Transporte Si tienes moto muestrala, no importa la marca

Vehículos, movilidad y trámites.
Buena noche


Señores consulta , ,que costo tiene la vulcanizada de una llanta de moto ? en Bogotá sobre el centro ? , es que por los lados en los que vivo me cobran 25k y aparte los manes pretenden que les lleve la llanta para que ellos no la tengan que bajar .

Gracias
Si es solo un hueco le cobran por hay 8 mil, el resto varía en la cantidad de huecos que tenga por hueco le puede subir por hay 1000 pesos, eso la verdad depende del mecánico y/o taller.
 
Buena noche


Señores consulta , ,que costo tiene la vulcanizada de una llanta de moto ? en Bogotá sobre el centro ? , es que por los lados en los que vivo me cobran 25k y aparte los manes pretenden que les lleve la llanta para que ellos no la tengan que bajar .

Gracias

Mejor que le pongan parche en un montallantas y listo.
 
No me quiero extender mucho pero tratare de aclararle unos detalles

lUn motor se sobre esfuerza solamente cuando se lleva mucho tiempo a altas rpm cerca o mas allá de la zona roja, no por hacer cambios mas allá de el punto maximo de torque,

las graficas que muestras son correctas pero tengo la sensacion que las interpreta mal, cuando le dicen que un motor tiene x torque en ciertas rpm lo que quieren decir es que antes de ese punto de rpm el motor no a entregado su maximo poder de torque y desde cero sera una aceleración progresiva hasta el punto de rpm donde entrega el maximo torque y despues de pasar de ahi todo lo que siga acelerando va a ser solamente y de forma constante al maximo numero de torque. Voy a suponer algunos numeros para tratar de hacerme enteder.

Un motor como el de mi moto "Ninja 300" el corte de inyección es a las 13.000 rpm y el torque maximo lo da muy arriba a 10.000 rpm con 27 Newton metro

suponiendo algunos numeros:

RPM TORQUE
0 0 nm
4.000 10 nm
7.500 18 nm
9.000 25 nm
10.000 27 nm ***
11.000 27 nm
13.000 27 nm

osea el motor va a incrementar el torque que entrega gradualmente antes de las 10.000 rpm pero a partir de ahí la entrega es constante a 27 nm. En conclusion los cambios para aprovechar al 100% del torque hay que hacerlos en mi moto por encima de las 10.000 rpm +-11.000 rpm para que al momento de presionar el clush que inevitablemente provoca una caida de rpm de alrededor de 1.000 rpm mientras entra el siguiente cambio, asi cuando finalice el proceso de engranar el siguiente cambio y a pesar de la caida de rpm aun este en 10.000 rpm y se este en el punto donde el motor esta entregando todo el torque disponible

obvio no ando haciendo cambios a esas rpm en mi moto, el consumo se me eleva mucho y en trafico en ciudad no tengo necesidad.

otro dato mi carro es un sedan familar de 1.400 cc y lo ando en promedio en 2.500 a 3.000 rpm y el cambio de aceite es cada 5.000 km y mi moto andando en promedio a 7.000 rpm también es el cambio a los 5.000 km y son cambios recomendados según manual y no tiene que ver las rpm de trabajo de uno u otro si no el desplazamiento o tiempo de uso.

De hecho tiene un error. Despues de que llega al punto maximo de torque, este empieza a decender, normalmente no se sostiene o no se mantiene plano hasta al final. Entonces llega un punto donde donde la velocidad de giro no compenza y realmente tiene menos potencia.

Sobre el cambio de aceite: no tiene nada que ver si el motor es de moto o de carro, o si es de operación a "altas" o "bajas" revoluciones. Es una función de la composición del lubricante y la degradación que este sufre de acuerdo con sus especificaciones. Aceites sintéticos mantienen sus propiedades lubricantes por más tiempo que los aceites minerales. Los semi sintéticos están justo en el medio.
Según los fabricantes, un aceite mineral tiene una duración (digamos 5000 km) , y ese es el intervalo en el cual debe cambiarlo. Hay algunos aceites que se degradan con el tiempo, y recomiendan cambiarlos cada 6 meses, aun cuando no haya recorrido los 5000 km.

Los sintéticos se cambian cada 10000 km.

El fabricante del vehículo tendrá además su propia recomendación para las frecuencias de mantenimiento.

El tiempo de cambio depende mas del uso (en Horas) del motor, por lo que un carro en ciudad sufre mas el aceite para recorrer 10.000km que uno en carretera los mismos 10.000 (por el tiempo de funcionamiento). los intervalos de mantenimiento o cambio los define el fabricante y en algunas ocaciones pone condiciones de uso que afectan el kilometraje para el cambio. En una camioneta en uso duro (Urbano, fuera del asfalto, tirando un remolque) por ejemplo los acorta.
 
  • Me gusta
Reacciones: 'Wayne
De hecho tiene un error. Despues de que llega al punto maximo de torque, este empieza a decender, normalmente no se sostiene o no se mantiene plano hasta al final. Entonces llega un punto donde donde la velocidad de giro no compenza y realmente tiene menos potencia.

Tiene toda la razon!!
 
  • Me gusta
Reacciones: 'Wayne
Buenas noches,

Entre las siguientes motos cual comprarian y porque:

- R15
- Gsx s150
- Pulsar 200
- CB 190

Me interesa saber opiniones en temas como costo de repuestos, calidad postventa, consumo y todos los temas con los que me puedan ayudar. Adicionalmente si conocen otra que recomienden con precio aproximado de 10 millones.

Cabe anotar que por estetica la CB 190 es la que me gusta, pero me comentan que es muy lenta y existen mejores opciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: 'Wayne
Por reventa pulsar, solomoor eso el servicio a postventa y la calidad de la moto deja mucho que desear, creería que la Suzuki es la mejor por calidad y por velocidad conozco muchos con la 250 Inazuma y les habido muy bien pero hay mucho repuesto por qué eres de policia, la R15 es costosa si se le daña algo.

Yo me iría por la Suzuki
 
  • Me gusta
Reacciones: //JuLianCho\\
Sobre el cambio de aceite: no tiene nada que ver si el motor es de moto o de carro, o si es de operación a "altas" o "bajas" revoluciones. Es una función de la composición del lubricante y la degradación que este sufre de acuerdo con sus especificaciones. Aceites sintéticos mantienen sus propiedades lubricantes por más tiempo que los aceites minerales. Los semi sintéticos están justo en el medio.
Según los fabricantes, un aceite mineral tiene una duración (digamos 5000 km) , y ese es el intervalo en el cual debe cambiarlo. Hay algunos aceites que se degradan con el tiempo, y recomiendan cambiarlos cada 6 meses, aun cuando no haya recorrido los 5000 km.

Los sintéticos se cambian cada 10000 km.

El fabricante del vehículo tendrá además su propia recomendación para las frecuencias de mantenimiento.
En un automóvil si puede realizar el cambio de un aceite mineral cada 5000 km , en una moto realizar ese cambio es muy peligroso , un aceite mineral en una moto debe cambiarse cada 2000 o 2500 km .
Los aceites en las motos al tener embrague húmedo se contaminan más .
En las scooter que tienen la transmisión aparte subida un lubricante sintético si lo puede realizar cada 5000 km .
 
  • Me gusta
Reacciones: 'Wayne
Buenas noches,

Entre las siguientes motos cual comprarian y porque:

- R15
- Gsx s150
- Pulsar 200
- CB 190

Me interesa saber opiniones en temas como costo de repuestos, calidad postventa, consumo y todos los temas con los que me puedan ayudar. Adicionalmente si conocen otra que recomienden con precio aproximado de 10 millones.

Cabe anotar que por estetica la CB 190 es la que me gusta, pero me comentan que es muy lenta y existen mejores opciones.

Pues cada una tiene sus pros y contras.

R15 Yo tuve hace tres años una y es una moto muy divertida y confiable, como hasta el 2015 traian defectos en la canastilla del cigueñal pero ya eso es historia, tiene un chasis y un basculante que da una estabilidad increible es mucho mejo que el de la R3, los costos de repuestos y mantenimientos no son costosos, son lo justo para la marca. Contra que es una moto muy incomoda para el acompañante, incluso para uno mismo en largas distancias y con el tiempo se le queda corta a uno y ya va a querer mas potencia.

GSX S150 me parece muy bonita, al ser naked el manilar es mas alto por lo que va mas comodo que en la R15 el pasajero tambien va mas comodo, ni idea costos de repuestos y mantenimientos, en un par de videos de prueba que vi de la hermana con carenaje GSX-R se le pone encima a la R15. la verdad en su lugar yo me iria por esta moto, bueno por la de carenaje pero es por mi gusto de tipo de moto.

Pulsar 200, no me gustan las pulsar por que son muy comunes, son las mas vendidas y las que mas roban, su vejes salvo muy buenos cuidados no es buena, se desajustan bastante con el pasar del tiempo y el respaldo de auteco es perverso pero fuera de garantia abundan talleres donde las conocen y seguro las atienden mejor eso si los repuestos son muy económicos. Quizas contemplaria la opcion pero de la nueva que viene fuel inyeccion y con abs.

CB190 una estética muy bonita pero efectivamente el motor se le queda muuuuy corto, por eso yo no la compraria no por pensar en ir rápido todo el tiempo pero en diferentes situaciones si se requiere que tenga una buena respuesta como con pasajero en subidas o en carretera en especial para poder sobre pasar camiones etc.. para eso se necesita motor, no tengo mayor idea de costos de mantenimiento.

Recuerde en el presupuesto de compra debe incluir para usted y su acompañante un muy buen casco y demas protecciones, no use los cascos que entregan con la moto nueva esos no sirve para nada casi todos por no decir todos son una porqueria
 
  • Me encanta
Reacciones: //JuLianCho\\
En un automóvil si puede realizar el cambio de un aceite mineral cada 5000 km , en una moto realizar ese cambio es muy peligroso , un aceite mineral en una moto debe cambiarse cada 2000 o 2500 km .
Los aceites en las motos al tener embrague húmedo se contaminan más .
En las scooter que tienen la transmisión aparte subida un lubricante sintético si lo puede realizar cada 5000 km .

Eso mismo tengo entendido yo. Eso me lo dijeron en el curso de conducción de moto.
 
Me parece que 250.000 km de vida útil para un motor de moto es mucho, no he escuchado el primer caso, lo que más he visto ha Sido una pulsar que llegó a los 140.000 km, y eso que él dueño era bastante aplicado con los mantenimientos y estaba muy pendiente del motor.
En una moto de baja cilindrada no es normal, pero motos 650 como la VStrom por ejemplo llegan a los 300.000 sin problemas siempre y cuando se haya sido juicioso con los mantenimientos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Joham13
Bueno, finalmente, Discover 100 Sport, la logre traer a la casa sin novedad, pero la verdad si me dio mucho miedo, un trayecto de 25Km, toca irle cogiendo confianza me preocupaba la subida pero salvo un par de apagadas todo bien :)
dfc41be4b7948c0ca3d74a08ffbe1363.jpg
 
Bueno, finalmente, Discover 100 Sport, la logre traer a la casa sin novedad, pero la verdad si me dio mucho miedo, un trayecto de 25Km, toca irle cogiendo confianza me preocupaba la subida pero salvo un par de apagadas todo bien :)
dfc41be4b7948c0ca3d74a08ffbe1363.jpg

Felicitaciones... con calma le va cogiendo practica a todos nos paso aprendiendo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Caith
Hola compañeros

Me gustaría saber si alguien por acá tiene la fz25 y me pueda dar opiniones sinceras.
Me la voy a comprar y quiero saber un poco más de repuestos, calidad postventa y consumo
Gracias :)
 
Usando la funcionalidad de Timeline de Google Maps y esta pagina http://es.countcalculate.com/vehiculos-y-velocidad/calcula-tu-velocidad-promedio con mi moto en Bogotá, tengo una velocidad promedio de 15.6KM/h, como les va a ustedes? estaré bien? teniendo en cuenta que no llevo una semana, igual modero la velocidad cuando llego a los 40KM/H y siempre busco andar entre 20 y 30 cuando hay trafico, se aceptan opiniones, sugerencias y comentarios...
 
Laneros, uds que saben más, me pueden recomendar un kit de arrastre para mi akt flex 125?

La moto está muy desforzada, además del kit de arrastre, que otro factor puede estar afectando?

Gracias!
 

Los últimos temas