Teléfonos Android barrieron al iPhone en ventas en el tercer trimestre

IMAGEN-13276874-2.jpg

En total se vendieron 455 millones de teléfonos móviles en el mundo en el tercer trimestre de 2013.

Apple vendió 30 millones de unidades, frente a 205 millones de dispositivos con sistema Android.

El tercer trimestre cerró con un positivo balance de ventas para los teléfonos inteligentes que usan el sistema operativo Android. Así lo muestra un reciente informe revelado por la firma Gartner Inc, que destaca que en total en el mundo se comercializaron 250 millones de teléfonos inteligentes.

Dicho segmento registró un aumento de 45 por ciento frente al mismo periodo de 2012, cuando se comercializaron 171 millones de teléfonos inteligentes.

Del total de teléfonos inteligentes vendidos en el tercer trimestre de 2013, 205 millones fueron equipos con sistema operativo Android, mientras que los iPhone con su sistema iOS, alcanzaron ventas de 30 millones de unidades.

Dentro del grupo de marcas que usan Android, Samsung apareció como el mayor vendedor de teléfonos inteligentes con 80 millones de unidades en el tercer trimestre del año, seguido de Lenovo. LG y Huawei.

En materia de teléfonos inteligentes Microsoft fue el tercer sistema operativo

Anshul Gupta, investigador principal de Gartner, aseguró que la venta global de teléfonos celulares se acercará a los 1800 millones de unidades en 2013, con un leve incremento frente al año anterior.

En total tercer trimestre de 2013 se vendieron 455 millones de teléfonos móviles en el mundo.

Además Gupta explicó que Samsung extendió su liderazgo en el mercado de teléfonos móviles con una participación cercana al 25 por ciento a septiembre del presente año. El analista también destacó el fortalecimiento de Samsung en el segmento de phablets, con el lanzamiento del Samsung Galaxy Note 3.

Fuente:
http://www.eltiempo.com/tecnologia/actualidad/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13276867.html
 
1) El de Forbes está equivocado y usted mismo lo demuestra, pero parece que no cae en cuenta con lo escrito anteriormente. Sí la fuente de realizar esa afirmación:



del de Forbes es el 56%, entonces es una afirmación equivocada. Ya que Samsung también saca el 53%.

El eterno dilema de Samsung vs Apple en rentabilidad es repetir lo que se sabe desde la época del iPod Classic hace más de 10 años, los márgenes de Apple son mayores dado el halo de exclusividad que les da a sus clientes(y por el que están dispuestos a pagar, claro está). Esa situación se ha llevado hasta el día de hoy con las Apps y es más consecuente con el segundo punto. Sí quiere cifras, en la misma tabla están:

Margen de Samsung: 20%
Margen de Apple: 33%

Diferencia de 13 puntos porcentuales, no me parece mal sí tenemos en cuenta que la serie "Galaxy" apenas son una recién llegadas al universo Android y este que vino después del iOS.

2) Llegar tarde tiene su costo, pero lo que se sabe es que se está reduciendo la brecha y ya Android es más sostenible como ecosistema a como lo era antes. Por el lado de Apple, sólo se ve reducciones de márgenes, ya sus clientes no pagan tanto márgen con tal de sentirse tan exclusivos y muchos están migrando a Android(Situación inversamente proporsional en contra de Apple y a favor de Android, ya que Apple antes tenía márgenes del 44%). Eso sí, los números que usted muestran pueden ser a favor de la base de usuarios "que pagan" y están enganchados al ecosistema iOS, pero proporcionalmente cada vez serán menos y llegarán menos también.

Apple's 44.7% gross margins are highest in at least 15 years
http://appleinsider.com/articles/12/01/25/apples_447_gross_margins_are_highest_in_at_least_15_years_.

¿Que cambió? La competencia que está sintiendo.

3) Alterar los números de rentabilidad de Apps dependiendo del promedio de descargas/promedio de pagos es bastante, pero bastante sesgado. Es como decir que desarrollar para Windows no es rentable porque todo se descarga y se ofrece gratis, mientras en OS X se gana más por aplicativo vendido.

Sí vemos que la diferencia de ingreso es de 5,33 veces por aplicación(0,1 vs 0,01875), pero que ese 5 se reduce a menos de 3,546 sí tomamos en cuenta el tamaño de cada mercado(21K vs 6K, vemos que sí hay diferencia en el volumen que trae Android y que poco a poco se irá cerrando.




Sí, -de momento- /continua/ siendo mejor iOS, pero cada vez es menos la diferencia en comparación a Android. Ahí no están los costos de dllo(aspecto para calcular la rentabilidad, diferente a los ingresos), que en iOS son mayores.
1) No, tu estás equivocado. Sigues confundiendo datos:
  • El 56% que mencionas viene es de la fuente de Apple Insider: Apple & Samsung take massive 109% of mobile industry profits while competitors lose money. Donde se compara el porcentaje de cuota de mercado que tiene Apple, 56%, con Samsung, 53%. Y que eso suma 109% porque los demás competidores, incluyendo a los están 100% comprometidos con Android, están perdiendo plata. Y eso, que no están contando ventas de iPads, según dice el artículo más abajo. Pero esto no viene al tema de discusión ya que el 53% de cuota de mercado de Samsung, con Android, no está beneficiando a los desarrolladores con rentabilidad en sus apps, como ya se ha demostrado múltiples veces.
  • El artículo de Forbes, que dices atrevidamente que está equivocado, es este: Android Dominates Market Share, But Apple Makes All The Money . Donde se está hablando que a pesar del dominio de Android en el mercado, toda la plata se ve es del lado de Apple con respecto a ingresos en apps:
There is another area where dominant market share isn’t turning out to be an advantage for Android. In spite of a greater than six-to-one advantage in device market share, Android doesn’t sell more apps, or generate more advertising revenue than Apple.

When it comes to real world usage data, Apple has an overwhelming share of smartphone and tablet app sales, Web browser use, and ad network hits. Apple leads Android in enterprise adoption, and in retail shopping use by consumers.

The volume of apps available in the Google Play app store has caught up to Apple, and Android is winning in app downloads as well. Google reportedly comprises 75 percent of all app downloads, compared to only 18 percent for Apple. Yet, Apple made half of all app revenue in the most recent quarter, demonstrating once again that volume and market share don’t translate directly to income.

Android dominates in market share. Android dominates in app downloads. At the end of the day, though, somehow Apple’s iOS is making all of the money.

2 y 3) Tal como admites, hasta el día de hoy a Android le falta mucho para ser más rentable que iOS. Y si mañana Google se pone las pilas y Apple se queda cruzado de brazos entonces veremos que las cosas cambien; pero hoy no es ese día.
 
1) No, tu estás equivocado. Sigues confundiendo datos:
  • El 56% que mencionas viene es de la fuente de Apple Insider: Apple & Samsung take massive 109% of mobile industry profits while competitors lose money. Donde se compara el porcentaje de cuota de mercado que tiene Apple, 56%, con Samsung, 53%. Y que eso suma 109% porque los demás competidores, incluyendo a los están 100% comprometidos con Android, están perdiendo plata. Y eso, que no están contando ventas de iPads, según dice el artículo más abajo. Pero esto no viene al tema de discusión ya que el 53% de cuota de mercado de Samsung, con Android, no está beneficiando a los desarrolladores con rentabilidad en sus apps, como ya se ha demostrado múltiples veces.
  • El artículo de Forbes, que dices atrevidamente que está equivocado, es este: Android Dominates Market Share, But Apple Makes All The Money . Donde se está hablando que a pesar del dominio de Android en el mercado, toda la plata se ve es del lado de Apple con respecto a ingresos en apps:


2 y 3) Tal como admites, hasta el día de hoy a Android le falta mucho para ser más rentable que iOS. Y si mañana Google se pone las pilas y Apple se queda cruzado de brazos entonces veremos que las cosas cambien; pero hoy no es ese día.


1) La fuente del punto de "Apple makes all the money", vuelve y apunta al primero del 56%. No veo otra fuente:
The reality is that Apple is quite comfortable with the market share data, because the profit numbers are all Apple. Data from Canaccord Genuity shows that during that same period—Q3 of 2013—Apple made more money than all of its competitors combined, taking in 56 percent of the profit in the mobile device market.
http://www.forbes.com/sites/tonybra...s-market-share-but-apple-makes-all-the-money/

The volume of apps available in the Google Play app store has caught up to Apple, and Android is winning in app downloads as well. Google reportedly comprises 75 percent of all app downloads, compared to only 18 percent for Apple. Yet, Apple made half of all app revenue in the most recent quarter, demonstrating once again that volume and market share don’t translate directly to income.

Fuente para esta afirmación, que en el mismo artículo indica -incorrectamente- que Apple hizo "la mitad", porque sí miramos la tabla anterior mostrada anteriormente por usted. Se dará cuenta que "la mitad" con Apple pagando 5.000, Google pagando 900 y Microsoft una cifra mucho menor, no es precisamente representada por los 5.000 "de mitad de Apple".

De nuevo, ese análisis está equivocado, Apple no hizo la mitad de los ingresos ya que muy probablemente haya hecho hasta más(de ahí que le dijera que sus datos se contradecían, sólo que no cae en cuenta que era a su favor ;)).

Muchos de esos números no me cuadran, sin mencionar que el "analista independiente" tiene una cara de Hipster iLover, pues paso de momento de analizar financieramente los estados de resultados de esa compañía ya que estamos en Navidad y me da pereza trabajar XD, sin mencionar que . . . recuerdan cuando analicé los de Nokia y como sí demostré la venta a pérdida de dispositivos Windows Phone ?, de momento, me quedo con esta frase:

The volume of apps available in the Google Play app store has caught up to Apple, and Android is winning in app downloads as well.

Así que ya hace rato que se superó ese otro punto. Sigue el de ingresos :)
 
1) La fuente del punto de "Apple makes all the money", vuelve y apunta al primero del 56%. No veo otra fuente:

http://www.forbes.com/sites/tonybra...s-market-share-but-apple-makes-all-the-money/

Fuente para esta afirmación, que en el mismo artículo indica -incorrectamente- que Apple hizo "la mitad", porque sí miramos la tabla anterior mostrada anteriormente por usted. Se dará cuenta que "la mitad" con Apple pagando 5.000, Google pagando 900 y Microsoft una cifra mucho menor, no es precisamente representada por los 5.000 "de mitad de Apple".

De nuevo, ese análisis está equivocado, Apple no hizo la mitad de los ingresos ya que muy probablemente haya hecho hasta más(de ahí que le dijera que sus datos se contradecían, sólo que no cae en cuenta que era a su favor ;)).

Muchos de esos números no me cuadran, sin mencionar que el "analista independiente" tiene una cara de Hipster iLover, pues paso de momento de analizar financieramente los estados de resultados de esa compañía ya que estamos en Navidad y me da pereza trabajar XD, sin mencionar que . . . recuerdan cuando analicé los de Nokia y como sí demostré la venta a pérdida de dispositivos Windows Phone ?, de momento, me quedo con esta frase:

Así que ya hace rato que se superó ese otro punto. Sigue el de ingresos :)
No veo porque sigue la confusión. Sólo se requiere un poco de lectura.

Ese 56% es cuota de mercado alcanzado por Apple en el tercer semestre de este año (Q3 del 2013). Esa "mitad" se refiere a ingresos por apps también en el tercer semestre. Mientras que por otro lado los datos declarado en las tablas, donde se dice que Apple ha pagado 5000 millones a desarrolladores, es del "último año" para las tres compañías.

Si los números suman más aún a favor de Apple entonces no veo como para que discutir más, ya está claro que tu afirmación de que Android es más rentable que iOS no tiene bases ni pruebas reales. Además que ya llegaste al punto de no tener más argumento que criticar a los autores de los artículos por tener cara de hipsters aunque no tuviste problema de inicialmente basarte en un artículo totalmente parcializado de elandroidelibre.com. Y vuelves al inicio de la discusión de filtrar de un montón de datos y sólo escojer ver mitad de la moneda.

Ganar en descargas no era sino cuestión de cantidad. Generar más ingresos es cuestión de calidad. Veamos que va a hacer Google. Yo me quedo con la frase completa:
The volume of apps available in the Google Play app store has caught up to Apple, and Android is winning in app downloads as well. Google reportedly comprises 75 percent of all app downloads, compared to only 18 percent for Apple. Yet, Apple made half of all app revenue in the most recent quarter, demonstrating once again that volume and market share don’t translate directly to income.
 
  • Me gusta
Reacciones: Bitutles
No veo porque sigue la confusión. Sólo se requiere un poco de lectura.

Ese 56% es cuota de mercado alcanzado por Apple en el tercer semestre de este año (Q3 del 2013). Esa "mitad" se refiere a ingresos por apps también en el tercer semestre. Mientras que por otro lado los datos declarado en las tablas, donde se dice que Apple ha pagado 5000 millones a desarrolladores, es del "último año" para las tres compañías.

Si los números suman más aún a favor de Apple entonces no veo como para que discutir más, ya está claro que tu afirmación de que Android es más rentable que iOS no tiene bases ni pruebas reales. Además que ya llegaste al punto de no tener más argumento que criticar a los autores de los artículos por tener cara de hipsters aunque no tuviste problema de inicialmente basarte en un artículo totalmente parcializado de elandroidelibre.com. Y vuelves al inicio de la discusión de filtrar de un montón de datos y sólo escojer ver mitad de la moneda.

Ganar en descargas no era sino cuestión de cantidad. Generar más ingresos es cuestión de calidad. Veamos que va a hacer Google. Yo me quedo con la frase completa:
No, la lectura de las tablas no es de 5.000 para el último año de las 3 compañías, al menos según lo veo yo.

Sobre que desarrollar para iOS sea mejor que para Android, lo había comentado anteriormente y había declarado también que es de los últimos puntos que -de momento- sigue siendo superior iOS que Android. La base de usuarios "que pagan" en iOS es mayor al haber llegado primero, pero esa ventaja está siendo cada vez menor y el primer símbolo de esto está en los márgenes de Apple, donde sus usuarios ya no están pagando ese plus que venía con la marca y a Apple le está tocando irse por menores márgenes y así sigue sin aumentar ventas tan significativamente(El lanzar uno, varios o ningún producto no es problema para los demás, esa fue la decisión de Apple y no hay que excusarla con pretextos si no lo quiere hacer).


El ecosistema de Apple sigue siendo más pago, pero dado que es un ecosistema que se está estancando en crecimiento, sólo habrá más competencia para ser repartida entre menos clientes. Ya queda la expectativa para 2014 de cómo Android reduce la ventaja de 3.5 veces en ingresos por descargas totales gracias a su tamaño, cuando por aplicación era de 5.3 veces. Eso sin contar que para desarrollar en iOS esa ventaja sería menor sí tomamos en cuenta la resta por costos de desarrollo a esos ingresos, que es mi punto.
 
No, la lectura de las tablas no es de 5.000 para el último año de las 3 compañías, al menos según lo veo yo.

Sobre que desarrollar para iOS sea mejor que para Android, lo había comentado anteriormente y había declarado también que es de los últimos puntos que -de momento- sigue siendo superior iOS que Android. La base de usuarios "que pagan" en iOS es mayor al haber llegado primero, pero esa ventaja está siendo cada vez menor y el primer símbolo de esto está en los márgenes de Apple, donde sus usuarios ya no están pagando ese plus que venía con la marca y a Apple le está tocando irse por menores márgenes y así sigue sin aumentar ventas tan significativamente(El lanzar uno, varios o ningún producto no es problema para los demás, esa fue la decisión de Apple y no hay que excusarla con pretextos si no lo quiere hacer).

El ecosistema de Apple sigue siendo más pago, pero dado que es un ecosistema que se está estancando en crecimiento, sólo habrá más competencia para ser repartida entre menos clientes. Ya queda la expectativa para 2014 de cómo Android reduce la ventaja de 3.5 veces en ingresos por descargas totales gracias a su tamaño, cuando por aplicación era de 5.3 veces. Eso sin contar que para desarrollar en iOS esa ventaja sería menor sí tomamos en cuenta la resta por costos de desarrollo a esos ingresos, que es mi punto.
Repitamos de nuevo:Si te fijas bien en mi comentario, las tablas fueron publicadas de esta fuente: How Much Do Average Apps Make?
Apple, at its WorldWide Developer Conference, talked about 1.25 million apps in the app store accounting for 50 billion downloads and $5 billion paid off to developers in the last year.
At Google I/O, the largest Android developer conference, Google touted 150,000 developers responsible for over 800,000 apps. While the company does not break out revenue numbers on their apps, recent data in their financial filings seemed to indicate somewhere around $900 million in pay-outs to developers “over the last 12 months”
Microsoft, meanwhile...While the company does not break out data for its mobile division, looking at the variations in the accounts payable line of their 10-Qs over the last few quarters before and after they introduced their app store shows a variation of up to $100 million since 2011 that could be attributed to the app store.
Por otro lado te gusta mucho dar a entender que iOS sólo se maneja apps de pago y que la migración de apps de pago a gratis como que mágicamente sólo se va a ver en Android. De hecho en el mismo artículo que adjuntaste anteriormente, It’s Over For Paid Apps, With A Few Exceptions, sólo se habla de iOS. Esta tendencia se está viendo hasta en consolas.
De resto, ya estás admitiendo que Android no es mas rentable que iOS y que quizas las papeles se volteen el día de mañana. Muchas gracias, feliz año nuevo.
 
Si, Android no genera más ingresos que iOS. Pero eso no es hablar de rentabilidad. Son conceptos ligados, pero mejor dejemos así que de momento no se puede negar que iOS genera más ingresos. Ese punto dejemoslo para 2014 que es de las últimas victorias pirricas que todavía pueden clamar de iOS, cuando antes eran casi todas.
 

Los últimos temas