Desarrollan una cámara capaz de capturar imágenes de un gigapixel con casi un centenar de sensores

Desarrollan una cámara capaz de capturar imágenes de un gigapixel con casi un centenar de sensores

1340216476_994973_1340216627_sumario_normal.jpg

El prototipo ha sido desarrollado por ingenieros de la Universidad de Duke en colaboración con científicos de las universidades de Arizona y California (San Diego) y la firma Distant Focus.

Unir decenas de fotografías para generar una imagen con una resolución mucho mayor que la que ofrecen las cámaras más potentes. La misma idea que desde hace tiempo sirve para crear composiciones de varios miles de megapíxeles está siendo utilizada por ingenieros de la Universidad de Duke (Carolina del Norte, Estados Unidos) para crear una cámara basada en este principio.

Según recoge la revista Nature, se trata de un modelo que integra un total de 98 microcámaras con una resolución de 14 megapíxeles cada una de ellas. Compartiendo una misma óptica esférica es posible conseguir una cobertura de 120 grados y una resolución de un gigapixel (1.000 megapíxeles) con un único disparo sincronizado y simultáneo de todas las cámaras.

Según explican los responsables de la investigación, esta resolución se podría elevar simplemente añadiendo más microcámaras en la estructura hasta alcanzar los 50 gigapíxeles. Aunque ya existen cámaras de uso científico y astronómico que se mueven en estas cifras, la gran ventaja radica en el tamaño.

Y es que esta cámara en desarrollo mide unos 75 centímetros de lado (incluyendo los sistemas de refrigeración) frente a los grandes sensores y ópticas que requieren los dispositivos de alta resolución. Su aspecto, eso sí, poco o nada tiene que ver con una cámara convencional.

Igual que ocurre con las composiciones generadas a partir de varias imágenes, en las primeras pruebas realizadas -aparentemente en blanco y negro-, es posible acercarse con detalle a diversas zonas de la imagen. Concebida inicialmente para usos militares y científicos, sus creadores cifran el coste de la cámara en unos 100.000 dólares, si bien la producción masiva de la misma podría reducir esta cifra a 1.000 dólares.

En este sentido, acercar la tecnología a cámaras de consumo y gestionar el volumen de datos que generan capturas de esta resolución se plantean como los siguientes retos.

Más información acerca de esta noticia:
- Información publicada por la revista Nature
- Información de la Universidad de Duke sobre el proyecto

FUENTE
 
Se ve muy interesante la camara aunque dudo que supere la optica que es capaz de entregar una camara de optica astronomica que ronda mas de estos valores de gigapixeles.

Claro esta que no me imagino cuanto pesara una foto de estas tomada con esta camara en PNG, dudo que quepa e SSD XD
Ahora imaginesen subir la a el caralibro
smiley%20-%20dead.gif