Estudio determina que la contaminación por aerosoles provoca que haya más huracanes

Estudio determina que la contaminación por aerosoles provoca que haya menos huracanes

huracan_jane-660x350.jpg


De acuerdo a un estudio publicado por investigadores del servicio metereológico nacional de Reino Unido, Met Office, la contaminación del aire por aerosoles pudo haber ocasionado una reducción en la frecuencia de tormentas y huracanes durante el siglo pasado.

Los investigadores encontraron que los aerosoles provocan que las nubes sean más brillantes, haciendo que reflejen la energía del sol hacia el espacio. Por consecuencia esto afecta la temperatura del océano y los patrones de circulación tropical causando que haya menos condiciones favorables para un huracán.

Luego de examinar más de 200 años de datos de contaminación y tormentas, el Met Office reveló que el aumento en el número de huracanes en los últimos años tiene relación con la disminución de concentraciones de aerosol. Replicando este modelo los investigadores fueron capaces de reproducir la variabilidad en la actividad de huracanes del oceano Atlántico en las últimas décadas.

Si bien podríamos tener más huracanes a futuro, es un hecho que la disminución de contaminantes acarrea un beneficio para el ser humano.

Fuente
 
No encuentro mucha coherencia entre el título y el artículo. Creo que se confundió el redactor al momento de interpretar los conceptos.

Eso o leí del mismo modo en sentido contrario ¬¬.
 
No encuentro mucha coherencia entre el título y el artículo. Creo que se confundió el redactor al momento de interpretar los conceptos.

Eso o leí del mismo modo en sentido contrario ¬¬.
Ala... eso pensé yo .. leí el titulo y obviamente el articulo y cuando llegué a esta linea "Por consecuencia esto afecta la temperatura del océano y los patrones de circulación tropical causando que haya menos condiciones favorables para un huracán." volví a leer el titulo y plop! :confused:

Ah! y sin omitir esta otra linea: " el aumento en el número de huracanes en los últimos años tiene relación con la disminución de concentraciones de aerosol"
 
Este estudio me recuerda a otro que decia que El calentamiento global, los terremotos, los huracanes, y otros desastres naturales son consecuencia directa de la disminución de la cantidad de piratas en el mundo desde principios del siglo XIX

Bueno, mi humilde opinio es que primero, la informacion que se da en la noticia no es tan tecnica, apenas son observaciones y pues el modelo meteorológico es altamente caotico, como pudo haber sido el uso de aerosoles pudo haber sido cualquier otra cosa.
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
Este estudio me recuerda a otro que decia que El calentamiento global, los terremotos, los huracanes, y otros desastres naturales son consecuencia directa de la disminución de la cantidad de piratas en el mundo desde principios del siglo XIX

Bueno, mi humilde opinio es que primero, la informacion que se da en la noticia no es tan tecnica, apenas son observaciones y pues el modelo meteorológico es altamente caotico, como pudo haber sido el uso de aerosoles pudo haber sido cualquier otra cosa.

De acuerdo con usted. Intuyo que este es otro de los casos en los que una correlación hace suponer (sin sustento) una causalidad. Su ejemplo de los piratas es perfecto para explicar este error, el cual es frecuente en muchos estudios pseudocientíficos.

Antes de que me ataquen, no niego rotundamente la posible veracidad del artículo, pero la evidencia mostrada en el mismo no me parece suficiente para validar la hipótesis.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Pero creo que por más que critiquen, está el hecho de darle fundamento científico a un blog cualquiera :S, con el debido respeto al redactor(un error en una interpretación de resultados lo puede tener cualquiera).

Por ejemplo, Ars Technica tiene mucho rigor científico, está en línea desde 1999 y siempre acompaña sus artículos con un enlace al estudio original en PDF.

En mi caso, cuando necesito buscar cosas que requieren fuentes mas estrictas, pongo el dominio .edu .edu.co y similares. Así me encuentro con artículos académicos y hasta en español.

--------------------------

Bueno, me fijé en la fuente y hacen algo similar. Mas fue error de interpretar el resultado del redactor.
 
Aquí hay algo que no me cuadra, se usaron máquinas a vapor y que eso contaminada, se usaron fogones de leña y eso contaminada y decían que los aerosoles contaminaban, me gustaría saber si esto será verdad, siendo que todo lo anterior son compuestos químicos que ha generado la misma tierra, cómo así, que el aire que respiro esta contaminado???? no se supone que el CO2, es un elemento natural??? o seré muy bruto diciendo estas cosas???
 

Los últimos temas