Inventan técnica para programar el cerebro a aprender subliminalmente

  • Iniciador del tema ZAMURAY
  • Fecha de inicio
tumblr_li5dltojBy1qhbvkso1_500.jpg



Un equipo de científicos de Boston University y los Laboratorios de Neurociencia Computacional ATR en Kyoto, Japón, han dado un primer paso en el desarrollo de una técnica para programar el cerebro a que aprendas cosa, directamente sin tu tener experiencia previa.

O en otras palabras, hablamos de un primer paso para llegar a algo como las escenas que vimos en la película The Matrix, en donde el aprendizaje es un simple software que se descarga a nuestros cerebros.

"¿Quieres aprender Kung Fu en dos minutos? Tenemos un programa para eso", es lo que nos dirán en algún momento en este siglo...

La técnica consiste en utilizar fRMI (Imágenes de Resonancia Magnética Funcional, por sus siglas en inglés), no para formar imágenes del interior del cerebro, sino que para escribir patrones en el cerebro.

Específicamente, se programó de forma primitiva una parte del cerebro involucrada en la formación temprana de imágenes. La idea del experimento fue traspasar imágenes visuales de una persona a otra, de modo que la otra persona aprendiera el patrón visual que originalmente era de otra persona.

En un futuro, al menos en teoría, el sistema funcionaría de la siguiente manera (asumamos que quieres aprender a pilotear un avión en pocos minutos):

1. Se escanea el cerebro de una persona que ya sabe volar un avión, mientras esta vuela el avión.

2. Se graban los patrones generados durante el proceso de volar el avión, aislándolo de otros patrones.

3. Esa información ahora se almacena en un computador, en esencia representando una "experiencia".

4. Ahora se le coloca a la persona que quiere aprender a volar el avión un dispositivo alrededor de su cerebro, que impregna el patrón de la primera persona en las mismas áreas del cerebro que compaginan con la segunda persona.

5. El resultado final es que la segunda persona ahora contiene patrones en su cerebro que son análogos a los de la primera persona, en esencia ahora sabiendo pilotear un avión.

Noten que aunque esta técnica está apenas dando sus primeros pasos, que ya se comprobó que la técnica funciona incluso sin los pacientes saber que están aprendiendo algo. Es decir, esto funciona incluso de forma subliminar, pues al fin y al cabo lo único que estamos haciendo es escribiendo software en el cerebro (similar a como en una PC de hoy día escribimos un programa descargado de Internet mientras el sistema operativo continúa funcionando como si nada).

Esta noticia me fascinó, pues me trajo muchas memorias de esta Reflexión, que muchos pensaron tomaría siglos o milenios en hacerse realidad, y sucede que ahora posiblemente tome pocas décadas como mucho...

Esto además abre una serie de escenarios interesantes. Por ejemplo, sería posible con tecnología como esta otra reciente el grabar tus sueños (incluso sin tu saber que te están grabando), y posteriormente implantar los aprendido de ese sueño en otra persona, que ahora sabría lo mismo que la primera persona (lo que sin duda sería una nueva forma de espionaje, y herramienta para personas celosas de sus parejas).

Así que como ven, no era paranoia después de todo...

fuente: eliax.com
 
Por otro lado, me surgen dudas: ¿Cuánto pesará un "programita" para aprender a pilotear? ¿Cuál será la capacidad de nuestro cerebro? Seguramente el cerebro tendrá un límite de aprendizaje y si se "llena" tendremos que empezar a hacer lo mismo que con el disco duro de nuestros computadores: revisar la basura que tenemos almacenada para borrarla y poder almacenar las cosas nuevas.

Es como dice Homero
"Cada vez que aprendo algo nuevo, empuja algo viejo en mi cerebro" :p

 
Última edición por un moderador:
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
En la peli de matrix se supone q todo era virtual por eso se aplicaba este metodo pero el cuerpo de todos ellos tampoco esta descartado q pudieran tener algun desgarro como comentan pq al ser recuperados los dejaban en buena forma o mejor dicho los reparaban pero en si no hubieran tenido problemas alguno en cuanto a los musculos
Esto quizas si se pueda adaptar quizas no de la manera en la q requiera esfuerzo fisico pero quizas de la forma intelectual
Hay otra peli q me trae recuerdo a parte que la de matrix en la cual en el futuro la unica manera de transportar informacion de manera segura es atravez del cerebro esa era el tema de la peli q no me acuerdo el titulo
 
que locura

y dicen que usamos el 20xciento nada mas ? le vamos a sacar el jugo jaja

"Sabias que un colombiano promedio utiliza solo el 8% de su cerebro y que este porcentaje baja a el 1% cuando el individuo empieza a ver sus dichosas novelas como german es el man o los canarios..."
 
Mas pendejadas para fomentar la pereza y la atrofia cerebral. Pero bueno estamos acostumbrados a la fisica locha que hasta para estudiar nos da pereza.
 
Mas pendejadas para fomentar la pereza y la atrofia cerebral. Pero bueno estamos acostumbrados a la fisica locha que hasta para estudiar nos da pereza.

No es cuestión de pereza y/o atrofia (aunque ese segundo término lo encuentro como un sinsentido), es cuestión de ser prácticos.

Es como decir que lo ideal sería hacer los trabajos de la universidad a mano, ya que al hacerlos en el computador es el camino facilista del perezoso. O también que para que construimos robots para que hagan tareas que pueden hacer fácilmente los humanos. Ese es solo un par de ejemplos de muchísimos que se me vienen a la cabeza.
 
No es cuestión de pereza y/o atrofia (aunque ese segundo término lo encuentro como un sinsentido), es cuestión de ser prácticos.

Es como decir que lo ideal sería hacer los trabajos de la universidad a mano, ya que al hacerlos en el computador es el camino facilista del perezoso. O también que para que construimos robots para que hagan tareas que pueden hacer fácilmente los humanos. Ese es solo un par de ejemplos de muchísimos que se me vienen a la cabeza.
sin mencionar los casi 20 años de vida que se desperdician en las escuelas con modelos de estudio arcaicos.

Bien podriamos dedicar ese tiempo y vida a vivir!!! que los niños sean niños y a cierta edad elige una carrera y se le asignan los conocimientos para llebarla a cabo, y si queremos cambiar de empleo nos incertan los conocimientos de este.

En ese cazo solo requeririan a alguien dispuesto hacer el trabajo y ellos proporcionan los conocimientos.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Eso es un mito. Siempre estamos usando el 100% de nuestro cerebro.

Ahora, con relación a la noticia, creo que el resultado variará mucho dependiendo de la experiencia que se quiera implantar, porque mucho de lo que llamamos aprendizaje involucra cambios a nivel fisiológico de las neuronas como tal y de la forma en la que el cerebro procesa la información que recibe del cuerpo.

Por ejemplo en matrix funcionaba en parte porque el cuerpo de los aprendices no hacía parte de la experiencia, pero en la vida real, manejar una helicóptero no sólo es saber que botones presionar, sino también tener sentidos más agudos, así como una mejor coordinación de dichos sentidos con la capacidad de manejar un tablero de controles con nuestras manos. Es decir, creo que vivir la experiencia físicamente seguirá siendo un requisito indispensable para para aprender porque la mente no está separada del cuerpo, no sólo nuestro cerebro es el que cambia con el aprendizaje, las experiencias también modifican otras partes de nuestro cuerpo.

O se imaginan a alguien desconectándose de una máquina, haciendo cara de keanu reeves y diciendo en tono peliculero "ya sé kung fu" y cuando vaya a hacer una patada lado con toda la brutalidad del mundo se le desgarre hasta el alma simplemente porque nunca ha vivido la experiencia? LOL

claro hermano siempre usamos todas las funciones del cerebro por que el solo mantenernos con equilibrio. pensar. recordar. mirar , escuchar. sentir. percibir olores. sabores. tacto y demas .. el cerebro se mantiene haciendo una funcion siempre. ya que este esta dividido en lobulos y cada lobulo tiene su funcion especifica..
 
No siempre estamos usando el 100% del cerebro. Lo que sucede es que cada área del cerebro tiene la funcionalidad para realizar cierto tipo de tareas y se usan de acuerdo a su necesidad. En un momento dado usted solo está usando una porción de su cerebro, y de ahí seguramente es de donde se desprende el mito. Pero lo que sí es seguro es que el cerebro es 100% funcional.

Por otro lado, me surgen dudas: ¿Cuánto pesará un "programita" para aprender a pilotear? ¿Cuál será la capacidad de nuestro cerebro? Seguramente el cerebro tendrá un límite de aprendizaje y si se "llena" tendremos que empezar a hacer lo mismo que con el disco duro de nuestros computadores: revisar la basura que tenemos almacenada para borrarla y poder almacenar las cosas nuevas.

yo lo del 10% lo entiendo que solo usamos esa parte en lo logico el otro 90% se va en el autosostenimiento y en buen funcionamiento del hardware etc xD

:muerto: cuando finalmente seamos manifestaciones de energia estaremos al 100% xD

tambien me surgio la misma duda sobre lo de cuanto espacio ocupara cada "experiencia"

------------

"Cada vez que aprendo algo nuevo, empuja algo viejo en mi cerebro"
xD
 
la gente no lee... el cerebro en estado natural incluso durmiendo o pensando en "nada" tiene un uso aproximado del 20%... cuando nos dedicamos a diseñar o a hacer tareas que esfuerzen la mente podriamos llegar a un 45%... por que el resto no se usa, por que la mayor parte del cerebro esta reservado a tareas primitivas e impulsos...

antes de hablar hay que leer... eso de andar replicando lo que los demas dicen, creo que se llama chismosear XD y cuando hablamos con tanta seguridad de algo que no sabemos... como que las palabras suenan a rebusno...

esto es algo que simplemente se miraba venir... ahora como dije antes tocara esperar a ver que tan grande es ese negocio y que posibilidades tiene cada uno de pagar cierto nivel de programacion...
eso es como los pcs hay i7 pero aun se vende pentium III
 
la gente no lee... el cerebro en estado natural incluso durmiendo o pensando en "nada" tiene un uso aproximado del 20%... cuando nos dedicamos a diseñar o a hacer tareas que esfuerzen la mente podriamos llegar a un 45%... por que el resto no se usa, por que la mayor parte del cerebro esta reservado a tareas primitivas e impulsos...

antes de hablar hay que leer... eso de andar replicando lo que los demas dicen, creo que se llama chismosear XD y cuando hablamos con tanta seguridad de algo que no sabemos... como que las palabras suenan a rebusno...

No sé exactamente que quiere decir con ésto, pero creo que se está contradiciendo al hacer uso de las matemáticas, los porcentajes y la gramática.
 
luego usted cuanto usa de su cerebro?

Yo creería que nadie es capaz de responder a ésta pregunta en ningún ser humano.

A lo que me refería es que estaba afirmando "La gente no sabe leer", pero en toda la respuesta estaba diciendo lo que ya se había escrito en el tema. Sólo que quizás con diferentes palabras y porcentajes. De ahí que encontrara cierta contradicción entre el primer y segundo párrafo.¬¬
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Muy interesante.
Sera que tambien sirve para desaprender, o como quien dice reprogramarnos, para acabar con la malicia de la corrupcion y todo lo que tenemos ya tan deteriorado desde las escuelitas y por demas sectores de nuestra sociedad?
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
la gente no lee... el cerebro en estado natural incluso durmiendo o pensando en "nada" tiene un uso aproximado del 20%... cuando nos dedicamos a diseñar o a hacer tareas que esfuerzen la mente podriamos llegar a un 45%... por que el resto no se usa, por que la mayor parte del cerebro esta reservado a tareas primitivas e impulsos...

antes de hablar hay que leer... eso de andar replicando lo que los demas dicen, creo que se llama chismosear XD y cuando hablamos con tanta seguridad de algo que no sabemos... como que las palabras suenan a rebusno...

esto es algo que simplemente se miraba venir... ahora como dije antes tocara esperar a ver que tan grande es ese negocio y que posibilidades tiene cada uno de pagar cierto nivel de programacion...
eso es como los pcs hay i7 pero aun se vende pentium III

El cerebro, en un momento determinado no se está usando al 100%, lo podemos usar al 100% pero no simultáneamente, ni siquiera incluyendo las áreas primitivas del cerebro. Es por eso que en una Tomografía de Emisión de Positrones (la que produce una imagen de colores del cerebro) muestra las áreas que están activas en el cerebro de acuerdo a lo que se esté pensando o haciendo. La TEP hace uso de una escala de colores que muestra la actividad metabólica de nuestro cerebro; en otras palabras, cuanta energía está consumiendo y que es directamente proporcional a la actividad o uso que está teniendo esa área.

Estas imágenes producidas por la TEP se miden de la siguiente manera:
Mayor Actividad <--- Rojo --- Naranja --- Amarillo --- Cian --- Azul ---> Menor Actividad
(Puede variar la cantidad de colores de la escala de acuerdo al tipo de tomógrafo).

Por ejemplo, aqui muestro una imagen comparativa de una TEP de un cerebro normal (izquierda) con el cerebro de alguien con Alzheimer (derecha):
cms-image-000000287.gif.pagespeed.ce.O-vx9Oujz5.gif

El Alzheimer es básicamente muerte de células cerebrales (neuronas) y en la imagen se aprecia por el aumento del área de color azul. Pese a que la imagen de la izquierda es de un cerebro sano, tiene secciones de color azul que no necesariamente son zonas muertas, sino áreas inactivas, o de muy bajo uso, en el momento de realizar la tomografía.
 
El flickr más bacano del mundo!!! Baja mis imágenes de mi viaje por Europa directamente a tu cerebro.... genial!

Seguro alguien de FB ya está en la movida, jeje
 
Que nota! de verdad impresionante y uno matandose para meterse los arrumes de libros de la U en la cabeza!
 

Los últimos temas