Santandereano dirige operación de reactor nuclear en Colombia

31metroxxx065_big_ce.jpg


Colombia tiene reactor nuclear desde 1965 y aunque en diferentes ocasiones se ha mantenido apagado, hace seis años se puso en funcionamiento permanente en las instalaciones de Ingeominas en Bogotá.

En diferentes momentos los gobiernos nacionales han discutido sobre si es más conveniente mantenerlo activo o fuera de uso. Estos debates llevaron a que el reactor IAN-R1, de fabricación estadounidense, fuera apagado el 31 de marzo de 1998, luego de que el entonces presidente Ernesto Samper liquidara el Instituto de Ciencias Nucleares y Energías Alternativas, a cargo del cual se encontraba el aparato.

Aunque se pensaba que no volvería a operar, tras su traslado a Ingeominas, en 2005, se encendió de nuevo y desde entonces es controlado por cinco investigadores que se encargan de realizar pruebas de irradiación geológica que les permite analizar las condiciones de los suelos.

Pero, ¿será seguro para los colombianos la actividad de un reactor pese a que es uno de los más pequeños de Latinoamérica por tratarse de un cilindro de tan solo 5.25 metros de profundidad, 2 metros de diámetro y 6 milímetros de espesor de pared?.
Es una pregunta que surge sobre todo ahora, luego de conocerse la situación de radiación nuclear por la que atraviesa Japón como consecuencia del terremoto y el tsunami del 11 de marzo pasado.

Vanguardia Liberal entrevistó al jefe de este único reactor nuclear colombiano, Jaime Sandoval Lagos, un santandereano que desde 1998 está a cargo del IAN-R1.
Preguntas y respuestas

Vanguardia Liberal: La mayoría de las personas no sabe que Colombia tiene un reactor nuclear y con lo sucedido en Japón se despierta el temor por las consecuencias que puedan generarse con el reactor del país. Ante eso ¿Cuáles son las condiciones de seguridad del IAN-R1 si se llegara a presentar un sismo en Bogotá?

Jaime Sandoval Lagos: “El reactor está seguro porque se tiene el control con un sistema electrónico de refrigeración que es sensible y ante cualquier sismo apaga los sensores”.

V.L.: ¿Si hay un daño físico en el reactor, puede este mismo apagar los sensores y mantener la refrigeración?
J.S.L: “No va a haber problema con eso, porque el reactor se apaga inmediatamente debido a que los sensores son sensibles a la gravedad y nada se rompe”.

V.L.: ¿El tipo de combustible es el que podría poner en peligro a las personas. Cuál se utiliza en el reactor y se han hecho modificaciones desde que llegó a Colombia?
J.S.L: “Antes se usaba solo uranio; ahora, además de uranio y con las modificaciones en el sistema de seguridad se utiliza hidruro de sirconio. Entonces se controla la temperatura con neutrones que son absorbidos por la matriz del combustible”.

V.L.: ¿Utilizan plutonio?
J.S.L.: “No. Sólo uranio”.

V.L.:¿ A qué temperatura se encuentra y funciona el reactor de Colombia y cuál es la temperatura que pondrían en peligro a las personas si se exponen a la radioactividad?
J.S.L: “Funciona a temperatura ambiente, la de Bogotá alcanza entre los 15 y 22 grados centígrados. Un riesgo sería estar a más de mil grados”.

V.L. ¿Cuál es el límite de uso de potencia del reactor de Colombia?
J.S.L. “El límite nacional es de 30 kilovatios de potencia de operación?

V.L. ¿Esto qué indica en comparación con lo sucedido en Japón?
J.S.L.: “La diferencia es que esto es un centro de investigación y en Japón hay un centro nuclear y con el accidente que ocurrió, la temperatura allá llegó a los dos mil quinientos grados centígrados porque ellos tienen una potencia de 670 megavatios eléctricos en sus seis reactores y acá solo 30 kilovaltios. Esa es una gran diferencia”.

V.L.: ¿El equipo de investigadores trabaja a diario en el reactor, entonces están expuestos ustedes y la población cercana a la radioactividad, así sea mínima?
J.S.L.: “No hay emisión al ambiente.

V.L.: ¿Cómo saben si está o no operando de manera adecuada el reactor?
J.S.L.: “Se hacen chequeos mensuales que se registran y si hay que cambiar instrumentación se hace. Todo se revisa y uno se convierte en buen observador porque ese es nuestro lugar de trabajo diario y sabemos cuándo algo puede estar mal”.

V.L.: ¿Cuánto es el costo de inversión anual en el reactor?
J.S.L.: “Son 500 millones de pesos anuales”.

V.L. ¿En alguna ocasión se decidió apagar el reactor?
J.S.L: “En 1998 se discutió sobre sacarlo de uso pero para eso se necesitaban 12 millones
de dólares”.

V.L. ¿Se puede asegurar que el reactor de Colombia es seguro y las personas, ante cualquier tipo de emergencia en este no se expondrán a la radioactividad?
J.S.L.: “El sistema de seguridad cambió y el combustible hace que no se exponga a la gente a la radioctividad, aún cuando ocurriera un sismo”.

V.L.: ¿Tiene pensando Ingeominas ampliar el sistema del reactor o comprar uno más grande?
J.S.L.: “Por el momento no. A futuro quizás, todo depende de la proyección energética”.

V.L.: ¿Cree usted que es necesario avanzar en ese tema como contribución a la ciencia y al país?
J.S.L.:”Sí, como alternativa porque el sistema de energía del país es vulnerable, ya vivimos un apagón y eso demostró que es necesario impulsar un programa nucleoeléctrico”.

V.L.: ¿Hay alguna entidad que pretenda en el país impulsar la energía nuclear?
J.S.L: “La Unidad de Planeación Minero Energética realiza un programa nuclear para impulsar energía; es una alternativa hacia el 2025”.

Así funcionael reactor

El reactor está en una piscina fabricada en acero inoxidable, la cual está rodeada de una estructura escalonada de concreto. El agua destilada y desmineralizada permite mantener los combustibles nucleares y todo el sistema que hace funcionar el reactor.
Hay una sala de control en la que desde las siete de la mañana se trabaja para la adecuada operación del reactor y es garante de la seguridad dentro y fuera del mismo.

Fuente http://www.vanguardia.com/santander...rige-operacion-de-reactor-nuclear-en-colombia
 
un poco controversial el momento para el que sale esta noticia.
hubiera sido antes, la gente hasta no dice nada o se hace lo de la vista gorda.

lo preocupante de estos reacores son los desechos que quedan del proceso. a donde van a parar?
 
pues por muy pequeño que sea representa un riesgo, no se no me convence eso de la energia nuclear, no se parece que no han aprendido de los grandes errores sobre estos aparatos.
 
la energía nuclear es el unico futuro con vistos buenos que tenemos para obtener electricidad, dejen de pensar como abuelitas y arriesguen por que con la vida comoda que llevamos es necesario
 
pues haber aparte del chiste pues en colombia tal cosa no hace falta se les olvida que Colombia es potencia energetica de suramerica, aca se construyen mas hidroelectricas no porque nos haga falta energia aca sino para vender mas a los paises vecinos que son los que no tienen. ejemplo nuestros panas de venezuela que estan con ese burro de chavez que los tiene todos jodidos alla, ya el HP este incluso le esta dando carcel a cualquiera del gobierno de el que hable del problema energetico de alla, como el muy ****************** le esta racionando la energia cuando el dijo que ya no lo iva a hacer. entonses quien se ponga de sapo va pa la carcel.
 
pues haber aparte del chiste pues en colombia tal cosa no hace falta se les olvida que Colombia es potencia energetica de suramerica, aca se construyen mas hidroelectricas no porque nos haga falta energia aca sino para vender mas a los paises vecinos que son los que no tienen. ejemplo nuestros panas de venezuela que estan con ese burro de chavez que los tiene todos jodidos alla, ya el HP este incluso le esta dando carcel a cualquiera del gobierno de el que hable del problema energetico de alla, como el muy ****************** le esta racionando la energia cuando el dijo que ya no lo iva a hacer. entonses quien se ponga de sapo va pa la carcel.

Y si nos coje un fenomeno del Niño o algún evento climatico como en el 91 y terminamos comprando energía o en racionamiento otra vez.
 
jejeje "REACTOR NUCLEAR" y uno mira la imagen y cual condorito... plop! :p... pero asi de ese tamaño está bien, la solarcita es mejor :D
 
la energía nuclear es el unico futuro con vistos buenos que tenemos para obtener electricidad, dejen de pensar como abuelitas y arriesguen por que con la vida comoda que llevamos es necesario

No es ser abuelitas, es que la energía nuclear es muy destructiva con el ambiente y de paso es muy riesgosa de controlar, hay que aspirar a métodos menos dañinos como los paneles solares y la energía eólica eso si es el futuro, energía renovable sin que produzca daños al medio ambiente, aunque el verdadero futuro lo tenia nikola tesla...
 
No es ser abuelitas, es que la energía nuclear es muy destructiva con el ambiente y de paso es muy riesgosa de controlar, hay que aspirar a métodos menos dañinos como los paneles solares y la energía eólica eso si es el futuro, energía renovable sin que produzca daños al medio ambiente, aunque el verdadero futuro lo tenia nikola tesla...

Energía Eólica?, desde mi lógica es hasta más destructiva que la E.Nuclear. Páneles solares, por Dios, ni en mil millones de años me gustaría eso.

Nikola Tesla aportó mucho en el campo de aprovechamiento de la enrgía, hasta el punto de postular que esta debía ser gratis para todo el mundo, pero la pregunta es, ¿puede un gobierno sostenerse dando todo gratis? ¿Qué pasaría con aquellos, paises, en los cuales es mejor comprarle energía a otros países que producirla?.
 
Energía Eólica?, desde mi lógica es hasta más destructiva que la E.Nuclear. Páneles solares, por Dios, ni en mil millones de años me gustaría eso.

Nikola Tesla aportó mucho en el campo de aprovechamiento de la enrgía, hasta el punto de postular que esta debía ser gratis para todo el mundo, pero la pregunta es, ¿puede un gobierno sostenerse dando todo gratis? ¿Qué pasaría con aquellos, paises, en los cuales es mejor comprarle energía a otros países que producirla?.

Que va a ser destructivo una fuente de energía que se produce a partir del viento http://es.wikipedia.org/wiki/Energía_eólica, y pues hace poco en la Universidad del Norte recibimos gracias a una charla de un cientifico español que hablaba sobre los paneles solares, mostró como esta actuando esta fuente de energia en el mundo e inclusive españa, por ahora es algo costosa debido a los materiales y es una tecnología muy joven pero el futuro proveera y las cifras que mostro son muy satisfactorias, imagina colocar en tu casa un techo de paneles solares solo piensalo.
 
Que va a ser destructivo una fuente de energía que se produce a partir del viento http://es.wikipedia.org/wiki/Energía_eólica, y pues hace poco en la Universidad del Norte recibimos gracias a una charla de un cientifico español que hablaba sobre los paneles solares, mostró como esta actuando esta fuente de energia en el mundo e inclusive españa, por ahora es algo costosa debido a los materiales y es una tecnología muy joven pero el futuro proveera y las cifras que mostro son muy satisfactorias, imagina colocar en tu casa un techo de paneles solares solo piensalo.

Seee creo que es el mismo conferencista que nos dió la charla en el sena. Nos mostró la comunidad de España autosustentable ...Dijo que aqui en Colombia miró los proyectos y no vió ni uno solo de energia alternativa.

Tambien nos habló de la utilizacion de la solar pero calentando la sal liquida esa que despues convierte el agua en vapor, (lo que pasaron por Natgeo tambien).
 
Que va a ser destructivo una fuente de energía que se produce a partir del viento http://es.wikipedia.org/wiki/Energía_eólica, y pues hace poco en la Universidad del Norte recibimos gracias a una charla de un cientifico español que hablaba sobre los paneles solares, mostró como esta actuando esta fuente de energia en el mundo e inclusive españa, por ahora es algo costosa debido a los materiales y es una tecnología muy joven pero el futuro proveera y las cifras que mostro son muy satisfactorias, imagina colocar en tu casa un techo de paneles solares solo piensalo.

No leiste, luego no entendiste, supongo. La energía eólica no es solo el viento que se necesita para generarla... sabías que para generar este tipo de energía se usan algunas técnicas que van en detrimento de la fauna y la flora, así como sucede para generar energía hidráulica. En fin, pueden los españoles ser ejemplo del uso de la energía eólica?, pero creerle a España? por dios, si se mueren de hambre porque son las ratas de europa, qué se puede esperar?, ni siquiera representan algo importante dentro de la comunidad europea, es más su comercio con los países de la región es tan insignificante, que no afecta tanto si se hunde, (tiene que pasar) en una crisis sinfín detrás de Irlanda, Grecia y Portugal... entre otros que también caerán, a ningún país se lleva por delante, y eso que se jactan de ser la 8 economía del mundo, negándole a California-Estado, su derecho legítimo... jajajajajaja....
 
No leiste, luego no entendiste, supongo. La energía eólica no es solo el viento que se necesita para generarla... sabías que para generar este tipo de energía se usan algunas técnicas que van en detrimento de la fauna y la flora, así como sucede para generar energía hidráulica. En fin, pueden los españoles ser ejemplo del uso de la energía eólica?, pero creerle a España? por dios, si se mueren de hambre porque son las ratas de europa, qué se puede esperar?, ni siquiera representan algo importante dentro de la comunidad europea, es más su comercio con los países de la región es tan insignificante, que no afecta tanto si se hunde, (tiene que pasar) en una crisis sinfín detrás de Irlanda, Grecia y Portugal... entre otros que también caerán, a ningún país se lleva por delante, y eso que se jactan de ser la 8 economía del mundo, negándole a California-Estado, su derecho legítimo... jajajajajaja....

¿Cuáles técnicas?
Y que opina de la energía geotérmica? en algunos sitios ya existe, es más, aquí en españa algunos edificios pueden comprar un aparato para tener energía geotérmica, pagan cada cierto tiempo un dinero por mantenimiento, pero de ahí sacan la energía que necesiten.
PD: Soy Colombiano, y mire, deje de hablar mal de españa, preocupese por arreglar colombia, lo que pase aquí pocas repercusiones tiene en su vida en este momento.