Salsa, Son y similares

pero es k ese "otros ritmos caribeños" no sale....si dicen k otros ritmos caribeños se imaginan el sancocho k se va a volver esto?? por k hagan la cuenta pa k vena cuantos ritmos o generos caribeños hay!! son michisimos...mejor algo k solo diga k aki se habla de salsa, como los reggeatoneros si tiene su foro asi
 
OK... Primero dicen que Salsa no cubre todos lo géneros que cubre el foro... luego que Salsa y ritmos caribeños cubre muchisimos y toman como ejemplo el foro de Regetton (Que se llama símplemente REGETTON)... esto ya se está saliendo de control y toca tomar medidas.

El nuevo título será: Salsa, son y similares. Sin lugar a discusión y se acaba el tema.
 
Sin lugar a discusión y se acaba el tema.

Plop ! :)

Sin lugar a dudas las cosas se parecen a su dueño

Por Nuestra parte el tema recien empieza ...... HABLEMOS DE SALSA Y ALGO MAS !!!

Pri Julian ahora donde Coloco Las Cumbias que le prometi :)

El Vallenato es tambien una especie de Son ? ... ya le voy a colocar unos de Los Diablitos .... :(

Posd: Solicito Panas de Motocicleta :)
 
Gracias amigo gaucho patricio, yo hace tiempo que no entraba al foro y te juro que cuando entre pense q habian cerrado el foro! pork no encontraba hablemos de salsa y algo mas! y veo q hay una gran discusion en esto, personalmente me gustaba el anterior, pero bueno creo q eso queda ya a discusion de los laneros mas veteranos con el moderador, ya que son uds los q dan vida a este foro que NO HAY OTRO IGUAL en la red :) Un Abrazo de Peru amigo.
 
Ayuda Por favor...

Otra vez para Solicitar su valiosa ayuda con el nombre e interprete de esta cancion, es que se me olvido y no he podido acordarme....
dice el coro...

Código:
[FONT="Century Gothic"]Este momento se va y se va, y yo me voy y no vuelvo ma...[/FONT]

tiene una parte en ingles....

offtopic
Me gustaba mas el nombre de antes (era perfecto)...
eso de "son y similares"...Jeje
:llamas2:"son y similares"

Que Tal Panita, El Tema Se Llama "This Moment" De La Orquesta Azabache", y te Aconsejo q si lo tienes escuches tambien el de " Cinco A Diez" Espectacular Melodia de esta magnifica orquesta hasta pronto y Sigamos En Salsita,
Gracias John23, Cinco a Diez ya lo encontre pero no encuentro "This Moment" parece que se me ha perdido de la biblioteca.

Salsaludos.
 
Otra vez para Solicitar su valiosa ayuda con el nombre e interprete de esta cancion, es que se me olvido y no he podido acordarme....
dice el coro...

Código:
[FONT=Century Gothic]Este momento se va y se va, y yo me voy y no vuelvo ma...[/FONT]
tiene una parte en ingles....

offtopic

Que Tal Panita, El Tema Se Llama "This Moment" De La Orquesta Azabache", y te Aconsejo q si lo tienes escuches tambien el de " Cinco A Diez" Espectacular Melodia de esta magnifica orquesta hasta pronto y Sigamos En Salsita,

Me gusta el nombre q propuso Henry-ea hablemos de salsa y sabor, es mejor q "son y similares" es simplemente una humilde opinion por q con ese "Y Similares" uno se confunde jeje, pero bueno toca q volvamos a lo nuestro LA SASITA.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
No encuentro el link

Lisandro Meza - Salsita Mami


2826351364_da954575f9.jpg



http://dc86.***********/img/61698200/2c9bfdab/folder.JPGhttp://dc87.***********/img/61698200/2c9bfdab/folder.JPG?rand=0.6791775137320188


Buen dia para todos... por aqui reportandome de nuevo, dejando cositas para los pobres amigo gaucho... jejejeje. Hoy les dejo esta "panela" encontrada por ahi, para los incredulos... jaja... si! el mismo lisandro reconocido en este sector de suramerica (Ecuador, Peru, Colombia), con temas como Baracunatana, Entre rejas, entre otros que le gustan a mi amigo juvalmen... jajajaja.

De este trabajo aparecen 2 caratulas -quien sabe si mas-. En mi concepto es un excelente trabajo, el buen golpe de ese tiempo, sonido de barrio, de esas orquestas que grababan en un garaje de casa, estilo La Narvaez.... bueno en fin, lo dejo para que lo escuchen y me comenten que tal les parecio.

Nos vemos luego con otra perla.

"Lisandro Meza y su combo Gigante!!!.... El Combo mas completo de Colombia ..... Puro Monte!, Puro Monte!




Perdona. Pero donde esta el link de este buen disco. Gracias por el aporte
 
Perdona. Pero donde esta el link de este buen disco. Gracias por el aporte

Salsaludos
bienvenido al foro, por politicas de la pagina no se permiten links en los post ... todos los aportes se mantienen en una cuenta comun en *********** la cual los datos al momento hasta segunda disposicion se mantienen en reserva solo para los miembros que ya llevamos tiempo aca, pero al menos quien les escribe a optado la norma que mediante un mail o un MP cualquiera pueda solicitar los albumes o temas que le guste y esten posteados en el foro, enviandoles el link en un mail .... esperando su comprension ante esta normativa

Seguimos en salsa eh .....
 
Perdona. Pero donde esta el link de este buen disco. Gracias por el aporte

Si amigo, como lo dice 'gaucho', no te podriamos colaborar con el user y el pass de la cuenta pero si con links por mp o via e_mail. Espero no te disgustes por eso, entiende que son políticas que se adoptaron por el vandalismo al interior de nuestro foro. Saludos.
 
Aja primos como marchan ...........

:p:p


Sobre esto del titulo del hilo creo que estamos desperciciando las mas de SEIS MILLONES visitas al tema.

Si nosotros escribimos en google "Foro Salsa " este es el resultado actual

http://www.google.com.co/search?hl=es&q=foro+salsa&btnG=Buscar&meta=

Y por ninguna rebuscada opcion aparecemos y no podremos traer nuevos adictos a nuestro ritmo, el de nuestros nonos y padres.

Creo que deberiamos agregar la palabra FORO al nombre actual para que googlendo estemos # 1 en el ranking (nos sirve a los adictos , nosotros y a LANEROS ) todos ganamos

Con todo respeto un tema a su consideracion :confused::confused::confused::confused::confused:


Un abrazo a todos y nada de nervios

PD: si alguien tiene azucar pa ti de palmieri en VIVO sev lo agradezco
 
Una pregunta: alguin de Ustedes conoce el titulo de la cancion que colocan en "Tropicana Stereo" en Bogota como fondo o cortina para presentar el listado de las canciones mas sonadas de la semana?
 
necesito el nombre de un temita quew dice en el coro: aunque tu pienses que yo estoy loco, el tiempo dira que no me equivoco.

Que tal compañero, esta cancionzota se llama ''El tiempo será testigo'' de Willie Rosario cantando Gilberto Santa Rosa Espero te sea util la info. Salsaludos... JuanSalsa...!!!:barba:
 
Hablemos De Salsa Y Algo Mas !!!
hola a todos los miembros de este foro y de laneros ,no me van a creer pero desd hace rato estaba buscando un espacio como este y x fin de chepa lo encontre, bueno ahora paso a decirles q como todos los del grupo soy un fiel amante de la salsa, guateque, de alcoba y todo lo q tenga q ver con este genero y bueno desd hoy quiero compartir con uds lo q se y despejar algunaas dudas q tengo de algunosd temas y bocalistas gracias parseritos

panitas como apenas los estoy conociendo espero q alguien me pueda ayudar con este tema creo q lo canta makore orquesta y se llama herido de muerte y dice mas o menos asi.
conociendo como es tu forma de ser
se q nunk perdonaras mi actitud
se q yo tuve la culpa , se q debo una disculpa y merezco q me olvides para siempre
herido de muerte estoy yo, herido de muerteeeee no supe quererte y estoy herido de muerte
bueno gracias panitas

hola parserito a mi tambien me gusta la salsa igual q a muchos de uds y bueno como vos dijiste entiendo un poco del tema y tambien deseo q me saquen de algunas dudas y xq no aprender mucho mas de todos los del grupo bueno panitas quisiera unirme al parche y eso si no manejo bien le foro no lo acabo de entender pero si alguien quiere explicarme ahi les dejo mi correo sebasrona1608@hotmail.com gracias parseritos nos hablamos
 
JLtorrente borro mi mensaje,, pero espero que aplique lo que le dije,,, y que conste que no lo insulte y fui muy educado.
Compañeros a mas tardar el sabado les subo un video de Pedro Arroyo de una presentacion que hizo en la zona k el fin de semana pasado,, espero le guste. Ya les aviso cuando lo monte en nuestra cuenta.
 
La verdadera Historia de La Salsa...

La verdadera Historia de La Salsa

Definición de - SALSA

Mezcla de ritmos de origen afroantillanos Cubanos como ( SON y Guaracha) y Boricuas (Bomba y Plena) con varios ritmos norteamericanos (Jazz y Swing) que instrumentaron musicos de origen puertorriqueño en la ciudad de Nueva York. La salsa es un nuevo genero que, no es Guaracha, no es Son, no es Bomba, no es Plena, ni Jazz o Swing, es una mezcla de todos, eso es = SALSA.



Cabe destacar en este apartado rincón que hay que sobresaltar el hecho más que notable que a Puerto Rico, se le conoce como la meca de la salsa. Dicho reconocimiento es en función a que fueron los musicos Boricuas radicados en Nueva York, los que dieron comienzo a este novedoso ritmo mucho mas acelerado que otros afrocaribeños y de origen " cubanos ya establecidos". La "SALSA" es gracias a su herencia afro-caribeña e influencia norteamericana, que se conviertira en el genero/ ritmo de la salsa comercial que conocemos. Se origino en el barrio puertorriqueño de la ciudad de Nueva York, para finales de los años 60's e inicios de los años 70's. Un empresario Norteamericano "Jerry Masucci", un musico Dominicano "Johnny Pacheco", y el productor puertorriqueño Ralph Mercado, utilizaron el ritmo y talento de musicos puertorriqueños para su inicio comercial en el salón de baile "El Chetah" de Nueva York.



La totalidad de los interpretes "cantantes" que se dieron cita a la actividad del "Nigth Club Chetah" bajo el nombre de Fania all Stars todos, el 100% eran boricuas. Así como el 80% de los musicos donde solo participaron 2 norteamericanos 2 cubanos y 2 dominicanos. Como el origen y "JUNTE" de lo que se conoce como SALSA se cirscunscribe a Nueva York en los años 1970,s asi como dicho estilo de musica, pues si fueron lo puertorriqueños los interpretes y musicos, pues son ellos lógicamente sus creadores, sin restarle meritos a la innegable influencia cubana. El Raggaeton es una fusión de ritmos y de ahi su estilo diferente, asi mismo la salsa es una fusión de ritmos, cuyo resultado es diferente. Antes que se le llamara Salsa en Nueva York, al estilo diferente de hacer musica de los puertorriqueños, ya hacia años que en Puerto Rico se tocaba dicho nuevo ritmo. Ejemplo de ello lo son: Cortijo y su Combo, El Gran Combo y Tommy Olivencia entre otros. En Nueva York harian lo propio Richie Ray con Bobby Cruz, Willie Colón con Héctor Lavoe, Charlie y Eddie Palmieri, asi como los Hermanos Lebrón.

Sin embargo hay que notar que en Puerto Rico agrupaciones como Cortijo y su Combo y luego el Gran Combo, Tommy Olivencia, la Sonora Ponceña y otros, ya establecian los hits musicales que serian recordados y bailado posteriormente por los llamados salseros.

Obviamente los músicos de Cortijo e Ismael Rivera, (el Sonero Mayor) conocían el Son cubano, pero lo de ellos era la Bomba y la Plena que interpretaban con una fuerza y sabor devastador.

Rafael Cortijo fue uno de los amigos más importantes de Ismael Rivera, según testimonio de Catalino Tite Curet Alonso : Ellos se conocieron trece años antes de que se conformara el "Combo". Eran muy pobres los dos, Ismael era buen estudiante pero la albañilería y la música podían más, al cumplir los 18 ya era maestro de de ese arte, al igual que su abuelo y tíos, bueno, y como casi todos en la calle Calma ; calma era lo que menos había en esa calle, era irónico porque además al lado quedaba la calle Tranquilidad que era otro barrio de bomba y plenas muy encendidas.

La Bomba y la Plena se interpretaban de dos maneras : en grupos folklóricos con percusión y canto y por medio de orquestas estilizadas, para turistas, como la Orquesta Siboney y la de Rafael Muñoz.

Cortijo y sus muchachos hicieron más modernos estos ritmos agregando sonido de vientos, piano y bajo para letras de tres minutos como novelas de barrio. Ismael y Cortijo tocaron y cantaron en forma vigorosa y renovadora los aires criollos puertorriqueños, le dieron un aire fresco a esos tambores trepidantes. El profesionalismo llegó cuando Lito Peña los contrató para su orquesta de 13 músicos. Rivera obtuvo permiso de Peña para alternar su trabajo con el grupo que tenían con Cortijo, que a instancias de Miguelito Valdés y Mirta Silva empezaban a sacudir el baile en el Black Magic de Miramar.



De acuerdo con el musicólogo mexicano Rafael Figueroa, en su libro "Ismael Rivera: El sonero mayor"; el cantar de Maelo posee 4 características inimitables: La calidad de la voz, la extensiva súper imposición de los ritmos, la máxima utilización de la cualidades sonoras de su voz y el énfasis en la improvisación. Asimismo indica que es él el verdadero sonero, reflejando el auténtico cantar nasal callejero, reminiscencia del cantar africano, manteniendo en su interpretación el modo pentatonal de las escalas musicales africanas. Poseyendo a la vez, una singular maestría de colocar su fraseo en medio del tronar las claves.

Ismael Rivera rompió con todos los parámetros del canto caribeño. Hasta su aparición, el espacio para el solista de la orquesta era generalmente de 4 compases, y éste era rellenado con el mismo número de estrofas manteniendo lo que se denomina una rima consonante en cada una de ellas. En ocasiones, cuando el ritmo se "jala pa’lante" este espacio se reduce a dos. Ejemplo de esto se puede escuchar fácilmente en cantantes como los precursores Beny Moré, Tito Rodríguez, Roberto Faz, Abelardo Barroso entre otros.

Maelo, en esos 4 espacios cantaba el número de estrofas que le provocaba; cantando - además de la típica rima mencionada - con versos disonantes y hasta asonantes, Llegando a cantar hasta 8 o 10 estrofas en el reducido 3 x 2 del clave. Al principio lo tildaban de excéntrico, de irreverente, pero al poco tiempo se impuso su calidad.

El Sonero Mayor [su historia]

Ismael Rivera, como cantante tenía unas virtudes sin igual, dominio absoluto e instintivo de la clave, uso extenso de la polirrítmia y una capacidad para improvisar sin límite. Para fundamentar la capacidad creativa de Ismael vasta escuchar los temas Perfume de Rosas y Maquino Landera, en los cuales escuchamos un sonero que no se circunscribe en el Montuno al espacio fijo entre coro y coro para improvisar, por el contrario, continuará su soneo encima del coro, termina con él o luego de éste, pero siempre en clave. Esta faceta del soneo de Ismael estará presente a través de toda su carrera de lo cual queda como prueba fehaciente su discografía inmortal.

El musicólogo César Miguel Rondón nos explica la influencia de Ismael en el soneo salsoso de la manera siguiente:

"Así como las innovaciones de Benny More, sirvieron para amoldar y representar el espíritu característico del 50, asimismo la forma sonera de Ismael serviría para representar el matiz de la Salsa que a partir de los años 60 arrasaría con la región. Vista la expresión en pespectiva, el soneo salsero no puede menos que definirse con relación a Ismael, en función de él, porque fue él quien lo perfiló y proyectó sus posibilidades más cuntundentes." Fue el cubano Benny More quien llamo a Ismael Rivera "El Sonero Mayor" -El estilo de ismael, es sin lugar a dudas el mas completo que yo haya visto.- B.M.

Algunos hermanos cubanos de la "Isla Mayor" Cuba, creen que el nombre de salsa es de Cuba ya que una canción que decia que le echaran salsita a la butifarra da inicio al nombre. Nada mas lejos de la verdad el disco no dice que sea de salsa la musica, solo que le echen salsita a la butifarra. [ver] Sin embargo dicha musica en nada tiene que ver con lo que verán a continuación, que es instrumentada con trompetas, bongoes, tambores y estilo de jazz y swing, (toda una salsa ritmica)


En respuesta al compañero hgrrer y su MP...
 
Fania All-Stars

Traducido por: Nelson Lee Afanador

fania_all_stars.jpg

Los All-Stars fue la orquesta principal de Fania Records, compuesta de los principales lideres de banda, músicos, y vocalistas de ese sello. La historia de la banda representa la ascensión y difusión de la salsa como etiqueta comercial para la música latina. El comienzo de la banda fue un evento promocional con varios artistas bien conocidos, incluyendo a Tito Puente de Tico Records y Eddie Palmieri, Ricardo Ray, y Bobby Cruz de Alegre Records. Dos de las grabaciones de la Fania All Stars: “Live At The Red Garter”, volúmenes 1 y 2 fueron estrenadas, pero ninguna de las dos se vendieron muy bien. Típico del sonido clásico es Echale Salsita. En el 1971 el segundo concierto de la Fania All Star fue grabada y filmada en vivo, resultando en los Volúmenes 1 y 2 de la “Fania All Stars Live at the Cheetah.” Esta grabación se convirtió en el álbum latino mas vendido por un grupo grabado en un solo concierto.
Después de sus conciertos en Puerto Rico, Chicago, y Panamá, la Fania All Stars hicieron su primera representación en el Yankee Stadium, con una capacidad de 64.000 espectadores, el 24 de Agosto, 1973, con sus lumbreras principales: Ray Barretto, Willie Colón, Larry Harlow, Johnny Pacheco, Roberto Roena, Bobby Valentín y otros que gozaban con Manu Dibango, Mongo Santamaría, y Jorge Santana (hermano menor de Carlos Santana). Antes del evento, fue ambiciosamente pronosticado que el concierto iba a revolucionar la industria musical, como lo hicieron los Beatles en los primeros años del los sesenta y Woodstock en el 1969. Material de su concierto en el Yankee Stadium de Agosto 1973, y también de su concierto en el Coliseo Roberto Clemente en San Juan, Puerto Rico, constituyen la mitad de su grabación Latin-Soul-Rock (1974).
En el 1974, la representación de los All Stars en el estadio Statu Hai (con una capacidad de 80.000 espectadores) en Kinshasa, Zaire también fue grabada por Gast y estrenada como la película “Live In Africa” - 1974 (distribuida en video en el Reino Unido bajo el titulo “Salsa Madness”, en el 1991). Esta representación Zaireña ocurrió en el festival de música que se llevo acabo en combinación con la pelea titular de peso alto entre Mohammed Ali y George Forman. La Fania All Star compartió la misma tarima con Stevie Wonder y otros artistas muy conocidos que también tuvieron la oportunidad de interpretar sus canciones.
La Fania All Star volvió al Yankee Stadium en el 1975, resultando en dos volúmenes musicales titulados “Live At Yankee Stadium” (1975), en la cual se destacaron los vocalistas de La Fania y Vaya Records cuales incluían a Celia Cruz, Hector Lavoe, Cheo Feliciano,Ismael Miranda,Justo Betancourt, Ismael Quintana, Pete “El Conde” Rodríguez, Bobby Cruz, y Santos Colon.
En la búsqueda de La Fania por un mercado más amplio para la Salsa, hicieron un negocio con Columbia Records para grabar una serie de álbums con la intención de cruzar géneros musicales Norteamericanos con el sonido latino. El primer proyecto fue el acoplamiento de Steve Winwood con los músicos de los All Stars reducido a una sección rítmica compuesta por Pacheco, Barretto, Roena, Nicky Marrero, y Papo Lucca, para grabar el poco memorable.

Delicate & Jumpy(1976), estrenado por Columbia Records en los EE.UU. y Island Records en el Reino Unido. Para ese tiempo, Island Records en el Reino Unido estreno la colección musical de la Fania titulada Commitment, Latin Connection, Lo Que Pide La Gente y Viva La Charanga.

Para celebrar el 20 aniversario de la banda se estreno en el 1986, “Live in Africa”, grabado en Zaire en el 1974, y “Live in Japan”, grabado en el Japon en el 1976. Los 30 años de Fania Records, fueron conmemorado en el 1994 con un gira de tres ciudades (San Juan, Miami, y Nueva York) por los integrantes originales de los All Stars.

Discografía

fania_all_stars_que_pasa_the_best_of-cd.jpg

¿Que Pasa?: The Best of Fania All-Stars (2002)

none.jpg

En Concierto En Cali Columbia (2002)

none.jpg

La Musica Latina: Grandes Mitos (2002)

fania_all_stars_salsa_caliente_de_nu_york-cd.jpg

Salsa Caliente de Nu York! (2001)

fania_all_stars-salsa_best_of-cd.jpg

Salsa Best of... (2001)

fania_all_stars_power_house-cd.jpg

Power House (2001)

fania_all_stars_live_at_cheetah_vol1-cd.jpg

Live at the Cheetah, Vol. 1 [Bonus Tracks] (2001)

none.jpg

Fania 1964-1994: 30 Great Years Vol 1 (2000)

none.jpg

Greatest Hits (2000)

fania_all_stars-best_of-cd.jpg

Best of... (2000)

none.jpg

Best of Salsa Vol 1 (2000)

none.jpg

60's Gold (2000)

fania_all_stars_golden_drops-cd.jpg

Golden Drops (2000)

fania_all_stars_our_latin_thing-cd.jpg

Our Latin Thing/Nuestra Costa (1997)

fania_all_stars_w_colon_r_blades-cd.jpg

Fania All-Stars with Willie Colon & Ruben... (1997)

fania_all_stars_pete_el_conde_rodriguez-cd.jpg

Fania All-Stars with Pete "El Conde"... (1997)

fania_all_stars_ismael_miranda-cd.jpg

Fania All-Stars with Ismael Miranda (1997)

fania_all_stars_hector_lavoe-cd.jpg

Fania All-Stars with Hector Lavoe (1997)

fania_all_stars_cheo_feliciano-cd.jpg

Fania All-Stars with Cheo Feliciano (1997)

fania_all_stars_celia_cruz-cd.jpg

Fania All-Stars with Celia Cruz (1997)

fania_all_stars_bravo_97-cd.jpg

Bravo 97 (1997)

none.jpg

Latin Soul & Jazz (1993)

none.jpg

Fania All-Stars Featuring Jan Hammer (1993)

fania_all_stars_live_92-cd.jpg

Live [1992] (1992)

fania_all_stars_greatest_hits-cd.jpg

Greatest Hits (1992)

fania_all_stars_guasasa-cd.jpg

Guasasa (1989)

none.jpg

Latin Jazz Party (1988)

none.jpg

Latin Jazz Fusion (1988)

fania_all_stars_bamboleo-cd.jpg

Bamboleo (1988)

none.jpg

Perfect Blend (1987)

fania_all_stars_viva_la_charanga-cd.jpg

Viva La Charanga (1986)

fania_all_stars_live_in_africa-cd.jpg

Live in Africa (1986)

fania_all_stars_live_in_japan-cd.jpg

Fania All-Stars in Japan [live] (1986)

fania_all_stars_lo_que_pide_la_gente-cd.jpg

Lo Que Pide La Gente (1984)

fania_all_stars_social_change-cd.jpg

Social Change (1981)

fania_all_stars_latin_connection-cd.jpg

Latin Connection (1981)

none.jpg

Commitment (1980)

fania_all_stars_california_jam-cd.jpg

California Jam (1980)

fania_all_stars_habana_jam-cd.jpg

Habana Jam [live] (1979)

fania_all_stars_crossover-cd.jpg

Cross Over (1979)

none.jpg

Spanish Fever (1978)

fania_all_stars_rhythm_machine-cd.jpg

Rhythm Machine (1977)

fania_all_stars_live_at_yankee_stadium1-cd.jpg

Live at Yankee Stadium, Vol. 1 [Import] (1976)

fania_all_stars_live_at_yankee_stadium2-cd.jpg

Live at Yankee Stadium, Vol. 2 (1976)

fania_all_stars_live_at_yankee_stadium1-cd.jpg

Live at Yankee Stadium, Vol. 1 (1976)

fania_all_stars_delicate_and_jumpy-cd.jpg

Delicate and Jumpy (1976)

fania_all_stars_a_tribute_to_tito_rodriguez-cd.jpg

A Tribute to Tito Rodriguez (1976)

fania_all_stars_live-cd.jpg

Live (1975)

fania_all_stars_salsa-cd.jpg

Salsa (1975)

none.jpg

Live at Yankee Stadium, Vols. 1-2 (1975)

none.jpg

Fania All-Stars (1975)

fania_all_stars_latin_soul_rock-cd.jpg

Latin-Soul-Rock [live] (1974)

fania_all_stars_live_at_the_cheetah2-cd.jpg

Live at the Cheetah, Vol. 2 (1973)

fania_all_stars_our_latin_thing-cd.jpg

Our Latin Thing (Nuestra Costa) (1972)

fania_all_stars_live_at_cheetah_vol1-cd.jpg

Live at the Cheetah, Vol. 1 (1971)

none.jpg

Live at the Red Garter, Vol. 1&2 (1968)

none.jpg

Live at the Red Garter, Vol. 2 (1968)

fania_all_stars_live_at_the_red_garter1-cd.jpg

Live at the Red Garter, Vol. 1 (1968)


Ahi te dejo esta perla amigo de Marte!
 
Biografia Impacto Crea

IMPACTO CREA



Por: Marcelo Palacio Bermúdez
Mail: mpalacio1@une.net.co

Los Hogares CREA reeducan a niños que en un momento de sus vidas terminaron entre rejas.

Sin una mano amiga, sin un adecuado apoyo y sin disciplina no pueden enfrentar el pasado ya que es muy doloroso, ni el futuro porque aún es muy confuso. Tampoco quieren hablar del delito que cometieron porque todavía se sienten avergonzados.

En fin, son niños que en un momento de sus vidas pudieron haber empuñado una pistola o haber llevado una bolsita de cocaína a su escuela.

Otros pudieron haber irrumpido de noche en un comedor escolar porque tenían hambre. Aun así terminaron tras las rejas porque un juez determinó que se habían apropiado de propiedad pública.

Julio (nombre ficticio) apenas tiene diez años y pocas veces es visitado por un familiar. Ya había sido ingresado en el Hogar de Grupo Guailí a los nueve años, pero fue arrestado por otra falta. Agredió a otro menor y ahora le resta más de un año y medio para cumplir con su sentencia de dos años.

"He aprendido a respetar, a hacer las cosas bien y a no salir con malacrianzas", indicó el jovencito, visiblemente consternado cuando se le preguntó sobre sus padres.

Aparentemente, éstos eran usuarios de sustancias controladas y su custodia fue transferida a un familiar lejano. El jovencito intenta comprender el rumbo que ha tomado su vida detrás de las verjas de la institución.

Los niños son levantados temprano en la mañana y llevan vidas regidas por un estricto calendario. Reciben asistencia de un psiquiatra, de un psicólogo y un trabajador social. También participan de terapias individuales y grupales y reciben el asesoramiento espiritual mediante un servicio de capellanía.

Algunos de los transgresores, como Felipe, de 13 años de edad, han pasado por varios proyectos comunitarios antes de llegar a la institución para jóvenes. El pequeño había sido ingresado en un Hogar Crea para menores antes de ser referido a Guailí.

Era un usuario del medicamento Xanax, el cual es recetado para tratar desórdenes de ansiedad, pero cuyo consumo ilegal ha proliferado entre la juventud. También indica haber utilizado marihuana.

Se muestra risueño y despierto al ser preguntado sobre el trato que recibe por parte del personal de la institución. Incluso, felicita a la administradora del Hogar, María Montañez, por la comida que se sirve en el comedor.

"Aquí me tratan bien. No es como en otros hogares y podemos jugar baloncesto. Mira la cancha que tenemos, jugamos a doble cancha", señaló.

Para Alberto, de 13, la religión ha jugado un papel importantísimo desde que ingresó en la institución. Muestra un collar con un crucifijo al ser preguntado sobre la importancia de la religión en su vida.

"Rezo más. Vale estar con la familia y (rezo) ya que no es fácil estar aquí", indicó.

Esta historia la encontré el día siguiente a la Navidad del año 2005 cuando revisaba los periódicos de Puerto Rico, una actividad que realizo hace algunos años; y en ese momento, bendito sea Dios, cómo es la vida, sonaba en mi estudio de música la pieza “Navidades en Crea” original de Francisco “Chalina” Alvarado con la Orquesta Impacto Crea en la voz de Nelson de Jesús; pero mayor hubiera sido mi sorpresa si al momento de toparme con la nota, estuvieran en el aire las notas de la obra titulada Los niños sin navidad, aquellos pequeños que por la guerra, viven la inclemencia de una cruel fatalidad, (así reza un aparte de la letra del número), interpretado magistralmente por Adalberto Santiago acompañado de igual forma por Impacto Crea.

Recordemos que Hogares CREA es una institución constituida para dedicar todo su esfuerzo a la rehabilitación de personas con problemas de drogadicción; su casa matriz enfocó su trabajo a la juventud de Puerto Rico, pero afortunadamente luego de esa labor colmada de cariño en la isla, Hogares CREA abrió sus puertas en otros países de Latinoamérica, llevando un mensaje de esperanza para todas aquellas personas que lo necesitan.

Hogares CREA- COMUNIDAD DE REEDUCACION DE ADICTOS

Para complementar el comentario anterior y de acuerdo con la información que obtuvimos de argijokin.blogcindario.com, estos centros se han convertido en una herramienta reconocida y sumamente exitosa para la adecuada rehabilitación de muchos hermanos puertorriqueños, presas de este terrible mal.

Los Hogares Crea tienen establecidos en Puerto Rico alrededor de ochenta y cuatro (84) hogares y más de ochenta (80) a través del mundo en países como República Dominicana, Venezuela, Colombia, El Salvador, Panamá, Costa Rica, España y en diversos Estados de la nación americana como Florida, Pensilvania y Connecticut. Se estima que más de treinta y cinco mil (35.000) personas han sido beneficiarias de los servicios de reeducación y de apoyo espiritual que se dispensan a través de los Hogares Crea en el país.

Estos son algunos mensajes difundidos por Hogares CREA, los cuales también pretendían expresar por medio de la música: “El adicto tiene cura, CREA lo asegura”, “Hogares CREA quiere llegar a todos los hogares de nuestros hermanos por medio de su orquesta Impacto Crea, y ofrecerles una música que podamos disfrutar en el mejor ambiente y en la forma más positiva. Impacto Crea, en efecto, es un grupo de personas con talento, quienes han sabido responder y vencer todas las dificultades para hacer de sus vidas algo significativo y de valor para nuestra sociedad, y en especial para nuestra juventud.”

LA ORQUESTA


Cobarde
Impacto CREA 1974 VS - 27 VAYA Records.

Impacto Crea se convirtió en el instrumento que lleva al mundo un mensaje reivindicador, el cual intenta eliminar las posibilidades de un errante y dejar demostrado una vez más que “Querer es poder”.

El señor Juan José García Ríos, presidente y fundador Hogares CREA escribió lo siguiente promediando la década de 1970, acerca de la formación y los objetivos de la banda.

“A principio del año 1970 surge una idea en todos los Hogares CREA, de Puerto Rico de tener una agrupación musical que amenizara y alegrara todas las actividades del movimiento CREA. Fue entonces que tres jóvenes que se encontraban en tratamiento y que eran músicos profesionales, dijeron presente para empezar a dar los primeros pasos y formalizar un pequeño conjunto musical.

Empezaron estos compañeros a concientizar a diferentes sectores de la comunidad sobre esta necesidad y se dieron a la tarea de conseguir algunos instrumentos musicales.

En el año 1971 este grupo de jóvenes contaban con algunos instrumentos donados por varias instituciones y otros regalados por agrupaciones y amigos que colaboraron con el programa. Al ya tener estos instrumentos, empezaron los ensayos.

Fue de gran alegría para toda la familia CREA que en el mes de julio de 1971 nuestra agrupación tocaba y amenizaba una primera actividad; la tarea no fue fácil, tuvieron estos compañeros que vencer grandes obstáculos pero con fe y con esperanza vencieron los mismos.

Conscientes del serio problema de adicción en la juventud, continúa el señor García Ríos, decidieron componer números musicales que tuvieran un mensaje de orientación a los jóvenes, a los adultos y a todo el mundo que lo pudiera escuchar; fueron ingresando a tratamiento nuevos jóvenes adictos que eran músicos, y en la medida que se iban rehabilitando con el programa, ingresaban como nuevos miembros de la orquesta.

Son muchos los números musicales compuestos por este grupo de jóvenes, quienes en alguna ocasión vivieron en carne propia el dolor que causa la adicción a las drogas, ellos son un ejemplo para el pueblo de Puerto Rico y para el mundo entero.”

La imaginación, los sentimientos y la experiencia de los integrantes de la Orquesta Impacto Crea, quienes, como lo anotaba el señor García Ríos, vivieron la amarga experiencia de la adicción a las drogas, hacen posible a través del esfuerzo colectivo, páginas sabrosas en todos y cada uno de los ritmos del caribe.

Estos fueron los integrantes en las primeras grabaciones de la orquesta: Carmelo Rivera, Director y trompetista; Frankie Hernández, vocalista, Andrés Dorios, piano; Miguel Matos, Bajo; Alfredo Ríos, Saxofón tenor; Francisco Alvarado, bongosero y Compositor; Octavio Colón, Conguero; José A. Cruz, timbalero.

Durante su historia la Orquesta Impacto Crea fue dirigida por varios músicos. Inicialmente la banda fue comandada por el trompetista Carmelo Rivera, posteriormente la dirección la enfrentó el bajista y guitarrista Harry Maldonado; entra luego a dirigir el maestro Juan Rivera Ortiz (trompetista), para ser asumido este cargo posteriormente por el bongosero y compositor Víctor Colón.


Impacto CREA 1973
CD VS - 17 VAYA Records

Navidad
Impacto CREA 1973
LP 88223 VAYA Records



Permítame amable lector, destacar la presencia y la invaluable colaboración de varias de las figuras destacadas en el ambiente musical latino, quienes hicieron sus aportes a la agrupación, destacamos a: Reinaldo Jorge en el trombón, Bobby Valentín como productor, Larry Harlow como director de grabación, en el piano Ray Cohen, Marcelo Rosario en la trompeta, Polito Huertas en el bajo, el maestro Ray Santos en los arreglos, y las voces secundarias de Tito Allen, Yayo El Indio, Chivirico Dávila, Ángelo Pacheco (Vocalista de la Orquesta Revolución 70 de Jimmy Urbina), Carlos “Cano” Estremera y Elliot Romero.

A propósito de voces, fueron varias las figuras del movimiento salsero, o para expresarlo mejor, varias estrellas del segundo plano salsero, quienes asumieron la responsabilidad de darle calor, de darle color, de matizar las obras del repertorio de la orquesta; un puñado de artistas que a pesar de no ser reconocidos por el gran público, y a pesar de que sus nombres no aparecieron con letras mayúsculas en las portadas de los discos, hicieron un aporte valiosísimo para la consolidación de la Impacto Crea.

Estas fueron algunas de las voces de la agrupación: Nelson de Jesús, Salvador “El Jumbo” Tirado (quien se destacara en otras agrupaciones de gran calado como la Orquesta Revolución 70 y la poderosa banda de Joey Pastrana, grabando con ésta la conocida versión de “Malambo”), Eladio Jiménez, Rafael “Rafú” Warner, Ismael Marcano y Dino Guy Casiano, entre otras.

Pero sin temor a equivocarme, una voz especial y prodigiosa, es la que identifica el sabor y la filosofía de la orquesta Impacto Crea; la voz inconfundible y cálida del gran sonero boricua, lastimosamente ya desaparecido, Frankie Hernández.

Frankie ingresa a Hogares CREA para comenzar su tratamiento, razón por la cual debe abandonar su trabajo en la orquesta del maestro Bobby Valentín, agrupación con la que dejó obras fundamentales a la hora de hacer un balance histórico de la salsa como Huracán de pasión, Total para nada, Pan de negro y El Mensajero; dándole paso así al “Sonero del Pueblo” Marvin Santiago quien desde ese momento se convertiría en el cantante titular de la banda de “El Rey del Bajo”; inclusive, luego de retirarse de la institución, Frankie continuó apoyándola en diferentes actividades.

En este momento déjenme recoger y recordar el concepto del maestro Catalino “Tite” Curet Alonso, el compositor más prolífico de la salsa, “El poeta culto del barrio”, refiriéndose a Frankie, precisamente en la contraportada de la primera grabación del sonero con la banda de Bobby en los albores de la década de 1970, Tite Curet afirma: “Frankie es un sonero nuevo, voz nueva con mucho gancho para la interpretación vocal de la música movida, que en la orquesta de Bobby Valentín viene hallando el marco exacto para su manera de cantar, el canal propio para su clase de voz. Sonero Pa´ lante que se disputaron ya muchas orquestas y aquí está… ¡Hecho!”

Pero al igual que en la sección de instrumentistas, la Orquesta Impacto Crea contó con la colaboración de tres cantantes de primera línea, tres de las estrellas rutilantes del firmamento salsero de la Nueva York de la década dorada de la salsa, el primero de ellos fue José “Cheo” Feliciano, quien gracias a su rehabilitación en Hogares CREA tuvo la oportunidad de renacer y regresar triunfante a los escenarios latinos a demostrar todo su potencial. Los otros dos vocalistas fueron Adalberto Santiago e Ismael Miranda.

Los aportes hechos por estos tres grandes intérpretes, le dieron una fuerza vital a la agrupación y sirvieron de apoyo para los objetivos trazados con ella.

Algunas de la piezas logradas por los tres soneros fueron: Quiérela, Qué es lo que pasa y Cobarde grabadas por Cheo; El cantar de un Borincano, lograda por Ismael; y Color rosa y Los niños sin Navidad, en la voz de Adalberto.

SUS LETRAS


Pronóstico
Impacto CREA 1976
LP 88673 VAYA Records

Impacto CREA 1978
LP 99000 VAYA Records

El repertorio de la Orquesta Impacto Crea está colmado de letras que invitan a todos aquellos seres humanos, quienes debido a sus flaquezas han caído en las garras implacables de la atroz drogadicción, a continuar luchando por sus vidas, a continuar luchando para demostrarle a la sociedad que cuando una persona quiere salir adelante, con dedicación y empeño, nada ni nadie podrá detenerla.

Las letras de la agrupación expresan sensibilidad y hacen parte de la cosecha de músicos igualmente sensibles, seres humanos que a pesar de sus debilidades y caídas, comprendieron el dolor y el sufrimiento de una gran cantidad de hermanos atrapados por las drogas y el alcohol.

Muchas de estas inspiraciones entregaron una voz de aliento e invitaron a no perder la esperanza, invitaron a la persona a reflexionar y a despertar de esa pesadilla por la que estaba pasando. Letras como las que encontramos en las páginas Despierta ya de Carmelo Rivera y Francisco Alvarado y A tiempo, original del fallecido compositor, bongosero y director de la agrupación Víctor “Ati” Colón.
Despierta Ya

A todos mis hermanos, yo le traigo un mensaje
y les traigo la llave, pa que metan mano.

Y si no te has cansado, se te está haciendo tarde
dale cara a tu vida y a tus realidades.

Despierta, despierta ya, y acepta que tú estás
llevando, al abismote te va a llevar.

Coro:
Despierta hermano ya, date cuenta que estás mal.

A Tiempo

Venconmigo, venconmigo.
Ahora que estás a tiempo. A tiempo.

Aprovecha que eres libre y sal del fango.

Evítate situaciones, redondo siempre es el mundo,
no esperes que sea muy tarde y pierdas tu amor profundo.

Con esto quiero decirte que el mundo sigue su rumbo,
quítate el manto de odio y mete mano Facundo

Coro:
Ahora que estás a tiempo

Pero también se podía notar en otras composiciones, la dureza que muchas veces debemos adoptar frente al drogadicto que se resiste a cambiar, obras como Cobarde y Mentiroso de las cuales el Presidente de Hogares CREA, en los años 70, Juan José García Ríos, de quien hacíamos referencia anteriormente, tiene un concepto bien claro: “El número Cobarde es un guaguancó que nos muestra la inmadurez y la cobardía del adicto a enfrentarse a la vida, a sus responsabilidades y a la sociedad en general. Su compositor nos muestra al comienzo del número la vida negativa del adicto, y luego cambia el ritmo a un 6/8 para mostrarnos cuando el adicto corre para salvar su vida.

Otro número de gran significado educativo y orientador es Mentiroso, guaguancó también que nos explica la conducta del adicto que engaña y manipula para conseguir sus objetivos, tiene los valores invertidos y posee todas las características de un niño”

Cobarde

Cobarde, te llaman cobarde.
Porque le temes tanto a la vida y a la sociedad.

Si tú quieres continuar siendo en la vida un perdido,
nada vas a lograr, cobarde siempre serás.

Yo te lo digo.

Coro:
Cobarde serás sufrir será tu destino

Mentiroso

Todo aquel que trata de engañar a la gente,
con sus mentiras, tarde o temprano
mucho han de llorar.

Cuando todo el mundo de ellos se rían, y es que
sin la verdad mucho perderás, nada ganarás.

Y cuando trates de ser sincero no te creerán,
pues conocen ya, en nombre que un día pediste
al mundo, mentiroso te llamarán.

Pero un número que, de acuerdo con el concepto del señor García Ríos, recoge la filosofía de Hogares CREA es “Qué pasará”, una pregunta que se hace todo el mundo en estos tiempos de crisis, y con él los integrantes de la orquesta pretendían llevar a su público, una voz de alerta por la pérdida de valores, de principios, de falta de calor humano, de desintegración de la familia y de la despersonalización del hogar; la página es vocalizada por Salvador Tirado.

QUÉ PASARÁ

Qué pasará, qué pasará; qué pasará con esta humanidad.

Hasta dónde van a llegar, con este mundo van a acabar; qué pasará, qué pasará.

En este mundo que todo es egoísmo, en este mundo que todo es falsedad; los valores ya se han perdido, ya no se sabe quién es el amigo, por donde quiera se escucha este grito… Qué pasará.

CORO, No hay conformidad, no hay tranquilidad, no hay como entender a esta humanidad.

En mi humilde concepto, una de la obras más hermosas de tantas que grabó la Orquesta Impacto Crea, por su mensaje, por el magnífico arreglo y por esas interpretaciones extraordinarias, tanto la de Frankie Hernández como vocalista, como la de Antonio Rodríguez en el solo de piano, es sin lugar a dudas Señora Tristeza; esta pieza se constituye en un lamento, en un pensamiento sólido y consciente de un ser humano que se siente triste y abandonado; agobiado y abatido por ese dolor de encierro, por ese dolor de esclavitud, por ese dolor de dependencia indolente y violenta; un ser humano que le grita a ese dolor y a esa tristeza: “Vete de mi, que yo quiero sonreír”.

SEÑORA TRISTEZA

Señora tristeza, señora tristeza, que me acompaña.

Dime por qué de mí no te alejas, y me dejas sonreír; Señora tristeza que gozas mis penas, por qué no me dejas vivir (Bis).

Si sólo de mí tú te acuerdas, hoy me siento ya morir; tristeza que sigues pisando mis huellas, por qué no me dejas vivir. Señora tristeza, Señora tristeza, que me acompaña.

CORO. Vete de mí tristeza, que yo quiero sonreír.

Y para finalizar este análisis sobre una pequeña porción de la obra de la Orquesta Impacto Crea, transcribimos la letra de un número que es quizás uno de los más solicitados por quienes disfrutan con el estilo, la bravura y el sabor de esta banda, hacemos referencia a El Arrepentido, un número sencillamente extraordinario, no sólo por el arreglo, o por la interpretación vocal de Frankie (de nuevo Frankie, ¡que gran voz!), o por el solo de Bongó de Francisco Alvarado; sino por esa letra maravillosa que es también, al igual que en Señora Tristeza, otro llamado, otro lamento desesperado del adicto a su hermanos; un llamado a que no lo abandonemos, un llamado a no dejarlo de lado, un llamado a no ser olvidado y a comprometernos con él, a luchar con él, a ayudarlo a volver a vivir.

EL ARREPENTIDO

Hoy, que me encuentro arrepentido, por todo cuanto ha pasado, por todo lo que he sufrido.

Te pido de favor que no me eches al olvido, te pido que me perdones, ya que estaba confundido.

Más hoy que he aprendido, quiero recobrar, quiero recobrar todo lo perdido.

Hoy, que me encuentro arrepentido, por todo cuanto ha pasado, por todo lo que he sufrido.

Te pido de favor que no me eches al olvido.

CORO. Te pido de favor que no me eches al olvido.

Otras obras importantes y llenas de mensaje fueron:

Cruel despertar, Lamento Taíno, Rebelde, Quiérela, Hable con el Seño, estas dos últimas dedicados al amor de las madres; “El Errante”, “Qué es lo que pasa”, un número dedicado a la fe y a la perseverancia; “Color Rosa” y “Fantasía”, entre otras.



LA NUEVA GENERACIÓN

La lucha debe continuar, la droga no duerme y sigue asechando, ahora más que nunca debemos estar atentos; la labor de Hogares CREA sigue adelante y al entrar el nuevo milenio, las nuevas generaciones de músicos, la nueva sangre, quiere unirse a través del arte a esta cruzada.

Comenzamos esta nota con una historia que nos habla de los niños y su rehabilitación, la cerramos con apartes de otra dedicada a un hombre, a un músico que vive el dolor de ser portador del virus V.I.H. y quien gracias a la expresión musical ha encontrado una nueva razón para vivir y transmitir un mensaje positivo, la historia nos la relata Carlos N. Molina en www.thebody.com y se titula “Creando Música, Creando Conciencia; Gilberto Santiago lo dice cantando”.

Esta es la historia de Gilberto Santiago y también la historia de la Orquesta C.R.E.A. Conciencia, una banda que surge en el año 2000, la cual podríamos considerar la nueva generación de la Orquesta Impacto Crea; la agrupación sacó al mercado su álbum “Impacto 2000” con temas tan destacados y con tanto mensaje como: La Universidad de la vida, Este es un hogar seguro, Crea conciencia, El que yo fui, Crea en Dios y Señora Felicidad.

Body Positive. Creando Música, Creando Conciencia; Gilberto Santiago Lo Dice Cantando.
La música siempre ha sido una parte muy importante de nuestra cultura. Celebraciones y penas tienen su fondo de música para nuestra gente. La vida de Gilberto Santiago es un ejemplo claro de esa relación entre la música y nuestras vidas.
En agosto de 2001, recibí un pequeño paquete que contenía una carta de presentación y un disco compacto titulado "Impacto 2000" por la Orquesta CREA Conciencia de Puerto Rico. La carta estaba firmada por Gilberto Santiago, un hombre viviendo con VIH en Allentown, Pensilvania. Curioso, coloqué el CD en mi computadora y lo empecé a escuchar.
Gilberto compuso cinco de los ocho temas grabados, interpretó vocalmente siete de las canciones, conceptualizó la producción y la produjo, consiguiendo la colaboración gratuita de varios de los músicos de salsa más importantes de Puerto Rico. Este álbum es afirmación y testamento de su vida, sueños y aspiraciones. Gilberto tiene algo que decir y la música es su manera de comunicarlo.
Un nuevo talento

A pesar de una vasta experiencia musical, Gilberto no empezó a componer hasta 1994, cuando se encontraba en la cárcel por crímenes relacionados al uso de drogas.

Él compartió su composición con sus compañeros de prisión, quienes lo alentaron a continuar. Fueron ellos quienes facilitaron el encuentro que afectó positivamente a Gilberto y lo encaminó a desarrollar su talento como compositor y cantante.
Impresionados por el talento de Gilberto, sus compañeros de prisión decidieron comunicarse con don Tite Curet Alonso, considerado por muchos uno de los mejores compositores de Puerto Rico, y hablarle de Gilberto y sus trabajos como salsero. Redactaron una carta, recogieron más de 500 firmas en la población encarcelada y la enviaron. Varios meses más tarde, don Tite les contestó compartiendo su entusiasmo por la música de Gilberto. don Tite comenzó a visitar a Gilberto en la cárcel y se convirtió en su padrino musical, amigo y consejero.
Creando música

En 1998, como parte de un programa de la prisión, se le ofreció a Gilberto la oportunidad de terminar su sentencia en el Hogar CREA. En el pueblo de Juncos.
A su llegada al programa, don Tite Curet Alonso siguió visitando a Gilberto. Los directores de la institución, al reconocer al célebre compositor, le presentaron a ambos la idea de hacer un álbum musical con contenido social y educativo, con un mensaje sobre el abuso de drogas y sus consecuencias, pero también de esperanza.
Con esa idea en su mente, Gilberto puso todo su entusiasmo, talento y conocimiento del ambiente musical en el proyecto. Don Tite inmediatamente se unió al proyecto. Gilberto se puso en contacto con amigos músicos, arreglistas y hasta con un estudio de grabación. Convocó a su musa y escribió cinco números para la producción. Curet Alonso compuso dos y Domingo García compuso un número instrumental para completar la colección musical.
Este álbum titulado "Impacto 2000," resultado de la labor y talento de muchos, es un álbum de gran calidad, y está lleno de imágenes realistas de la vida y de la esperanza que ofrece la superación personal.
Con esta producción, Gilberto pasó de corista a solista, de compositor "amateur" a compositor profesional, pero sobre todo de una persona con ideas y sueños a una persona que convierte sus sueños en realidad.
Esta hermosa historia nos recuerda nuevamente que quien quiere puede, además nos reafirma… “La música es nuestra cura... Impacto Crea se lo asegura”.


Orquesta C.R.E.A
Conciencia 2000


Esta es una de las mejores orquestas de la epoca de los 70's, la discografia completa se encuentra en la cuenta compartida del foro....
 

Los últimos temas