INCREIBLE DESCUBRIMIENTO: Ecuacion conecta inteligencia con entropia del universo. Explicado

  • Iniciador del tema ZAMURAY
  • Fecha de inicio
Neuronas.jpg


Esta noticia de la cual les hablo hoy, me dejó literalmente perplejo cuando la leí por primera vez, y es una lástima que los medios no la estén difundiendo, quizás por lo compleja o abstracta que aparente (o porque quizás sencillamente no entiendan su significado). Pero su significado es tan profundo (y posiblemente trascendental) que sencillamente no podía dejar de hacer un intento de explicarles el increíblemente profundo significado de este asombros descubrimiento.

Se trata de que un equipo de científicos de Harvard y MIT han descubierto una ecuación que aparenta crear una íntima relación entre el desarrollo de inteligencia, y la entropía del universo.

¿Qué significa eso, y sobre todo, a qué nos referimos con entropía? Pues sigan leyendo para los detalles, y para una conclusión al final que les aseguro los dejará perplejos...

La forma más sencilla de explicar el término entropía en términos simples es decir que la entropía del universo es equivalente al orden natural de las cosas de siempre terminar en desorden, en caos, o en aleaoriedad, en vez de orden.

Es decir, en la naturaleza si dejamos caer un huevo al piso, esperamos que este se rompa en muchos pedazos, pero nunca esperamos que en algún momento un huevo despedazado en el suelo mágicamente se transforme en un huevo completo otra vez.

Otro ejemplo es nuestros hogares. No importa que tan limpio/prolijo dejemos nuestro hogar, con el tiempo empezamos a ver desorden mientras se añejan las maderas, pisos, muebles, etc. Y la única forma de contrarrestar ese desorden es invirtiendo energía (en forma de pisos nuevos, muebles nuevos, etc), lo cual, a propósito, solo se logra creando más entropía en otro lugar, por lo que la cantidad neta de entropía en el universo nunca disminuye, y siempre incrementa, aun en cierto pequeños momentos y espacios esta aparente disminuir.

Y como ejemplo final, la entropía es también responsable de que envejezcamos y moramos, pues nuestras células con el pasar del tiempo se vuelven cada vez más desordenadas, y producen más errores en su replicado (pues todos los humanos vivimos reemplazando viejas células por nuevas constantemente), lo que conlleva al fenómeno que llamamos envejecimiento.

Ese fenómeno de la entropía es tan universal, que todo apunta que eventualmente el universo entero terminará desordenado, sin energía utilizable, todo literalmente muerto (aunque todo este tema de hoy nos arroja otra alternativa, que veremos al final del artículo).

Así que ahora que entienden lo que es entropía (al menos, superficialmente), se preguntarán qué tiene eso que ver con el concepto de inteligencia...

Pues sucede, que una fórmula matemática recientemente descubierta, aparenta tener una profunda conexión entre entropía e inteligencia, a un nivel tal, que al utilizar esta ecuación en sistemas sintéticos de inteligencia artificial, estos nuevos sistemas automágicamente aparentan cobrar vida, y resolver problemas por sí solos sin haber sido entrenados previamente para resolverlos por los científicos.

Vuelvan a leer ese párrafo anterior. Eso es como mínimo, extraordinario.

Los científicos que descubrieron esta relación han creado sistemas que literalmente se comportan como si fueran inteligentes. Y para estudiar esta ecuación crearon un software llamado Entropica.

En un ejemplo, los científicos programaron esta ecuación en un programa que simulaba balanceo dinámico (el acto que poseemos muchos seres vivos de balancearnos en dos o 4 patas), pero con la gran observación de que ellos nunca programaron en el sistema como balancearse. Asombrosamente, el sistema inmediatamente "tomo intuición" de que no debía caerse, y empezó a balancearse por sí mismo.

En otro ejemplo, se simuló el uso de herramientas con un escenario en donde se ponían 3 círculos en pantalla, uno grande y dos pequeños. El grande representaba un ser inteligente, y uno de los círculos estaba atascado dentro de un espacio al cual el círculo grande no podía acceder. Pero asombrosamente, el sistema tomó iniciativa propia (y repito, sin ningún tipo de manipulación por parte de los programadores del sistema) y empezó a utilizar el segundo círculo pequeño para empujarlo contra el otro y hacer que ese saliera de su escondite para poder atraparlo.

En todavía otro simulación, se demostró como esta ecuación produjo que dos objetos que necesitaban "comida", cooperaron espontáneamente para entre los dos obtener la comida que de otra forma no hubiese podido obtener por su cuenta cada uno.

Con Entrópica, incluso pudieron crear dos jugadores para el famoso juego de Pong, y hacer que los jugadores aprendieran el juego por su cuenta y no dejaran caer la bolita.

Y en otras simulaciones pudieron ver como Entrópica mantenía una red social de amigos siempre conectada, incluso cuando algunos amigos se retiraban de la red. En otra simulación incluso aprendió a dirigir buques de carga en un mundo simulado, incluso "descubriendo" por sí sola el Canal de Panamá y tomando ventaja de este para acortar el camino de los viajes.

Y finalmente, en otra asombrosa simulación notaron como Entrópica apostaba en una bolsa de valores virtual aprendiendo de tal manera que incrementaba sus ganancias de forma exponencial (lo que me dice que los creadores de Entrópica ya deben tener unos 700 emails de empresas que quieren "sostener una conversación" sobre esta tecnología).

Pero bien, ¿a qué se debe que exista esta conexión entre una simple ecuación y la entropía del universo? Pues permítanme explicarles...

Para empezar, la ecuación es en realidad una ecuación concerniente con la termodinámica, que es una de las leyes que gobiernan el universo, y particularmente la entropía. Por lo que esta ecuación en realidad nunca fue imaginada como algo "para crear inteligencia", sino más bien para describir el grado de desorden del universo.

Y de ahí la sorpresa de los científicos. Pues una cosa que aparentemente no tiene nada que ver con la otra, ha dado todas las señales de que no solo tiene algo que ver, sino que incluso tiene que ver de una forma extremadamente íntima. Esta ecuación en esencia nos está diciendo que la inteligencia depende del grado de entropía en un sistema.

Y eso, nos hace pensar en muchas cosas, e incluso ofrece potenciales explicaciones a muchas cosas que hoy día desafía una explicación exacta. Y algunas de esas cosas las he notado hoy (y por tanto no están en el articulo fuente) y las comparto con ustedes a continuación...

La primera de estas es ¿por qué somos los humanos aparentemente más inteligentes que otras especies del planeta? Y la respuesta aparenta ser que poseemos el cerebro con el mayor grado de entropía de entre todos los animales terrestres. Pues aunque existen animales con cerebros más grandes, sus cerebros son mucho más simples y con menos conexiones que los nuestros.

Eso de paso nos sugiere que con tan solo incrementar el tamaño y nivel de complejidad de un sistema, es posible (y abría que ver si inevitable) que surja el concepto de inteligencia. Y asombrosamente, esta es una conclusión a la cual yo mismo llegué hace 4 años y que compartí con ustedes en este artículo.

Sin embargo, esto de paso nos sugiere algo aun más asombroso: Mientras más complejas y caóticas sean las máquinas que creemos, más las posibilidades de que estas cobren inteligencia, e incluso consciencia, y eso es algo de lo cual escribí explícitamente hace 6 años cuando inventé el concepto de Interneuronas, en esencia teorizando que la complejidad del Internet en un futuro podría dotar a este mismo de inteligencia, como si de un super-cerebro compuesto se tratara.

Pero si creen que esa es una observación asombrosa, les tengo una más asombrosa aun: Esto en mi opinión, por increíble que parezca, tiene otra conexión más profunda aun, y es que esta ecuación sugiere y aporta evidencia a que vivimos en un Multiverso (es decir, en un universo de universos, en donde nuestro universo sería apenas uno entre innumerables más).

¿Cómo? Pues sencillamente por la observación de que el solo hecho de que exista un nivel de entropía que maximiza la inteligencia implica que hubo un proceso de maximización en primer lugar, pero para que exista un sistema de maximización debe de existir no solo una cadena de pasos evolutivos, sino además algo contra lo cual ejecutar esa evolución.

O en otras palabras (pues se que muchos quizás no captaron bien el párrafo anterior), la única forma de hacer que el universo pueda existir de forma tal que sea tan bien afinada para que emerja inteligencia, es si ese proceso ocurrió en varias generaciones de universos.

Eso sería similar al tema de que las girafas son muy buenas comiendo ojas de árboles altos, pero para llegar ahí las girafas tuvieron que evolucionar cuellos largos mientras evolucionaban de otros animales, para paulatinamente maximizar la capacidad de poder comer de plantas altas.

Y todo eso implica que si existió un proceso evolutivo de varios universos que poco a poco se fueron "afinando" para procrear inteligencia, que por pura deducción lógica eso implica obviamente que existieron innumerables universos, de los cuales nosotros solo somos el más reciente en nuestro linaje.

¿Asombrados? Pues aunque no lo crean, se me ocurre todavía un nivel más profundo, y asombrosamente aun más increíble que lo que acabo de decir...

Si seguimos con la forma de pensar de que los universos son afinados hacia crear inteligencia, la pregunta que sigue es ¿por qué? Y la respuesta la podemos obtener fácilmente con solo observar la naturaleza: En el caso de las jirafas, ¿por qué tienen estas cuellos tan largos? Pues porque las ayuda a sobrevivir.

Y si volvemos a replantear la pregunta ¿por qué esta ecuación descubierta aparenta decirnos que el universo está afinado a inteligencia? Y la respuesta que debe dejarnos perplejos es "porque la inteligencia ayuda al universo a sobrevivir".

O en otras palabras, para quien aun no haya captado la magnitud de lo que acabo de escribir, esto aparenta sugerir que nosotros los seres humanos, en nuestra gran insignificancia en el cosmos, aparenta que al largo plazo, sí podríamos ser bastante significantes en alguna forma crucial, pues si nos llevamos de todo este ejercicio mental que estoy haciendo, esto nos dice que seres super-inteligentes son los encargados de crear (o al menos, afectar de alguna forma) la próxima generación de universos que siguen el linaje de este.

O en otras palabras, nosotros muy bien podríamos ser un mecanismo clave en la evolución del multiverso. Nosotros literalmente seríamos parte del material genético de la evolución del Multiverso. O como curiosamente siempre termino mis charlas sobre la Singularidad Tecnológica: Nosotros y el Universo, somos uno...


Fuente: ELIAX
http://www.eliax.com/
Fuente Orignal PDF: Alexwg.org
 
Última edición por un moderador:
La discusion es bien sencilla.

el señor de eliax escribio un reglamento para compartir sus "CREACIONES" que no son mas que interpretaciones que da a las noticias, que bien no aplican legalmente porque si yo publico una noticia y pongo la fuente estoy respetando el origen de la "noticia" es como en las paginas del tiempo, espectador donde colocan como fuente AP y listo se le da el reconocimiento a esa fuente.

pero el señor de eliax lo que quiere es que el trafico que genera la nota en otros sitios, FOROS, PORTALES ETC, se dirija a su portal asi por ejemplo esta nota que publique aqui que genero 5300 visitas son 5300 visitas menos que el tuvo.

por eso exige que solo se publique un fragmento de la nota y se ponga el link.

eso lo haremos cuando las leyes lo obliguen mientras tanto buscaremos otras fuentes de informacion.
 
Si no era por esta nota yo no conocía esa pagina web, y supongo que mucha gente tampoco, asi que esas 5.300 visitas no las hubiese tenido de todas formas.

La diferencia es que ahora hay mas gente que si conoce esa pagina, creo que debería dar las gracias en vez de ponerse en quejoso.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
La discusion es bien sencilla.

el señor de eliax escribio un reglamento para compartir sus "CREACIONES" que no son mas que interpretaciones que da a las noticias, que bien no aplican legalmente porque si yo publico una noticia y pongo la fuente estoy respetando el origen de la "noticia" es como en las paginas del tiempo, espectador donde colocan como fuente AP y listo se le da el reconocimiento a esa fuente.

pero el señor de eliax lo que quiere es que el trafico que genera la nota en otros sitios, FOROS, PORTALES ETC, se dirija a su portal asi por ejemplo esta nota que publique aqui que genero 5300 visitas son 5300 visitas menos que el tuvo.

por eso exige que solo se publique un fragmento de la nota y se ponga el link.

eso lo haremos cuando las leyes lo obliguen mientras tanto buscaremos otras fuentes de informacion.

Zamuray creo que las leyes si obligan a la no reproducción total de un artículo.

Es que el problema en realidad no es de plagio sino de algo llamado "Derecho a Cita", según la legislación colombiana el man está en todo su derecho a que no se haga una reproducción total de su artículo en otro lado, así esté correctamente citado.

Por acá encontré info al respecto http://www.javeriana.edu.co/juridicas/dec_acad/derechosdeautor.htm

No se que tan bueno sea que se reglamente ese tipo de cosas acá en Laneros, pues igual los aportes sin ánimo de lucro de los integrantes de la comunidad puedan afectar a la misma.

El man me cae mal, Zamuray me cae bien, pero creo que las cosas deben ser justas y a pesar del alboroto y de las reglas bastante arbitrarias y ridículas que tiene el man sobre sus artículos, algo de razón sí tiene.
 
Yo lo único que se es que en el dia a dia es aceptable citar simplemente la fuente, asi el contenido se copiado y pegado literalmente.

No hay que ir muy lejos, pueden ir a cuanto portal de noticias que hay en la web, casi todas las notas son todas copy paste. No estoy diciendo que sean muy originales o que si es bueno o malo. Es lo que se acepta, o por lo menos la tendencia diaria en la web

EL ideal de la cosas, no de la definición de bueno o malo, o lo que esta dentro de la ley.

Se que a es señor Eliax le hubiese gustado que hicieran una biografía de él antes de presentar la nota y finalmente le hubieran agradeciendo con elogios por su texto (que es una noticia no un descubrimiento) y finalmente le enviaran un cheque de reconocimiento.
Sí, y a quién no?

Pero que es lo aceptable? Citar la fuente

Y por favor que no salga con lo de las disqueras "dejamos de vender millones de copias de X album". No hombre si nadie hubiera publicado esa nota en Taringa y Laneros ni conocerían su página
 
Zamuray creo que las leyes si obligan a la no reproducción total de un artículo.

Es que el problema en realidad no es de plagio sino de algo llamado "Derecho a Cita", según la legislación colombiana el man está en todo su derecho a que no se haga una reproducción total de su artículo en otro lado, así esté correctamente citado.

Por acá encontré info al respecto http://www.javeriana.edu.co/juridicas/dec_acad/derechosdeautor.htm

No se que tan bueno sea que se reglamente ese tipo de cosas acá en Laneros, pues igual los aportes sin ánimo de lucro de los integrantes de la comunidad puedan afectar a la misma.

El man me cae mal, Zamuray me cae bien, pero creo que las cosas deben ser justas y a pesar del alboroto y de las reglas bastante arbitrarias y ridículas que tiene el man sobre sus artículos, algo de razón sí tiene.


La diferencia esta en que el no ha creado nada, simplemente replica lo que ha visto en otros portales, enotnces quien seria la verdadera fuente. cuando la norma hace mencion al titular de la obra.

si yo hago un comentario personal de algo que vi en internet me hace el titular de la obra pregunto?
 
Falta aclarar otro punto. Acusan de plagio porque "el artículo" empieza de la misma manera "yo redacté esto".

ACLARACIÓN:

1. Los LANeros y lectores (no registrados) cantidad de personas que vemos las noticias publicadas a diario, sabemos perfectamente que quien publica NO es quien redacta. En ningún momento ni siquiera Zamuray pensó en "van a pensar que escribí esto, y simplemente les dejo la fuente al final" copiar y pegar, aún con la redacción original es de todos los días y es el primer alboroto (tan ridículo) que hacen por algo así.

2. Muchos han tratado de generar tráfico, pegando cómo lo quieren "2 o 3 parrafos" y dejando la fuente al artículo original. Y por el contrario el resultado es negativo; la respuesta no es favorable porque se desvía el interés cuando se piensa "el autor me está usando para llevar tráfico a su página"

Hay muchos artículos/noticias en LANeros para leer, el formato de LANeros es apenas ideal, no es muy cómodo salir para cada uno a otras páginas se vuelve engorroso para leer lo mismo que se puede leer completo sin salir de LANeros. Cuando surge interés cómo ya se ha dicho miles de veces, se seguirá la fuente para saber más.

Posiblemente alguien ajeno al portal pueda pensarlo cómo no es y cómo se lo hicieron ver al autor, (si sigue la fuente se dará cuenta del autor original, si no sigue la fuente, simplemente no le interesa para nada).



Tony.
 
Hice una consulta a una experta en el tema:


Nos alegra saber que tiene como referencia algunos de nuestros artículos.

En relación con su inquietud sobre el manejo de derechos de autor de los sitios web mencionados, en primer lugar quiero aclarar que no soy abogada y que los artículos que publico sobre copyright y similares son producto de mi interpretación de la legislación vigente. En cualquier caso, mi primera recomendación es contactar a un especialista en la materia para evitar cualquier complicación mayor.

Respecto a la réplica de contenidos del portal Eliax.com en Laneros.com, debo decir que el autor de Eliax declara sus contenidos bajo el amparo de copyright e incluso tiene un artículo muy explícito sobre su posición de no permitir la reproducción de los artículos, salvo su autorización expresa.

Si bien es cierto que en Laneros.com se copia el artículo y se referencia la fuente original, se podría entender que esta acción no está autorizada por el autor de Eliax, y en esa medida tendría derecho a reclamar, especialmente porque Laneros recibe ganancias por publicidad (como se nota por los banners que tienen).

Mi recomendación es intentar conciliar con el autor de Eliax y evitar llegar a estrados judiciales ofreciéndole disculpas públicas, aclaraciones sobre el contenido, y sobre todo evitando copiar otros artículos (en caso de querer referenciar más de estos u otros contenidos, es posible incluir un enlace para así no tener que copiar el contenido); sin embargo, siempre es bueno contar con la asesoría de un abogado especialista en la materia que pueda orientarlos sobre la mejor forma de evitar repercusiones judiciales por el uso de contenidos protegidos bajo copyrigh.

Cordial saludo,

Adriana Molano
Asesora de Comunicaciones Digitales
Colombia Digital



Esto debe servir como punto de partida para realizar cambios en la manera de publicar noticias en laneros:
deberemos escribir nuestras propias noticias o exponernos a una posible demanda
 
Lo mejor es identificar el ícono de Creative Commons y publicar y promover esa información y fuentes, que por cierto, son bastantes y de muy buen nivel.
 
Estoy de acuerdo siempre hay algún iSheep que sale decir que su iPhone.....ah perdón ¿No era ese el tema de la pelea?:rolleyes:

pero si es una vil copia, tu eres un CopyBox... ademas los BB son mejores

le estan dando mas publicidad al sitio, porque no hacen la facil...

borren la noticia... y ya...

:rolleyes:
 

Los últimos temas