Piratería - Opiniones varias

arcam2

Lanero Regular
28 Ago 2010
0
Saludos,

Vamos a tratar sobre la violación de derechos de autor en cualquier forma (uso, reproducción, falsificación) de cualquier elemento que esté protegido (música, software, libros).
Se ha popularizado y extendido con el uso de la internet y en general por medios informáticos causando un cambio en el mercado y en la cultura en general.

Opinen a priori sobre el tema. ¿Conocen la legislación?, ¿Qué tipo de experiencias han tenido en el tema?, ¿Qué productos 'pirateados' usan actualmente?, ¿es bueno?, ¿es malo?, ¿Qué podemos esperar?, ¿Cómo debería desarrollarse el tema?...

En fin, es uno de esos temas que nunca tienen feliz a todo el mundo.
Queda abierto el debate.

Con el tiempo pondré más info para que tengamos argumentos.
 
pues yo he usado pirateria desde hace mucho tiempo, creo que conozco mas productos piratas que originles

pero creo que con el tiempo estos tienden a acabarse
en internet hay muchos foros donde se pueden bajar software, pero igual las leyes les estan dando caza

creo que en un tiempo esto desaparecera, cada vez es mas reducido, pues en muchos estados o paises el solo hecho de compartir links es ilegal
y la gente se esta volciendo mas conciente del tema

pues tambien se queiere que todos los paies tengan leyes fuertes que penalicen la violacion de estos derechos de autor

pues muchos de estos foros no los pueden remover por que estan alojados en servidores de paies que sus leyes no son fuertes contra los derechos de autor, tales como china, rusia, tailanida, argentina, sweeden, creo que alemania y francia. bueno, solo es buscar warez host en google

pero yo creo que la comunidad internacional hara que estas leyes sean totalmente mundiales para acabar esta forma ilegal de obtener contenido digital, tales como torrents, links, p2p, etc, etc, etc,
aunque tal vez eso sea como los virus y los antivirus,
siempre uno estara a la vanguardia y el otro buscara la forma de hacerle el quite como sea,
puede no tener fin
 
El dia que se acabe la pobreza digital, cyber pobreza o la Pobreza en General, ese dia se acabara la pirateria ya que con sustento suficiente no tienes argumento para no comprar la licencia o la verison de un producto original.....
 
Yo creo que todo depende del método como se busque la retribución en los derechos de autor.

Hay infinidad de contenido audiovisual que es prácticamente imposible conseguir de forma legal en nuestro pais porque no está disponible en las tiendas, librerías o demás comercios. Los pocos productos disponibles, son a precios prohibitivos y generalmente usados como estandar en paises con ingresos medios superiores al nuestro, caso ejemplar son los videojuegos y por añadidura el software en general.

Sin embargo, hay varias empresas que están cambiando su entorno de negocio para ofrecer productos legales en condiciones acorde al resto del mundo. Por ejemplo, Microsoft vende 1 licencia de Office 2007 a $47.900 y eso me parece muy económico, si bien tiene ciertas restricciones de uso, al menos se ofrece licencia legal a un precio acorde al mercado. Algo similar ocurre con el Windows "Basic" o el "Starter", muchas veces con éstos es suficiente para el 90% de los usuarios.

Yo si pienso que lo que debe cambiar es el modelo de negocio y enfocarlo en personas de bajos ingresos que es donde está la mayor parte del mercado.
 
lo que dice Aerodroma es muy cierto,

tambien es que se tiende a generalizar
por ejemplo las relaciones de horas de trabajo

claro ud puede conseguir dvds en EU que valen como 10 USD, 20 USD, y un poco mas
aqui el mismo dvd te vale por lo menos 70 mil

entonces ademas ud compra ese dvd con una hora o un par de horas de trabajo en EU, mientras que aqui los 70 mil no es lo mismo

lo mismo pasa con los juegos, ud aqui los compra muy baratos, pero piratas, originales como 3, 4 veces lo que valen alla

yo creería que lo que usted paga por una copia pirata en Colombia es una relación es lo que usted paga en EU en horas de trabajo americanas,

pues tampoco el dvd de 1500 de la calle, pero si hay cosas.. ejemplo ud puede comprar un juego de xbox 360 en 10mil o 20 mil aqui pirata
esa es como la relacion de lo que vale en horas americanas para un gringo.

no es el que regasto, pero es muy accesible.

digamos ya un caso profesional (digamos de ingenieria)
ud compra una licencia de un programa con hardware de llave casi incopiable
cuesta 10 mil dollares

ud aqui para recuperar la plata del programa tiene que hacer varios contratos, etc, y es una inversion fuerte
el gringo en un par de tratos ya recupera la plata.

y si digamos ud para ejercer aqui es necesario el programa, pero la profesion no da para recuperar la inversion de cada licencia
pues que le toca
comprar una original y cracquearla, y copiar varias
o comprarla ya cracqueada.

aqui se puede ver el video: http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=222649
 
Última edición por un moderador:
Yo no creo que se acabe la "pirateria" siempre existirá además: una ley que sea demasiado violada es una mala ley (dicen los abogados) y en este caso todos de alguna u otra forma nos hemos favorecido con copias ilegales, lo que tienen que hacer los productores de software, musica etc es bajar los costos y no tratar de ganarse el millon porciento sino bajar sus expectativas y verán como la gente prefiere lo legal cuando ven un precio razonable al alcance de sus bolsillos. Afortunadamente en el area del software existe el software libre que debido a todos estos problemas de licencia y copyrights etc ha venido ganado terreno,y muchos ahora ya no necesitamos usar software ilegal!
 
Bueno aca lo que hay q ver es la relacion de lo que consigue una persona de ingresos y lo que cuesta en promedio una licencia para un software o el costo para adquirir un album de musica original o una peli original, Ya q si vmos para una persona normal con unos ingresos minimos no le va a alcanzar para comprar un cd, juego, software o dvd original devido al alto precio de estos, si apenas le alcanza para los gastos de vivienda, alimentacion, transporte y educacion.

ahora lo q han dicho anteriormente es toda la verdad si hacemos la relacion de costos con otros paises como EU pues la conversion de moneda en costo de los productos es la misma pero lo que no toman en cuenta es la facilidad con la que este dinero se puede conseguir en los dos diferentes ambientes de empleo de los dos paises.

Ademas para las personas es mucho mas comodo comprar digamos para los video juegos 12 juegos a 5 mil pesos q 1 juego original a 60 mil y si los puede bajar gratis de internet mucho mejor se ahorra hasta lo del pasaje pa irlos a comprar, seria de otra forma si la diferencia de precios fuera de 10 mil pesos o por el estilo pero si valen diez veces o mas pues es logico q la gente prefiera lo pirata a lo original.
 
otra cosa es la falta de disponibilidad de musica en medio fisico aunque se puede comprar digital me gusta ojear las caratulas de los albumes y la info extra que trae...

creo que para una persona compre todo original debe tener un sueldo al menos de 10 millones mensuales, ya que por encima de esto esta la vivienda, comida, ropa etc...
 
Pues a mí digamos con lo de la tesis me tocaba comprar unos libros que estaban entre más de 500 USD, entre 1000 USD

Lo peor es que por el desespero de no encontrar la información casi compro uno.
Para saber, que lo leí, y sacaba tres cosas y ese libro quedaba por ahí rodando en mi casa después de usado, eso después me tocaría como donarlo a la universidad para que le saquen provecho de verdad, y eso, porque el tema era algo raro, y también mucha gente no es muy amiga del estudio.

El f*cking libro ese que casi lo compro, ese libro lo dejaron de imprimir desde el 2000, ósea que copias nuevas no se conseguían, solo versiones usadas en EBay, y lo que les decía, con importación y todo; y sin saber si el vendedor era fiable, porque una copia la estaba negociando con una persona de Inglaterra, se me iba como más de millón y medio de pesos.

El problema es que si yo no hubiese tenido ese libro nunca hubiese acabado la tesis

Qué me tocó?, como ese libro estaba escaneado en google books y en Amazon
Me toco bajar boots que bajaran libros de google books de internet,
Eso se h*ackeaba esa página y le empezaba a bajar hoja a hoja al libro, y eso fueron como dos meses, porque el google, escondía hojas por días, que no hacía…, al comienzo se bajaban paginas fácil como 100, después 1 por día, o nada
Y el libro tenía 750 hojas

A mí me toco recurrir a la piratería por fuerza mayor, porque yo hasta desesperado y todo por acabar la tesis lo hubiera comprado. Pero también había una falta de disponibilidad porque ninguna biblioteca del país lo tenía, era un libro muy raro y especializado, en la librería del ingeniero me lo importaban y me cobraban como el 1.5 del valor del libro, y me tocaba pagarlo por adelantado, y eso que me daban un precio del dólar re malo, casi que me sale por 1'800
Y el tipo quería que se lo pagara de una vez, y yo sabiendo que ese libro no lo imprimieron más, después con que me salía, pues la ventaja era que el tipo tenía contacto con la editorial directamente.

Pues yo no lo hubiera logrado si no fuese gracias a la piratería.
 
Les informo un par de puntos importantes que hay que tener en cuenta para que opinen al respecto:

- Define Wikipedia la 'piratería' o violación de derechos de autor como el "uso no autorizado o prohibido de obras cubiertas por las leyes de copyright de forma que violen alguno de los derechos exclusivos del autor, como el derecho de reproducción o el de hacer obras derivadas."

- Los derechos de autor hacen parte de la declaración de los derechos humanos, en su artículo 27: "Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora."

- Existe el 'Derecho de copia privada' que permite a una persona realizar la copia de una obra para uso privado sin ánimo de lucro. Sin embargo no aplica para Software, Bases de datos o cualquier programa informático.

- Dicen por acá que el 55% del software que se usa en las empresas colombianas es ilegal y el promedio de América Latina es del 66%, el más alto del mundo. Los usuarios de hogar registran el mayor porcentaje de piratería, mientras que se calcula que en el mundo la cifra es superior al 80%.

- ¿Y quién está perdiendo?. "Las pérdidas económicas por piratería aumentaron en Colombia de US$111 millones a US$127 millones en el último año." argumenta la revista Dinero sobre el año 2009. Así como pueden ser las grandes empresas, es un problema que toca hasta las bajas esferas de los gomosos de la programación.

- Cabe resaltar y hacer énfasis en el tema del ánimo de lucro, presumo que el alto porcentaje de los usuarios de hogar que usan software pirata no lo hacen con fines comerciales sino buscando solamente garantizar su uso personal, pero desconociendo que pueden incurrir en complicidad con su mismo proveedor de software ilegal quien se está lucrando (o no) a costa de las pérdidas a las compañías.

Eso en cuánto al software. ¿Cómo ven el estado del arte?:rolleyes:
 
Me da risa, y como un poquito de pena, escuchar que cada vez que se habla de piratería ahí mismo se esgrime la excusa de 'es que soy pobre' y otra sarta de estupideces. Cuando alguien no tiene para algo pues suerte, la vida no es justa, o entonces bienvenido el crimen de los desvalidos, que roben zapatos los que no tienen para unos o que roben carros en los semáforos. El software no es un bien necesario en ningún caso no hay porque robarlo.

Ahora otra cosa es que en Colombia no esté tipificado como delito bajarse una canción, una película o un programa. Lo que si es delito es bajarlo, copiarlo y venderlo. No tratemos de justificarlo, todos somos un poquito criminales por el gusto de serlo, aprovechemos mientras no empiecen a encarcelar tanto a quien vende como a quien compra.
 
A mí la "piratería" me parece muy buena ya que democratiza el conocimiento y la cultura. El contenido "legal" tiene muchas restricciones de todo tipo. Casi todo viene bloqueado por regiones y no le permiten a uno explorar otros horizontes, mientras que con la "piratería" puedo ver, escuchar, jugar y leer lo que desee de donde provenga. Otro problema del contenido "legal" es que gran parte de éste se encuentra "out-of-print" y así uno quisiera pagar no está disponible. Luego está el precio, que muchas veces es insensato.
 

Los últimos temas