Creada la ley para "Evitar" la importación de celulares via Carga Express o Currier

lanero envió un nuevo contenido a Laneros.com

Creada la ley para "Evitar" la importación de celulares via Carga Express o Currier

IMAGEN-16518594-2-150x150.jpg


El día de hoy recibí de varios de mis importadores y Courriers una nota aclaratoria, donde informan que a partir de la fecha no podrán importar equipos celulares ni partes de los mismos debido a la creación del decreto 2025 de 16 de Octubre de 2015, donde se deja por sentado, las restricciones para la importación y comercialización de equipos celulares importados vía Courriers, puntualmente en el Capitulo 1 - Articulo 3 - Parágrafo 3 dice Textualmente:

"No se permitirá la importación de teléfonos móviles Inteligentes, o teléfonos móviles celulares, o partes, bajo la modalidad de trafico postal y envíos urgentes"

Esto afecta directamente a los usuarios que utilizaban los métodos de importación expresa como el 4-72, TucargaExpress. ColocarCourrier, entre otras con el fin de adquirir teléfonos de alta gama a menor costo de lo que normalmente encontramos en nuestro país.

También en caso de daño de nuestros dispositivos móviles, el proceso de adquisición de un repuesto se podría volver mas compleja.

@Professor complementa la información:

El Gobierno Nacional emitió el Decreto 2025 de 2015, adjunto, publicado en el Diario Oficial No. 49.667 del 16 de oct. de 2015, con nuevas medidas de control en la importación y exportación de celulares y sus partes, medidas que entran en vigencia el próximo 1 de dic de 2015, y que prevén varios nuevos controles, entre ellos:
* Registro de importadores / exportadores ante la Policía Nacional
* Registro de IMEIs ante base de datos positiva MinTic
* Consulta y verificación de IMEIs ante el MinTic, previa a la importación (base de datos positiva y base de datos negativa), lo cual se constituye en documento soporte de la DI, junto con el certificado de homologación emitido por la CRC.
* Cruce de información entre DIAN y MinTic para registro de IMEIs de teléfonos importados en base de datos positiva. Esto sugiere el bloqueo en redes de servicios móviles y la inclusión en la base de datos negativa, respecto de IMEIs de teléfonos importados y no reportados.
* Restricción impo y expo por modalidad de viajeros a máximo 3 unidades.
* No se permite impo ni expo por modalidad de Tráfico Postal y Envíos Urgentes.
* Sólo se permite la exportación por modalidad de viajeros (hasta 3 uds), por modalidad temporal para perfeccionamiento pasivo, y por modalidad definitiva solo cuando se trate de residuos -RAEE-. Sin embargo se permiten exportaciones definitivas de teléfonos hasta antes del día 31 de enero de 2016.
* Obligación de incluir el IMEI en la descripción de la Declaración de Exportación.
Las cargas embarcadas hacia Colombia con anterioridad a la entrada en vigencia, según fecha de expedición del documento de transporte, no les aplican estas nuevas medidas, es decir solo aplica respecto de cargas embarcadas a partir del 1 de dic. de 2015.
* Se faculta a la DIAN para la imposición de la obligación de nacionalizar mediante declaración de importación tipo anticipada, y el establecimiento de restricción por lugar de arribo y puertos de embarque.

Los términos otorgados a las diferentes autoridades para la implementación de las nuevas medidas, son los siguientes:
* Para el módulo de consulta y verificación de IMEIs, el MinTic tendrá 6 meses después de la entrada en vigencia, es decir hasta el 1 de junio de 2016. Sin embargo durante tal término se prevé hacer la consulta y verificación vía correo electrónico.
* Para crear el registro ante la Policía y divulgar el procedimiento, dicha autoridad tendrá 2 meses contados a partir de la fecha de publicación.
* La DIAN tiene 30 días siguientes a la publicación, para instruir sobre el decreto a importadores y exportadores.
El MinTic y la DIAN dentro del mes siguiente a la publicación, deberán acordar los términos y periodicidad de envío de la info prevista en el art. 4.

Lo anterior evidencia que a la fecha de entrada en vigencia prevista para el 1 de dic de 2015, todos los controles se activan y se deben cumplir (el único término que supera el día 1 de dic de 2015 es el dado a la Policía, pero se espera que a tal fecha ya tenga listo el procedimiento y plataforma de registro)

Adjunto el enlace al decreto en PDF para el que desee leerlo completo, en el hay mas implicaciones legales respecto al manejo de los repuestos, la traída de equipos en equipaje desde el extranjero, Disposiciones para la importación y demás.

Decreto 2025 de Octubre 16 2015
Qué opinan?​
Continúa leyendo en nuestra sección de Noticias
 
Última edición por un moderador:
  • Me gusta
Reacciones: juank1978
Yo uso claro y esta en 4g . Pero debes mirar las redes antes de comprarlo el que yo tengo viene así.
2G: GSM 850/900/1800/1900MHz
3G: WCDMA 850/900/1900/2100MHz
4G: FDD-LTE 1800/2100/2600MHz

Según tengo entendido movistar tiene 2100 en 4g
 
Yo uso claro y esta en 4g . Pero debes mirar las redes antes de comprarlo el que yo tengo viene así.
2G: GSM 850/900/1800/1900MHz
3G: WCDMA 850/900/1900/2100MHz
4G: FDD-LTE 1800/2100/2600MHz

Según tengo entendido movistar tiene 2100 en 4g

No sirve para banda 4 o AWS
Es decir solo servirá para claro
Movistar y los demás trabajan en banda 1.700 y 2.100 ambas al mismo tiempo
Una para subir otra para bajar


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
El problema ya no es que los retenga, se viene un problema mayor cuando lo bloqueen porque no esté homologado por eso yo ando vie do los toros desde las barreras a ver que se resuelve acá, de momento me mantengo con xiaomi mi4c a ver que pasa.

Enviado desde mi Mi-4c mediante Tapatalk
 
  • Me gusta
Reacciones: oswaldocorrea
El problema ya no es que los retenga, se viene un problema mayor cuando lo bloqueen porque no esté homologado por eso yo ando vie do los toros desde las barreras a ver que se resuelve acá, de momento me mantengo con xiaomi mi4c a ver que pasa.

Enviado desde mi Mi-4c mediante Tapatalk
Eso es lo de menos estamos en Colombia, y el mercado de celulares ilegales mueve mucha plata . Algo se va a hacer para desbloquear esa vuelta . Yo me acuerdo en el 99 conda los 5125 los mismos operadores hacían el chanchullo para que uno los pudiera activar. Además de acá a eso ya hemos cambiado de celular o tendremos unas bonitas tablet de 5.5 pulgadas jejeje
 
Eso es lo de menos estamos en Colombia, y el mercado de celulares ilegales mueve mucha plata . Algo se va a hacer para desbloquear esa vuelta . Yo me acuerdo en el 99 conda los 5125 los mismos operadores hacían el chanchullo para que uno los pudiera activar. Además de acá a eso ya hemos cambiado de celular o tendremos unas bonitas tablet de 5.5 pulgadas jejeje
Lo que realmente preocupa es la incertidumbre por que le bloqueen a uno un celular que se supone está homologado, como dijeron páginas atrás, no se puede confiar en el despelote de los operadores... Por otro lado, uno anda pendiente de este asunto y está pilas, pero cuantos millones de colombianos ignoran completamente este ptoblemita qué se les viene...
 
Lo que realmente preocupa es la incertidumbre por que le bloqueen a uno un celular que se supone está homologado, como dijeron páginas atrás, no se puede confiar en el despelote de los operadores... Por otro lado, uno anda pendiente de este asunto y está pilas, pero cuantos millones de colombianos ignoran completamente este ptoblemita qué se les viene...
Si su celular esta homologado, es legal y cumple lo de ley no debe preocuparse, en el despelote que usted dice puede que se de el caso del bloqueo pero eso será un dolor de cabeza que puede solucionar presentando las pruebas necesarias, incluso si se diera varias veces esta situación se podria instaurar una demanda.

A mi ya me a pasado en tres ocasiones cuando jodieron con lo del registro, en una ocasion duró casi una semana el problema porque no solo bloquearon el equipo sino que me cancelaron la linea jajajaja, en las otras ocasiones fue llamar al servicio al cliente y se solucionó el problema.

Lo que si no se debe es incentivar a la gente en traer equipos no homologados hasta que no pase lo de agosto y conozcamos como va a quedar ese asunto.


Enviado desde mi LG-D805 mediante Tapatalk
 
Me acabo de leer el proyecto de la CRC para el bloqueo de equipos a partir del 1 de agosto de 2016, y en la parte de los imeis no homologados, dice que cuando detecten uno que no esté homologado le llegará un sms al usuario diciendo : "El modelo de su equipo no ha sido homologado y podría ser bloqueado. Debe ser homologado dentro de los siguientes 120 días calendarios". Si al día 120 después de haber recibido el sms el equipo no ha sido homologado procederán al bloqueo, pero yo les pregunto, una persona del común como la mayoría de nosotros, si es posible que homologue un equipo? cuál es el procedimiento a seguir en dicho caso? alguien sabe al respecto?
 
Me acabo de leer el proyecto de la CRC para el bloqueo de equipos a partir del 1 de agosto de 2016, y en la parte de los imeis no homologados, dice que cuando detecten uno que no esté homologado le llegará un sms al usuario diciendo : "El modelo de su equipo no ha sido homologado y podría ser bloqueado. Debe ser homologado dentro de los siguientes 120 días calendarios". Si al día 120 después de haber recibido el sms el equipo no ha sido homologado procederán al bloqueo, pero yo les pregunto, una persona del común como la mayoría de nosotros, si es posible que homologue un equipo? cuál es el procedimiento a seguir en dicho caso? alguien sabe al respecto?
Claro que puede, pero debe pagar por eso, como 7 u 8 millones si mal no estoy.
 
Me acabo de leer el proyecto de la CRC para el bloqueo de equipos a partir del 1 de agosto de 2016, y en la parte de los imeis no homologados, dice que cuando detecten uno que no esté homologado le llegará un sms al usuario diciendo : "El modelo de su equipo no ha sido homologado y podría ser bloqueado. Debe ser homologado dentro de los siguientes 120 días calendarios". Si al día 120 después de haber recibido el sms el equipo no ha sido homologado procederán al bloqueo, pero yo les pregunto, una persona del común como la mayoría de nosotros, si es posible que homologue un equipo? cuál es el procedimiento a seguir en dicho caso? alguien sabe al respecto?
Claro que puede, pero debe pagar por eso, como 7 u 8 millones si mal no estoy.
.
.
Osea q mi cel y los de mi familia (la mayoría xiaomis) se van a perder por lo q veo. Será ir ahorrando para otro mientras me bloquean el mio, eso sí, no les voy a regalar la plata a los operadores de acá comprando el equipo, prefiero pagar a los q se dedican a importar celulares del exterior y compro uno que esté homologado.
 
Pero tampoco creo que los operadores se puedan dar el lujo de bloquear a sus propios clientes. Al menos con celulares no homologados antes de la fecha del decreto

Enviado desde mi ASUS_Z00AD mediante Tapatalk
 
Pero tampoco creo que los operadores se puedan dar el lujo de bloquear a sus propios clientes. Al menos con celulares no homologados antes de la fecha del decreto

Enviado desde mi ASUS_Z00AD mediante Tapatalk
Esperemos...pero se van a excusar con que el equipo no cumple con la nueva normatividad que interpuso el gobierno y van a tener listos los modelos autorizados para de una meterselo al cliente, la excusa perfecta para incrementar la venta de equipos.

Y teniendo en cuenta que muchos de esos usuarios son del común que desconocen de tecnologia van a terminar aceptando lo que le ofrezcan, pagando más por un equipo o adquiriendo una nueva deuda con los super planes de financiación.



Enviado desde mi LG-D805 mediante Tapatalk
 
Las personas que no conocen de tecnología son por ejemplo mi papá y el gasta en celular cada 3 años. Además nosotros los que "conocemos" somos los que nos gusta cambiar seguido ya veremos si nos alcanza o no para los nuevos equipos y como les digo hay mil leyes en Colombia y siempre hay un hueco por donde meterse. Además nadie nos va a obligar comprar a operadoras traemos por un ladito teléfonos que si estén homologados y ya. Por ejemplo las marcas más apetecidos siempre las homologan o sea gama alta Samsung, lg, Sony y iPhone. El problema acá son los chinos y téngalo por seguro que los chinos tienen más ganas de meterse a un país en crecímiento como nosotros, que nosotros de comprarles , xiaomi, elephone, Etc están en ampliándose cada vez más y la idea es ganar homologacion con las compañías del mundo, cuando estos equipos estén homologados y los operadores quieran cobrar mucho pues los traemos y ya, De cualquiera de las mil formas que hay para entrar mercancía al país.
 
igual, este debe ser el único país en todo este planeta que debe tener este lio.
Como nos dejamos meter los dedos en la boca de fácil ¬¬
 
  • Me gusta
Reacciones: alv4
Las personas que no conocen de tecnología son por ejemplo mi papá y el gasta en celular cada 3 años. Además nosotros los que "conocemos" somos los que nos gusta cambiar seguido ya veremos si nos alcanza o no para los nuevos equipos y como les digo hay mil leyes en Colombia y siempre hay un hueco por donde meterse. Además nadie nos va a obligar comprar a operadoras traemos por un ladito teléfonos que si estén homologados y ya. Por ejemplo las marcas más apetecidos siempre las homologan o sea gama alta Samsung, lg, Sony y iPhone. El problema acá son los chinos y téngalo por seguro que los chinos tienen más ganas de meterse a un país en crecímiento como nosotros, que nosotros de comprarles , xiaomi, elephone, Etc están en ampliándose cada vez más y la idea es ganar homologacion con las compañías del mundo, cuando estos equipos estén homologados y los operadores quieran cobrar mucho pues los traemos y ya, De cualquiera de las mil formas que hay para entrar mercancía al país.

Viejo el problema ni siquiera es con los celulares chinos, son los que equipos gama media o alta que nunca llegarán al país de forma oficial como los Nexus, algunos Asus o hasta las mismas marcas grandes. Ya lo vimos con Motorola que trajo al país el Moto X Play pero no llegó de forma oficial el Moto X Style o la gama Droid que son exclusivos de Verizon, pero son excelentes equipos.

Algunas marcas piden homologación de equipos que esperan llegar al país y eso nos sirve para traerlos antes, pero otras ni lo intentan porque aquí es muy caro homologar un celular.
 
  • Me gusta
Reacciones: Caruro
Viejo el problema ni siquiera es con los celulares chinos, son los que equipos gama media o alta que nunca llegarán al país de forma oficial como los Nexus, algunos Asus o hasta las mismas marcas grandes. Ya lo vimos con Motorola que trajo al país el Moto X Play pero no llegó de forma oficial el Moto X Style o la gama Droid que son exclusivos de Verizon, pero son excelentes equipos.

Algunas marcas piden homologación de equipos que esperan llegar al país y eso nos sirve para traerlos antes, pero otras ni lo intentan porque aquí es muy caro homologar un celular.
Usted lo ha dicho exclusivos de verizon, aveces esos equipos no funciona el 4g con algunas redes de acá. Además que antes ni sim card tenian. Y siempre va ser mejor comprar un equipo gama alta de hace uno o dos años , que un gama media de los nuevos. Ejemplo g3 o g4 . S5 o s6 . En fin no estoy de acuerdo con la ley pero tampoco me siento tan enfrascado con ella. Tengo 30 años y tengo teléfonos desde acerca poco más de 12 años y siempre he estado a gusto con el que tengo en el bolsillo sin importar la norma. Y no es conformismo es saber buscarle la comba a todo. En este momento uso s7 comprado en ktronix por 2220 en una promoción que venía con cargador, el precio de importación me salía como 200mil menos. Pero tengo garantía en Colombia.
 
Y yo que andaba buscando versiones dual sim de varios equipos gama alta para ver a cual me pasaba, pero acá que no venden casi gama alta dual Sim entonces no están homologados, nah que rabia

Enviado desde mi ASUS_Z00AD mediante Tapatalk
 

Los últimos temas