Megaupload es cerrado por el FBI

megaupload.png


ACTUALIZACIÓN 9

Siguen cayendo los “cyberlockers”: 6 servidores más se rinden

“Un minuto de silencio para Megaupload… o 15 segundos si eres usuario Premium”. Éste tweet del escritor Juan Faerman ilustra un poco cómo cambió la escena de internet en tan pocos días, en lo que refiere a los cyberlockers: eran prácticamente los dueños de internet, en cuanto a recaudación y también como método para todo tipo de descargas (muchos vuelven al P2P como quien vuelve a su primer amor…) Hoy la mayoría de los “servidores” entra en pánico. Pocos cierran, la mayoría cambia drásticamente, un buen número cancela la descarga de terceros, otros borran todo como si no hubiera un mañana.

Hace poco supimos que Filesonic.com, uno de los gigantes del rubro, decidió cancelar los downloads de terceros. Hoy también es evidente, especialmente para todos aquellos que desgraciadamente han pagado abono premium, que el servidor x7.to ha sido dado de baja por sus propios dueños (aún no sabemos si momentáneamente o para siempre). Lo cierto es que no están disponibles ninguna de las opciones habituales de este sitio que comenzó a popularizarse a partir del 2010. Sólo se puede acceder a una corta oración que en alemán dice: “Lamentamos informarle que hemos modificado por completo nuestro servicio”. No hay más información.

Es un caso similar al de otro conocido del ramo: Uploaded.to que ha bloqueado todo el acceso a su sitio en Estados Unidos, con un mensaje que sólo comenta: “lo sentimos por eso”. Esta gente suele ser bastante escueta.

Por su parte, se sabe que Fileserver, Filejungle y UploadStation han cancelado la opción de compartir con otros usuarios el contenido alojado en sus servidores. Y con ello, gran parte del espíritu de estos sitios (¿99%?)

En el caso de 4shared, los daños son menores: han suprimido sólo el programa de afiliados; hablamos de esas promociones que retribuyen con punto o dinero a quienes más data comparte. Este tipo de “premio” es uno de los puntos más cuestionados por la industria del entretenimiento, ya que según ellos alienta “la piratería” (aunque, claro, ya sabemos que para los popes del showbussiness, cualquier cosa alienta “la piratería”)

Otro que entró en pánico al ver al “gordito de Megaupload” tras las rejas es UploadBox, servicio que comunicó que el 30 de enero borrará todos los archivos. Los usuarios tendrán apenas 6 días para recuperar los allí alojado (bueno, por lo menos dieron esa oportunidad).

Estos son los nuevos seis casos más sonoros (sin contar a 4shared), aunque también habría que sumar sitios menores que han dando gritos de terror ante la noticia del año (junto al congelamiento de SOPA y PIPA, claro). Hablamos de VideoBB o Videozer por ejemplo, que también no permiten, ahora, descargas en su entorno.

¿Es el fin de una época? ¿Habrá que olvidarse de las descargas directas? Para nada, otros de estos “casilleros digitales”, como Rapidshare, radicado en Suiza, se han defendido dando a conocer sus medidas contra la piratería y anunciando que no piensan cerrar. Un vocero de Rapidshare dijo a Ars Technica que no estaba “preocupado ni asustado” por el cierre de Megaupload.

Este ingenuo cronista, mientras ve esos barcos cargados de series de Lost, .pdf de X-Men y juegos de FIFA hundirse sin más en el mar del olvido, sólo piensa en aquel señor, señora o joven que confió su contenido o su dinero a todos estos “cyberlockers”, que hoy no tienen nada de lockers ni de cyber. ¿Alguien les dará una respuesta a ellos? Y por favor, que no sea tan pero tan escueta.

http://alt1040.com/2012/01/siguen-cayendo-los-cyberlockers-6-servidores-mas-se-rinden


ACTUALIZACIÓN 8

El cierre de Megaupload no pasa desapercibido, la competencia toma medidas para evitar problemas

La noticia de la semana ha sido, desde luego, el cierre de Megaupload y la detención de sus responsables por la FBI. El debate de si este tipo de negocio de descargas directas está en peligro ha surgido irremediablemente, y están empezando a surgir pistas de que quizás, al menos en parte, así sea. Algunos competidores de Megaupload están tomando medidas cautelares para no sufrir el mismo destino.

Fileserve, una de las alternativas por excelencia, ha dejado de pagar a los usuarios que subían ficheros que se descargaban un gran número de veces. Promovía muchísimo la subida de contenido con copyright, por lo que han decidido dejar de hacerlo en un intento de evitar que la FBI se les eche encima. El servicio, además, también se ha puesto a eliminar todos los archivos con derechos de autor subidos a sus servidores como otra medida cautelar.

Otro servicio de descargas, Uploaded.to, ha tomado medidas aún más severas bloqueando a los Estados Unidos de sus servidores. Es una medida drástica, pero que soluciona de una tajada el problema con la ley de ese país: Si en los Estados Unidos nos van a perseguir por hacer nuestra actividad empresarial, pues dejamos de dar servicio a los Estados Unidos.

La sensación general, ahora mismo, es que el FBI ha dado un buen golpe a este tipo de descargas directas. Ya no hay confianza por parte de los navegantes, ya no se quieren comprar cuentas premium de ningún servicio por miedo a perder dinero o incluso a recibir acusaciones de formar parte de una gran red de pirateo de contenidos. ¿Sobrevivirán estas compañías al gran golpe de Megaupload?

www.genbeta.com/actualidad/el-cierr...ompetencia-toma-medidas-para-evitar-problemas


ACTUALIZACIÓN 7

Abogado del caso Lewinsky defenderá al fundador de Megaupload

Kim Dotcom enfrenta cargos por los delitos de crimen organizado, blanqueo de dinero y violación de la ley de derechos de propiedad intelectual internacional.

El fundador de Megaupload, Kim Schmitz, detenido en Nueva Zelanda tras ser acusado de piratería por las autoridades de Estados Unidos, será defendido por el abogado del expresidente estadounidense Bill Clinton en el caso Lewinsky, Robert Bennett, informó la prensa neozelandesa.
Schmitz, más conocido por Kim Dotcom, y otros tres directivos de Megaupload comparecerán el próximo lunes ante un tribunal de la ciudad de Auckland que fallará sobre la petición de libertad bajo fianza formulada por los representantes legales de los acusados.
Tras su detención el tribunal decretó prisión preventiva para Schmitz y los otros tres directivos de la empresa.
Junto al alemán Schmitz también ingresaron en prisión preventiva los directivos de la misma nacionalidad Finn Batato y Mathias Ortmann, así como el holandés, Bram van der Kolk.
Todos ellos fueron detenidos en diversos operativos policiales llevados a cabo en Auckland en respuesta a un requerimiento de las autoridades estadounidenses, que han solicitado la extradición de los tres alemanes y del holandés.
Las autoridades de Estados Unidos cerraron el portal de descargas Megaupload al considerar que forma parte de "una organización delictiva responsable de una gran red de piratería informática mundial", que ha causado más de 500 millones de dólares en pérdidas al transgredir los derechos de autor de otras compañías.
En el caso de que la Justicia de Nueva Zelanda conceda la extradición, Schmitz y los otros tres detenidos afrontarán en Estados Unidos cargos por los delitos de crimen organizado, blanqueo de dinero y de violación de la ley de derechos de propiedad intelectual internacional.
La Policía neozelandesa, asistida por varios agentes del FBI estadounidense, ha concluido el registro de la mansión de Schmitz, ubicada en Coatesville, donde confiscó varios coches de lujo y obras de arte por valor de más de 6 millones de dólares, así como numerosos documentos y ordenadores, indicó en rueda de prensa, el inspector jefe Grant Wormald.
Las autoridades estadounidenses consideran que por medio del portal Megaupload, que cuenta con unos 150 millones de usuarios registrados, y de otras páginas asociadas, ingresaron de manera ilícita unos 175 millones de dólares.

http://www.elespectador.com/tecnolo...-lewinsky-defendera-al-fundador-de-megaupload


ACTUALIZACIÓN 6

Megaupload dice que dará pelea en los tribunales

El sitio de intercambio de archivos, clausurado por autoridades estadounidenses por denuncias de piratería, intenta recuperar sus servidores y volver a estar en línea, dijo el viernes el abogado que representa a la compañía

La compañía y siete ejecutivos fueron acusados, el jueves, de cinco cargos en una denuncia abierta de 72 páginas que los señala como participantes de un amplio y lucrativo esquema para ofrecer material en línea sin pagar a quienes tienen derechos de autor.

Las autoridades en Nueva Zelanda arrestaron a cuatro de los acusados, incluyendo a uno de sus fundadores, que legalmente cambió su nombre a Kim Dotcom. Los activos también fueron incautados, al igual que dinero, servidores, registros de dominio y otros activos en los Estados Unidos y en varios países.

"La compañía está estudiando las opciones legales para recuperar sus servidores y sus dominios y volver a ponerlos en línea", dijo a Reuters el abogado de Megaupload, Iran Rothken. "Megaupload se defenderá muy enérgicamente", agregó y sostuvo que la compañía simplemente ofrecía almacenamiento en línea.

"Es realmente ofensivo el decir que sólo porque la gente puede subir cosas malas, entonces Megaupload es automáticamente responsable", dijo. No se ha tomado ninguna decisión aún respecto a si combatirán una extradición desde Nueva Zelanda a Estados Unidos, agregó Rothken.

Las autoridades de los Estados Unidos han pintado un panorama mucho más sombrío respecto a las operaciones de la compañía, indicando que Megaupload ponía a disposición, para su uso, material con derecho de autor, incluyendo música, espectáculos televisivos, películas, pornografía e, incluso, videos con propaganda terrorista.

Los usuarios subían material a los sitios de la compañía y luego se creaba un link que podía ser distribuido para que otros pudieran bajarlo, de acuerdo con la denuncia. Algunos pagaban suscripciones para poder bajar o subir material con mayor velocidad.

A pesar de las quejas de los titulares de los derechos de autor, Megaupload no quitó todo el material cuando le fue solicitado, dijeron los fiscales.

Los ejecutivos de la compañía ganaron más de 175 millones de dólares por las suscripciones y publicidad, añadieron.

http://america.infobae.com/notas/42508-Megaupload-dice-que-dara-pelea-en-los-tribunales


ACTUALIZACIÓN 5

Anonymous publica datos del director del FBI, Robert Muller

Esta acción forma parte de su «Operación Represalia» tras el cierre de la página de descargas Megaupload.

El grupo de piratas informáticos Anonymous publicó hoy por diversas redes sociales datos personales del director del FBI, Robert Muller, como parte de su "Operación Represalia" tras el cierre de la página de descargas Megaupload, ejecutado ayer por las autoridades policiales de EE.UU.

Los datos filtrados muestran las diversas direcciones donde reside Muller, así como las de su esposa e hijas, junto a las direcciones de correo electrónico de la familia y los números de teléfono.

Anonymous, que ayer dejó fuera de funcionamiento por un tiempo las páginas del Departamento de Justicia de Estados Unidos, del FBI y de la productora Universal Music, entre otras, ha advertido de que tomará medidas contra las actuaciones del gobierno estadounidense relativas a limitar las publicaciones en la red.

Aparte de revelar los datos personales de Muller, entre las acciones de hoy, los piratas han bloqueado la página de la tienda online de Warner Bross y la de la Agencia neozelandesa contra el Crimen Organizado y Financiero, que colaboró con el FBI para la detención de los fundadores de Megaupload ayer. A última hora de la tarde también atacaron la página web de la Presidencia de Francia, donde se han podido leer mensajes como «Somos la legión», «Sarkozy, el pueblo te expulsará» o «Megaupload». Se trata, asegura el grupo, de "el mayor ataque jamás perpetrado por Anonymous" en el que participan al menos 5.635 personas.

http://www.abc.es/20120120/medios-redes/abci-anonymous-revela-datos-director-201201202107.html


ACTUALIZACIÓN 4

Cuidado con las versiones falsas de Megaupload que están surgiendo
Una de las más notables características del ser humano es su capacidad para encontrar oportunidades en las crisis, algo que está bien cuando se hace con intenciones constructivas. No obstante, por desgracia también hay gente que aprovecha estas situaciones para beneficiarse de forma inapropiada, especialmente cuando se trata de crisis ajenas.

Con la caída de Megaupload y todo el revuelo mediático que se ha generado alrededor de ella, no han faltado los listillos que han visto su oportunidad de rascar algo. Un ejemplo de ello son los portales falsos que han surgido durante las últimas horas haciéndose pasar por el regreso de Megaupload, pero sin incluir ningún contenido más allá de una copia de la portada.

El clon que más está dando que hablar es megavideo.bz, un dominio registrado por el proveedor de hosting holandés WorldStream que está aprovechando el gran flujo de tráfico con algo de publicidad colocada. Dicha web ya ha sido catalogada como phishing por algunos navegadores y es importante no darle más difusión. Por descontado, no incluyáis información sobre vuestras cuentas de Megaupload en ninguna página que pueda surgir durante las próximas horas haciéndose pasar por la segunda venida de la web.

http://www.genbeta.com/actualidad/cuidado-con-las-versiones-falsas-de-megaupload-que-estan-surgiendo


ACTUALIZACIÓN 3

Los impactantes datos detrás de Megaupload según la acusación del gobierno de Estados Unidos

El documento publicado con la totalidad de la acusación hecha por el Gobierno de Estados Unidos (por medio del FBI) a Megaupload arroja datos muy reveladores sobre el funcionamiento de este servicio, sus ganancias económicas, su infraestructura y popularidad.

La sociedad
Megaupload Limited y Megamedia Limitad fue fundado por Kim Dotcom (también conocido como Kim Schmidtz o Kim Tim Jim Vestor), de nacionalidad alemana y finlandesa. Dueño del 68% de **************, Megaclick.com, Megapix.com y el 100% de las compañías registradas responsables de Megavideo.com y Megaporn.com.

************** es una corporación donde trabajan unas 30 personas en 9 países diferentes.

Infraestructura técnica
Megaupload alquilaba espacio, infraestructura y ancho de banda de algunas compañías de hospedaje y datacenters. En particular dos: Carpathia Hosting en Dulles, Virginia (Estados Unidos), Cogent Communications situados en Washington DC y Virginia (también Estados Unidos) y Leaseweb que están en los Países Bajos.

Megaupload arrendaba unos 25 petabytes de espacio para hospedar contenido repartidos en unos 1.000 servidores de Carpathia. En el caso de Cogent, alquilaban 36 servidores en Washington DC y Francia. Por último, Leaseweb hospedaba 690 servidores pertenecientes a Megaupload.

Ganancias económicas
De acuerdo al documento, PayPal era usado para recibir pagos por cuentas premium de Megaupload. Desde el 25 de noviembre de 2006 hasta julio de 2011 PayPal recibió más de 110 millones de dólares por parte de los suscriptores a las cuentas de Megaupload.

También se hace un recuento de más de 40 millones de dólares en transacciones bancarias hechas entre cuentas de las corporaciones detrás de Megaupload desde o hacia Hong Kong y Estados Unidos, entre pagos de PayPal, pagos por hospedaje e infraestructura e inclusive renta de yates.

MoneyBookers (competencia de PayPal) se encargó de la transación de pagos a Megaupload por más de 5 millones de dólares.

Adbrite, un proveedor de publicidad similar (pero más peq
 
no todos los archivos subidos eran contenidos ilegales. mas de uno compartia sus conocimientos, manuales de usuario, musica mezclada original y series que no consigues en ninguna otra parte en la reina de las pags. Megaupload.
Hasta me atrevo a decir que era el unico servidor que sacaba al maximo todo el ancho de banda sin importar si estabas en hora pico o no.
Si claro pero seamos realistas. Cuantos de nosotros entrabamos ahi a buscar musica original mezclada o a compartir conocimientos y manuales de usuario (que por cierto se consiguen en los sitios web del fabricantes y hasta hay sitios dedicados a publicar manuales de usuario)?
Que no es justo con ese 1%? Si, la vida es asi.

De ser verdad que va a pasar con los dineros de los suscriptores ?
Te toca ir a la oficina del FBI a reclamarla...

Yo he sido usuario de megaupload desde hace años pero no veo a que se debe la indignación por su cierre.
Lo cierto es que los usuarios convirtieron a megaupload en un lugar para intercambios de archivos pasándose por encima los derechos de autor, lo cual es ilegal y como tal debemos de estar siempre a la espera de ese tipo de golpes por parte de los que defienden los derechos de las empresas debidamente constituidas.
No podemos ser tan desvergonzados de colocar el grito en el cielo porque se nos quita una forma de seguir pirateando de lo lindo sin preocuparnos por pagar un peso a los realizadores de aquel juego que nos encanto, o ese album que lo escuchamos diario, o de esa película que nos pareció genial.

Es como si Ali Baba y sus 40 ladrones les pareciera que violaron sus derechos porque los guardias del rey confisco todos sus tesoros.

Los que estan participando en los ataques DDoS contra otras paginas no deberían hacerlo porque cerro megaupload, deberían hacerlo porque se van a llevar a la cárcel a gente que ofrecía un servicio de intercambio y alojamiento de archivos y nosotros los usuarios lo convertimos en una de las varias mini mecas de la piratería. Nosotros somos los principales responsables de que esa gente los puedan joder hasta por 50 años de cárcel.

Que va a pasar después del cierre de megaupload? NADA
Porque muchos de los uploaders grandes que subían en ese site ya hace meses se habían pasado a otros hostings de archivos porque megaupload ya no les remuneraba y es que así es la gente, hablan de que esos avaros de las compañías se llenan los bolsillos a costa del usuario mientras ellos le dan la espalda a un hosting cuando les deja de dar plata por las subidas que hacen, de ese tamaño es la hipocresía de la gente.
Compartir archivos sin esperar nada a cambio? Altruismo desmesurado? SI, eso se aplica a los uploaders que suben en mediafire y que todos sabemos que son pocos.
Que si van a empezar a cerrar sitios porque un usuario tenia la foto de barney en el avatar? NO, como dicen los del FBI esta operación estaba en marcha desde hace dos años y no tiene nada que ver con SOPA o PIPA (proyectos que ni siquiera se han aprobado y por lo que parece no se harán.
Que si se caen los otros hostings de archivos (como si las descargas directas fuera todo en la vida) ? HOW CARES, ahi estan los ftp, torrents, p2p, irc y quien sabe que otra serie de cosas.

Lo único cierto es que nosotros los usuarios (uploaders y downloaders) no somos mas que forajidos que nos pasamos las leyes por el forro y como tal no podemos esperar a que no se cierren sites como megaupload y que todo siga siendo el paraíso perfecto donde se descarga sin pagar nada a cambio.

nuff said
Comentario mas que acertado. De verdad no hay mas que agregar y no hay nada que se le pueda discutir.
 
Yo he sido usuario de megaupload desde hace años pero no veo a que se debe la indignación por su cierre.
Lo cierto es que los usuarios convirtieron a megaupload en un lugar para intercambios de archivos pasándose por encima los derechos de autor, lo cual es ilegal y como tal debemos de estar siempre a la espera de ese tipo de golpes por parte de los que defienden los derechos de las empresas debidamente constituidas.
No podemos ser tan desvergonzados de colocar el grito en el cielo porque se nos quita una forma de seguir pirateando de lo lindo sin preocuparnos por pagar un peso a los realizadores de aquel juego que nos encanto, o ese album que lo escuchamos diario, o de esa película que nos pareció genial.

Es como si Ali Baba y sus 40 ladrones les pareciera que violaron sus derechos porque los guardias del rey confisco todos sus tesoros.

Los que estan participando en los ataques DDoS contra otras paginas no deberían hacerlo porque cerro megaupload, deberían hacerlo porque se van a llevar a la cárcel a gente que ofrecía un servicio de intercambio y alojamiento de archivos y nosotros los usuarios lo convertimos en una de las varias mini mecas de la piratería. Nosotros somos los principales responsables de que esa gente los puedan joder hasta por 50 años de cárcel.

Que va a pasar después del cierre de megaupload? NADA
Porque muchos de los uploaders grandes que subían en ese site ya hace meses se habían pasado a otros hostings de archivos porque megaupload ya no les remuneraba y es que así es la gente, hablan de que esos avaros de las compañías se llenan los bolsillos a costa del usuario mientras ellos le dan la espalda a un hosting cuando les deja de dar plata por las subidas que hacen, de ese tamaño es la hipocresía de la gente.
Compartir archivos sin esperar nada a cambio? Altruismo desmesurado? SI, eso se aplica a los uploaders que suben en mediafire y que todos sabemos que son pocos.
Que si van a empezar a cerrar sitios porque un usuario tenia la foto de barney en el avatar? NO, como dicen los del FBI esta operación estaba en marcha desde hace dos años y no tiene nada que ver con SOPA o PIPA (proyectos que ni siquiera se han aprobado y por lo que parece no se harán.
Que si se caen los otros hostings de archivos (como si las descargas directas fuera todo en la vida) ? HOW CARES, ahi estan los ftp, torrents, p2p, irc y quien sabe que otra serie de cosas.

Lo único cierto es que nosotros los usuarios (uploaders y downloaders) no somos mas que forajidos que nos pasamos las leyes por el forro y como tal no podemos esperar a que no se cierren sites como megaupload y que todo siga siendo el paraíso perfecto donde se descarga sin pagar nada a cambio.

nuff said

Si bien es cierto lo que dices, uno como ser humano siempre tiene en generalizar todo. Es como decir que todas la mujeres son iguales y vise versa. Se puede decir que de las 50 millones de visitas diarias que tenia megaupload cerca de de 5 millones no eran fraudulentas eran de personas que por ejemplo lo usaban como nube para sus archivos de backup y demas. Tan asi es que el gobierno de estados unidos no ha tomado posesión de los servidores solo ha bloqueado su acceso y tiene por fuera de linea las web ya mencionadas. Es que fácilmente una empresa puede demandar al gobierno de estados unidos y ganar la demanda por robo de información legal y privada. Si bien es cierto que mucha información era de promoción de piratería otra no lo era. Cosa que ha sido criticada hoy por varios gobiernos de europa citando de muy rapida y no cuidados la operacion.
Cada quien sabe lo que hace en la web y todos somos culpables por lo mismo. Pero no podemos generalizar que son todos. Pero de cierta forma cada gobierno ha llevado a que su pueblo haga lo que tenga que hacer para obtener por bajo costo los artículos. Esta es un discusión vieja como ejemplo la compra de cds, en colombia una persona que gana un minimo se le hace imposible comprar un cd original y nuevo, este cuesta cerca de 40 a 60 mil pesos. un 15% de sueldo. Por eso para ellos es mejor comprar uno de 2000 mil pesos o 1000 mil pirata. Esto sin hablar de juegos de video, peliculas y demas. Tan asi es que la multinacional blackbuster cerro varias cedes en colombia por que simple la gente no les alquilaba o compraba por ser costoso. Para aquellos que si tiene como pagar simpre diran que por que piratean, pero muchos de los que tiene igualmente lo hacen desde su pc y demas.
Por otro lado y como digo esto es tan solo una excusa de estados unidos para tomar mas medidas en contra de todo aquel que no este en una linea, es algo como el petróleo, se tomo irak con una excusa y todos sabemos que no era cierta y se comprobó que no tenia armas letales como lo afirmaban. Hoy se han quedado con todo el petroleo de irak, asi es con todo lo que hacen ellos, esta excusa es tan simple como que megaupload no le paga al fisco de estados unidos un peso sobre lo que se ganan, esa es realmente la molestia ya que ganancias por mas de 500 millones de dolares anuales para ellos estas ganancias generarían un gran tributo, pero como no lo hacen ese es un malestar. Paso con los portales de poker online meses atras y que hicieron estos portales tener que pagarles el tributo que ellos quisieron para volver a dejarlos en linea de nuevo, hoy esos portales de poker online ya no generan las multimillonarias ganancias de años atras por que los tiene por asi decirlos vacunados, por cada transacción que se hace parte va para el fisco estadounidense, tan asi es que los creadores de estos portales fueron liberados dias despues de su captura al pactar con el fisco sus ganancias. Yo pienso que megaupload va a ser igual pronto seran liberados luego que les den parte de sus ganancias al fisco gringo y asi todos vamos a ser vacunados.
 
Fíjese que usted tambén generaliza, actualmente usted puede conseguir música y juegos muy económicos.

Sólo por mencionar un caso único y particular, hace poco compré los 3 volúmenes de grandes éxitos de queen en 18 dólares, 3 CD por menos de 40k pesos, me parece más que justo.

Lo mismo con los juegos con las plataformas actuales como steam, origin y ahora amazon.

Y en materia de Video Netflix es una opción muy buena, y de su éxito depende que otros vengan a Colombia

Salu2
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
que pasaria si en lugar de darle el me gusta en facebook para apoyar manifestaciones virtuales( ultima moda de los zombies) la gente "castigara" la avaricia desenfrenada de estos "empresarios" y dejaran de ir a cine, comprar musica y tragarse una mcdonalds por una misera semana..

tenia buen respaldo de fotos familiares y hasta los examenes de mi mascota...todo eso se perdio ..
 
Insisto que acá hay varios de doble moral. Casi que se vanaglorian porque pagaron por un servicio en la red.

Acá TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS hemos pirateado de la red: Ese fondo de pantalla, esa canción que no conocíamos, ese vídeo que nos gusto, aquella película que queríamos en nuestra colección, esa serie de T.V imposible de conseguir en el país, ese programa de precio altísimo...todos tenemos algo que "robamos" desde internet.

Que hemos empezado pagar por algunos contenidos? eso esta muy bien. Pero de verdad estas pagando por todo lo que usas?

Pongamos algunos ejemplos. Yo uso AutoCAD en el trabajo. En la empresa, debemos comprar la licencia para trabajar. Esta solo permite usarla en 2 PC's al tiempo, y tiene un costo bastante, pero bastante elevado. Acá no hay problema, pero para uso personal? Pagaría usted US$500 (aunque creo que es mucho mas, no recuerdo) anuales, para tener la licencia funcionando en su PC personal, que no sale de la casa, y que usa ocasionalmente para algunos trabajos?

O digamos, una serie de T.V (anime es lo mas común), que sea prácticamente imposible de conseguir, no solo en el país, sino en el continente? Resulta que la encuentra online, subtitulada por fans, puede verla tranquilamente, pero oh dilema, no estoy pagando por ella. Dejaría de verla porque no estoy pagando?

O aquella familia de escasos recursos que con esfuerzo compran su primer computador. Le negaremos la experiencia que ofrece internet, y limitaremos al máximo su libertad, solo porque no poseen la capacidad económica de adquirir todo producto que puedan conseguir en la red, sea música, vídeo o imágenes?

Que empecemos a pagar por ALGUNOS de estos productos, no nos convierte en santos de un momento a otro. No pagaras NUNCA por todo lo que consumes en internet, es un hecho. Ahora, no quiero decir que este bien piratear todo el tiempo. Si compras algo en la red, es porque piensas que vale la pena, y pagas por el. Claro, puedo decir que compre unos cuantos CD's que me gustan mucho por un precio módico, pero de que sirve que compres un par de CD's, cuanto tienes gigas y gigas de música descargada "ilegalmente", significa que con esa pequeña compra, ya te reivindicaste de todo lo demás?

Pagar por un servicio esta bien, pero no me vengan ahora que son los redentores del internet, simplemente, porque pagaste por una pequeña parte de lo que consumes realmente.

Edit: lean lo que dice este señor:

La industria musical está por colapsar: Thom Yorke
 
  • Me gusta
Reacciones: 12 personas

Teórica y legamente sí tendrian derecho a recuperar sus archivos privados que no infrinjan derecho de autor, derechos conexos u otros. En la práctica lo veo bastante complicado.
Además es posible que en numerosos casos un usuario tenga en su cuenta contenidos "legitimos" incluso de su autoria y también contenidos/obras ajenas. Así que más de uno se abstendrá de iniciar reclamaciones.

De otra parte, FACUA es una ONG española fundada en 1981 que trabaja en protección a derechos del consumidor. https://www.facua.org/es/sobrefacua.php?Id=29

Luego lo que dicen tiene alguna importancia pero es una opinión … sin consecuencias jurídicas concretas –al menos de momento-. Esto salvo que el gobierno español “atienda” la petición que hacen y haga una petición formal ante EEUU, y a su vez Estados Unidos responda.
 
QEPD. Tristes varios de sus hijos como Cuevana y SeriesYonkis :(

Y ahora mi suite CS6 de dónde la bajaré cuando salga? :p
 
En mi caso, yo utilizaba mi cuenta premium para anime, practicamente el 99% de mis descargas por MU es de fansubs. Solo por eso decidi pagar cuenta vitalicia.

Doble moral? tal vez, pero asumiendo que quiera ser legal con eso... en este pais no se licencia anime, no hay forma de conseguir las series y peliculas q descargo de manera legal en español. Y en caso que se consiguieran, la traduccion es espantosa y omiten demasiadas cosas (en los fansubs es tipico las NdT contextualizando lo q traducen, cosa q no hacen los traductores legales).

Esta bien tratar de ser legal, con los juegos me volvi muy legal a traves de Steam (mi lista no es nada despreciable), igual con moviles (varias apps - y no son poquitas - compradas en android y AppStore de iOS y OSX), pero hay cosas con las q toca recurrir a ser pirata, y para mi, el anime lo justifica, porque aun si yo quisiera ser legal, no hay forma.

Pero repito, es mi caso.
 
Es solo una opinión, el problema es de los que dejaron en un sitio como Megaupload información importante y hasta comprometedora :p , en cuanto el AUTOCAD yo uso una licencia para estudiante que es gratuita.
 
Pongamos algunos ejemplos. Yo uso AutoCAD en el trabajo. En la empresa, debemos comprar la licencia para trabajar. Esta solo permite usarla en 2 PC's al tiempo, y tiene un costo bastante, pero bastante elevado. Acá no hay problema, pero para uso personal? Pagaría usted US$500 (aunque creo que es mucho mas, no recuerdo) anuales, para tener la licencia funcionando en su PC personal, que no sale de la casa, y que usa ocasionalmente para algunos trabajos?

Agregue en sus costos el valor del producto. es la manera indicada para tener un buen modelo de negocio.

O aquella familia de escasos recursos que con esfuerzo compran su primer computador. Le negaremos la experiencia que ofrece internet, y limitaremos al máximo su libertad, solo porque no poseen la capacidad económica de adquirir todo producto que puedan conseguir en la red, sea música, vídeo o imágenes?

Que empecemos a pagar por ALGUNOS de estos productos, no nos convierte en santos de un momento a otro. No pagaras NUNCA por todo lo que consumes en internet, es un hecho. Ahora, no quiero decir que este bien piratear todo el tiempo. Si compras algo en la red, es porque piensas que vale la pena, y pagas por el. Claro, puedo decir que compre unos cuantos CD's que me gustan mucho por un precio módico, pero de que sirve que compres un par de CD's, cuanto tienes gigas y gigas de música descargada "ilegalmente", significa que con esa pequeña compra, ya te reivindicaste de todo lo demás?

Pagar por un servicio esta bien, pero no me vengan ahora que son los redentores del internet, simplemente, porque pagaste por una pequeña parte de lo que consumes realmente.

Edit: lean lo que dice este señor:
Se que no lo mencianeste tu pero mato dos pajaros de un tiro. Si ganas el minimo o tienes pocos recursos, e internet es el medio para aprender, perfecto, manuales, tutoriales, cursos gratis hay por todo lado, pero no me vengan a decir, que si no ven la pelicula, no pueden jugar el juego, o escuchar la musica que quieren les coarta la libertad de internet? dios, si ganas el minimo lo primero que deberias hacer es prepararte para mejorar tus capacidades y volverte mas competitivo, la prioridad no es pasar los ultimos juegos. Ademas tus libertades no pueden estar por encima de los demas. Steam vende juegos y paquetes a menos de 20K. y linux con su ecosistema es capaz de brindarte todo lo que necesitas, y de paso aprendes algo de paso. Pero es que la gente se justifica de una manera increible, si no tengo la version completa o enterprise no puedo aprender o no me sirve. Cuando compre mi licencia de win 7 para mi cloncito, un amigo lo primero que me pregunto era si tenia la version ultimate, ya que el la tenia (pirata). solo le respondi si es que el escribia muy seguido en japones o arabe.

Y aca mas que "jugar" a ser capenones de la moralidad es dejar de meterse pajasos mentales, no compartimos, no necesitamos, no nos estan coartando las libertades, nos estan obligando a respetar la de los demas, pero como somos mayoria creemos que esta bien. las cosas como son y no disfracemos lo que hacemos. No todos podemos tener ferraris, pero bueno asi son las reglas de juego.
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
El ciere de megavideo y upload era algo de esperarse, todos sabemos que ellos obtenian ganancias y nosotros tambien cual? wimple, no pagar ni un peso por ver contenido de empresas.

es ALARMANTE lo que el fbi hizo, da a conocer que tiene el poder de hacer lo que quiera
un punto importante a debatir es que por lo regular, estos sitios se enriquecen por el trabajo de terceros wl momento de ganar por publicidad y cobro de contenido. algo que no debe ser ya que no es de su propia autoria.

por lo anterior, es normal el cierre de pqginws que se enriquecen con el trabajo de otros.
Deberia existir un sitio que no genere ganqncias, que busque el compartir archivos pero sin fines de lucro, de ese modo se comprueba que no es un sistema de ganancias ilícito.

En conclucion personal es alarmante el cierre de megaupload, no por la empresa, sino por el servicio de alojaminto que permitia conocer un mundo donde ee dificil acceder. por ejemplo programas de tvde paises distintos que algunos no conoceriamos si no fuera por esos medios, documentwles cientificos, libros de ciencia. es una censura imperdonable, se tiene que hacer algo para que el dia de mañana no cierren series yonkis, piratebay, taringa, google, yahoo, etc.
 
Difiero con tu comentario, porque megaupload ofrecía un servicio, únicamente. Ellos ni publicaron información que viola derecho de autor ni impulsaban a hacerlos, y doy fe de que borraban enlaces en los que detectaban información indebida, pues muchos enlaces aparecían eliminados por esa razón.

Ahora obvio que se enriquecen o es que van a montar toda esa infraestructura sin animo de lucro?.

Cerrar paginas que se enriquecen con el trabajo de otros? entonces cerremos todo lo que es web 2.0, facebook, twitter, laneros, etc.

El ciere de megavideo y upload era algo de esperarse, todos sabemos que ellos obtenian ganancias y nosotros tambien cual? wimple, no pagar ni un peso por ver contenido de empresas.

es ALARMANTE lo que el fbi hizo, da a conocer que tiene el poder de hacer lo que quiera
un punto importante a debatir es que por lo regular, estos sitios se enriquecen por el trabajo de terceros wl momento de ganar por publicidad y cobro de contenido. algo que no debe ser ya que no es de su propia autoria.

por lo anterior, es normal el cierre de pqginws que se enriquecen con el trabajo de otros.
Deberia existir un sitio que no genere ganqncias, que busque el compartir archivos pero sin fines de lucro, de ese modo se comprueba que no es un sistema de ganancias ilícito.

En conclucion personal es alarmante el cierre de megaupload, no por la empresa, sino por el servicio de alojaminto que permitia conocer un mundo donde ee dificil acceder. por ejemplo programas de tvde paises distintos que algunos no conoceriamos si no fuera por esos medios, documentwles cientificos, libros de ciencia. es una censura imperdonable, se tiene que hacer algo para que el dia de mañana no cierren series yonkis, piratebay, taringa, google, yahoo, etc.
 
Un gran jurado en esa corte aceptó los cargos contra siete personas relacionadas con Megaupload. Fueron arrestados en Nueva Zelanda, por las autoridades locales de aquel país, Kim Schmitz (alias Kim Dotcom) ciudadano de Finlandia y Alemania, fundador de Megaupload Limited y, según la demanda del gobierno de EE UU, “jefe de la Mega Conspiración”; Fin Batato, ciudadano alemán y jefe de mercadotecnia y ventas de la misma empresa; Mathias Ortmann, alemán y jefe técnico de la compañía, y Bram van der Kolk, holandés y programador de Megaupload y otros sitios asociados.

Siempre tenia en mente que MU era un sitio alemán. Veo que al menos los fundadores eran alemanes.
Será que todos los sitios / redes grandes necesitan estar físicamente en USA? o es simplemente cuestión de oferta de servicios de hosting / datacenters.

A estos señores se les ocurrió una gran idea, pero no supieron "blindarse" legalmente, no creo que fueran totalmente ajenos a la investigación que les estaba viniendo encima, pienso que la subestimaron.

he visto el patrón de que muchas empresas .com (en el pasado Napster) como google, MU, microsoft, se ven detenidas / destruidas por argumentos legales en USA, pero que pasaría si estas empresas se ubicaran en paises mas laxos, podría USA intervenirlos de la misma forma.

Ahora también hay un negocio que no es oficialmente ilegal en USA, donde confluyen lavado, explotación, trata de personas, y otras cosas... que es la pornografía, y nunca he visto en USA una persecución como la de megaupload.

en este caso (como en otros) creo que hubo uso desmedido de la fuerza (legal)

los jueces juzgan, y a los jueces quien los juzga?, juzguen ustedes...
 
Fíjese que usted tambén generaliza, actualmente usted puede conseguir música y juegos muy económicos.

Sólo por mencionar un caso único y particular, hace poco compré los 3 volúmenes de grandes éxitos de queen en 18 dólares, 3 CD por menos de 40k pesos, me parece más que justo.

Lo mismo con los juegos con las plataformas actuales como steam, origin y ahora amazon.

Y en materia de Video Netflix es una opción muy buena, y de su éxito depende que otros vengan a Colombia

Salu2

Si oscar yo no hablo de eso, solo te pregunto los 40 mil pesos que hablas de justo para vos para una persona del comun 40 mil pesos puede ser el transporte de toda una quincena o el poder comer o no algo como carne o pollo. Es algo que uno que gana un poco mas de 2 minimos o que tiene la posibilidad de tener un extracto un poco mejor que el de los mas de 10 millones de colombianos con salario minimo no entienda ya que para uno 40 mil pesos no son nada. Pero tambien esta el hecho que como latinos podemos disponer ese mismo dinero para otros cosas como la rumba e igualmente ganado el mismo salario minimo. Son cosas poco entendibles en la socidad. Pero como te digo para otros 40 mil pesos es mucha plata. Y por otro lado los grande existos como pregunta son actuales o discos viejos?.
 

Los últimos temas