LCD gráfico con un nokia 5125

\SN/ n@m dijo:
nada cygnusx, hice la conexion tal cual el diagrama, pero no me enciende para nada, las conexiones aparentemente estan bien.
seguire intentando.
desde hace algunos años estaba intentando ponerle un lcd al pc, pero son bastante caros. Espero con este me funcione.

Mira estos dias estoy pensando instalar un LCd de estos en el frontal de mi PC

Aunque tengo un par de LCd´s ya hechos pienso montar uno desde cero ya que en mis busquedas he hallado como 5 o 6 Lcds de estos y quiero montar uno para tenerlo en la PC y de cuando en cuando usarlo.

Y la verdad he visto que hay problemas para montarse uno sirve de que veo los pasos de nuevo igual y uno necesita afinarse:p
 
Bueno hay me he dado tiempo para hacer unas modificaciones en el frontal del gabinete: pintar de gris metálico los frontales de las unidades de CD y de la unidad de 31/2, asi como sus respectivos leds de estado color verde por color azul; tambíen incluí la adaptación del sensor de IR, asi mismo decidí cambiar los leds de los dos vumeters por leds SMD. También cambié los leds de encendido (color verde) y de lectura del HDD (rojo) por dos led.s azules.

Finalmente decidí montar un LCd de un Nokia 5125i en el regulador de ventiladores, aun me falta cablearlo, pero ya está su lugar definitivo :D

Así es como estaba:


Y asi es como ha quedado:
 
vale Cygnusx le quedo muy bakano, yo quiero pintar mi otra unidad de negro para arreglar el case, como el quemador es negro decidi dejar todo negro y hacerle un diseño a mi case, solo que no e podido conseguir la puntira negra que quiero que es como la del quemador de dvd.
 
lcd con ericson a1228d ?????

Hola CygnusX

Como va eso master????

bueno como antes te habia preguntado si se podia hacer un lcd con este celu ahora te posteo las fotos del celu (no se si estan bien tomadas las hice con el celu nuevo :confused: ) para que me dijeras si se puede hacer (dado que soy un neofito (o un newbie :muerto: )en el tema de electronica).
Desde ya te agradezco todo lo que haces y la paciencia que nos tenes a nosotros que te bombardeamos de preguntas pero como vos sos el que sabe de esto ....:rolleyes:


Fijate si podes ver las fotos sino avisame asi pido prestada una camara digital y sako mejores foto. :p:p:p

Graciasssssssssssssssssssss
 

Archivos adjuntos

  • celu frente.jpg
    celu frente.jpg
    28.4 KB · Visitas: 128
  • celu frente total.jpg
    celu frente total.jpg
    35.2 KB · Visitas: 136
  • LCD solo.jpg
    LCD solo.jpg
    5.8 KB · Visitas: 98
  • celu dorso total.jpg
    celu dorso total.jpg
    34.8 KB · Visitas: 138
  • lcd notebook.jpg
    lcd notebook.jpg
    10.1 KB · Visitas: 115
Je je je
Ya compré un 5125 dañado (con la pantalla buen) para hacerle su respectivo "tratamiento" :) >D
Apenas tenga avances les cuento como me va.
De nuevo, gracias Cygnus por tan buenos aportes =)
 
risipio dijo:
vale Cygnusx le quedo muy bakano, yo quiero pintar mi otra unidad de negro para arreglar el case, como el quemador es negro decidi dejar todo negro y hacerle un diseño a mi case, solo que no e podido conseguir la puntira negra que quiero que es como la del quemador de dvd.
Gracias, espero que mi proyecto de ideas :D

Te deseo suerte para que termines tu proyecto, ojalá y después de que halles la pintura subas unas cuantas fotos para admirar tu trabajo:p

Dogo_ARG dijo:
Hola CygnusX
Como va eso master????
bueno como antes te habia preguntado si se podia hacer un lcd con este celu ahora te posteo las fotos del celu (no se si estan bien tomadas las hice con el celu nuevo :confused: ) para que me dijeras si se puede hacer (dado que soy un neofito (o un newbie :muerto: )en el tema de electronica).
Desde ya te agradezco todo lo que haces y la paciencia que nos tenes a nosotros que te bombardeamos de preguntas pero como vos sos el que sabe de esto ....:rolleyes

Fijate si podes ver las fotos sino avisame asi pido prestada una camara digital y sako mejores foto. :p:p:p

Graciasssssssssssssssssssss

Uff men ahora que he intentado meterme a la página del LCDHype para darte una respuesta veo que está caida:(

Mirando las fotos veo que hay ligeras diferencias con los dos modelos que sirven, espero que puedas comparar fisicamente los PCB´s haber si hay suerte. No alcanzo a ver los pines de conexión con el LCD, eso podria ayudar a dar un dictamen final.

Mira estos son los modelos de ericcson que si funcionan, por lo menos con el LCDHype:

Ericcson A2618/2628

Ericsson A1018, T20, T28, T29 - LPT,Com

Esta es la página con otros proyectos con LCD´s: Rifer

Si no es igual, vale no te desanimes y sigue con la búsqueda por allí debe estar un LCd esperandote >D. Suerte

metro dijo:
Je je je
Ya compré un 5125 dañado (con la pantalla buen) para hacerle su respectivo "tratamiento" :) >D
Apenas tenga avances les cuento como me va.
De nuevo, gracias Cygnus por tan buenos aportes =)

De nada men, espero que este proyecto sirva para el modeo en los tarros, no es dificil. Espero que en cuanto te sea posible nos compartas tu trabajo haber si mas laneros se animan :D. Suerte
 
gracias por tu ayuda ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Gracias por tu ayuda CygnusX............

alli en las pages que me pasastes habia un ericsson A26 que el LCD es muy parecido a este la diferencia esta en la cantidad de conexiones que tienen el A26 5 y el A1228D 7.

La pregunta............ Hay forma de medir cual es cual de las conexiones con un tester o multimetro comun??????????
Si la hay me mandarias como hacerlo?????

gracias por todo...............

Suerte.
 

Archivos adjuntos

  • indicacion de conectores.GIF
    indicacion de conectores.GIF
    12.8 KB · Visitas: 126
ask123
El LCD del 1100 no sirve para el proyecto, no usa el chip-driver PCD8544.

Dogo_ARG
La única forma de saber si funciona el LCD del Ericsson es conectándolo según el diagrama. Desconozco que otros modelos montan el chip Phillips PCF8548 no estoy muy familiarizado con ellos. Lo que te puedo decir es que traté de montar un A2218z que físicamente es idéntico al A2618 y no tuve éxito :(


Lo atractivo de este LCD es que es ligeramente mas grande que el de nokia. Podrías hacer la prueba haber si funciona:p

Probando un nuevo plugin para el LCDHype: ATi Tools

El Ati Tools no lo uso para el OC de mi tarjeta de video, pero le he encontrado un uso interesante con el LCDHype :D

En la página oficial del programa LCHype hay varios plugins disponibles. Algunos solo funcionan para Alemania: para el correo y para el visor de clima. Sin embargo hay algunos otros que si funcionan para América, uno de ellos permite acceder al a info de la tarjeta de video: velocidad del core, velocidad de la memoria, cantidad fisica de memoria de la tarjeta, numero de pipes y temperatura.

Esta vez mostraré como usar el plugin para el ATi Tools. No se menciona que tarjetas de video pueden ser monitoreadas ni se asegura que todas las placas den toda la info que se menciona. Sin embargo he probado el plugin en la 9600 XT y funciona!!!

ATI Tool plugin for LCDHype (Made by tb99de_at_yahoo_dot_de)

Código de lectura:

0 - templocal
1 - tempremote
2 - templocalmin
3 - templocalmax
4 - templocalavg
5 - tempremotemin
6 - tempremotemax
7 - tempremoteavg
8 - memsize
9 - numpipes
10 - core
11 - mem

Esta es la linea que permite acceder al plugin:
Código:
%UsePlugin('atitool\atitool.dll',Código)

El Ati Tools debe estar ejecutándose junto con el LCD Hpye para que el script funcione. Eston son los resultados que obtuve al aplicar el plugin:
0 = temperatura del core: 25
1 = temperatura ambient: 29
2 = temperatura minima del core: 23
3 = temperatura máxima del core: 28
4 = temperatura promedio del core: 25
5 = temperatura minima ambient: 24
6 = temperatura maxima ambient: 29
7 = temperatura promedio ambient: 29
8 = memoria fisica de la tarjeta (dividir por 1000000) para obtener Mb: 134 Mb (algun fallo de conversion posiblemente)
9 = número de pipes: 4
10 = velocidad del core (MHz): 588
11 = velocidad del core (MHz): 588

El unico código que no funcionó fue el 11 ya que me reporta la velocidad del core. Todos los demás funcionaron bien. Sin embargo las posibiliades son extensas y lo que se puede hacer nuevamente dependerá de la imaginación :D

Este es uno de los scripts que he desarrollado para monitorear la tarjeta de video:

Código:
#Header
  %Graph.LoadBitmap('ATi9600XT2.bmp',0,0,0,0,128,64,0,NONE)
  %Graph.Font('Terminal',7,1)
  %Graph.SetTextArea(0,0,128,64)
  %Common.SetPriority(5000)
  %Param.RenderMode(Simple)
  %DefVar(IncTsys=9)
  %DefVar(baseGPU=55)
#EndHeader

#GfxMode
 %Common.ChangeScreen(585000,30)
 "   ATi 9600 XT  "
  %Common.CreateNewLine()
  "Core: "%UsePlugin('atitool\atitool.dll',10)"MHz-"%UsePlugin('atitool\atitool.dll',0)"C"
  %Common.CreateNewLine()
  "   Placa: "%UsePlugin('atitool\atitool.dll',1)" C"
  %Assign(IncTsys,%Inc(%IncTsys(),1))
 /linea de tiempo de la temperatura del chip de la VGA/
  %Graph.Pen(%IncTsys(),%baseGPU(),1)
  %Assign(baseGPU,%Dec(128,%Trunc(%Mul(%UsePlugin('atitool\atitool.dll',0),3))))
  %Graph.LineTo(%IncTsys(),%baseGPU(),1)
#EndGfxMode

Esta es un SS de la vista previa del script funcionando y una foto del LCD tras una media hora de FEAR. Una buena opción para monitorear gráficamente la temperatura del core durante el juego :D


Tengo en mente varios scripts mas aprovechando la parte de min/max que permite obtener el pugin

PD: anexo la imagen BMP que sirve de fondo al script
 

Archivos adjuntos

  • ATi9600XT2.bmp
    1.1 KB · Visitas: 110
La idea es ir ampliando la base de conocimento para usar el LCDHype, recurro al LCD de 128x64 debido a que es el que actualmente está conectado al LPT y además el de 84x48 también se puede beneficiar con estos scripts solo hay que ajustar algunas cosas :D, y como ocurre en la escuela, los cambios para el de nokia se los dejo de tarea :D y asi van practicando.

Uno más para manejar el plugin del ATi Tools:

Código:
#Header
 %Graph.LoadBitmap('sys.bmp',0,0,0,0,128,64,0,NONE)
 %Graph.Font('Terminal',5,1)
 %Graph.SetTextArea(0,0,128,64)
 %Common.SetPriority(10000)
 %Param.RenderMode(Simple)
 %DefVar(IncTsys=61)
 %DefVar(baseCPU=28)
 %DefVar(baseVGA=55)
 %Graph.SetInvertArea(63,1,126,27)
 %Graph.SetInvertArea(63,38,126,62)
#EndHeader

#GfxMode
 %Common.ChangeScreen(650000,31)
 %Common.CreateNewLine()
 "D345\"%UsePlugin('mbm\mbm.dll',mbmMHZ1)"MHz    Tamb:"%UsePlugin('mbm\mbm.dll',mbmTemperature5)"\CPU:"%UsePlugin('mbm\mbm.dll',mbmTemperature2)"C"
 %Common.CreateNewLine()
 "Fsb:"%Trunc(%Div(%UsePlugin('mbm\mbm.dll',mbmMHZ1),23))" MHz"
 %Common.CreateNewLine()
 "Vcore:"%UsePlugin('mbm\mbm.dll',mbmVoltage1)"V"
 %Assign(IncTsys,%Inc(%IncTsys(),1))
 /linea de tiempo de la temperatura del CPU/
 %Graph.Pen(%IncTsys(),%baseCPU(),1)
 %Assign(baseCPU,%Dec(43,%Trunc(%Div(%UsePlugin('mbm\mbm.dll',mbmTemperature2),1))))
 %Graph.LineTo(%IncTsys(),%baseCPU(),1)
 %Common.CreateNewLine()
 %Format.Offset(Vertical,15)
 "ATi 9600 XT                 "%UsePlugin('atitool\atitool.dll',0)"C"
 %Common.CreateNewLine()
 "Core:"%UsePlugin('atitool\atitool.dll',10)"MHz"
 %Common.CreateNewLine()
 "TMin:"%UsePlugin('atitool\atitool.dll',2)"\"%UsePlugin('atitool\atitool.dll',5)"C"
 %Common.CreateNewLine()
 "TMax:"%UsePlugin('atitool\atitool.dll',3)"\"%UsePlugin('atitool\atitool.dll',6)"C"
 /linea de tiempo de la temperatura del chip de la VGA/
 %Graph.Pen(%IncTsys(),%baseVGA(),1)
 %Assign(baseVGA,%Dec(80,%Trunc(%Mul(%UsePlugin('atitool\atitool.dll',0),1))))
 %Graph.LineTo(%IncTsys(),%baseVGA(),1)
 
#EndGfxMode

 

Archivos adjuntos

  • sys.bmp
    1.1 KB · Visitas: 99
CygnusX dijo:
Dogo_ARG
La única forma de saber si funciona el LCD del Ericsson es conectándolo según el diagrama. Desconozco que otros modelos montan el chip Phillips PCF8548 no estoy muy familiarizado con ellos. Lo que te puedo decir es que traté de montar un A2218z que físicamente es idéntico al A2618 y no tuve éxito :(

Lo atractivo de este LCD es que es ligeramente mas grande que el de nokia. Podrías hacer la prueba haber si funciona:p

Mi problema CygnusX es que no se cual conexion hacer dado que el a 26 tiene 5 conectores y a 1228d tiene 7 conectores y no se cuales dejar afuera (sin conexion).
Es por eso que te preguntaba si habia alguna forma de saber cual es cual de las conexiones del LCD (medirla con un tester o algo asi )

Me parece que voy a terminar comprando un LCD y ponerlo y no me vuelvo tan loko :p :p :p :p

Gracias
 
Dogo_ARG dijo:
Mi problema CygnusX es que no se cual conexion hacer dado que el a 26 tiene 5 conectores y a 1228d tiene 7 conectores y no se cuales dejar afuera (sin conexion).
Es por eso que te preguntaba si habia alguna forma de saber cual es cual de las conexiones del LCD (medirla con un tester o algo asi )

Me parece que voy a terminar comprando un LCD y ponerlo y no me vuelvo tan loko :p :p :p :p

Gracias

Ahhh que no te habia entendido bien entonces!!!!!.

Lo que pasa es que debes saber el pinout del LCD :D, aqui es donde mi conocimiento se acaba pues al no saber cual es el chip-driver del LCD, no sabemos cual es el V+ y el GND, y mucho menos voltaje/amperaje que necesita el LCD para funcionar, en una de esas se corre el riesgo de quemar el LCD sin saber si funciona o no!

Una opcion que se ocurre para usar el tester es midiendo el voltaje del LCD entre los diferentes pines cuando el movil está encendido. Con esta prueba podemos identificar el V+ y el GND.

Me dices que tu LCd tiene 7 pines, posiblemente dos de ellos sean la alimentación a los leds de retroiluminación (pero esto es una especulación, habrá que verificarlo)

De hecho el diagrama de conexión del A26 para el LPT maneja 6 pines para el LCd y dos para la retroiluminación del LCD. Podrias seguir esa identificacion de pines como segunda prueba.
 

Archivos adjuntos

  • A26.JPG
    A26.JPG
    73.2 KB · Visitas: 132
Los leds estan en la plaqueta y el lcd esta solo, asi igual tiene 7 pines y 7 contactos en la plaqueta no se si esto te sirva para saber cual es cual.

No abra alguna pagina que muestre los celulares desarmados o planos del conexionado donde fijarse como es esto?

bueno intentare ver algo mas y la verdad que perdido por perdido si se quema se quema ...... :p total ahora si no se como conectarlo estoy en lo mismo no te parece?

Muchas gracias CygnusX

Despues te digo como se me quemo el lcd ...............:p:p:p jijijijij
 
Me quedé con el LCD recortadito (de un 5125), peeeeeeero, no he podido conseguir alambre AISLADO que pase por las "microperforaciones". De hecho, ni siquiera la punta de un alfiler alcanza a pasar por las ùnicas 2 que están medio abiertas (las otras están CERRADAS pero se nota que es delgada la capa que las cierra).

Busco más el alambre de rotor (debe ser, para nosotros Colombianos, alambre de embobinado) o intento "ampliar" un poco las "microperforaciones" del PCB?

Thks!
 
metro dijo:
Me quedé con el LCD recortadito (de un 5125), peeeeeeero, no he podido conseguir alambre AISLADO que pase por las "microperforaciones". De hecho, ni siquiera la punta de un alfiler alcanza a pasar por las ùnicas 2 que están medio abiertas (las otras están CERRADAS pero se nota que es delgada la capa que las cierra).

Busco más el alambre de rotor (debe ser, para nosotros Colombianos, alambre de embobinado) o intento "ampliar" un poco las "microperforaciones" del PCB?

Thks!

Te sugiero buscar alambre de embobinado. Lo puedes conseguir de un ventilador de 8 cms o bien consiguete un juguete de esos que tienen motor y con ese puedes obtener el alambre aislado. Otra opción podria ser usar cable IDE, de preferencia del de 80 hilos, aunque el de 40 tambien podria servir bien.

Para las microperforaciones, puedes "agrandarlas" usando una aguja de coser. Normalmente se obstruyen por que les ponen demasiada pintura aislante y barniz.

Aunque otra opción es que perfores un solo orificio al centro del PCB y pasar por alli los alambres:

 
Oh, excelente alternativa!!!!
De nuevo, y una vez más, muchas gracias por tu ayuda Cygnus.

PD: Cuantos LCD has armado? Porque siempre tienes fotos de "otro proyecto diferente" ;) :p :p
 
7 del tipo 2 de 9 pines y 1 de 8 pines (tipo 1).

Por causas ajenas a mi voluntad han desparecido en el campo de batalla:confused:. Como por el trabajo a veces me ausento hasta por un par de semanas, pues no hay quien vigile los proyectos y por una u otra causa siempre al regresar los he encontrado con fallas, dos o tres rotos, en fin. Hasta ahora que me decidí a fijar el LCd en un lugar en el que ya no le pueden hacer daño XD, ya ha superado la prueba de una semana =)

Con esta experiencia recabada y con la experiencia que ido recibiendo de los modders que se han decidido ha hacer el proyecto, pues poco a poco he visto todas la fallas y posibles soluciones para el proyecto:p

El tiempo de montaje del LCD (armar cable, armar modulo del LCD y cambiar leds SMD verdes por azules) se ha reducido de tres horas la primer vez hasta 35 minutos esta última.
 
metro dijo:
Yo llevo como 3 horas y apenas tengo el LCD con su PCB recortado, no más!!! :p :p :p

Excelente!!!! esperemos que todo salga sin contratiempos!

Fotos, fotos!!!!!:p

Siguiendo con el tema del uso del LCDHype. He hallado un uso bastante interesante para el LCD.

Una de las instrucciones del LCDHype permite leer el contenido de archivos de texto, lo recomendable es que cuenten con una serie de lineas en forma de listado, como por ejemplo una lista de nombres o una columna de números

Código:
%System.ReadFile('unidad\archivo.txt',comando)

Donde:
unidad es la unidad fisica donde se ubica el archivo de texto
archivo.txt: es el nombre del archivo que deseamos leer con su extensión .txt
comando: hay dos opciones

FileSize: nos devuelve el total de lineas dentro del archivo
Número: si colocamos un número o el valor de una variable entera, el comando nos devolverá el contenido del numero de linea marcado.

He anexado un archivo de texto para ejemplificar como es que funciona esta linea de comando.

He preparado un breve script para usar el comando con el archivo lista.txt.

Código:
#Header
 %Graph.SetTextArea(0,0,128,64)
 %Graph.SetTextArea(0,0,128,64)
 %Param.RenderMode(Simple)
 %Common.SetPriority(10000)
 %Graph.LoadBitmap('pic.bmp',0,0,0,0,128,64,0,NONE)
 %Graph.Font('Terminal',6,1)
#EndHeader

#GfxMode
 "Numero de lineas: "%System.ReadFile('C:\lista.txt',FileSize)
 %Common.CreateNewLine()
 %System.ReadFile('C:\lista.txt',0)
 %Common.CreateNewLine()
 %System.ReadFile('C:\lista.txt',1)
 %Common.CreateNewLine()
 %System.ReadFile('C:\lista.txt',2)
 %Common.CreateNewLine()
 %System.ReadFile('C:\lista.txt',3)
 %Common.CreateNewLine()
 %System.ReadFile('C:\lista.txt',4)
 %Common.CreateNewLine()
 %System.ReadFile('C:\lista.txt',5)
 %Common.CreateNewLine()
 %System.ReadFile('C:\lista.txt',6)
 %Common.CreateNewLine()
 %System.ReadFile('C:\lista.txt',7)
#EndGfxMode

Un ejemplo de aplicación que aparece en el script es este:

Código:
%System.ReadFile('C:\lista.txt',5)

Esta linea: lee el archivo lista.txt, ubicado en la unidad C y nos devuelve el contenido de la linea 5: Metro

Este es el resultado del script anterior:

Vemos que se han extraido linea a linea en forma de listado como aparecen en el archivo de texto. El numero de lineas dentro es 8.
ejemployh3.jpg


Pero podemos jugar en el script y mostrar la lista en otra forma (he reducido el tamaño de letra para que entren mejor en pantalla)
Código:
#Header
 %Graph.SetTextArea(0,0,128,64)
 %Graph.SetTextArea(0,0,128,64)
 %Param.RenderMode(Simple)
 %Common.SetPriority(10000)
 %Graph.LoadBitmap('pic.bmp',0,0,0,0,128,64,0,NONE)
 %Graph.Font('Terminal',6,1)
#EndHeader

#GfxMode
 "Numero de lineas: "%System.ReadFile('C:\lista.txt',FileSize)
 %Common.CreateNewLine()
 %System.ReadFile('C:\lista.txt',0)
 %Graph.Font('Terminal',5,1)
 %Common.CreateNewLine()
 %System.ReadFile('C:\lista.txt',1)
 %Common.CreateNewLine()
 %System.ReadFile('C:\lista.txt',2)", "
 %System.ReadFile('C:\lista.txt',3)", "
 %System.ReadFile('C:\lista.txt',4)", "
 %Common.CreateNewLine()
 %System.ReadFile('C:\lista.txt',5)", "
 %System.ReadFile('C:\lista.txt',6)", "
 %System.ReadFile('C:\lista.txt',7)
#EndGfxMode

Este es el resultado del script

ejemplo1bj3.jpg


Cuando la linea es un número, podemos guardar ese número dentro de una variable y usarla posteriormente para hacer una operación matemática o bien usar el valor como una medida dentro de una representación gráfica.

Ahora vamos a trabajar con el segundo archivo de texto: numeros.txt.

Código:
#Header
 %Graph.SetTextArea(0,0,128,64)
 %Graph.SetTextArea(0,0,128,64)
 %Param.RenderMode(Simple)
 %Common.SetPriority(10000)
 %Graph.LoadBitmap('pic.bmp',0,0,0,0,128,64,0,NONE)
 %Graph.Font('Terminal',6,1)
 %DefVar(Total=0)
 %DefVar(Parcial=0)
#EndHeader

#GfxMode
 "Numero de lineas: "%System.ReadFile('C:\numeros.txt',FileSize)
 %Common.CreateNewLine()
 "Los numeros son:"
 %Common.CreateNewLine()
 %System.ReadFile('C:\numeros.txt',2)", "
 %Assign(Parcial,%System.ReadFile('C:\numeros.txt',2))
 %Assign(Total,%Inc(%Total(),%Parcial()))
 %System.ReadFile('C:\numeros.txt',3)", "
 %Assign(Parcial,%System.ReadFile('C:\numeros.txt',3))
 %Assign(Total ,%Inc(%Total(),%Parcial()))
 %System.ReadFile('C:\numeros.txt',4)", "
 %Assign(Parcial,%System.ReadFile('C:\numeros.txt',4))
 %Assign(Total ,%Inc(%Total(),%Parcial()))
 %System.ReadFile('C:\numeros.txt',5)" y "
 %Assign(Parcial,%System.ReadFile('C:\numeros.txt',5))
 %Assign(Total ,%Inc(%Total(),%Parcial()))
 %System.ReadFile('C:\numeros.txt',6)
 %Assign(Parcial,%System.ReadFile('C:\numeros.txt',6))
 %Assign(Total ,%Inc(%Total(),%Parcial()))
 %Common.CreateNewLine()
 "La suma total es: " %Total()

#EndGfxMode

Este es el resultado del script
numerosir0.jpg


Aplicación práctica

Ahora bien ¿y todo esto para que sirve?, sencillo, existen ciertos programas que permiten mandar a un archivo de texto determinados parámetros haciendo lo que se denomina "logeo" que no es otra cosa que un archivo del historial del programa.

En mi caso estaba buscado un plugin para mostrar en el LCD datos del clima. EL LCDHype cuenta con uno pero desafortunadamente solo funciona en Europa :confused:

Desde hace tiempo estoy usando un programa que me permite ver las condiciones climáticas, es el Weather Watcher 5.6.9 y es gratuito:p

Este programa permite guardar en un archivo de texto, el historial de los datos de clima: Tambiente, Punto de Rocío, Humedad relativa, vel. del viento, condición climática, etc. Su base de ciudades es bastante extensa por lo que lo recomiendo para monitorear el clima.

Aprovechando el comando %System.ReadFile, es posible contar con un monitor de clima en el LCD. Este es el script

Código:
#Header
 %Graph.SetTextArea(0,0,128,64)
 %Graph.SetTextArea(0,0,128,64)
 %Param.RenderMode(Simple)
 /Salto cada hora/
 /%Common.SetPriority(3600000)/
 %DefVar(lineas=0)
 %DefVar(lineainicial=0)
 %DefVar(linea=0)
 %DefVar(TA=0)
 %DefVar(TR=0)
 %DefVar(HR=0)
 %Graph.Font('Terminal',6,1)
 %Graph.LoadBitmap('clima.bmp',0,0,0,0,128,64,0,NONE)
#EndHeader

#GfxMode
 /Actualizacion cada hora/
 %Common.ChangeScreen(3600000,33)
 %Assign(lineas, %System.ReadFile('D:\clima1.txt',FileSize))
 %Assign(lineainicial,%Dec(%lineas(),11))
 %Assign(linea,%Inc(%lineainicial(),0))"      "
 %System.ReadFile('D:\clima1.txt',%linea())
 %Common.CreateNewLine()"       "
 %Assign(linea,%Inc(%lineainicial(),1)) "%System.ReadFile('D:\clima1.txt',%linea())
 %Common.CreateNewLine()
 %Assign(linea,%Inc(%lineainicial(),5))
 %Format.Offset(Horizontal,7)
 %Format.Offset(Vertical,5)
 "Humedad: "%System.ReadFile('D:\clima1.txt',%linea())
 /%Assign(HR,%System.ReadFile('D:\clima1.txt',%linea()))/
 %Common.CreateNewLine()
 /Condición/
 %Assign(linea,%Inc(%lineainicial(),10))
 %Format.Offset(Horizontal,26)
 %Format.Offset(Vertical,7)
 %Param.EnableScrolling(Horizontal,Ticker,2,76)
 %System.ReadFile('D:\clima1.txt',%linea())
 /Ciudad/
 %Common.CreateNewLine()
 %Format.Offset(Horizontal,20)
 %Format.Offset(Vertical,9)
 %Assign(linea,%Inc(%lineainicial(),2))
 %Param.EnableScrolling(Horizontal,Ticker,2,89)
 %System.ReadFile('D:\clima1.txt',%linea())
 %Common.CreateNewLine()
 %Assign(linea,%Inc(%lineainicial(),3))
 /"TAmbiente: "%System.ReadFile('D:\clima1.txt',%linea())"C"/
 %Assign(TA,%System.ReadFile('D:\clima1.txt',%linea()))
 %Assign(TA,%Trunc(%TA()))
 %Graph.Font('Terminal',5,1)
 %Format.Offset(Horizontal,-28)
 %Format.Offset(Vertical,-52)
 %TA()" C"
 %Format.Bar(Vertical,3,38,0,35,%TA(),0,0,8,12)
 %Assign(linea,%Inc(%lineainicial(),4))
 /"TRocio: "%System.ReadFile('D:\clima1.txt',%linea())"C"/
 %Assign(TR,%System.ReadFile('D:\clima1.txt',%linea())) 
 %Assign(TR,%Round(%TR()))
 %Common.CreateNewLine()
 %Format.Offset(Horizontal,90)
 %Format.Offset(Vertical,-8)
 %TR()" C"
 %Format.Bar(Vertical,3,38,0,35,%TR(),0,0,116,12)
#EndGfxMode

(Adjunto el archivo BMP que sirve de fondo al script.)

El resultado es este:


Estas son algunas capturas con otras ciudades:


La temperatura ambiente y el punto de rocío, se muestran en los termómetros y en forma numérica. Ambos termómetros tienen una escala de 0 a 35ºC. Cada pixel representa un 1ºC.

Espero les sea de utilidad en sus nuevos LCD´s =). Claro que hay que ajustar al 84x48. En cuanto disponga de mas tiempo (ahora ando de viaje y entre esperas de aeropuerto me he puesto a trabajar con los scripts :D) voy a adaptarlos a estas dimensiones para disfrutar mejor el LCd de nokia
 

Archivos adjuntos

  • lista.txt
    80 bytes · Visitas: 122
  • numeros.txt
    69 bytes · Visitas: 116
  • clima.bmp
    1.1 KB · Visitas: 108
que buenos trabajos viejo CygnusX, se le nota el interes por el programa y las ganas de enseñarnos a todos, que buen trabajo hace con esto y le saca todo el jugo a lo que puede hacerse en un lcd, muy bueno esto.
 

Los últimos temas