Mac vs. Win ( vs. Linux? )

rukano

Lanero Reconocido
14 Oct 2004
1,025
Saludos. Quiero abrir este foro, para saber qué opinan técnicamente hablando de las diferencias entre macs y PCs y si se les ocurre, de linux.

Estuve buscando algo de información y encontré esto http://macvspc.info/ y parece muy convincente. La idea es que los mac usuarios defendamos los argumentos de por qué un mac es mejor que un pc, y viceversa. En la página que dí hay un documento PDF de 115 páginas con mucho detalle. Si después de leer eso (si tienen tiempo y ganas) y quieren discutir algunas razones, seríá un foro interesante.

Por favor, decir las cosas con argumentos y no simplemente "Windows rulz, mac sux". Eso ya lo hemos escuchado mil veces.

Y por cierto, me gustaría mucho que compararan también con Linux, pues en realidad me interesa Linux y si hay razones convincentes, (no es que me vaya a cambiar de plataforma) al menos para tenerlo en cuenta.

011998.gif
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Para comenzar a responder. Tengo una razón muy sencilla.

Mac OS (el 9 y el X) tiene software preinstalado para edicion de videos "semi-profesional" (iMovie, versión express de FinalCut) y para la creación de música (GarageBand) que soporta midi/audio, sin hablar del reproductor MP3 (iTunes) que es muy sencillo, liviano y funciona muy bien. El iPhoto que te deja arreglar las fotos y organizarlas muy facilmente por rollos o por álbumes y hace slideshows con músiy o se exportan al QT. Todo viene listo con el botón quemar para no tener que abrir programas extras para hacer copias de sus CDs. Mejor dicho, al prender un Mac, uno tiene todo lo que necesita para la vida "normal". Los programas de uso profesional son fáciles de adquirir (no los microprogramas que hace la vida de windows "más fácil" y juegos.. lo admito, no es fácil -> sobretodo en suramérica).

Esa es mi sencilla razón aunque hay muchas mas. Espero escuchar algunas.
 
Bueno, cada cuál defiende lo suyo. Yo personalmente soy un fanático de los Mac pues como ya dije, me parece que están adelante de los PC siempre, p. ej., fueron los primeros en eliminar el diskette (ya va siendo hora que los PC también lo hagan), en tener puertos USB y Firewire, en integrar el PC completo, junto con el monitor (y no fue en los iMac sino el el Macintosh clásico por allá en 1984), el primero en incorporar tecnología inalámbrica, la primera interfaz gráfica completa para usuario final (en la época en que en los PC todavía teníamos que aprendernos de memoria los parámetros de cada orden porque ni ayuda traía) y así un largo etc, etc, etc. Además, el diseño siempre ha sido uno de sus puntos más fuertes, basta recordar las famosas "pizza box" de la serie LC475, que cómo su nombre lo sugiere, eran apenas más grandes que una caja de pizza y ofrecían gran poder de cómputo para su época. O el famoso "20th anniversary" que aún hoy en día sigue siendo objeto de colección, o el boom del iMac original con sus múltiples colores que generó una copia inmediata en el mundo PC del que todavían quedan huellas. O que decir del iMac G4 con su base redonda y la pantalla flotante? O del nuevo iMac G5 que incorpora todo en el equipo detrás de la pantalla LCD y tiene apenas algo más de 2 pulgadas de profundidad? En conclusión, en cuanto a innovación y diseño están solos.
Con respecto al software hay que apuntarles varios puntos también. Como ya dije arriba,
tuvieron el primer sistema operativo realmente amigable con el usuario que no tenía que vérselas con comandos largos, de memoria, bastante quisquillosos en sintaxis y sin ayuda como era el caso de DOS (bueno, sigue siendo). La evolución del Mac OS clásico (que llegó a la versión 9.2.2) fue bastante buena e incorporó muchas innovaciones de interfaz que fueron luego copiados por sistemas operativos rivales (principalmente Windows). Entre estas se me ocurren las carpetas con resorte, el menú estandarizado para todas las aplicaciones, el montaje y desmontaje automático de unidades externas, y otro largo etcétera.
Ya con el Mac OS X las cosas son a otro precio pues incorpora una excelente y estable base como es el microkernel Mach derivado del Unix BSD junto con múltiples interfaces para multimedia, gráficos y display que hace que algunos lo hayan catalogado como el "Unix más amigable". Está haciendo grandes progresos con cada nueva versión ya que creo que todos nos acordamos de lo lenta que era la versión 10.0 (todavía tengo por ahí una copia en CD para el que la quiera probar) comparada con lo veloz que es la versión 10.3 en hardware idéntico. Además ha incorporado nuevamente revolucionarias soluciones de ergonomía para el usuario como la famosa "Exposé" que facilitan el manejo de ventanas y que ya está siendo incorporada en otros escritorios como en el KDE de Linux (en versión no oficial).
En cuanto a Windows no opino pues aunque fuí usuario de productos Micro$oft desde DOS 2.11 hasta Windows 2000, creo que ya es hora de mirar para otra parte donde se hagan las cosas con mejor calidad y con mayor libertad.

Y es aquí precisamente donde viene Linux. Es un sistema con grandes progresos y con todo el futuro por delante. Una distribución reciente como Suse 9.2, Mandrake 10.1 o Fedora Core 3, por nombrar unas pocas, ofrecen una increíble mezcla de facilidad de uso con poder casi ilimitado. Tiene (Linux) casi que algo para cada gusto, desde los más apegados a la interfaz de Micro$oft como en el caso de Lispire o Xandros, hasta los más "Unixeros" como en el caso de Slackware. Además de ser multiplataforma y correr hasta en relojes de pulso.

Pero hay un factor que creo que inclina las cosas (al menos en mi caso) hacia Linux, sea en plataforma PC o en PPC (Apple) y es la LIBERTAD. La libertad de utilizar un programa sin restricciones de licencia, sin pagar hasta por saludar, sin tener a la BSA (Bussines Software Aliance) ni a la fiscalía detrás, y más importante aún, de tener la libertad de ver cómo está hecho el programa y (si soy lo suficientemente bueno) de modificarlo, adpatarlo a mis preferencias o necesidades y de incorporar cambios y mejoras. Aún puedo venderlo y ofrecer soporte si es el caso.

El Mac OS X a pesar de todas sus ventajas ya enumeradas sigue siendo un sistema propietario y cerrado (a pesar de que se beneficia de software de código abierto como el mismo kernel (Darwin), el Apache, las herramientas Unix y muchos más). Cuando busca uno alguna utilidad o programa para los Mac, se da cuenta que la gran mayoría son igualmente programas comerciales con todas las restricciones ya enumeradas. Hoy en día, aún en la versión 10.3.6, es un poco complicado correr aplicaciones diseñadas para Linux ya que hay que instalar el servidor X11 de Apple (que sigue basado en XFree86 y no en XOrg) y hacer algunos trucos para obtener compatibilidad. Parece que la versión 10.4 nos va a facilitar un poco más las cosas en este sentido. El día que el OS X pueda correr los programas para Linux nativamente, tendremos probablemente lo mejor de los dos mundos.

PD: Perdón por lo largo del mensaje pero es que definitivamente hay mucho por decir.
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
a mi me encanta la mac, sinembargo los PC también me gustan mucho, windows es una KK comparado con la estabilidad, facilidad y diseño de otros sistemas operativos, sinembargo fué el principal responsable en la masificación del uso de un computador.
Principalmente la plataforma PC (x86) ha estado siempre ligada a windows como su impulsor principal y gracias a ello los fabricantes vieron un potencial de negocio que lograron aprovechar y por eso es la plataforma MAS BARATA.

La principal ventaja de apple:
Controlan Hardware y Software y logran balancear y controlar esta caracteristica adornado por un extraordinario diseño.
La principal desventaja de apple:
El precio, es caro por que es el unico que fabrica estos sistemas, en los 90 alcanzó a existir empresas que fabricaman (clones) de mac.

La principal ventaja de windows:

Masificación, monopolización del mercado, es una alianza de fabricantes de hardware barato, ensambladores de pcs (dell, hp, ibm, etc) todos unidos en un megacombo que aplastan a los más pequeños y ni hablemos de su esquema de licenciamiento que es en realidad donde esta gente hace el billete.
La principal desventaja de windows:
Es algo tan grande controlar que su sistema operativo está decayendo debido a que no puede controlar los dos factores que lo hicieron grande (la cantidad de gente usandolo, todo el hardware disponible para el) no me imagino la cantidad de peripecias que se tienen que hacer para parchar y parchar el sistema operativo y lograr dar soporte a todas las combinaciones posibles de hardware todo ello dejando brechas abiertas para que miles de usuarios con conocimientos logren encontrar mil formas de vulnerar el sistema.

Linux es una alternativa muy fuerte cada vez más, pero pero, su usabilidad y facilidad para lograrlo masificar más la cantidad astronómica de combinaciones de hardware que deberá soportar, hace que la misma una tarea leeeenta, hasta qu elos fabricantes de hardware no vean el potencial ($$$$) y construir hardware compatible (salido de la caja) con linux

saludos
 
estoy 110% de acuerdo con oswcab. ;) Cuando se pueda correr nativamente el software de linux. :) ah...

@viktor, también tenés razón en "casi" todo. Lo único en lo que no estoy de acurdo es con ese cliche de que "son mas caros". Lo que pasa es que en Colombia para uso privado nadie compra licencias ni nada, pero si todos tuvieran su PC legalmente y software comprado, se daría cuenta qué tan caro sale tener un PC.

Un eMac cuesta unos 799 dólares, y un iBook, como dijo Krieg en otro tema (Galería - lo mejor de MacOSX) es el mejor laptop del momento por solo 999. Está bien, uno se consigue un PC con esa plata y hasta con más memoria o lo que sea. Pero... primero, Mac viene con "casi" todos los programas que uno necesita. Para música, video, texto, gráfica, internet, etc y no hay que comprar software extra (excepto cuando se quiere usar profesionalmente) y además... en la página que les envié hay una comparación muy buena a la hora de comprar dos carros. Por un precio un poco más alto al pincipio, se ahorra uno mucha plata en mecánicos y reparaciones, además tiene uno algo más moderno que no consume tanta gasolina y va a tner un período más largo de vida útil. (He visto gente que todavía trabaja normal y campantes en sus macs de hace unos 10 años con el sistema operativo 7 :p ) Si, no te voy a negar que el precio de compra es más caro, pero precisamente el documento que les envié trata de desmentir eso, y trata de explicar por qué es MAS barato estandarizar por ejemplo los centros de cúmputo de los colegios con macs. (Ustedes saben que en USA gran porcentaje de las escuelas usan son macs) además de que los estudiantes pueden hacer buen uso de su creatividad con un programa fácil de manejar como el iMovie o el GarageBand.

En fin.. no te estoy alegando que sean más caros... pero si nos ponemos a tener un sistema completamente legal y durante el periodo de unos 4 años... creo que los macs tienen ventaja.

Ahora... con linux hay una gran diferencia. Leí un artículo parecido en la página de SuSe, creo... donde se mostraba que los costos de licencia, reparaciones, etc, cuestan unos 150 euros (no recuerdo ni de que) y para tener un PC con Win, unos 1,200. Así que por este lado, obviamente es más barato tener un PC armado y rebuscado con linux. Pienso que el único problema de linux es: "mi mamá nunca podría manejar eso". Creo que sólo al instalar, cualquier persona que no tiene mucho que ver con computación, al ver ese chorrero de letras y nombres raros, se van de para atrás.

Y a eso vengo en este post, quiero también decir que una gran ventaja del Mac es que se deja utilizar fácil por parte de novatos, así como a los expertos les ofrece la posibilidad de hacer lo que quieran. No hay una "edición normal", y "edición profesional". Es las 2 a la vez. Creo que mi mamá podría aprender a manejar un mac en unos días. :D
 

Archivos adjuntos

  • costs.gif
    costs.gif
    22.6 KB · Visitas: 848
bueno ahi va mi opinion, GNU/Linux es muy por encima de todo esto que exponen aqui, el mismo se puede instalar en muchas plataformas de hardware incluido ppc, pc, sparc y muchas mas, ademas de tener una gran comunidad respaldandolo...

ahora mas tarde amplio mi opinion = P
 
Como dijo krawek, punto a favor de Linux por ser multiplataforma. Auqnue me encanta que el Mac esta escrito para mac y funciona perfeco con el mac. Meterle cosas extrañas es comenzar a molestar con incompatibilidad. Me parece.. no sé ustedes que dirán. ;)

Si Krieg ome, el primo gomelo de Linux. hahaha. Te recomiendo altamente el iBook, ahorre y e lo compra. Ya que usas linux, le hacés una partición y le podés instalar alguna distro compatible, pero yo dejaría de todas formas el osx ahi, al menos por ternerlo, no? :) hehe. Ahi nos comentás si te lo conseguiste y si cumplió tus expectativas.
 
rukano dijo:
Como dijo krawek, punto a favor de Linux por ser multiplataforma. Auqnue me encanta que el Mac esta escrito para mac y funciona perfeco con el mac. Meterle cosas extrañas es comenzar a molestar con incompatibilidad. Me parece.. no sé ustedes que dirán. ;)

Si Krieg ome, el primo gomelo de Linux. hahaha. Te recomiendo altamente el iBook, ahorre y e lo compra. Ya que usas linux, le hacés una partición y le podés instalar alguna distro compatible, pero yo dejaría de todas formas el osx ahi, al menos por ternerlo, no? :) hehe. Ahi nos comentás si te lo conseguiste y si cumplió tus expectativas.

Noooooo, si me compro un iBook es para usar OSX, sino cual es el chiste? Ademas para mi no seria ningun problema, el OSX en el fondo es un Unix.

Y pues de comprarmelo me lo puedo comprar, pero yo tengo en mi casa 2 notebooks y un desktop. Uno de los notebooks esta casi nuevo, si lo comprara seria de puro capricho.
 
rukano dijo:
estoy 110% de acuerdo con oswcab. ;) Cuando se pueda correr nativamente el software de linux. :) ah...

@viktor, también tenés razón en "casi" todo. Lo único en lo que no estoy de acurdo es con ese cliche de que "son mas caros". Lo que pasa es que en Colombia para uso privado nadie compra licencias ni nada, pero si todos tuvieran su PC legalmente y software comprado, se daría cuenta qué tan caro sale tener un PC.

Un eMac cuesta unos 799 dólares, y un iBook, como dijo Krieg en otro tema (Galería - lo mejor de MacOSX) es el mejor laptop del momento por solo 999. Está bien, uno se consigue un PC con esa plata y hasta con más memoria o lo que sea. Pero... primero, Mac viene con "casi" todos los programas que uno necesita. Para música, video, texto, gráfica, internet, etc y no hay que comprar software extra (excepto cuando se quiere usar profesionalmente) y además... en la página que les envié hay una comparación muy buena a la hora de comprar dos carros. Por un precio un poco más alto al pincipio, se ahorra uno mucha plata en mecánicos y reparaciones, además tiene uno algo más moderno que no consume tanta gasolina y va a tner un período más largo de vida útil. (He visto gente que todavía trabaja normal y campantes en sus macs de hace unos 10 años con el sistema operativo 7 :p ) Si, no te voy a negar que el precio de compra es más caro, pero precisamente el documento que les envié trata de desmentir eso, y trata de explicar por qué es MAS barato estandarizar por ejemplo los centros de cúmputo de los colegios con macs. (Ustedes saben que en USA gran porcentaje de las escuelas usan son macs) además de que los estudiantes pueden hacer buen uso de su creatividad con un programa fácil de manejar como el iMovie o el GarageBand.

En fin.. no te estoy alegando que sean más caros... pero si nos ponemos a tener un sistema completamente legal y durante el periodo de unos 4 años... creo que los macs tienen ventaja.
Rukano claro que son mas caros.

Resulta que dices que vale 799 la emac y 999 la ibook nuevas, bieno eso aparece así en el apple store sinembargo haciendo el ejercicio en colombia los precios deben incrementarse a razón de 25 a 31 % SIN iva (transporte, importación e impuestos) así si un equipo que en applestore dice 799 dolares resultamos pagando:

1046 dólares más iva

total 2'979,069 con el cambio de dolar de hoy (iva incluído)

así la diferencia de 2'278,240 que deberia ser el precio
a 2'979,069 que es el precio promedio en que lo puedes conseguir acá.

recuerda sumar el 30% al precio de applestore y también el iva del 16% y ahí tendrás los precios reales en colombia

saludos
 
Linux debe concentrarse en las X86 y herir de muerte al gigante...

no deben caer en el error de aquél viejo cuento:

Lo que mucho abarca, poco aprieta.

saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
@vik407 Si señor. Tus dos post son muy ciertos. Tanto lo del precio (que solo estaba hablando desde "mi" punto de vista) pues con eso de los impuestos, importación, etc, se sube mucho (aunque sigo pensando que la vida útil es también algo para considerar) y me parece que Linux debiría concentrase no solo a tumbar a Windows, sino a ofrecer una alternativa, listo ya ofrecieron la alternativa, pero hay que impulsarla mucho mas y desmitificar todo lo que la gente piensa sobre linux, que es difícil, lento, profesional, de hackers, etc... Me parece que linux lo que tiene que hacer ahora es mucha propaganda y demostrandole a los winusuarios por qué se deben cambiar, el desarrollo del sistema se va dando por sí mismo.
 
vik407 dijo:
Rukano claro que son mas caros.

Resulta que dices que vale 799 la emac y 999 la ibook nuevas, bieno eso aparece así en el apple store sinembargo haciendo el ejercicio en colombia los precios deben incrementarse a razón de 25 a 31 % SIN iva (transporte, importación e impuestos) así si un equipo que en applestore dice 799 dolares resultamos pagando:

1046 dólares más iva

total 2'979,069 con el cambio de dolar de hoy (iva incluído)

así la diferencia de 2'278,240 que deberia ser el precio
a 2'979,069 que es el precio promedio en que lo puedes conseguir acá.

recuerda sumar el 30% al precio de applestore y también el iva del 16% y ahí tendrás los precios reales en colombia

saludos

Efectivamente, mira este link para ver precios en Colombia:

http://enter.terra.com.co/ente_secc/ente_mac/noticias/ARTICULO-WEB-1001940-1459527.html

Si yo fuera a comprar un iBook creo que se lo encargaria a alguien que viajara y que la persona lo entrara como su portatil de uso personal. De 999 dolares a 3'300.000 hay mucha diferencia.
 
En mi carrera (diseño) me ha tocado usar las dos plataformas, y pues eso de que las macs son mejores para diseño pues ummmm, eso lo pongo muy en duda. Es obvio que si ponemos a competir una G4 a 1 GHz con una pentium III a 800, pues claro que esa PC es una porquería. Pero si evaluamos su rendimiento con parámentros iguales (como debe ser) creo que la única diferencia es que la Mac me sale más cara... por lo tanto me sigo quedando con la PC, nunca he tenido problemas que me hagan cambiar de plataforma. Me gustan las dos. Al fin y al cabo la computadora es una herramienta más del diseño, mas no lo es todo. :p
 
Paxton dijo:
En mi carrera (diseño) me ha tocado usar las dos plataformas, y pues eso de que las macs son mejores para diseño pues ummmm, eso lo pongo muy en duda. Es obvio que si ponemos a competir una G4 a 1 GHz con una pentium III a 800, pues claro que esa PC es una porquería. Pero si evaluamos su rendimiento con parámentros iguales (como debe ser) creo que la única diferencia es que la Mac me sale más cara... por lo tanto me sigo quedando con la PC, nunca he tenido problemas que me hagan cambiar de plataforma. Me gustan las dos. Al fin y al cabo la computadora es una herramienta más del diseño, mas no lo es todo. :p

Je, como q eso de que los mac son mejores para diseño ya no es mas q una leyenda urbana. Repito, tambien me encantan los mac, pero en terminos practicos la unica diferencia es el $$$. Es mas una cuestion de gusto. Ademas Rukano, si uno quiere trabajar profesionalmente va a tener que invertir mucho dinero en software, hablese de mac o de pcs.
 
POZZETA dijo:
Es mas una cuestion de gusto. Ademas Rukano, si uno quiere trabajar profesionalmente va a tener que invertir mucho dinero en software, hablese de mac o de pcs.

Eso si es de ahí. Pa cualquier cosa que uno vaya a hacer hay que botar mucha plata.. y entre más, mejor... :p hehe.

Yo me refiero es por ejemplo a que los Macs tienen toda su Suite para crear DVDs (iMovie, QT, iDVD, GarageBand) "semiprofesional" como dije ya con el OS incluído. Y los otros OS tiene algunos programillas, pero para reproducir, no para crear. Ahí es donde voy al punto que para un proyecto "semipofesional" basta con lo que trae. O que opinas?
 
pues se logran cosas MUY decentes en el Imovie y GarageBand tiene toda una horda de seguidores que logran hacer cosas MUY buenas tambien (http://www.macjams.com/) con este regalito de apple incuído en el OS.

Windows salido de la caja (recien instalado) no trae:
Un lector de archivos PDF -Já increíble-
Una agenda (no lista de contactos) para lograr organizar el tiempo y las personas y las citas -Básico-
Un reproductor descente de películas DVD -windows media es una cochinada-
Un software de creación y grabación de CDS con opciones reales de manejo de ISOS
Un compressor con opciones (carpetas comprimidas alias zips con windows es muy limitado)
Un paquete ofimático básico, increíblemente NISIQUIERA incluyen sus lectores gratuitos de Word, excel, powerpoint algo que no les cuesta un carajo incluir.
Almenos un juego decente con manejo de aceleración de video, todos los demás los incluyen y mac REGALA 2 juegos comerciales con su sistema operativo.
UNA HERRAMIENTA DE CONVERSIÓN DE MEDIDAS -caray todo un computador y para convertir de centimetros a pulgadas no tiene como sin instalarle algo adicional-
Un organizador de Fuentes para el equipo, no hay.... eso de instalar fuentes en windows para el diseñador saben que es una shit, ya que muchas fuentes instaladas -por ahí va el cuento-

Lo normal de un pc con windows es:
Instalar el OS
Instalar los drivers que le quedaron faltando por reconocer al hardware que trae la máquina
Instalar el antivirus
Instalar un software anti espia (adaware) -esto es algo nuevo que hay que hacer y vital
Instalar un compresor
Instalar el Adobe Acrobat
Instalar un software de Creación y manejo de cds e ISOS
Instalar algún paquete ofimático (open office, office...)
Instalar un visor de imágenes como ACDsEE u otro como Picasa por que la vista previa de XP o view/thumbnails es algo como jarto no?
Recien en este punto.... conectarse a internet
Instalar las actualizaciones hasta la fecha del sistema operativo
Instalar las actualizaciones hasta la fecha del Office
Instalar el Firefox por que el Internet explorer es una KK de inseguro y al cabo de una navegada el equipo ya tiene un resto de software espia.
Actualizar el antivirus
(opcional)Buscar el manual aquel para deshabilitar esos servicios de Windows XP que NUNCA utilizaremos.
(opcional)Quitarle el disfraz de telettubie que trae XP y bajarse un temita decente como el relula
(opcional tirando a obligatorio)instalarse un winamp... etc etc etc por que el reproductor de windows media es muy básico y para organizar la musica no sirve

Que me diga mentiroso el que esta tarea dura almenos unas 3 horas para RECIEN tener la máquina más o menos bien, ah y ni que decir cuando el equipo es de marca ya que los fabricantes incluyen un chooooorrrro de programas raros y malos que siempre borramos al tener el computador.

En mac la vaina va así

Prendes, instalas, como te llamas... bienvenido..... voylá.

Paquete ofimático -AppleWorks-
Agenda y calendario
Mail
2 juegos comerciales ejemplo - Tony hawk pro skater y demon stars -
1 enciclopedia
Ver pdfs -OK- en la vista previa que es un software bastaaante avanzadito
Compresor incluido, el stuffit y adicional está el .zip pero como es unix ya te metes por debajo y encuentras tar gunzip y demás.
(Opcional)Antivirus si eres algo inquieto ya que vas de sitio en sitio bajando cuanta vaina ves si instala el virex
Conectarse a internet y descargar los software updates. la verdad pocos son críticos por lo general son nuevas versiones del software que ya tae el mac.
Para ver imágenes y organizarlas, el iphoto... ja... lo que más se le acerca en pc es picasa...

de resto incluye un visualizador y organizador de fuentes, una herramienta bastante buena de red, un keychain qu evendria ser como las llaves pgp en windows para guardar info de tarjeta de crpedito, passwords etc... ademas se integra con el sistema.
Sherlock para todas esas aplicaciones tipo -webservices- de internet como traductores, mapas, cines y un laaargo etc
Notas -stickies- para dejar en el escritorio
calculadora con un resto de funciones y conversiones, un reproductor bueno de dvd otro para hacerlos idvd otro para hacer música garage band.

lo que si requieres adicional es un software como Mplayer para ver peliculas divx y esas cosas
hay mucho más pero ya me cansé... je je

bueno ahí les dejo

saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
Uy, eso merece Karma. Pero ya te lo había dado. Ese sí que es un buen resumen en cuanto a las ventajas de Mac vs Win. Si, yo he hecho por molestar con iMovie y con GarageBand cosas muy muy complejas. Nunca pen´se que ese software que venía con el sistema pudiera hacer tanto.
 
je, de acuerdo los pcs que venden "de Marca" son una completa porqueria en cuanto a software y no tienen nada q hacer frente a un mac. Pero por ejemplo la tarjeta ati que yo tengo en el pc de mi casa traia tambien un buen software semiprofesional, como puede ser el pinnacle studio 8, e igual la quemadora traia el software de nero, y la board incluia el acrobat, el nti cd, entre otras utilidades. lo que pasa es q esos pc de marca son un verdadero tumbis. Ah, Tambien uno se puede bajar de internet muchos buenos freeware, por ejemplo el goldwave.