Latinoamerica: Somos Potencia MUNDIAAL!!!!

Tanta joda con la piratería es sólo una forma de justificar medidas cada vez más opresivas para agrandar la brecha entre los países postindustrializados y nosotros los feudocapitalistas arrastrados.

Los que no quieran ser "víctimas" de la piratería en Latinoamérica, que se dediquen al Open Source.
 
ja, fue lo primero que pense al ver el titulo de este tema, pirateria :p, prefiero que la plata de los compradores se quede aqui que la necesitamos, y no que termine alla con los gringos
 

jejeje no se si vieron de donde soy
ajajaj AGUANTE ARGENTINA
sponsor oficial Nº 1 de pirateria Latinoamericana.]
 
ummmh, pues es algo obvio en cuanto a que no hay plata pa'comprar todo original..... ademas a quien no le gusta y sirve la pirateria?
 
ahhh que bien ome...

Somo potencia!!!!, en pirateria pero potencia... :rambo:

"Denme 10 hacker y dominare el mundo!!...." Venga a latinoamerica y los encuentra!! jijijiji. :reir:
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
EfL-WarEduar dijo:
ahhh que bien ome...

Somo potencia!!!!, en pirateria pero potencia... :rambo:

"Denme 10 hacker y dominare el mundo!!...." Venga a latinoamerica y los encuentra!! jijijiji. :reir:
101%de acuerdo!!! :) :) :)
es buena noticia... ¡que mano de billete le estamos quitando a las multinacionales!
lo malo es que no se ve... :muerto: :muerto: :muerto:
saludos.
P.D. ¡¡¡entoes que hagan una gran "franquicia pirata", que pase a manos de los gobiernos y asi se hace oficial!!!
 
"Denme 10 hacker y dominare el mundo!!...." Venga a latinoamerica y los encuentra!! jijijiji

Guarda con esto!!!!!!!, los que propician las copias piratas o el equivalente a quitar los try-out son los CRA-CKERS no los HACKERS, no sea cosa que se enoje alguno de la comunidad Hackera... (que feo suena)
 
Pues yo tendria que tener mucha plata para no ser pírata, porque le digo que para tener todo lo que tengo original se necesita bastante efectivo.
 
kglacius dijo:

Guarda con esto!!!!!!!, los que propician las copias piratas o el equivalente a quitar los try-out son los CRA-CKERS no los HACKERS, no sea cosa que se enoje alguno de la comunidad Hackera... (que feo suena)

Jaja si ome, pero igual son ellos quienes se jalan los juegos, y los montan en servers publicos para que hagan con ellos lo que quieran.
 
quien alguna vez no uso algo adquirido por pirateria? o me van a decir que nunca bajaron un "programita" que presisaban para algo, que nunca compraron un cd grabado o para grabar, acaso todos pagaron lo que vale el windows original, o (pasado de moda) nunca le grabaron un cassette a un amigo, o un tema que les gustaba de la radio? no se olviden que eso tambien es pirateria en mayor o menor grado pero lo es y hoy por hoy todos estamos expuesto a eso.
 
màs de lo q les damos a los gringos en consumo de cocacola, viendo sus pelicuals y sus enlatados de tlevision, escuchando su musik, etc, etc, etc q màs quieren? yo creo q no pierden con la pirateria, màs bien dejan de ganar, pero es apenas justo pq ya tienen mucho y a nosotros quien nos ayuda?
 
Xlego6 dijo:
¡¡¡entoes que hagan una gran "franquicia pirata", que pase a manos de los gobiernos y asi se hace oficial!!!

Es una excelente idea, pero con el billete de las multinacionales y la corrupción de los políticos, nada qué hacer.

Un ejemplo de lo bonito de ese concepto ocurrió con el antiviral que se utiliza en el tratamiento de los enfermos de SIDA. Siendo Brasil uno de los países con mayor número de casos en el mundo, y viendo que la droga es tan costosa, el gobierno decidió producirlo por su cuenta (piratería legalizada por el gobierno), como lo que llamamos nosotros medicamentos genéricos pero sin autorización del laboratorio dueño de la patente (malditas patentes), y a un precio muy, pero muy por debajo del que ponían las multinacionales.

La cosa se fue de escándalo, el laboratorio farmacéutico pidió a USA un embargo económico contra Brasil, el gobierno gringo no quiso meterse en ese cuento, y el gobierno brasilero estuvo firme en su decisión. Al final hubo un acuerdo (billete por debajo de la mesa, digo yo), y el laboratorio siguió distribuyendo la droga en Brasil, que decidió no producirla. Pero, en todo caso, el precio bajó considerablemente. Creo que aún hoy, en Brasil es donde más barato sale el tratamiento para aliviar los síntomas del SIDA en el mundo.

En el caso del software hay un caso interesante: La industria gringa vivía enardecida contra China porque les pirateaban hasta los suspiros. En esos tiempos, Microsoft lanzó Office 97, con formatos de archivo nuevos cuya definición no dio a conocer (se guadó su maldita patente y no divulgó la información sobre los formatos). Los virus de Word y de Excel, escritos en VBA, eran la moda del momento, y atormentaban a los pobres usuarios de MS-Office. Pues bien, como MS no dio a conocer el formato nuevo, los productores de antivirus no estaban en capacidad de desarrollar herramientas que limpiaran archivos de office de los virus. Esto favorecía a las casas de software que tenían convenios con MS, como Symantec y McAfee (para eso son las patentes, para que los de arriba se arrejunten y se pongan de acuerdo para joder a los de abajo).

Pues bien, en un congreso de productores de antivirus en Taiwan, los chinos mostraron a sus colegas cual era el formato de archivos de office 97, dónde estaban ubicadas las macros y cómo eliminar los virus dentro de archivos de word y excel (los virus de access aún no habían aparecido y fueron muy pocos). Gracias a eso, herramientas antivirus como la colombiana Compucilina pudieron ofrecer a sus usuarios la tranquilidad de mantener sus archivos a salvo. ¿Cómo supieron los chinos cómo era la vuelta? Por piratas. Antes que el Office 97 saliera al mercado, ellos ya lo producían por su cuenta y lo vendían en las calles. Habían ***************eado su seguridad, habían habierto el código, mejor dicho... Viva China.

¿Resultado? El mundo entero vio que no había nada qué hacer contra la piratería China, y ya que los chinos producen buenas cosas con mano de obra muy barata (la mayoría de la gente trabaja a cambio de comida diaria), decidieron dejar de hacerle la guerra y utilizar sus capacidades. Hoy día, todo se hace en China, todo lo legal y todo lo ilegal también. Y China se está convirtiendo en potencia económica.

Por eso los gringos atacan tanto la piratería en Latinoamérica. No les conviene que la convirtamos en fuente de ingreso para nuestros países.
 
pues yo no se, pero gracias a la pirateria de jueguitos en mi casa hay comidita, ojala no aiga nadie de la dian por aqui porque me decomisan mis pobres cds, lastima que en laneros no se puede hacer publicidad a pirateria o les dejaria mis daticos pa que consiguieran jueguitos baratos jajajajaja y de paso ajusto pa los servicios jajajaja
 
todo lo que dicen es muy cierto, pero lo que ultimamente esta pasando hara que no solo la pirateria desaperzca, si no todo lo que que se pueda decidir por nosotros en el campo de las computadoras. Las tecnologias privativas son un hecho, nosotros ya no decidiremos que hacer o que ver. Lo malo es que lo estamos permitiendo...
 
todo lo que dicen es muy cierto, pero lo que ultimamente esta pasando hara que no solo la pirateria desaperzca, si no todo lo que que se pueda decidir por nosotros en el campo de las computadoras. Las tecnologias privativas son un hecho, nosotros ya no decidiremos que hacer o que ver. Lo malo es que lo estamos permitiendo...

Hasta donde yo veo pasa exsactamente lo contrario, en el mundo del CRA*CKING "cosa muy distinta del Hacking" lo que se demuestra cada vez mas es que no existe ni va a existir nunca un sistema anticopia 100% fiel. Esto conlleva a grandes perdidas economicas de las empresas desarrolladoras de soft, con lo cual en algun momento va a existir un quiebre en el cual o el soft o va a ser muy barato o no existiran mas empresas desarrolladoras y tendremos que abocarnos a programas un poco mas pobres de los denomindados free hechos por individuos o pequeños grupos de ellos (ojo no todos los free son malos programas, algunos superan con creces a los programas de pago).
 

Los últimos temas