Este sería una muy buena opción a seguir por los operadores de tv por suscripción, negociar con las plataformas e incluirlas en los planes más costosos, sobretodo ahora que en febrero desaparecen bastantes canales de tv.
Se imaginan que en directv, claro ,Tigo o Movistar en sus planes de tv más costosos por lo menos incluyan las señales de HBO y HBO 2 ? Ya eso sería una ganancia así no incluya el acceso a HBOMAX.
De hecho ya lo hacen Tigo y Movistar en sus planes móviles ilimitados incluyendo plataformas de streamig, podrían perfectamente extenderlo a coto plazo a sus paquetes triplepay.
 
  • Me gusta
Reacciones: LuisFeGE
Movistar también lo hace en los planes de fibra en los que incluye Disney+ y star+.
Eso es lo que deberían hacer los cableoperadores, especialmente en los planes más elevados. Compensar a los usuarios con esos servicios, en vez de darles descuento decirles "les daremos tal plataforma, incluida en el precio o la mitad de precio o lo que sea"
 
  • Me gusta
Reacciones: e-commerce

Y yo estoy pagando por ambos, el de Paramount tengo el año, a ver cómo será la cosa, Paramount me parece muy buena, tiene contenido bastante bueno
 
  • Me gusta
Reacciones: alvace
Y yo estoy pagando por ambos, el de Paramount tengo el año, a ver cómo será la cosa, Paramount me parece muy buena, tiene contenido bastante bueno
Yo no apoyo esa fusión, eso sería controlar más el mercado. Lo que sí apoyo es que compartan producciones y mucho contenido de Paramount pueda ser visualizado en HBO, eso sí sería bueno.

Pero una fusión sería nefasta para el mercado, reduciría mucho la competencia. Si la fusión fuese con otro no tan grande, vaya y venga.

Ejemplo una fusión de Paramount y Universal, sería interesante.
 
Yo no apoyo esa fusión, eso sería controlar más el mercado. Lo que sí apoyo es que compartan producciones y mucho contenido de Paramount pueda ser visualizado en HBO, eso sí sería bueno.

Pero una fusión sería nefasta para el mercado, reduciría mucho la competencia. Si la fusión fuese con otro no tan grande, vaya y venga.

Ejemplo una fusión de Paramount y Universal, sería interesante.
tecnicamente no, WB es un desastre financiero, el canal CW esta muerto en audiencia, Warner seria rescatado por ViacomCBS aqui
 
  • Me gusta
Reacciones: PowerStudios
Yo no apoyo esa fusión, eso sería controlar más el mercado. Lo que sí apoyo es que compartan producciones y mucho contenido de Paramount pueda ser visualizado en HBO, eso sí sería bueno.

Pero una fusión sería nefasta para el mercado, reduciría mucho la competencia. Si la fusión fuese con otro no tan grande, vaya y venga.

Ejemplo una fusión de Paramount y Universal, sería interesante.
O como hacen en USA, Verizon vende un paquete de HBO y Netflix, algo así como un Combo+, mucho más barato
 
técnicamente no, WB es un desastre financiero, el canal CW esta muerto en audiencia, Warner seria rescatado por ViacomCBS aquí
Una cosa son las finanzas o otra el control de las producciones, aquí WB tiene un catalogo inmenso, solo comparado con el de Disney, ese es el real problema en este escenario.

O como hacen en USA, Verizon vende un paquete de HBO y Netflix, algo así como un Combo+, mucho más barato
Totalmente de acuerdo, aquí los tres principales operadores podrían ofrecer ese servicio con Disney, HBO y Netflix. De hecho hay varios que ya lo ofrecen, pero no de forma masiva.

Se habla para el otro año de varias fusiones o compras, de apple+ y Disney plus, de Paramount+ y Max, y Netflix si seguiría solita, pero como siempre son rumores.
Esperemos a ver con qué sale el año nuevo. A mí me parece muy bien que ahorren costos, pero no apoyo las fusiones de grandes empresas, porque al final eso reduce la competencia. Una cosa es que compartan una plataforma e incluso tengan producciones conjuntas, y otra muy diferente es que sean una sola empresa.

Igual no se hagan ilusiones a corto plazo porque cualquier negocio de esa magnitud estaría pendiente a aprobación de los entes reguladores.
Exacto, y ya el control de Warner-Bros Discovery es bastante grande, como para permitir algo así sin una cantidad inmensa de condiciones, que habría inviable tal unión.

Aquí la pregunta es ¿Qué ofrece Paramount que WB no tenga u ofrezca con alguna de sus tanta productoras?
 
Ejemplo una fusión de Paramount y Universal, sería interesante.
Sí, pero... el tema o la piedra en el zapato es la televisión abierta y una de las dos gigantes tendría que deshacerse de las estaciones propias y afiliaciones con independientes; y eso porque debería ser imposición de la FCC. Es que mire nomás: Comcast/NBCUniversal tiene a NBC y a Telemundo. Paramount por su lado, a CBS y la participación minoritaria en The CW (luego de pasar a manos de Nexstar). ¡Imagínese la cantidad!
 
Sí, pero... el tema o la piedra en el zapato es la televisión abierta y una de las dos gigantes tendría que deshacerse de las estaciones propias y afiliaciones con independientes; y eso porque debería ser imposición de la FCC. Es que mire nomás: Comcast/NBCUniversal tiene a NBC y a Telemundo. Paramount por su lado, a CBS y la participación minoritaria en The CW (luego de pasar a manos de Nexstar). ¡Imagínese la cantidad!
Lo cual seria mas dificil, mientras con Warner, solo deben vender CW y a nadie le importaria eso
 

Los últimos temas