Microsoft diseña un sistema para mantener vigilados a los empleados

Microsoft ha desarrollado un sistema basado en la tecnología de Kinect que permitiría vigilar a todos los empleados de una compañía a través de sus gestos, su actividad online y sus llamadas de teléfono para detectar comportamientos inadecuados.


Y no se trata de una prueba de concepto o una idea futurista, es un proyecto real cuya solicitud de patente ya ha sido presentada por parte de Microsoft ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos.


Los comportamientos pueden ser monitorizados, analizados e influidos a través de sesiones de comunicación multi-modal”, explica la firma de Redmond. El objetivo es determinar si existen conductas entre los empleados al margen de las líneas marcadas por la empresa, y en caso afirmativo alertar a los responsables.


Este sistema de vigilancia se basa en contabilizar determinadas variables como por ejemplo, el tiempo que el empleado pasa consultando su correo electrónico, navegando por la red o utilizando el procesador de textos.


Además, analiza otros aspectos de la conducta del trabajador como sus gestos, su manera de hablar y hasta su forma de vestir gracias a la tecnología de Kinect.
Todos estos datos se comparan con las normas marcadas por la empresa para determinar si hay empleados cuyo comportamiento escapa al guión establecido. De esta forma, las compañías podrían tener datos más exactos sobre el rendimiento de sus trabajadores.

Por el momento el sistema está en una fase muy inicial pero, ¿qué os parecería que vuestra empresa lo adoptara?





Fuente:
http://www.theinquirer.es/2011/11/2...-para-mantener-vigilados-a-los-empleados.html
 
que mamera un entorno de trabajo en donde lo tengan vigilado de esa manera, yo creo que por andar preocupado de que como se esta vestido, como se esta sentado, como se esta haciendo x, y, z cosa uno hace menos, y en un entorno creativo yo creo que se tira todo, para mi lo importante son crear conciencia en obtener metas y que mientras las metas (calidad puede ser una meta también al igual que tiempo) se cumplan haga lo que se le de la gana.
 
  • Me gusta
Reacciones: 4 personas
Mejor metanlos en una incubadora con alambres conectados al cuerpo al estilo de "Matrix" y les sale mas economico...
 
Aunque no lo crean eso lo hacen hace mucho rato en cualquier empresa. Puedes creer que no te estan viendo cuando te metes a facebook 10 veces al dia ( o visitas laneros :-0 ) pero siempre estan vigilando.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Uno aprende ciertas técnicas. Si la oficina es de proyectos (o algo que tenga que ver con Ciencia y Tecnología), puede "leer un artículo" :p
 
Me alegra mucho que Microsoft se haya decidido por entrar al negocio de la ganadería.

Esto seguramente es porque con el negocio de los teléfonos les fue mal.
 
  • Me gusta
Reacciones: 12 personas
Aunque no lo crean eso lo hacen hace mucho rato en cualquier empresa. Puedes creer que no te estan viendo cuando te metes a facebook 10 veces al dia ( o visitas laneros :-0 ) pero siempre estan vigilando.
En la empresa tambien se monitorizan las paginas consultadas por los empleados, sobretodo los que son recurrentes al facebook y al youtube y se les limita sistematicamente XD

Ademas el jefe de neustro departamento nos checa el consumo de ancho de banda y el historial de las pag via remota para ver en que andamos.

Pero nada de que preocuparse, al trabajo voy a trabajar no a hacerla de talegon, asi que el jefe esta mas que complasido y nunca me ha ni mencionado nada sobre el rendimiento.

Saliendo del trabajo, mi tiempo es mi tiempo, dentro de el, la compañia es dueña de este.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
en la empresa tambien se monitorizan las paginas consultadas por los empleados, sobretodo los que son recurrentes al facebook y al youtube y se les limita sistematicamente xd

ademas el jefe de neustro departamento nos checa el consumo de ancho de banda y el historial de las pag via remota para ver en que andamos.

Pero nada de que preocuparse, al trabajo voy a trabajar no a hacerla de talegon, asi que el jefe esta mas que complasido y nunca me ha ni mencionado nada sobre el rendimiento.

Saliendo del trabajo, mi tiempo es mi tiempo, dentro de el, la compañia es dueña de este.

que monitoree todo lo que quiera el pc de la empresa, pa eso esta el smartphone :p:p:p:p:p
 
  • Me gusta
Reacciones: 6 personas
Siempre he pensado que hacemos rendir el trabajo para las 9 horas diarias, estoy seguro que la mayoria de nosotros rendiriamos de la misma manera o tal vez mas si se bajara a 7 horas diarias. Trabajariamos mas descanzados y con mejor humor, sin mencionar que impulsaria la economia
 
Pobres aquellos que trabajan en una oficina.

Hum tenaz si aca es una tortura buscar un punto ciego (sin camaras) para rascarse cuando pica en mala parte, como sera por alla, nonononono y yo quejandome por que estoy a la vista de 3 camaras en mi puesto + la que da al pasillo del baño + la que da a la estacion de cafe...
 
Este enfoque funcionalista de la administración de personal ya está mandado a recoger. A estos "genios" de Microsoft les recomiendo más leer las publicaciones de Aktouf y menos las de Robbins.

También existe un libro de Aubert y Gaulejac, "El coste de la excelencia", que es una crítica a la visión funcionalista que plantea los libros "El precio de la excelencia" y "La pasión por la excelencia". En este libro se hallan todos los errores que se cometen con este tipo de administración y su imapcto en la motivación de los empleados.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas

Los últimos temas