operador, por lo que el plazo se ampliaría hasta el que le indican en esa carta. De tal forma que en ese caso no habría incumplimiento de términos ni se habilitaría la competencia de la SIC.
La carta la recibi el 1 de octubre, la respuesta fue negativa. Cuando mencione 15 dias habiles al tiempo que tinen en responder segun el contrato.

3. Si esa carta de ampliación de términos no se la enviaron, o fue remitida después de los 15 días iniciales para contestar, ahí si hay incumplimiento de los términos legales, y puede solicitar la aplicación del silencio positivo, es decir, que las peticiones que usted formuló sean aceptadas por el operador de forma automática.
El 28 de octubre se cumplio los 15 dias habiles sin tener respuesta, entonces me toco acudir al centro de servicio donde la asesora verifico que "el caso de premio del celular sigue abierto y caso del bono cerrado pero sin respuesta" y luego llame *300 me indico el asesor "para tener mayor informacion debe esperar hasta el 31 octubre para reclamar el bono sodexho de 1 millon " Estoy esperando la llamadas para mañana de los 2 premios el celular y el bono.


4. Todos los trámites ante estos operadores celulares, y ante cualquier prestardor de servicios, por experiencia, deben hacerse por escrito, en la forma de peticiones respetuosas, para evitar contratiempos. Los recursos de reposición y el subsidiario de apelación deben presentarse ante el operador, y en este último caso (Apelación) el operador tiene la obligación de remitir el expediente a la SIC. Si se inicia el procedimiento de otra forma, (salvo que el operador no cumpla con la obligación de remitir el expediente a la SIC) la Superintendencia rechaza su petición.
No entendi muy bien. El recurso de reposicion que radique, Tigo lo debe enviar a la SIC? ¿como hago para verificar si fue enviado o no?

5. Si usted ve que hay un caso de publicidad engañosa, este es un trámite independiente de las reclamaciones por la prestación del servicio de comunicaciones, y en tal caso debe solicitarse la investigación a la SIC para que determine si efectivamente la publicidad fue engañosa.
Ok informacion comprendida.

Espero que todo salga bien mañana sin tener que recurrir a la SIC, soy usuario fiel de Tigo pero no me dejo tumbar teniendo prueba.

Gracias por tu valiosa ayuda.
 

Archivos adjuntos

  • circular_08_2003_SIC.jpg
    circular_08_2003_SIC.jpg
    54.7 KB · Visitas: 122
No entendi muy bien. El recurso de reposicion que radique, Tigo lo debe enviar a la SIC? ¿como hago para verificar si fue enviado o no?

Si interpuso solamente recurso de reposiciòn, el operador se limita a revisar la decisiòn que profiriò con motivo del derecho de peticiòn. Si no se interpuso como subsidierio el de apelaciòn, la SIC no interviene, porque la apelaciòn en estos casos es de competencia exclusiva de la SIC. De tal forma que si el recurso fue de reposiciòn exclusivamente, la ùnica respuesta que recibirà es la del operador, y la SIC no se meterà en ese caso.

Si es este el escenario, quedarìa el camino de la investigaciòn ante la SIC por publicidad engañosa, que como dije es independiente.
 

Los últimos temas