El Abc de la ‘Ley Lleras’

la-ley-lleras-y-la-nueva-politicas-de-los-derechos-de-autor-en-colombia.jpg


Diversas opiniones ha generado el Proyecto de Ley sobre derechos de autor que presentó el ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, pues se apoya y se castiga ya que presenta unos puntos controversiales sobre el manejo de la información.

Para los expertos, es claro que existen contenidos en internet que no pueden seguir expuestos al no pago por su uso, sin embargo se debe aclarar el hecho del cobro de utilización de información específica.

Existen varias preguntas frecuentes sobre el tema, según información del Senado y de la Dirección Nacional de Derechos de Autor.

¿Cuándo un internauta podría ir a prisión?

Cuando publique contenidos protegidos por derechos de autor y se lucre con ellos. El problema ocurre cuando se digitaliza una obra protegida y se sube a la red sin previa autorización. Se aplicaría la lógica de la piratería de calle: se sanciona a quien fabrica y vende, pero no a quien compra.

¿Hay delito cuando se comparten `links`?

Si lo hace con vínculos ya publicados, no se deriva infracción.

¿Y si lo comparte en Twitter o Facebook?

No habría delito.

¿Qué ocurre cuando alguien descarga música o videos de sitios como Ares o Torrent?

Por el solo hecho de bajar no hay infracción, porque el usuario no comercializa; entonces, no es un tema penal. El proyecto busca que en ese sitio donde se facilitó el intercambio de infracción pueda bloquearse el contenido por orden de un juez.

¿Se podrá bloquear una página completa?

No. Solo contenidos específicos debidamente identificados como infractores al derecho de autor. Por ejemplo, no se trata de bloquear a YouTube, sino algunos videos.

¿Van a espiar a los usuarios de internet?

Los PSI o prestadores del servicio de Internet no tienen la obligación de realizar búsquedas de hechos o circunstancias que indiquen actividades ilícitas.

¿Los PSI tienen la obligación de retirar el material en sus redes?

El retiro del material infractor por parte de los PSI es facultativo, a menos que una autoridad judicial disponga lo contrario.

¿Es una imposición de los EE.UU.?

El proyecto tiene en cuenta obligaciones del Estado colombiano en los TLC firmados no solo con Estados Unidos, sino también con la Unión Europea.

Piratería

Según Germán Vargas Lleras, los principales puntos de esta iniciativa se basan en que hoy en día en Colombia solo se pueden bloquear contenidos en materia de pornografía infantil, por lo tanto, este proyecto establece mecanismos expeditos para que los proveedores de servicio de Internet colaboren con los autores y titulares de derecho de autor y derechos conexos, con el propósito de impedir el uso ilegal de obras y prestaciones protegidas por los derechos conexos en Internet (música, libros, audiovisuales, software, televisión, radio, fotografías, pinturas, etc).

Además, “tipifica la piratería en Internet que se realiza utilizando soportes digitales de obras protegidas por el derecho de autor y prestaciones protegidas por los derechos conexos”.

Se resalta que la iniciativa busca que en el país, el retiro de contenidos de páginas web quede en manos de la jurisdicción, y que el procedimiento creado brinde garantías procesales y la libre información de los usuarios.

“Las autoridades judiciales y la propia Fiscalía señalaban que no les era posible hacer uso del derecho penal a quienes venían y viene utilizando el internet con propósitos de piratería, esta ley establece penas severas”, afirmó Vargas Lleras.

Por el momento no se ha programado debate de esta iniciativa, ni se cuenta con los ponentes.

Puntos

El mininterior aclaró que el video que circula en internet llamado Acta, no corresponde al proyecto. Que la iniciativa es una respuesta a una exigencia que viene incluida en el PND 2010-2014, alrededor de los derechos de autor.

Que es el trabajo de la Comisión Intersectorial de la Propiedad Intelectual, conformada por 10 ministerios, y que los ISP no tienen la obligación de supervisar datos.

FUENTE
 
Alguien dijo un vez, que la pirateria es un robo de derechos de autor y que ello debe acabarse, que si no tengo para comprar un carro, pues no me lo robo y si no tengo para comprarme un celular, tampoco me lo debo robar, es lo mismo....

Ahora yo soy mas pirata que nadie xD lo correcto es lo que dice este senior pero nosotros los colombianos ya nos acostumbramos a la pirateria, por que acabar con ella seria como decir que los que pueden que compren y salgan adelante y los que no, que se jodan o ahorren, eso dice la ley.
 
por ejm, yo tengo una papeleria, y hago recargas con gana, (legal) y vendo peliculas a $2000, si vendo 100mil en recargas, me gano $3000, pero si vendo 50 peliculas, me gano $25mil y aunque no soy partidario de la pirateria, en este momento las peliculas me aportan buena entrada, lo que las recargas no, y liquido mas o menos 300mil cada tres dias, y la ganancia será para pagar la energia de ese aparato jajajajja, no creoq ue acaben con la pirateria tan facil, y menos aqui, que estamos a un paso de los chinos
 
Para acabar con la piratería se necesita culturizar a la gente, y para que la gente una vez culturizada compre legal, al colombiano le deben pagar un salario mínimo equivalente al salario mínimo de USA en dolares que esta en 7,25 dolares por hora y que traducido al ritmo de trabajo colombiano no da un total de 1725 dolares al mes, el día que paguen ese salario mínimo en Colombia, se acaba la piratería, la pobreza y de ahí en adelante todos los problemas sociales que se desenvuelven de esta ultima.
 
La piratería en USA no existe? Para acabar con la piratería toca acabar con la raza humana, eso es como dicen los Nule, inherente al ser humano, porque no falta el hp tal como los nule que quiere las cosas fácil.

Para bajarla a niveles tolerables si tiene toda la razón, cultura y condiciones dignas de vida, aunque no creo que llegue a los mismos niveles de paises 'civilizados' porque si algo caracteriza a los latinos es esa "malicia indígena".
 
La piratería en USA no existe? Para acabar con la piratería toca acabar con la raza humana, eso es como dicen los Nule, inherente al ser humano, porque no falta el hp tal como los nule que quiere las cosas fácil.

Para bajarla a niveles tolerables si tiene toda la razón, cultura y condiciones dignas de vida, aunque no creo que llegue a los mismos niveles de paises 'civilizados' porque si algo caracteriza a los latinos es esa "malicia indígena".

estoy de acuerdo compañero, el latino es pirata de nacimiento lo lleva en la sangre, y lo hace así sea por diversión, aquí muchas veces la piratería no es por necesidad, sino por deporte, como MIER acaba uno con eso?
 
Se perderia el libre acceso a la informacion, ojala no se apruebe dicha ley. Acabar con la pirateria es cosa imposible, siempre va a existir. Si se aprueba dicha ley, ojala el acceso que se le de al contenido de red sea un poco mas economico, porque asi como dicen volverian la pirateria un negocio, donde sinceramente saldria mas barato acceder a material legal. Los niveles de pirateria en colombia son medianos por decir, todo radica en la cultura que se le da a la gente.
 

Los últimos temas