Divisas Pregunta: ¿por qué el dólar está tan caro?

Todo lo relacionado al dinero en moneda extranjera

La política y sus intereses!,

Argentina? Really!

Muy buena pregunta. ¿Qué hace Argentina ahí?

Ahora veo difícil que eso progrese, aunque sería algo bien interesante. Especialmente para todos los países de Asia y Oriente Medio.

Tener una única moneda con esas economías tan grandes, les ayudaría mucho a comercializar en todo el mundo. Tendrían una moneda más fuerte.

Ahora habría que ver cómo se materializa, porque sinceramente no veo ni a China ni a Rusia renunciando a sus monedas.
 
  • Me gusta
Reacciones: avercros
La política y sus intereses!,

Argentina? Really!
Muy buena pregunta. ¿Qué hace Argentina ahí?

Ahora veo difícil que eso progrese, aunque sería algo bien interesante. Especialmente para todos los países de Asia y Oriente Medio.

Tener una única moneda con esas economías tan grandes, les ayudaría mucho a comercializar en todo el mundo. Tendrían una moneda más fuerte.

Ahora habría que ver cómo se materializa, porque sinceramente no veo ni a China ni a Rusia renunciando a sus monedas.
Realmente la pregunta que habría que hacerse es por qué razón no debería (x) país estar ahí?
Lo entiendo de países aliados a USA (lease Corea del Sur, Japón, Canada, Australia, Inglaterra o incluso la EU) y cuyos intereses y seguridad se podrían ver seriamente comprometidos al USD perder relevancia y ceder poder a Rusia y China pero incluso India que es "enemigo" de China esta en la misma mesa aunque no es por nada pero India siempre ha jugado muy bien a dos bandas y sabe que de ocurrir lo peor y no estar en la colada la cosa seria desastrosa.

Ahora que países de LATAM se unan a la iniciativa no es para nada descabellado y peor si se tiene en cuenta aquellos como Argentina que han sufrido a manos de la banca internacional y el FMI (no es por tirarles toda el agua sucia pero para echarle leña al fuego o iniciar uno lo tienen como un hilo porque recordemos estas no son beneficencia y sus intereses muchas veces estan lejos de ser los mismos de los países a los que dicen "ayudar") y en últimas aquellos por sanciones directas como Venezuela y Cuba, ya punto aparte Brasil que bien se puede dar ese gusto a manos llenas ya que el riesgo/beneficio lo amerita fácilmente y como he dicho y criticado anteriormente la política exterior de USA en las últimas décadas ha sido un completo desastre y solo se necesito que llegara alguien como Trump para quitarle las vendas a más de uno, así que USA se encuentra en una disyuntiva que es continuar como viene o dar un giro casi de 180° y empezar a ver a sus aliados, socios y vecinos como esto y no como simples colonias o estados vasallos, por el bien de USA y "occidente" ojalá opten por dar un giro antes que sea demasiado tarde.

PD. Brasil y Argentina de hecho ya habían anunciado la creación de una nueva moneda llamada "Sur".
 
¿Qué hay de esa historia?
Yo lo veo como un movimientos apenas lógico ya que Brasil es el primer socio comercial de Argentina y la economía (moneda) de este último no es que sea la maravilla especialmente si hablamos de comercio internacional o en este caso binacional por lo que lo más sensato sería buscar reducir la sosobra que esto genera en sus mercados (intercambio comercial) buscando un medio que permita reducir y amortiguar dichas fluctuaciones y que no esté en manos de un tercero sobre el cual no se tenga algún control o por lo menos que les permita cierto margen de maniobra.

El tema de Argentina es lo que pueda aportar, pero sin duda es algo interesante.
En términos de Layman es como si vos vas a lanzar un método de pago con pocos recursos que tiene que competir contra los grandes digamos VISA/MC por lo que ciertamente que lo ideal sería tener solo grandes superficies y establecimientos de renombre para el lanzamiento aceptando este nuevo medio de pago pero digamos que gran parte de estos ya están comprometidos de una u otra forma con la competencia (algunas de manera estricta...) por lo que no te puedes poner de exigente y hacerle el feo al tendero que tiene unas cuantas tiendas de barrio...

Ahora en el gran esquema de las cosas esto por lo que mencionaba al inicio juega en favor de la relación comercial de Brasil/Argentina y en gran medida de China que puede encontrar en estos un punto de llegada más sólido a Latam y si quiere ponerse más denso pues Argentina tiene sus buenas reservas de litio lo cual es un elemento indispensable para cualquiera de las grandes potencias y ni hablar de otros recursos valiosos por lo que mal que bien si juega sus cartas bien puede pasar de cenicienta a consentida sin mucho esfuerzo... de hecho eso aplica para buena parte de Suramerica que puede ver como las potencias se pelean por obtener sus recursos AUNQUE con esos políticos de :poop: (perdón se me salio un tanto de Francés) bien pueda ser que terminen regalando hasta la mamá siempre y cuando al menos solo ellos salgan beneficiados.

PD. Lo que son las 2 siguientes décadas estarán de alquilar balcón les digo.
 
  • ¡Vaya!
Reacciones: LuisFeGE
Realmente la pregunta que habría que hacerse es por qué razón no debería (x) país estar ahí?
Lo entiendo de países aliados a USA (lease Corea del Sur, Japón, Canada, Australia, Inglaterra o incluso la EU) y cuyos intereses y seguridad se podrían ver seriamente comprometidos al USD perder relevancia y ceder poder a Rusia y China pero incluso India que es "enemigo" de China esta en la misma mesa aunque no es por nada pero India siempre ha jugado muy bien a dos bandas y sabe que de ocurrir lo peor y no estar en la colada la cosa seria desastrosa.

Ahora que países de LATAM se unan a la iniciativa no es para nada descabellado y peor si se tiene en cuenta aquellos como Argentina que han sufrido a manos de la banca internacional y el FMI (no es por tirarles toda el agua sucia pero para echarle leña al fuego o iniciar uno lo tienen como un hilo porque recordemos estas no son beneficencia y sus intereses muchas veces estan lejos de ser los mismos de los países a los que dicen "ayudar") y en últimas aquellos por sanciones directas como Venezuela y Cuba, ya punto aparte Brasil que bien se puede dar ese gusto a manos llenas ya que el riesgo/beneficio lo amerita fácilmente y como he dicho y criticado anteriormente la política exterior de USA en las últimas décadas ha sido un completo desastre y solo se necesito que llegara alguien como Trump para quitarle las vendas a más de uno, así que USA se encuentra en una disyuntiva que es continuar como viene o dar un giro casi de 180° y empezar a ver a sus aliados, socios y vecinos como esto y no como simples colonias o estados vasallos, por el bien de USA y "occidente" ojalá opten por dar un giro antes que sea demasiado tarde.

PD. Brasil y Argentina de hecho ya habían anunciado la creación de una nueva moneda llamada "Sur".

¿Qué hay de esa historia?

El tema de Argentina es lo que pueda aportar, pero sin duda es algo interesante.

Yo lo veo como un movimientos apenas lógico ya que Brasil es el primer socio comercial de Argentina y la economía (moneda) de este último no es que sea la maravilla especialmente si hablamos de comercio internacional o en este caso binacional por lo que lo más sensato sería buscar reducir la sosobra que esto genera en sus mercados (intercambio comercial) buscando un medio que permita reducir y amortiguar dichas fluctuaciones y que no esté en manos de un tercero sobre el cual no se tenga algún control o por lo menos que les permita cierto margen de maniobra.


En términos de Layman es como si vos vas a lanzar un método de pago con pocos recursos que tiene que competir contra los grandes digamos VISA/MC por lo que ciertamente que lo ideal sería tener solo grandes superficies y establecimientos de renombre para el lanzamiento aceptando este nuevo medio de pago pero digamos que gran parte de estos ya están comprometidos de una u otra forma con la competencia (algunas de manera estricta...) por lo que no te puedes poner de exigente y hacerle el feo al tendero que tiene unas cuantas tiendas de barrio...

Ahora en el gran esquema de las cosas esto por lo que mencionaba al inicio juega en favor de la relación comercial de Brasil/Argentina y en gran medida de China que puede encontrar en estos un punto de llegada más sólido a Latam y si quiere ponerse más denso pues Argentina tiene sus buenas reservas de litio lo cual es un elemento indispensable para cualquiera de las grandes potencias y ni hablar de otros recursos valiosos por lo que mal que bien si juega sus cartas bien puede pasar de cenicienta a consentida sin mucho esfuerzo... de hecho eso aplica para buena parte de Suramerica que puede ver como las potencias se pelean por obtener sus recursos AUNQUE con esos políticos de :poop: (perdón se me salio un tanto de Francés) bien pueda ser que terminen regalando hasta la mamá siempre y cuando al menos solo ellos salgan beneficiados.

PD. Lo que son las 2 siguientes décadas estarán de alquilar balcón les digo.

En Argentina sea de izquierda o derecha, ni Kirchner, ni Macri, ni menos Fernández, pudieron sobrellevar la deuda con el FMI, como bien mencionas @Otolap , debilitan como una especie de cartel pero para una moneda y hasta ganan porque como uno lo ve pues la deuda perdería valor. O bueno hablando desde la ignorancia.

Tu conocimiento y punto de vista si q es bien formulado, igual, si uno cree q todos los gobiernos de la izquierda están contra el imperio, pues no es descabellada la idea...

Lo cierto es q como en este siglo todo se ha movido de una manera muy acelerada o solo vean las primeras décadas en cuanto a la tecnología de un internet de 56kbps a lo q hay ahora, y si eso ha sido así, las hegemonías y la geopolítica si q es dinámica.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Joham13 y LuisFeGE
jajaja bueno, pero bajo 46 pesos

1683167317562.png
 
La típica que por acá lo verá otra vez rebuznando cuando el dólar vuelva y repunte... Tan solo dire que fue u $wing perfecto 👌
Ya la típica es que si no llega a 2.700 es consuelo de pobres.

Yo insisto, sigue en un sube y baja, rondado los 4.600, al menos por lo que queda del semestre. A menos claramente que suceda algo muy atípico, como que Petro se tome el poder a palazos 😂.
 
Claro.. que equivocado estaba.... los datos Macro y Meta y el mercado estan inmejorables:


lo bueno es que como decia... ya petriburgueses ya pueden comprar el yate de US$24 millones y vivir en el Chico Alto o en El Poblado... usted viera..

No mentiras... mucha gente pobre que voto por #elcambio ahora estan comiendo :poop::poop:. Pobrecitos 🤷‍♂️🤷‍♀️

Volviendo a la realidad.. van a volver a subir las tasas de referencia de los bancos centrales.. BanRep las tiene que volver a subir:


bueno... ya puse la noticia economica del dia de periodico rico...

Pongamos la noticia del proletariado:


Volvemos al "consuelo del pobre".
 
Última edición:
petro tiene en jaque los bancos en USA, la incertidumbre que genera lo que dice en europa hace que tiemblen esos bancos


pero el dólar vuelve a abajar acá otro día más por más de 50 pesos, cuando en USA siguen subiendo las tasas para controlar la inflación, y más bancos están por cerrar, y sale esa noticia que aca baja la inflación, esta esto muy raro

1683312836896.png



es un caso para bernal
 
  • Me gusta
Reacciones: ANDRESOTE_8
Como dicen los angloparlantes "The writing is on the wall"...

Esto se veía venir desde que US bajo Trump uso la economía y sanciones (de manera excesiva) como otra forma de lucha y no es que no lo hicieran antes sino que con este y su retórica se vino abajo todo lo que US había construido desde WW2 así quedó más que claro que si te ponías del lado que no agradará a US y/o su POTUS te podrían cortar el chorro y con un sistema que cada vez le da más vuelo a los extremistas y una deuda que no para de crecer pues hombre la verdad que no se necesita ser un genio para saber que se debe minimizar la exposición a dicha economía y esto no será de un día para otro sino un par de décadas pero para allá vamos, ya queda en US si corrije su rumbo o arrastra al mundo a WW3 con tal de no perder su hegemonía, por el bien de US y el mundo espero sea la primera.
 
Cómo así? O sea ya el dólar a 7 mil no va? Y antes bajaba porque los mercados internacionales no sé qué cosa.

Entonces ahora baja por "culpa" de Petro, que gran presi tenemos, se sacrifica el mismo por el país, como JESÚS. Porque el anterior presidente con cagada tras cagada y el dólar seguía subiendo.
 
Última edición:

Los últimos temas