Hugo Chávez Frías

1. Está acabando con la democracia en venezuela, cambiando la constitución a su antojo y perpetuandose en el poder.

Tremenda mentira. La constitución no la puede cambiar sin la aprobación mayoritaria de los venezolanos y eso de perpetuarse en el poder digamos que es una media verdad. Es verdad que hay una propuesta de una reelección contínua, pero igual el período de gobierno será de 7 años, o sea, Va a haber elecciones cada 7 años, pero un presidente puede relanzarse cuantas veces quiera.

2. No admite la libertad de prensa

Si te refieres al caso RCTV, es otra mentira más. RCTV operaba en señal abierta, la cual es propiedad del gobierno y este tiene la potestad de administrar la señal como le convenga. Lo de la no renovación de la concesión a RCTV fue un procedimiento administrativo, lo que no es igual a un cierre o no admisión de libertad de prensa. Es más, RCTV sigue viéndose por cable.

3. está nacionalizando toda clase de empresas, llevandolas muy pronto a la ruina debido a la corrupción que esto genera.

No sé de dónde sacas que está nacionalizando todas las empresas. Chávez está nacionalizando las emprezas que cree estratégicas para el desarrollo nacional (sobre todo la del petróleo), con esto no quiere decir que el sector privado desaparecerá.

4. Lo de la reducción de la jornada laboral, no me parece que sea adecuado en un país que se puede decir estaba en vias de desarrollo.

¿Prefieres trabajar como un autómata y llegar a la casa nada más a dormir o estudiar sin compartir con tu familia, con tus hijos y seres queridos?

5.El gasto publico es exagerado, y se pasa con regalos a muchos de sus vecinos, cuando la pobreza en venezuela es de la misma magnitud a la de colombia.

No es un regalo. Claro está que algunos son donaciones, pero también nos beneficiamos de ello. Con Cuba recibimos médicos, con Argentina recibimos ganado vacuno y así con varios países. No estoy muy informado al respecto.

6.Populismo descarado, fundamnetado en un antiamericanismo

Anti-americanismo no es lo mismo que anti-imperialismo, que es por ejemplo el gobierno de Estados Unidos y todavía no he visto u oído la primera ofensa hacia los norteamericanos como ciudadanos por parte de Chávez.

7. Está generando fuga de capitales de venezuela, ya nadie quiere invertir allí.

Otra mentira más. Muchos países están invirtiendo como por ejemplo en la extracción de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco.

Por lo general lo que dices es la misma matriz de los medios de comunicación privados a los que estamos acostumbrados aquí en Venezuela.
 
Intrernback dijo:
pues no sé hasta que punto el pueblo lo elige, puede que si, pero ya lleva mucho rato ahí y eso va en contra de la democracia

Yo creo lo contrario, si el pueblo quiere que siga gobernando, darle la opcion de que siga es muy democratico.
 
Lo que pasa con Chavez es que tiene la mentalidad de invertir de manera social, osea que los gastos benefician al pueblo, e intenta recudir la distancia entre ricos y pobres, para esto invierte en bienes generales (como salud, por ejemplo), no solo en ganar un lucro personal, y eso molesta a las personas adineradas de Venezuela ya que ven como pierden la oportunidad de llenarse los bolsillos de dinero, también son estos los que tienen suficiente dinero para manejar medios de comunicación masivos que hablen mal de Chavez porque no les conviene, y como Chavez tiene mucha resistencia internacionalmente entonces todos se dedican a hablar mal de él.

Miremos por ejemplo el país 'X' donde el aumento del sueldo mínimo fue menor al 6% a inicios de este año, sin embargo los concejales aumentaron su sueldo de 16 millones a 18 millones aprox, esto genera que la diferencia entre ricos y pobres sea mayor, también miremos el caso donde el gobierno apoya solo a las grandes multinacionales pero no tiene en cuenta a las pequeñas empresas o conocimientos tradicionales de las culturas, a las cuales les prohíbe usar sus propios conocimientos debido a la importación excesiva de patentes, en este caso como a los ricos les gusta, entonces dicen que todo lo que hace el gobierno es muy bueno y actúan sobre los pobres que debido a su falta de conocimientos en el tema son fácilmente manipulables.

Lo que pasa en Venezuela es que precizamente lo que hace Chavez va a favor de ayudar a los pobres y no tanto a los ricos, y no se deja presionar de las organizaciones internacionales que le dicen que está invirtiendo mucho en educación, salud, etc y que no le seguirán prestando a menos que invierta en negocios que sean lucrativos para que pueda asumir la deuda, por eso se habla mal de Chavez internacionalmente, en sí la mentalidad de Chavez de gobernar me parece excelente, pero cometió un error fatal al imponerse de una manera tan autoritaria e intentar convertir el sistema económico venezolano al socialismo (Así que no creo que los beneficiarios hablen mal de Chavez por su forma de gobernar, sino porque ven que él es capaz de imponerse así sea usando la fuerza y haciendo uso de sus alcances políticos), claro que si no actuaba sobre los medios de comunicación todos iban a quedar pensando mal de él porque los ricos desinforman a los pobres y éstos piensan que la forma de goberar de Chavez es mala, es increible ver como se usan los medios de "información" masivos como herramienta política.

También que en el mismo país 'X' de antes al realizar venta excesiva de empresas, lo único que hace es perder capital a largo plazo, y generar fugas masivas de dinero cuando las empresas se venden a extranjeros, de hecho ese país 'X' está pasando por un proceso de colonización en la cual sus residentes van a quedar como consumidores solamente pero dueños de nada, sus dueños extranjeros van a emplear a los ciudadanos de ese país 'X' como mano de obra barata, y van a degradar de manera excesiva la naturaleza porque ese país 'X' no tiene leyes serias para cuidar el medio ambiente, o al ver que una empresa genera grandes ganancias económicas que llegan al estado y que deben ser repartidas para todos sus ciudadanos, entonces la privatizan para que solo los dueños ganen...

¿Saben cual es ese país 'X'?... a me alegro :p (Ese país 'X' existe)

PD. Lo anterior fue mi humilde modo de pensar, no tengo 40 post-doctorados en ciencias políticas...
 
No pretendo polarizar, a mi parecer, chavez, está llendo por el camino equivocado, y solo el tiempo lo dirá, sin embargo aquí les dejo un documento muy objetivo sobre venezuela.

http://www.wola.org/media/WOLA-Venez-Span-FINAL.pdf

lo recomiendo leer completo

apartes:

Entre las medidas más preocupantes
adoptadas en los últimos meses figuran:
E. La aprobación de una “ley habilitante”
que permite a Chávez dictar leyes por
decreto en ámbitos clave de política
durante un periodo de 18 meses;
E. Una Asamblea Nacional 100 por ciento
a favor del gobierno y donde la presidenta
de ese organismo afirma que su
función es aportar ideas al presidente en
vez de legislar;
E. La intención declarada del Presidente
Chávez de intentar una reelección indefinida
al cargo;
E .La iniciativa del presidente para consolidar
todos los grupos políticos de la
izquierda en un solo partido pro-Chávez; y
E .La decisión del gobierno de no renovar
la licencia de emisión de Radio Caracas


apartes:
las elecciones
por sí solas no hacen una democracia.
Aunque resulta evidente que Chávez
tiene la legitimidad electoral, existe un
concepto más amplio de democracia que
goza de aceptación general en la región
y que destaca la importancia del sistema
de separación de poderes. En ese sentido,
Venezuela ha dado un paso atrás y no sigue
las tendencias regionales.

apartes: Para Butters
Al mismo tiempo, Shifter reconoció que,
según el último Latinobarómetro, los
tres países de la región cuyos ciudadanos
calificaban su país como más democrático
son Uruguay, Venezuela y Costa Rica. Esto
puede indicar que numerosos venezolanos
tienen una noción muy diferente de la
democracia, basada más en cuestiones de
justicia social.

Para concluir, Shifter utilizó una cita de un
discurso pronunciado por Simón Bolívar en
Caracas el 2 de enero de 1814:
Huid del país donde uno solo ejerce todos los
poderes: es un país de esclavos.
 
Intrernback dijo:
No pretendo polarizar, a mi parecer, chavez, está llendo por el camino equivocado, y solo el tiempo lo dirá,
y segun usted cual es el camino indicado... el neoliberalismo con toques fascistas de Uribe es la respuesta... no hombre el man esta haciendo las cosas bien no todo pero ba por buen camino... en Colombia cuando se va a ver estudio gratis o cambiar chatarra por mercados o una vías en perfectas condiciones o ciudades seguras y limpias... se ve que usted nunca ha estado en Venezuela... primero conozca y luego critique..
 
haroldivan1988 dijo:
y segun usted cual es el camino indicado... el neoliberalismo con toques fascistas de Uribe es la respuesta... no hombre el man esta haciendo las cosas bien no todo pero ba por buen camino... en Colombia cuando se va a ver estudio gratis o cambiar chatarra por mercados o una vías en perfectas condiciones o ciudades seguras y limpias... se ve que usted nunca ha estado en Venezuela... primero conozca y luego critique..

le recomiendo leer el articulo COMPLETO que puse, senor, no pretendo entrar en discusiones absurdas sobre uribe o sobre modelos económicos.

Haber si algún día podemos intercambiar puntos de vista, con conocimiento. Sin necesidad de interponer percepciones personales. Yo le respeto su punto de vista, pero son tan pocos sus argumentos que es dificil de que cambie mi opinión.
 
Chavez le esta quitando a los ricos que con tanto esfuerzo lo han coseguido y se lo esta dando a los probres q roban y joden ese pais!ademas venezuela con ese man van a quedar pobres en unos años!
 
carlos075 dijo:
Chavez le esta quitando a los ricos que con tanto esfuerzo lo han coseguido y se lo esta dando a los probres q roban y joden ese pais!ademas venezuela con ese man van a quedar pobres en unos años!
huy que cosa todos loss ricos son muy honrados y los pobres somo s de lo peor no generalizar por favor ................................................:enojado:
 
Intrernback interesante y objetivo el artículo que puso.

Chavez no es un mal tipo, de verdad no creo que tenga malas intenciones. Es una especie de "dictadorcillo", que gobierna con tintes totalitarios, pero sin recurrir a la violencia ni a los cambios abruptos y abiertamente antidemocráticos (excepto en su intento de golpe de estado). En verdad quiere ayudar a los menos pudientes y no creo que tenga para si los fines egoistas de los dictadores tradicionales (aunque conoce bien los efectos positivos del populismo sobre la mentalidad de las personas....). Vean las características del totalitarismo, comparado con el autoritarismo (según wikipedia:
Diferencias con el autoritarismo [editar]
Artículo principal: Autoritarismo

El totalitarismo se diferencia del autoritarismo en el grado de intensidad en que se manifiestan algunos de sus elementos comunes:

* Concentración de poder en una sola persona o grupo muy reducido, usualmente un partido político o movimiento, que puede incluso conducir al culto a la personalidad del líder.
* Justificación de la actuación política mediante una doctrina global que se manifiesta en todas las esferas de la actuación humana: economía, cultura, familia, religión.
* Empleo sistemático del terror, por medio de una policía secreta para eliminar a la disidencia u oposición.
* Uso de los campos de concentración para aislar a la oposición y enemigos del régimen.
* Mientras el autoritarismo busca acallar a los disidentes y evitar sus expresiones en público, el totalitarismo en cambio buscar no solo acallar sino también extirpar las formas de pensamiento opuestas, mediante el adoctrinamiento y la remodelación de las mentalidades.

El elemento esencial que comparten los sistemas totalitarios es la voluntad de convertir la política estatal en un mecanismo para controlar todas las esferas de la actividad humana y ocupar todo el espacio social.

No hay que confundirse. Chavez por tratar de hacer más hace menos en materia económica. Con los recursos petroleros venezolanos se podría llevar una nación a la orbita del llamado primer mundo y llegar a los niveles de desarrollo de Alemania o Noruega. Sinembargo no ha hecho más que sus predecesores pues no ha incentivado la diversificación de la economía cuya dependencia del petróleo (que le significa el 80% de las exportaciones) aún sigue vigente. Con su política de control de precios ha mermado la producción agropecuaria, haciendo depender a su país de vecinos (entre ellos Colombia, que le suministra carne, huevos y otros productos básicos que en Venezuela escasean) y tampoco ha fomentado un crecimiento vigoroso de la industria.
Tiene suerte pues los precios del petróleo a corto y mediano plazo no parece que vayan a bajar. Sinembargo la producción petrolera de Venezuela, comienza a declinar. Dice en el artículo de intrernback:

Además, la producción petrolera de Venezuela se está reduciendo. Aunque los
funcionarios venezolanos señalan que el suministro a los Estados Unidos continúa ininterrumpido, numerosas fuentes apoyan la conclusión de que la producción de petróleo crudo de Venezuela está disminuyendo. El país extrajo en torno a 3 millones de barriles de petróleo al día en 2001, pero está previsto que la producción de este año caiga a 2,44 millones de barriles al día y se está reduciendo a una tasa anual de aproximadamente 100.000 barriles al día. La OPEP y la Agencia Internacional de
la Energía creen que la cifra de producción de 2006 estuvo en torno a los 2,5 millones de barriles al día.

De todos modos, Venezuela está buscando una diversificación en materia petrólera que le permita procesar crudo pesado. Dice en el mismo artículo:
Aunque reconoce que la diversificación del mercado lleva su tiempo, Venezuela
está invirtiendo en refinerías dentro y fuera del país que permitirán la refinación de
petróleo crudo pesado. Con el tiempo, esto permitirá una verdadera diversificación
del mercado.

Desde luego que tal diversificación sólo es petrolera, y por tanto, no soluciona el problema de ser un país monoexportador. Además no sé hasta que punto se puedan financiar dichas obras en el futuro, dado el enorme gasto público venezolano...
Para mi la cosa es insostenible...

Saludos
 
Que bárbaro. Es como si la economía como ciencia no existiera. Venezuela es más pobre hoy que cuando el señor Chávez llegó al poder. El "gasto social" es un eufemismo para corrupción y concentración del poder en manos de los gobernantes, no mejoras reales, palpables y sostenibles en los niveles de vida de la población. Miren un mapa. Los países capitalistas son ricos, todos ellos. Los socialistas, más pronto que tarde colapsan. Y eso que con millones de dólares del petróleo. ¿Cómo sería si de hecho tuvieran que trabajar?

Ese señor Chávez no es más que un déspota, un tirano, un comunista, quien trata de imponer su visión en América Latina mediante un imperialismo más descarado y funesto que nada hecho por los norteamericanos. Que no se le ocurra meter su cochina mano en los asuntos internos de Colombia buscando ayudar a sus hermanos espirituales, los asesinos de las FARC. Y los colombianos ojalá que mostremos la sabiduría que siempre nos ha distinguido de nuestros vecinos y no creamos en propaganda socialista. Hay que mirar hacia el futuro, al progreso, al desarrollo que han logrado países como los asiáticos, europeos y norteamericanos, en base al comercio, la propiedad privada, el derecho de expresión, la libertad de prensa, no ideologías que están sepultadas bajo los restos del muro de Berlín.
 
Respeto sus opiniones, pero cuando leo estos comentarios, siento que hablaran de otro país diferente al de Venezuela. Son sólo versiones distorsionadas de la realidad.
 
Butters dijo:
Respeto sus opiniones, pero cuando leo estos comentarios, siento que hablaran de otro país diferente al de Venezuela. Son sólo versiones distorsionadas de la realidad.

Yo conozco gente que está en Colombia huyendo del paraíso socialista de Chávez. Además, están las cifras de pobreza del Banco Mundial, así como la censura y la centralización del poder que sólo un fanático puede intentar desmentir. Y la trágica experiencia de un siglo de experimentos socialistas.

Ustedes son libres de regalar su libertad, dignidad y futuro a cambio de un mercado, pero no intenten exportar su modelo a Colombia. ¡¡Chávez y el Chavismo fuera de Colombia!!
 
Lo que pasa es que las personas de paises tercermundistas quieren ganar dinero rápido y fácil, pero mejorar la educación para en un futuro sacar personal altamente especializado y así ir mejorando la economía es difícil, caro y demorado, por ejemplo Colombia vende las empresas en vez de administrarlas bien, para tener de una una inyección de capital que es grande y de golpe, sin embargo pierde mucho capital a largo plazo, y privatiza el dinero que antes nos ayudaba a todos, en Venezuela se tiene una visión a largo plazo de obtener las empresas abastecedoras de servicios, con eso a largo plazo las ganancias son grandísimas, si usted consulta se da cuenta que los paises desarrollados son capaces de abastecerse solos, mejor dicho que muchas empresas son del mismo país aunque estén en manos privadas, en Colombia la gran mayoría de empresas son extranjeras y se siguen vendiendo empresas nacionales a extranjeros, entonces Colombia no es capaz de autoabastecerse, en Venezuela se están nacionalizando empresas, para que éste país se supla solo y a largo plazo abastecerse a sí mismo, pero eso no va a pasar ni hoy ni mañana ni pasado mañana. Las personas que salen de Venezuela a otros países son personas perezosas que no ven con buenos ojos que deban trabajar a largo plazo, sino que como en Colombia, se venden las empresas y de golpe se recibe un gran dinero de capital mientras el resto de colombianos se rascan la barriga :p

También debe ver que los políticos nos intentan meter la idea de que Colombia es un oasis en América Latina, que los inversionistas extranjeros vienen a Colombia y no a otros países latinos, etc, y que Venezuela es un país muy pobre y el mayor productor de emigrantes a nivel mundial, cuando en realidad Colombia es un país +o- pobre y eligió el camino de ser muy pobre a mediano plazo, así que en un tiempo Colombia será en realidad la África de América Latina, Venezuela está empezando a trabajar para salir de su atraso y en este momento sí es pobre, sí tiene momentos difíciles, pero a largo plazo será ese oasis latinoamericano del que hablan los políticos colombianos...
 
ron damon dijo:
Yo conozco gente que está en Colombia huyendo del paraíso socialista de Chávez. Además, están las cifras de pobreza del Banco Mundial, así como la censura y la centralización del poder que sólo un fanático puede intentar desmentir. Y la trágica experiencia de un siglo de experimentos socialistas.

Ustedes son libres de regalar su libertad, dignidad y futuro a cambio de un mercado, pero no intenten exportar su modelo a Colombia. ¡¡Chávez y el Chavismo fuera de Colombia!!
¿Quiénes son los que huyen a Colombia, Miami y a todos lados? Son aquellos a los que aquí llamamos los disociados. Los medios de comunicación privados (véase Globovisión y RCTV) le han estado metiendo en la cabeza una Venezuela virtual. Si de verdad el país está tan jodido como ustedes dicen, Chávez ya hubiese dejado de gobernar hace años. La gente no se calaría más un gobierno rutinario como aquellos gobiernos que comenzaron hace 40 años con el Pacto de Punto Fijo. Recuerden que Chávez ganó unas elecciones con el 63% de los votos y se aproxima un referéndum en el que las encuestas dan resultados similares a los del 3 de Diciembre a favor de la reforma.

PARA TODOS:

Díganme si esto es la democracia y libertad de expresión que ellos pregonan: http://youtube.com/watch?v=kNp4PW4MzsA

Por cosas como éstas han llevado "paliza" elección tras elección. Falta de seriedad política. Esa gente también se hacen llamar "exiliados" cuando aquí nadie ha decretado un exilio en contra de los que adversan este gobierno (véase ORVEX)
 
Hermano, ganar elecciones no tiene absolutamente ninguna gracia cuando no existen garantías para ejercer la oposición, cuando de hecho lo que hay es presión, intimidación y censura. Así, hasta un chimpancé sale elegido. Le reconozco que las primeras ocasiones Chávez sí fue legítimamente votado por el pueblo, pero en la actualidad no existe más que una sola alternativa real. Eso se llama tiranía.
 
Lo que dices no tiene sentido. Luego de las elecciones se han hecho las auditorias al 51% de las mesas electorales a petición de la oposición. 51% es una cantidad considerable cuando sólo el 10% es suficiente. A eso lo llamo garantías de sobra. Tampoco hubo intimidación alguna, son sólo cuentos de terror que cuentan los medios, de se así, hubiese una cantidad grandísima de abstención. Y censura, nada que ver. Al presidente se le ha dicho por la televisión de todo, desde hampón, mono hasta hijo del presidente ruso a manera de burla (hijo de putin).
 
Las personas que huyen de Venezuela, son en general personas que tenían propiedades o negocios que le fueron expropiados por el gobierno. Decir que son gente perezosa dizque porque no quieren trabajar por las empresas públicas, no tiene sentido pues la decisión de vender una empresa estatal sólo le compete al gobierno, a los políticos y es usado con fines gubernamentales (y fines de la corruptela de turno desde luego... aunque igual si la empresa no es vendida se apropian de las utilidades). El propietario de un negocio, o un terreno no tiene mucho interés en lo que suceda con una empresa estatal (salvo que esté directamente relacionado con él) y desea trabajar sólo en pos del bien propio y de los suyos (tanto a corto como a largo plazo).

Más bien la gente se va de Venezuela porque no puede seguir trabajando en sus negocios.... entre las causas está el control de precios.

Saludos
 
Yo no incluí a esos, dejé en claro que estoy en contra de que Chavez se imponga de una manera tan abusiva, pero Chavez podría evitar lo que está haciendo Colombia, venta masiva de empresas, pero no adueñarse de lo que no es suyo...
 
Bueno entonces quienes, pues lo que dice no tiene mucho sentido. Es que en Venezuela la gente va a ganar más por trabajar menos cosa que gusta a todos pero en especial a los perezosos ¿porque habrían de irse?...

Si bien Chavez busca tener más control político lo cierto es que, hay que reconocerlo, sus métodos no han estado tan lejos de lo que la ley venezolana permite. Todo debido en buena parte a torpezas de la dispersa oposición. Es más algunos creen que sus más fuertes contendores podrían surgir del partido bolivariano...
Es la "dictadura del siglo XXI", donde no son necesarias las matanzas ni las purgas, para hacerse con más poder...

Saludos