Foro oficial: WINE

Rachmaninov

Lanero Reconocido
21 Mar 2007
1,101
WINE va a lanzar por fin su versión 1.0 después de 15 años, algo que a simple vista puede parecer un retrazo total, pero por el contrario esto hace evidente la seriedad y madurez que este grupo de trabajo tiene. Un proyecto nada fácil de llevar a cabo, ha logrado avances importantes para lograr la interoperabilidad con las aplicaciones de Windows.

Muchos usuarios puristas no gustarán mucho de WINE y hasta lo encontrarán innecesario, pero ¡cuán errados están!... La realidad es que hoy en día Linux carece de muchas soluciones en sectores específicos. Sin duda, Linux soluciona los sectores más importantes y comunmente empleados en el mundo, pero como el propósito es bien enorme y bastante ambicioso en materia de acaparar usuarios y diferentes soluciones, es necesario atender estas necesidades.

Hace días me ocurrió una anécdota interesante: a un familiar, mi hermana, le instalé Ubuntu en su portatil. Este familiar es un usuario bien novato, no novato en Linux, no, es un usuario no experimentado en sistemas en general, tiene sentido común naturalmente, pero no es experimentado en el uso de sistemas. Días después me comentó que había instalado Ares y ahora estaba descargando música. Sorprendido le pregunté que ¿cómo era posible? Ares es una aplicación para Windows, inocente me respondió que no tenía idea, le pregunté cómo lo hizo y me dijo que simplemente lo instaló y ya... Acercándome a mi computadora traté de reproducir los pasos que me iba explicando para realizar la instalación, descargué efectivamente el ejecutable EXE, le di un double click e inmediatamente se ejecutó el instalador de manera transparente empleando WINE. La instalación se realizó sin mayor problema creando incluso un ícono en el escritorio donde posteriormente lo ejecuté y el software funcionó perfectamente, busqué algun tema musical de mi gusto y lo descargó al instante. ¡WAU!... Más que por mí mismo, me dio bastante satisfacción saber que una de las herramientas más extrañada por los usuarios de Windows ahora sería fácil de emplear desde Linux.

Algo que me gustó de esta experiencia anterior, es que uno puede aprender mucho cuando trabaja en equipo y no subestima a los demás. Este familiar siendo un usuario novato en sistemas, no encontraba como explicarme lo que había hecho, depronto por el temor de no encontrar los términos técnicos adecuados, pero simplemente le dije que me explicara como lo instaló quitando esa capa de explicación técnica y definitivamente fue fructuosa la explicación, aprendí algo que no me imaginaba posible aún, quedé impresionado de la facilidad y la integración que WINE ha logrado, aunque le falta un camino por recorrer y muchas cosas deben mejorar, va por un buen camino.

Moraleja: usuarios expertos, quítense la arrogancia de encima, la falsa creencia de sabelo todo, también podemos aprender de los novatos, je je... ¡Demostrado!
 
WINE va a lanzar por fin su versión 1.0 después de 15 años, algo que a simple vista puede parecer un retrazo total, pero por el contrario esto hace evidente la seriedad y madurez que este grupo de trabajo tiene. Un proyecto nada fácil de llevar a cabo, ha logrado avances importantes para lograr la interoperabilidad con las aplicaciones de Windows.

Muchos usuarios puristas no gustarán mucho de WINE y hasta lo encontrarán innecesario, pero ¡cuán errados están!... La realidad es que hoy en día Linux carece de muchas soluciones en sectores específicos. Sin duda, Linux soluciona los sectores más importantes y comunmente empleados en el mundo, pero como el propósito es bien enorme y bastante ambicioso en materia de acaparar usuarios y diferentes soluciones, es necesario atender estas necesidades.

Hace días me ocurrió una anécdota interesante: a un familiar, mi hermana, le instalé Ubuntu en su portatil. Este familiar es un usuario bien novato, no novato en Linux, no, es un usuario no experimentado en sistemas en general, tiene sentido común naturalmente, pero no es experimentado en el uso de sistemas. Días después me comentó que había instalado Ares y ahora estaba descargando música. Sorprendido le pregunté que ¿cómo era posible? Ares es una aplicación para Windows, inocente me respondió que no tenía idea, le pregunté cómo lo hizo y me dijo que simplemente lo instaló y ya... Acercándome a mi computadora traté de reproducir los pasos que me iba explicando para realizar la instalación, descargué efectivamente el ejecutable EXE, le di un double click e inmediatamente se ejecutó el instalador de manera transparente empleando WINE. La instalación se realizó sin mayor problema creando incluso un ícono en el escritorio donde posteriormente lo ejecuté y el software funcionó perfectamente, busqué algun tema musical de mi gusto y lo descargó al instante. ¡WAU!... Más que por mí mismo, me dio bastante satisfacción saber que una de las herramientas más extrañada por los usuarios de Windows ahora sería fácil de emplear desde Linux.

Algo que me gustó de esta experiencia anterior, es que uno puede aprender mucho cuando trabaja en equipo y no subestima a los demás. Este familiar siendo un usuario novato en sistemas, no encontraba como explicarme lo que había hecho, depronto por el temor de no encontrar los términos técnicos adecuados, pero simplemente le dije que me explicara como lo instaló quitando esa capa de explicación técnica y definitivamente fue fructuosa la explicación, aprendí algo que no me imaginaba posible aún, quedé impresionado de la facilidad y la integración que WINE ha logrado, aunque le falta un camino por recorrer y muchas cosas deben mejorar, va por un buen camino.

Moraleja: usuarios expertos, quítense la arrogancia de encima, la falsa creencia de sabelo todo, también podemos aprender de los novatos, je je... ¡Demostrado!
Hola hola hola

No se si estará repetido eso es trabajo de krieg.

Uno se puede conectar a la red de ares nativamente en gnu/linux y me parece que vos no sos tan tan experto si no conocías wine.
 
Saludos

A mi personalmente el WINE me ha dado peximos resultados, las aplicaciones corren muy mal :S , es decir, uno no puede esperar a que corran como si estubieran en windows... ademas, estoy deacuerdo con |ARG|13, mejor seria que le ayudaras a instalar el demon que se puede conectar con las redes de ares. ya que es mucho mas eficiente.
 
No se si estará repetido eso es trabajo de krieg.

Exacto, por lo tanto el comentario sobra.
Uno se puede conectar a la red de ares nativamente en gnu/linux

Desde luego, pero es un trabajo complicado para el usuario promedio, por lo tanto esta solución no es la mejor aplicable para usuarios novatos.
y me parece que vos no sos tan tan experto si no conocías wine.

No sé por qué dices que no conozco WINE, de cualquier forma el punto importante de la anécdota no era si soy experto o no, creo que enfocaste el asunto por otro lado, esto no se trata de mi ego.

--

A mi personalmente el WINE me ha dado peximos resultados, las aplicaciones corren muy mal :S , es decir, uno no puede esperar a que corran como si estubieran en windows...

Bueno eso depende de qué estés tratando de ejecutar, WINE no corre toda aplicación de Windows, eso está claro, por eso hice un comentario: ", aunque le falta un camino por recorrer y muchas cosas deben mejorar, va por un buen camino."
ademas, estoy deacuerdo con |ARG|13, mejor seria que le ayudaras a instalar el demon que se puede conectar con las redes de ares. ya que es mucho mas eficiente.

La verdad es que Ares corre muy bien con WINE, no es tan pesado. De cualquier modo no era el punto de si Ares es mejor, Ares es una opción y sus repositorios están actualizados, probablemente la integración con la red Ares funcione mejor empleando su mejor cliente.

--
 
La verdad es que Ares corre muy bien con WINE, no es tan pesado. De cualquier modo no era el punto de si Ares es mejor, Ares es una opción y sus repositorios están actualizados, probablemente la integración con la red Ares funcione mejor empleando su mejor cliente.

Bueno, en esta parte si concuerdo contigo, lo mejor para este tipo de cosas es el cliente oficial, no obstate, Cuando instale el ARES me corria horriblemente lento, y no seriva bien esto de dar doble click para descargar, y las barras de desplaxamiento aveces sensillamente no estaban :S.
supongo que la mejor solucion es dessarrollar el Ares para linux :p
 
Bueno, en esta parte si concuerdo contigo, lo mejor para este tipo de cosas es el cliente oficial,

En especial la red Ares parece funcionar mejor con su cliente oficial, seguramente por los servidores que tiene involucrados y cosas por el estilo, no es una red tan abierta.

no obstate, Cuando instale el ARES me corria horriblemente lento, y no seriva bien esto de dar doble click para descargar, y las barras de desplaxamiento aveces sensillamente no estaban :S.

Eso es una lástima, tocaría mirar versiones y muchas cosas, pero mi experiencia personal fue que un usuario inexperto no tuvo mayor problema y le funciona bien, con buen rendimiento.

supongo que la mejor solucion es dessarrollar el Ares para linux :p

Talvez, pero hay que tomar decisiones de acuerdo a lo que exista en la actualidad, en el futuro no sabemos, pero actualmente usar Ares con WINE es una buena opción.
 

Rachmaninov: Evite hacer doble pust por favor.

¡Ey! ¿Quién te ha nombrado secretaria(o) de moderadores? Je je... Por lo menos tienes talento ;)
Nos cuentas que tal el rendimiento cuando tu hermana ejecute varios programas bajo wine

Funciona perfecto, la cuestión fue que inicialmente WINE se instaló para hacer funcionar el Diccionario de la RAE, con estas aplicaciones funcionando simultáneamente no hay ningún problema; también puede correr Project 64 simultaneo para jugar N64.

Es más, ya que lo preguntas estoy emocionado, me estás motivando e inspirando, de repente quisiera ejecutar todos los programas en su equivalente Windows, por ejemplo no usar Gedit sino Notepad, en lugar de OpenOffice Microsoft Office, en lugar gcalctool el Calc, IE en lugar de Firefox y así sucesivamente hasta convertir la máquina en un Linux Windows ejecutante y floreciente. ¿Qué dices? ¿Será mala idea? Acudo a tu sapiencia. ¿Será aconsejable además colocarle un skin de Windows Vista bien bueno al escritorio con una imágen de fondo con Bill Gates sonrriendo?.
 
Hola hola hola
Funciona perfecto, la cuestión fue que inicialmente WINE se instaló para hacer funcionar el Diccionario de la RAE, con estas aplicaciones funcionando simultáneamente no hay ningún problema; también puede correr Project 64 simultaneo para jugar N64.

Es más, ya que lo preguntas estoy emocionado, me estás motivando e inspirando, de repente quisiera ejecutar todos los programas en su equivalente Windows, por ejemplo no usar Gedit sino Notepad, en lugar de OpenOffice Microsoft Office, en lugar gcalctool el Calc, IE en lugar de Firefox y así sucesivamente hasta convertir la máquina en un Linux Windows ejecutante y floreciente. ¿Qué dices? ¿Será mala idea? Acudo a tu sapiencia. ¿Será aconsejable además colocarle un skin de Windows Vista bien bueno al escritorio con una imágen de fondo con Bill Gates sonrriendo?.
Al principio manifestaste que wine era hacia necesario para cubrir necesidades muy muy especificas no disponibles en linux pero en los programas digamos normalitos los de windows son inferiores pero instalate IE si eres desarrollador web o asi no lo seas si deseas hacer operaciones bancarias en linea.

Código:
[FONT=Comic Sans MS]wget http://www.tatanka.com.br/ies4linux/downloads/ies4linux-latest.tar.gz
tar zxvf ies4linux-latest.tar.gz
cd ies4linux-*
./ies4linux[/FONT]


La "skin" y el fondo nada tienen que ver ya con emulación de la API de winbugs
 
Hola hola hola

Al principio manifestaste que wine era hacia necesario para cubrir necesidades muy muy especificas no disponibles en linux pero en los programas digamos normalitos los de windows son inferiores pero instalate IE si eres desarrollador web o asi no lo seas si deseas hacer operaciones bancarias en linea.

Código:
[FONT=Comic Sans MS]wget http://www.tatanka.com.br/ies4linux/downloads/ies4linux-latest.tar.gz
tar zxvf ies4linux-latest.tar.gz
cd ies4linux-*
./ies4linux[/FONT]


La "skin" y el fondo nada tienen que ver ya con emulación de la API de winbugs

Nada, toca instalar Symantec Norton Antivirus última versión con WINE ¿Qué dices?. ¡Ah! ¡Picarón! ¡Astuto! Seguramente me vas a recomendar toda la suite completa SystemWorks y tales, qué listo, ¡bam bam!.
 
de lo que conozco de wine hace 3 o 4 años (quizas mas) a lo que existe ahora, realmente es de elogiar el trabajo que ha hecho hasta el momento el grupo de wine, son varias las aplicaciones que he logrado correr como prueba bajo wine, entre ellos muchas ediciones portables de algunos programas conocidos.

Nos cuentas que tal el rendimiento cuando tu hermana ejecute varios programas bajo wine

es logico que el rendimiento no va ser 100% igual que ejecutando el programa en win, pero es que hace falta mucho camino por recorrer y muchos errores por solucionar.

es cierto que Gift funciona perfecto pero es que el usuario novato no entiende de demonios que conectan a distintas redes (blablabla) el usuario quiere un programa que conoce, lo instala y lo usa, punto.
 
de lo que conozco de wine hace 3 o 4 años (quizas mas) a lo que existe ahora, realmente es de elogiar el trabajo que ha hecho hasta el momento el grupo de wine, son varias las aplicaciones que he logrado correr como prueba bajo wine, entre ellos muchas ediciones portables de algunos programas conocidos.



es logico que el rendimiento no va ser 100% igual que ejecutando el programa en win, pero es que hace falta mucho camino por recorrer y muchos errores por solucionar.

es cierto que Gift funciona perfecto pero es que el usuario novato no entiende de demonios que conectan a distintas redes (blablabla) el usuario quiere un programa que conoce, lo instala y lo usa, punto.
Hola hola hola

Para gift hay entornos gráficos que son muy intuitivos como apolon(KDE)
 
es logico que el rendimiento no va ser 100% igual que ejecutando el programa en win, pero es que hace falta mucho camino por recorrer y muchos errores por solucionar.

xiendo asi, mientras se perfeciona, podemos usar lo que tenemos, claro en algunos casos (como este) conectarce a la red ares desde linux para un usuario novato es un poco complejo, y el cita que su familiar novato pudo instalar el ares sin mayor problema con ayuda de wine.

es cierto que Gift funciona perfecto pero es que el usuario novato no entiende de demonios que conectan a distintas redes (blablabla) el usuario quiere un programa que conoce, lo instala y lo usa, punto.

totalmente deacuerdo contigo, el gift es muy dificil de configurar para el usuario novato. talves para alguien enterado en el tema le sea facil. pero para un novato, esto de los plugins, y de andar actualizando la lista de nodos, no sea nada facil.


el dice que su familiar no tiene conocimientos de informatica en general, asi que bueno, hay que buscarle la manera mas facil de que trabaje.
 
yo acabo de correr el counter strike source y me funciono perfecto sin embargo el rendimiente es mucho menor. Casi la mitad de lo que rinde en windows.
 
WINE va a lanzar por fin su versión 1.0 después de 15 años, algo que a simple vista puede parecer un retrazo total, pero por el contrario esto hace evidente la seriedad y madurez que este grupo de trabajo tiene. Un proyecto nada fácil de llevar a cabo, ha logrado avances importantes para lograr la interoperabilidad con las aplicaciones de Windows.

Muchos usuarios puristas no gustarán mucho de WINE y hasta lo encontrarán innecesario, pero ¡cuán errados están!... La realidad es que hoy en día Linux carece de muchas soluciones en sectores específicos. Sin duda, Linux soluciona los sectores más importantes y comunmente empleados en el mundo, pero como el propósito es bien enorme y bastante ambicioso en materia de acaparar usuarios y diferentes soluciones, es necesario atender estas necesidades.

Hace días me ocurrió una anécdota interesante: a un familiar, mi hermana, le instalé Ubuntu en su portatil. Este familiar es un usuario bien novato, no novato en Linux, no, es un usuario no experimentado en sistemas en general, tiene sentido común naturalmente, pero no es experimentado en el uso de sistemas. Días después me comentó que había instalado Ares y ahora estaba descargando música. Sorprendido le pregunté que ¿cómo era posible? Ares es una aplicación para Windows, inocente me respondió que no tenía idea, le pregunté cómo lo hizo y me dijo que simplemente lo instaló y ya... Acercándome a mi computadora traté de reproducir los pasos que me iba explicando para realizar la instalación, descargué efectivamente el ejecutable EXE, le di un double click e inmediatamente se ejecutó el instalador de manera transparente empleando WINE. La instalación se realizó sin mayor problema creando incluso un ícono en el escritorio donde posteriormente lo ejecuté y el software funcionó perfectamente, busqué algun tema musical de mi gusto y lo descargó al instante. ¡WAU!... Más que por mí mismo, me dio bastante satisfacción saber que una de las herramientas más extrañada por los usuarios de Windows ahora sería fácil de emplear desde Linux.

Algo que me gustó de esta experiencia anterior, es que uno puede aprender mucho cuando trabaja en equipo y no subestima a los demás. Este familiar siendo un usuario novato en sistemas, no encontraba como explicarme lo que había hecho, depronto por el temor de no encontrar los términos técnicos adecuados, pero simplemente le dije que me explicara como lo instaló quitando esa capa de explicación técnica y definitivamente fue fructuosa la explicación, aprendí algo que no me imaginaba posible aún, quedé impresionado de la facilidad y la integración que WINE ha logrado, aunque le falta un camino por recorrer y muchas cosas deben mejorar, va por un buen camino.

Moraleja: usuarios expertos, quítense la arrogancia de encima, la falsa creencia de sabelo todo, también podemos aprender de los novatos, je je... ¡Demostrado!

creo k todos en su momento hacemos cosas k parecen increibles, aunk nuestro conocimiento no llegue a tanto.
y es muy cierto k algunos cuando recien empezamos en algo aun sin saber sikiera lo mas minimo sobre ello avanzamos algo k otras personas con mayor experiencia no terminan de entender de como asi se llego al logro!
pero eso para nada significa k alguien con algo mas k experiencia pueda aprender de un golpe de suerte de un novato.
cuando yo instalo debian y derivados siempre configuro wine para k abra aplicaciones de windows al doble click, eso para evotar tener k buscar al programa (wine) y teclear algunas cosas extras,wine no se configura solo .
no creo k si wine no estuviera configurado la chica , jamaz hubiera podido hacerlo funcionar como deberia , es mas creo k ni sikiera hubiera podido instalarlo(si es como lei,
Código:
Este familiar es un usuario bien novato, no novato en Linux, no, es un usuario no experimentado en sistemas en general, tiene sentido común naturalmente, pero no es experimentado en el uso de sistemas.
ojo creo k estamos hablando de una herramienta k necesita practica y no es solo mover cosas y ya!
WINE es un proyecto k en realidad a mi me dejo muy buen sabor de boca, no por k siempre funcione bien(mentira) si no por k logra k al menos muchos de los programas basados en windows corran medianamente bien!
de los golpes de suerte solo se puede aprender una cosa k hay k estudiar mas la situacion para saber k sucedio, al menos yo no me dejo llevar por esas situaciones ya k podrian ser perjudiciales para el sistema y l,o menos k kiero hacer es comprometerlo.
fuera de todo esto no se si sabian pero ares en conjunto con limewire se podian instalar en ubuntu desde hace casi 3 anyos, asi k no dudo k la chica de la situacion no se haya dado una vuelta por google para encontrar un "how to" esto asumiendo k ella no este tan fuera de foco en cuanto sistemas...k no sepa hacer lo k el resto hace no la hace ignorante sobre sistemas en general y no es bueno subestimar a alguien por su poco conocimiento(puede k sepa mas de lo k uno cree)
 
Totalmente de acuerdo

no es bueno subestimar a alguien por su poco conocimiento(puede k sepa mas de lo k uno cree)

Nunca he tenido una experiencia que me enseñe más que la de dar clase. Al principio pensé que yo solo iba a enseñar, pero con el paso del tiempo, me di cuenta de que los estudiantes, a quienes consideraba con mucho menos dominio del tema, podían profundizar mucho más allá de mí conocimiento y podían enseñarme muchas cosas.

Entonces, estoy totalmente de acuerdo con la idea de que uno, no debe llenarse de prejuicios cuando alguien intenta explicar algo que aprendió. Lo que hay que hacer, es escuchar y tratar de entenderle para determinar la verdad de su saber.

Bueno y con respecto al wine, hace mucho tiempo conozco de la existencia del proyecto. Alguna vez lo probé en redhat tratando de instalar Photoshop con resultados un tanto desalentadores. Pero ahora, he sido testigo de su mejoría (inclusive hay gente que ha logrado ejecutar Age of Mythology).

Lo he probado en ubuntu feisty fawn con buenos resultados para correr aplicaciones básicas de windows (como tetris win16 jejeje :) ). Pero es verdad que este programa, que según sus creadores NO es un emulador (http://es.wikipedia.org/wiki/Wine), tiene todavía mucho camino por delante.

Muchos Éxitos Laneros.
 
Sin animo de insinuar si lo comprenden o no, comento simplemente para llamar a la reflexión: ¿Uds se han puesto a pensar, o tienen mínima idea de lo que significa el proyecto WINE?, osea ¿Uds han realmente han alcanzado a imaginarse la magnitud de esta vaina? Mejor dicho ¿Uds se han puesto a pensar lo que esta vaina implica?.

Este proyecto comprende varios puntos importantísimos, voy a mencionar dos:

1. Si WINE llega a un estado de madurez, evolución, compatibilidad,.. bastante altos, tan alto como para correr casi cualquier aplicación Windows significaría que muchos usuarios, que hoy en día no pueden hacerlo, podrían entonces prescindir de dicho sistema operativo. Teniendo en cuenta los costos de licencia del sistemas, software de apoyo antivirus, etc. Linux se convertiría en una amenaza fatal para los otros sistemas operativos en concurso.

2. Muchos creen que WINE es simplemente un "engine" capaz de ejecutar las instrucciones de las DLL, OCX y demás componentes Windows, todo haciendo una implementación propia de la API de Windows, na na na... Eso es una parte no más, este cuento significa una integración total con el sistema operativo Linux: drivers, llamadas al sistema y otro montón de elementos que hacen de esto una complejidad ni la hijoemadre, esto sumándole que muchas aplicaciones profesionales no están escritas adecuadamente y tienen implementaciones inadecuadas que dificultan esta integración. Afortunadamente el engine de WINE ha hecho gran parte del trabajo aburrido, del que los usuarios finales no ven nada, pero a la final es lo que puede determinar el éxito de esta herramienta a futuro. Créanme, ¡en 15 años de trabajo algo se ha hecho!.

3. WINE no es emulación, esto implica muchas vainas, primero: Ud con WINE puede ejecutar aplicaciones de otro sistema operativo sin emulaciones, virtualizaciones o mecanismos por el estilo que impliquen una enorme carga para el sistema, una penalización en rendimiento, una integración pobre con el sistema operativo principal y otras desventajas que estas formas conllevan. Segundo: como ha tenido lugar muchas demostraciones, que en algunos escenarios las aplicaciones ejecutadas con WINE tienen mejor rendimiento que ejecutadas en el sistema operativo nativo, esto incluye hasta video juegos. Donde no se da el caso generalmente obedece a optimizaciones en los drivers mismos específicos para la plataforma Windows. En el futuro si las principales empresas desarrolladoras de gráficas NVIDIA y ATI siguen dando el apoyo adecuado, podrían ocurrir cosas sorprendentes. Dadas situaciones internas en el grupo Google, ellos podrían terminar apoyando oficialmente esta herramienta, con tal iniciativa estoy seguro que más de una empresa de tecnología podría entonces interesarse de igual modo.

¡Ahí les dejo!
 
es cierto que Gift funciona perfecto pero es que el usuario novato no entiende de demonios que conectan a distintas redes (blablabla) el usuario quiere un programa que conoce, lo instala y lo usa, punto.

Muy de acuerdo con Usted, hay algo que siempre trato de hacer ver... :

El usuario no quiere pelearse con la PC, quiere sentarse y usarla, para él es un simple medio o un simple herramienta. Para nosotros los profundizadores del tema está bien, ( por q nos gusta cacharrear ), pero no para el usuario común y corriente.
 
Hola soy nuevo en esta discusio ny solo quiero aportar tres cosas:

1. si tanto queremos usar progamas de "windows" es por estas razones:
a. No ha dichos programas para linix
b. Nos gusta mas el windows

2. El usuario promedio solo quiere el trabajo mas fácil para ahorrarse tiempo, hay dos soluciones:
a. que lso desarrolladores unen fedora, suse u otro.
b. que tales usuarios usen ubuntu que es el mas sencillo relativamente.

3. se que el objetivo del wine no es hacer utilizable cada programa de win en linux, si fuera asi serí aun modo muy mediocre de pensar, me parece qeu lo adecuado sería decir que WINE es una herramienta de transición que ayuda mas que al usuario, a las casas de desarrolladores de software que por su vista cerrada solo producen para windows.

No deberia "enseñarsele" al usuario novato ( como yo ) que el wine le hara correr los programas de win en el linux, primero por que muchas vecesno sirve y segundo porque aunque fuera perfecto, solo alimentaria el espiritu de dependencia al windows y les facilitaria el trabajo a los productores de software "solo-windows"

El sueño creo qeu debe ser que algun dia Wine no exista por lo menos con el finq ue tiene ahora, y que todo el software q se usa en windows tambien tenga su variante en linux

Perdon por el post largo,pero no hay SPOILER aqui

Saludos
 

Los últimos temas