Ojo con las memorias USB falsas

Hay alguna manera de saber si las memorias son "Chiviadas" ya que me estan ofreciendo unas memorias de 2 Gb en 17 segun el empaque son kingston pero no se me genera duda comprarlas.

Saludos,
 
Hay alguna manera de saber si las memorias son "Chiviadas" ya que me estan ofreciendo unas memorias de 2 Gb en 17 segun el empaque son kingston pero no se me genera duda comprarlas.

Saludos,


bueno googleando encontre esto:

En el mercado mundial y ya en nuestro pais se estan vendiendo memorias USB de capacidad alta como de 4 y 8 gigas. Puede ser el caso que adquiramos una de ellas dado al bajo precio pero con el resultante de que sea “chafa” , “falsa” o “gatita” como dicen muchos.
Les dejo este material esperando que les sea de utilidad. (bueno este problema no solo se presenta con las memorias USB, sino que tambien con reproductores de mp4 genericos, ya que tambien estan siendo hackeadas para que muestren una mayor capacidad)

Estas memorias son difíciles de detectar. Al insertarla en el puerto USB, Windows muestra que ha detectado un "Disco extraible". Al llamar las propiedades de la unidad aparece 7.98 GB de capacidad. Al escribir un par de archivos de prueba y leerlos de regreso funciona bien.
Estos módulos de memoria son en realidad módulos de menor capacidad reetiquetados y reprogramados para que Windows muestre la capacidad de 2, 4, 8 o 16GB. Al escribir por encima del limite real de estas memorias (que suelen ser desde 32 MB hasta 1 GB) -al parecer, hay que copiar mas de 1 GB- los archivos se corrompen y se escriben con su nombre original y contenido en 0s, o con el nombre de archivo o directorio "000000". Los archivos creados no pueden eliminarse y hay problemas para abrirlos o mostrar sus propiedades. También puede ocurrir que el proceso de copia se vuelve lento; en realidad sólo parece que esta escribiendo. Ya después de un rato uno se cansa, cancela la copia, expulsa la unidad y al reinsertar y tratar de abrir la unidad aparece "Por favor inserte un disco en la unidad X:". Las propiedades de la unidad muestran capacidad de 0.
En realidad ya con conocimiento de esto la diferencia con lo original es obvio. La impresión en el empaque no tiene la calidad que uno esperaría de estas marcas. La impresión en el lápiz de memoria es algo borrosa. La tipografía usada en algunos de los productos no es exactamente igual a la de "Sony" que conocemos. En ningún lugar viene un número de modelo verificable y menos un número de serie. El modelo como tal no existe en la página web del fabricante,...




¿Cómo averiguar si nuestro pendrive (o memoria USB) es auténtico?

Aparte del consejo que he dado un poco más arriba de escribir un archivo de más de 1 GB (mejor si es un ZIP), desconectar y volver a conectar el pendrive y tratar de ver si está íntegro el archivo. Podéis usar un programilla llamado Checkcap.exe (no es difícil de encontrar googleando).

El procedimiento para comprobar la capacidad de vuestro pendrive es el siguiente:
Pincha el pendrive en el puerto USB de tu ordenador, de tal manera que Windows lo detecte y lo instale si no lo ha hecho ya.
Vete a "Mi PC" para ver que letra (D:, E:, ...) ha asignado Windows a tu pendrive.
Haz doble click sobre la aplicación "Checkcap.exe".
Selecciona la letra asignada a tu pendrive (D:, E:,...).
Pulsa el botón "Copy". El programa generará un gran fichero y lo irá guardando en tu pendrive.
Cuando acabe, haz click sobre el icono "Quitar hardware con seguridad" y selecciona la unidad asignada a tu pendrive y pulsa para quitarlo.
Extrae el pendrive.
Vuelve a poner el pendrive en el USB. Pulsa el botón "Compare" del programa "Chexkcap.exe".
Si el programa al final muestra el mensaje "Compare OK", eso significa que los datos han sido copiados correctamente en el pendrive. Si por el contrario el programa muestra el mensaje "Contents different", eso significa que los datos leídos del pendrive son diferentes de los orinales, y por lo tanto ha habido algún problema o el pendrive es falso.

¿Como "reparar" un pendrive (o memoria USB) falso?

Repararlo es muy difícil; yo no lo he conseguido. Habría que averiguar el verdadero chip controlador (pueden haberle cambiado el nombre) y reprogramarlo con el software original.

Pero os explico un método que a mí me ha funcionado para poder usar el pendrive sin problemas; eso sí, a su capacidad real y no a la que me la vendieron.

Para ello he empleado el programa SpecialFdisk. Tampoco es difícil de encontrar googleando si buscáis el ejecutable "Spf2K3tT.exe". Además, este programa forma parte del CD autoarrancable "Hiren's BootCD".

Debéis ejecutarlo desde MsDOS. Para ello deberéis crear un disquete autoarrancable, o bien usar el CD autoarrancable "Hiren's BootCD".

Una vez en ejecución este programita deberéis hacer lo siguiente:
Situaros en "P. Partition tools"
Seleccionar la partición de vuestro pendrive.
Pulsar <Enter> y seleccionar "5. Adjust"
Seleccionar "Adjust Capacity"
A través de las flechas del cursor ajustar la capacidad de vuestro pendrive a la real. (Para ello deberéis ir probando yo empecé por 2 GB, ya que no suelen ser de más capacidad, y fui bajando; y después comprobar si es la real con el programa Checkcap -tal como expliqué más arriba-).
Le dais a <Esc> y grabáis los cambios.
Tal vez sea necesario dar formato de nuevo a la unidad después de utilizar el programa SpecialFdisk. Para ello desde Windows podéis abrir la ventana de comandos (desde Inicio>Ejecutar escribir cmd y pulsar <Enter>) y escribir format x: /fs:fat32 (donde x: es la letra de la unidad del pendrive).




De esta forma si bien no tendréis lo que comprasteis, al menos alguna utilidad podréis sacar a la memoria falsa.



Fuente: http://www.velocidadmaxima.com/forum/archive/index.php/t-93451.html (aca ta,bien esta info de memorys sd chequenla esta buena la info )

y bueno como estab empacadas seria checando el codigo en la pagina de kingston :alien: pero eso me parece que te responden por mail y hasta esperar uffff, aunque no lo he probado
aca esta la pagina:

http://www.kingston.com/latam/verify/default.asp

codigo memory kingston


para verificar que sea original se verifica entrando en esta pagina http://www.kingston.com/latam/verify/default.asp. y seguidamete colocar los codigos que se encuentran en la parte de atras del blister o el paquete de la memoria

Productos Memoria Flash
Información sobre el producto comprado
( * Campos obligatorios )
Dirección de email:*
Código de barras UPC: *
Código de autenticidad: *
Código de licencia: *

verifyflash2006.jpg



aqui tiene que ingresar su correo electronico (es obligatorio para que respondan el correo confirmando que es original), despues tiene que ingresar los codigos que se encuentran en la parte de atras del paquete o blister, luego de ingresar los datos y enviar la solicitud recibiremos un mail con el mje

Usted ha ingresado la siguiente información:
Número de Serie: *******-********
Código de Licencia: *******-********
Dirección de correo electrónico
Email: usuario@correo.com
El producto de memoria Flash sobre el cual usted solicitó se realice la verificación, ha sido verificado y es un autentico producto de memoria Kingston. Todos los módulos de memoria Kingston poseen garantía del fabricante. Gracias por elegir productos Flash de Kingston.

fuente: http://www.taringa.net/posts/ebooks...i-una-memoria-flash-kingston-es-original.html


ahi lo que encontre espero te sirva
 
bueno googleando encontre esto:

En el mercado mundial y ya en nuestro pais se estan vendiendo memorias USB de capacidad alta como de 4 y 8 gigas. Puede ser el caso que adquiramos una de ellas dado al bajo precio pero con el resultante de que sea “chafa” , “falsa” o “gatita” como dicen muchos.
Les dejo este material esperando que les sea de utilidad. (bueno este problema no solo se presenta con las memorias USB, sino que tambien con reproductores de mp4 genericos, ya que tambien estan siendo hackeadas para que muestren una mayor capacidad)

Estas memorias son difíciles de detectar. Al insertarla en el puerto USB, Windows muestra que ha detectado un "Disco extraible". Al llamar las propiedades de la unidad aparece 7.98 GB de capacidad. Al escribir un par de archivos de prueba y leerlos de regreso funciona bien.
Estos módulos de memoria son en realidad módulos de menor capacidad reetiquetados y reprogramados para que Windows muestre la capacidad de 2, 4, 8 o 16GB. Al escribir por encima del limite real de estas memorias (que suelen ser desde 32 MB hasta 1 GB) -al parecer, hay que copiar mas de 1 GB- los archivos se corrompen y se escriben con su nombre original y contenido en 0s, o con el nombre de archivo o directorio "000000". Los archivos creados no pueden eliminarse y hay problemas para abrirlos o mostrar sus propiedades. También puede ocurrir que el proceso de copia se vuelve lento; en realidad sólo parece que esta escribiendo. Ya después de un rato uno se cansa, cancela la copia, expulsa la unidad y al reinsertar y tratar de abrir la unidad aparece "Por favor inserte un disco en la unidad X:". Las propiedades de la unidad muestran capacidad de 0.
En realidad ya con conocimiento de esto la diferencia con lo original es obvio. La impresión en el empaque no tiene la calidad que uno esperaría de estas marcas. La impresión en el lápiz de memoria es algo borrosa. La tipografía usada en algunos de los productos no es exactamente igual a la de "Sony" que conocemos. En ningún lugar viene un número de modelo verificable y menos un número de serie. El modelo como tal no existe en la página web del fabricante,...




¿Cómo averiguar si nuestro pendrive (o memoria USB) es auténtico?

Aparte del consejo que he dado un poco más arriba de escribir un archivo de más de 1 GB (mejor si es un ZIP), desconectar y volver a conectar el pendrive y tratar de ver si está íntegro el archivo. Podéis usar un programilla llamado Checkcap.exe (no es difícil de encontrar googleando).

El procedimiento para comprobar la capacidad de vuestro pendrive es el siguiente:
Pincha el pendrive en el puerto USB de tu ordenador, de tal manera que Windows lo detecte y lo instale si no lo ha hecho ya.
Vete a "Mi PC" para ver que letra (D:, E:, ...) ha asignado Windows a tu pendrive.
Haz doble click sobre la aplicación "Checkcap.exe".
Selecciona la letra asignada a tu pendrive (D:, E:,...).
Pulsa el botón "Copy". El programa generará un gran fichero y lo irá guardando en tu pendrive.
Cuando acabe, haz click sobre el icono "Quitar hardware con seguridad" y selecciona la unidad asignada a tu pendrive y pulsa para quitarlo.
Extrae el pendrive.
Vuelve a poner el pendrive en el USB. Pulsa el botón "Compare" del programa "Chexkcap.exe".
Si el programa al final muestra el mensaje "Compare OK", eso significa que los datos han sido copiados correctamente en el pendrive. Si por el contrario el programa muestra el mensaje "Contents different", eso significa que los datos leídos del pendrive son diferentes de los orinales, y por lo tanto ha habido algún problema o el pendrive es falso.

¿Como "reparar" un pendrive (o memoria USB) falso?

Repararlo es muy difícil; yo no lo he conseguido. Habría que averiguar el verdadero chip controlador (pueden haberle cambiado el nombre) y reprogramarlo con el software original.

Pero os explico un método que a mí me ha funcionado para poder usar el pendrive sin problemas; eso sí, a su capacidad real y no a la que me la vendieron.

Para ello he empleado el programa SpecialFdisk. Tampoco es difícil de encontrar googleando si buscáis el ejecutable "Spf2K3tT.exe". Además, este programa forma parte del CD autoarrancable "Hiren's BootCD".

Debéis ejecutarlo desde MsDOS. Para ello deberéis crear un disquete autoarrancable, o bien usar el CD autoarrancable "Hiren's BootCD".

Una vez en ejecución este programita deberéis hacer lo siguiente:
Situaros en "P. Partition tools"
Seleccionar la partición de vuestro pendrive.
Pulsar <Enter> y seleccionar "5. Adjust"
Seleccionar "Adjust Capacity"
A través de las flechas del cursor ajustar la capacidad de vuestro pendrive a la real. (Para ello deberéis ir probando yo empecé por 2 GB, ya que no suelen ser de más capacidad, y fui bajando; y después comprobar si es la real con el programa Checkcap -tal como expliqué más arriba-).
Le dais a <Esc> y grabáis los cambios.
Tal vez sea necesario dar formato de nuevo a la unidad después de utilizar el programa SpecialFdisk. Para ello desde Windows podéis abrir la ventana de comandos (desde Inicio>Ejecutar escribir cmd y pulsar <Enter>) y escribir format x: /fs:fat32 (donde x: es la letra de la unidad del pendrive).




De esta forma si bien no tendréis lo que comprasteis, al menos alguna utilidad podréis sacar a la memoria falsa.



Fuente: http://www.velocidadmaxima.com/forum/archive/index.php/t-93451.html (aca ta,bien esta info de memorys sd chequenla esta buena la info )

y bueno como estab empacadas seria checando el codigo en la pagina de kingston :alien: pero eso me parece que te responden por mail y hasta esperar uffff, aunque no lo he probado
aca esta la pagina:

http://www.kingston.com/latam/verify/default.asp

codigo memory kingston


para verificar que sea original se verifica entrando en esta pagina http://www.kingston.com/latam/verify/default.asp. y seguidamete colocar los codigos que se encuentran en la parte de atras del blister o el paquete de la memoria

Productos Memoria Flash
Información sobre el producto comprado
( * Campos obligatorios )
Dirección de email:*
Código de barras UPC: *
Código de autenticidad: *
Código de licencia: *

verifyflash2006.jpg



aqui tiene que ingresar su correo electronico (es obligatorio para que respondan el correo confirmando que es original), despues tiene que ingresar los codigos que se encuentran en la parte de atras del paquete o blister, luego de ingresar los datos y enviar la solicitud recibiremos un mail con el mje

Usted ha ingresado la siguiente información:
Número de Serie: *******-********
Código de Licencia: *******-********
Dirección de correo electrónico
Email: usuario@correo.com
El producto de memoria Flash sobre el cual usted solicitó se realice la verificación, ha sido verificado y es un autentico producto de memoria Kingston. Todos los módulos de memoria Kingston poseen garantía del fabricante. Gracias por elegir productos Flash de Kingston.

fuente: http://www.taringa.net/posts/ebooks...i-una-memoria-flash-kingston-es-original.html


ahi lo que encontre espero te sirva

Hola lanero hice la prueba con una usb falsa marca kingston, de 16 gb supuestamente; al hacerle correr el Checkcap.exe llego al 11% y la memoria murio, pues el xp no puede acceder a ella y muestra el siguiente mensaje "inserte un disco en la undidad K" ya he corrido el "Hiren's BootCD", pero he podido recuperar mi usb.

Si me puedes ayudar te agradesco mucho.
8|:':)'(
 
Yo creo que lo mejor es comprarlas en sitios confiables, o a vendedores que ya hayan vendido memorias similares y/o de igual capacidad sin ningún problema. En ML hay vendedores confiables (con alta reputación) que venden memorias de 2Gb en 16k.
 
Hola lanero hice la prueba con una usb falsa marca kingston, de 16 gb supuestamente; al hacerle correr el Checkcap.exe llego al 11% y la memoria murio, pues el xp no puede acceder a ella y muestra el siguiente mensaje "inserte un disco en la undidad K" ya he corrido el "Hiren's BootCD", pero he podido recuperar mi usb.

Si me puedes ayudar te agradesco mucho.
8|:':)'(

ujule no bro ya se murio :muerto: que pena pero no lo olviden jamas compren una memoria en la calle peor sin probarla y si el led es rojo peor aun esa es casi una prueba para decir que es falsa, realmente no se como le hacen :(, pero caen :muerto:
 
ujule no bro ya se murio :muerto: que pena pero no lo olviden jamas compren una memoria en la calle peor sin probarla y si el led es rojo peor aun esa es casi una prueba para decir que es falsa, realmente no se como le hacen :(, pero caen :muerto:

Menos mal que esa me la regalaron. Igual el que me la regalo creo que le costo 10 lucas por que sino estuviera echando madres...
 
ve sera que las memorias lexar son falsas, tengo una de 8gb. y la tengo full llena.
pero por internet no veo informacion de ella.
 
bueno la verdad busque y nada y segun la info que me das.. ya queod mejor.

igual llevo con la usb un mes...

esperemos haber como se comporta

gracias. LMM
 
No compren las USB Kingston DataTraveler 150 de 64GB DT150/64GB hasta tienen características y especificaciones en la red, con fotos y todo; son una gran estafa si las verifican bien son de 2 gigas y te las venden pirateadas como de 64 y al almacenar mas datos se vuelven corruptos la tengo solo 20 dias y voy corriendo a la tienda para reclamar mi dinero, me he amanecido buscando soluciones pero en un foro español encontre a un gallego que me dio la solucion son mas falsas que un euro de madera me dijo que lastima desde donde viene la pirateria amigos tengan cuidado saludos....
 
Para verificar la USB fake u original en cuanto a su capacidad real!!

Mijo si hay forma de saber para ud y para todos, hay un programita que se llama h2testw, aca lo adjunto es freeware y espero lo descarguen y a muchos les ayudaría para verificar si la memoria que compraron de verdad tiene la capacidad por la que pagaron!!!, pilas no se dejen engañar

Ver el archivos adjunto h2testw.rar
 
jeje si aun amigo le vendieron una sony vaio de 4gb a 30 bs.f barato a compraracion a cuanto valen una original que cuestan 120 bs.f bueno la compro y que va se pueso a copiar una iso de office 2003 de 700 mb y cuEKKKKKK valio la memoria lo conecto en mi pc y la iso decia 00000.iso se jodio bueno y con las herramientas que dejaron aqui logre recuperarle solo 256 mb si la meoria era de 256 le dije a mi pana que lo habian estafado y echando madres todo el dia bueno le sirvio de leccion para que no compre memorias a un vendedores de esos piratas que te salen de repente diciendo te "mira estos pendrive a 30 bs.f"

y cone sta noticia tengo claro otra cosa ya las meorias falsas llegaron a venezuela por eso los precios en bolivares fuertes



bueno mucho ojo con eso tanbien esta el mercado de los reproductores de los dvds en la calle estoy viendo mucho eso gente vendiendo dvds sony a la mitad de precio que uno original pero inmediatamente lo ves y reconoces quee s pirta

saludos
 
es que eso es de usar el sentido comun, como los ipods de 15k en sanandresito de la 38 no los compra nadie.. lo varato sale caro!
 
Ojo con las memorias cuadraditas que dicen por un lado Sony y por el otro Vaio 4GB.

Vaio es una serie de computadores no de memorias, en realidad son de 512 megas y cuando esto se excede todo se convierte en 0000.*

Después monto una fotico si encuentro una...
 
Pues hace unos dias compre una Kingston en Unilago y me ha saildo excelente. Ademas como saber si estab chiviadas, lo unico es q se la prueben a uno en ese momento, creo q es lo mejor
 
Pues Yo compre un Kingstong de 8Gb y la verdad no estoy seguro de su funcionamiento, no es posible que para guardar 6Gb diga que tarda algo mas de 2Horas y alli se queda copiando buen rato!

Claro leyendo es es rapido, pero guardando es malo, malo, malo, si uno esta apurado no es recomendable usarlo.
 

Archivos adjuntos

  • Kingston 8Gb.jpg
    Kingston 8Gb.jpg
    8 KB · Visitas: 189
  • PenDrive Kingston 8Gb.jpg
    PenDrive Kingston 8Gb.jpg
    49 KB · Visitas: 172
En una tiendita de mi pueblo aqui en Mérida!

Pero cuando mete los archivos y luego mira la memoria en otro PC, le aparecen los archivos duplicados? le impide copiarlos al PC?
Tenga también en cuenta en que puerto del PC lo conecta, por lo general los puertos delanteros de los PC son USB 1.1 y no 2.0 como dicen ser.
 
Pero cuando mete los archivos y luego mira la memoria en otro PC, le aparecen los archivos duplicados? le impide copiarlos al PC?
Tenga también en cuenta en que puerto del PC lo conecta, por lo general los puertos delanteros de los PC son USB 1.1 y no 2.0 como dicen ser.

El problema que le veo es que tarda mucho copiando, desde mi primer mansaje ya ha pasado algo mas de 1una hora creo y aun esta copiando no termina, me parece demaciado, y bueno lo tengo conectado a una tarjeta PCI para USB 2.0, deberia deberia ir a full velocidad, bueno a lo que permite ese puerto.
 

Archivos adjuntos

  • PenDrive Kingston 8Gb 2.jpg
    PenDrive Kingston 8Gb 2.jpg
    42.5 KB · Visitas: 157

Los últimos temas