Porque las empresa NO usan software libre?

Exacto, yo creo que uno de los puntos que "decepcionan" a la gente de utilizar software libre como Linux, es que en estos sistemas operativos no hay herramientas ofimáticas tan poderosas como ms Excel o Word. La verdad hay que reconocerla, MS Office es lo mejor que hay en su campo (herramientas ofimáticas), es más, para mi Excel y Word son de los 5 mejores programas en la historia del software.

Aun así, hay herramientas ofimáticas open source muy buenas como Open Office (que han avanzado bastante).

-
 
Dak dijo:
En todos las universidades que tenga CA (Campus Agreement) esos son los precios pero inmediatamente usted se desvincule de la institucion queda ilegal si no me equivoco.

Está equivocado, una vez haya comprado su software, puede usarlo por un año sin importar si está o no en la institución, una vez pasa el año el software es pirata, y la única forma de solucionarlo es volviéndolo a comprar, no conozco un método para renovar la licencia, y lo digo porque compré visual studio 2003 con ese plan y no me dijeron nada de renovación.
 
Yo creo que es porque hay mas seguridad de soporte del producto... y hasta he leido en empresas muy grandes, que es porque pueden demandar al fabricante del software en caso de algo...
 
gato_20 dijo:
Yo estoy deacuerdo con que el problema es de raiz (colgios y universidades), y por la raiz hay que atacarlo.
Exacto.

A diferencia de casi todos los que están participando en esta discusión, yo no sé programar, no sé nada de sistemas, y aunque estoy aprendiendo cosas de mi linux, no pretendo en ningún momento ser nada más que un buen usuario.

Sin embargo este tema me ha interesado desde que conocí el software libre, y esta conclusión de gato_20 me parece correcta.

No recuerdo dónde alguien en Laneros puso en enlace que llevaba a un decreto del Gobierno Venezolano donde decían, básicamente, que las instituciones oficiales debían usar software libre, y si no lo hacìan, sus razones debían ser buenas (como el continuo uso de hardware no soportado, como scanners); también promovía la creación de un centro de investigación en soft libre financiada por el estado. Esto cobijaba, obviamente, universidades y colegios.

Soy de medellín, pero hace poco estuve en Cali y me pasé por univalle. Me sorprendió ver que los computadores en la biblioteca y en al menos una de sus salas tenían linux por defecto (aunque también tenían windows instalado, al menos algunas máquinas). Yo creo que no es tan difícil (considerando a un estado y a una universidad como empresas, claro está).
 
El software libre y sistemas operativos como linux han aumentado su popularidad en institutos educativos porque el gobierno empezó a molestar por el software pirata, y como todos tenían windows pirata en esa época, empezaron a borrarlo, y algunos de esos colegios/universidades/etc instalaron linux para ahorrarse lo de la licencia, se de la unad (una sede, no se de las demás), y en la unal a pesar de que hay muchos equipos con windows, también hay con linux (para todos los gustos :p ), también conozco casos que compraron la licencia de windows.
 
De aqui a que alguno de los altos directivos de las empresas mas grandes del país sea un experto en Linux o cualquier otra plataforma de código abierto y decida implantarla en su respectiva empresa pasará muuuuuuuucho tiempo.

Ellos a duras penas saben como se usa Windows, la mayoría son ingenieros industriales (sin demeritar esta importante profesión) que no se arriegan a dar un vuelco de fondo en las empresas y mientras tanto siguen con la falacia de "es mejor malo conocido que bueno por conocer".

Además que a ellos, por negocios grandes (ej: actualización de servidores de correo corporativo para 15.000 empleados con plataforma Outlook de Microsoft) les toca una buena parte de comisiones de estas empresas... lo que los obliga a decir "deje así".

La incursión de plataformas libres que yo he visto se ha dado en empresas pequeñas. Recuerdo con gran complacencia el ver la sección de informática de un hospital universitario en donde todo lo hacen sobre Linux. No tenian presupuesto para más y dieron el paso hacia el cambio. Y les ha ido muy bien, pero es un simple y pequeño ejemplo entre miles y miles.
 
lemolina dijo:
De aqui a que alguno de los altos directivos de las empresas mas grandes del país sea un experto en Linux o cualquier otra plataforma de código abierto

Ese es parte del problema, que los altos ejecutivos seran muchisimas cosas, menos expertos en tecnologías de información.
Por ahí me acuerdo de un Ms MVP que dijo que en Colombia los “Grandes Ejecutivos” querían ver todo en hojas de Excel y Word; nada alejado de la realidad............
 
NSlaver dijo:
Ese es parte del problema, que los altos ejecutivos seran muchisimas cosas, menos expertos en tecnologías de información.
Por ahí me acuerdo de un Ms MVP que dijo que en Colombia los “Grandes Ejecutivos” querían ver todo en hojas de Excel y Word; nada alejado de la realidad............

tienes toda la razon compadrito!
nada alejado de la realidad...
 
Pues ya en las empresas comienzan a verse otros formatos para ciertas cositas, eso va avanzando pero es lento. Iniciativas como ODF ayudan a que esas incompatibilidades desaparescan.
 
Lo principal es el miedo al cambio y lo segundo es la pequeña incompatibilidad existente entre aplicaciones como Open Offiie y MS-Office, por ejemplo Si un usuario edita algo .xls en Open Office el pregunta: ¿Desea guardar en formatos extraños? y si lo guarda con el formato de Open Office el Excel no se lo abre.
Ahora la gente que maneja computadores, algunos desarrolladores, secretarias, genrentes, analistas, etc. Solo saben manejar productos de Microsoft, llevan 5 6 o mas años trabajando así, que de repente lleguen a su PC y encuentren un Suse o un Red Hat se van a preguntar donde estan Mis Documentos, No veo ni C: ni D: , Donde esta Internet Explorer, ellos no conocen konqueror, no saben que bajo / encuentran todo, no saben montar, etc. Hacer que aprendan todas esas cosas, requiere mucho tiempo y dinero.
 
Hace unos meses el pc de una Profesora amiga mía murió; el genio de técnico que se lo arregló le metió XP a una pobre pc con un procesador AMD Duron de 900Mhz y con una RAM de 128 Mb.

Obviamente esa cosa se prendía, mostraba el inicio, mostraba el escritorio y crash. ASí pues me llamó; yo le dije que había dos opciones: primera, invertir dinero. Segunda y mi recomendada, meterle Linux.

Con la ayuda de los LANeros finalmente logré dejarle un Ubuntu Breezy (probé Xubuntu 6.06, pero el Breezy corría perfecto así que...) que funciona a las mil maravillas, actualizado y tal.

La cosa es la sigueinte: ella no sabía ni manejar el windows. Así pues le dejé múltiples notas en el escritorio:

Guardar en un CD, Ubicación de los Archivos, Reproductor de Música, etc, etc.

Y ya lleva varios meses con él y todo va perfecto. Sölo tuve que ir una vez a almorzar y a meterle un poquito de música de su preferencia. Y eso que ella no sabía nada de nada.

¿Sí será el miedo? Yo creo que es la pereza.
 

Los últimos temas