Televisión Digital Terrestre (TDT) en Colombia

Los miembros del CCNP no se han quedado atrás y desde el año pasado han venido elaborando una propuesta conjunta para responder con firmeza ante esta absoluta irregularidad, mal denominada por los medios como la “llegada del tercer canal”. Los frentes o ámbitos en los cuales se desarrolla esa estrategia, entre otros, son los siguientes:

LEGAL.

Se cuestiona entre otros aspectos, la actitud de la ANTV frente a los consorcios de Canal Uno, al considerarse que hay un detrimento patrimonial para la Nación, ya que no está claro por qué estos privados explotarán la frecuencia comercialmente (vendiendo publicidad), hasta que se convoque a la nueva licitación dentro de 40 meses.

Se incluye una queja por prácticas anticompetitivas de esos mismos consorcios y la ANTV al estructurar un nuevo canal comercial y no “de servicio público” de alcance nacional, todo por una fracción del valor de las licencias de los concesionarios privados, lo que va en contra de la Ley 182 de 1995 y varias decisiones favorables al CCNP.

PROGRAMACIÓN.

El evento televisivo del año es definitivamente el Mundial de Fútbol, por lo que se mantiene el énfasis en que sus galas oficiales, previas, partidos, ruedas de prensa e incluso repeticiones, sólo podrán verse en las pantallas de los canales oficialmente autorizados por la FIFA para Colombia, por lo que se vigilará estrictamente cualquier retransmisión que haga un tercero (inclusive canales regionales) para evitar acciones no autorizadas.

Luego del Mundial de Fútbol se planea un rediseño estructural de las respectivas parrillas de programación, privilegiando aquellos programas con alto rating (Noticias, Deportes, Novelas, Concursos, Unitarios y Películas) y si es necesario, se incluirían nuevas propuestas, según los últimos estudios de mercado.

TÉCNICO.

Permanentemente se hará énfasis en las bondades de poseer varios masters y salas de edición en HD, lo que permite la producción y emisión de diversos feeds simultáneos, con presencia no sólo en señal abierta, sino en todos los sistemas de TV paga del país, apoyadas con una amplia red de corresponsales dotados de los más modernos equipos para la generación de contenidos televisivos con la mejor calidad, lo cual permite el cubrimiento y transmisión inmediata de los más importantes hechos y eventos tanto nacionales como extranjeros. Todo esto apoyado en una amplia presencia virtual, que les permite a los miembros del CCNP interactuar de primera mano con los televidentes a través de sus aplicaciones móviles, sus páginas web, servicios en la nube propios y las redes sociales, creando tendencias y posicionando sus marcas frente a eventuales competidores.

COMERCIAL.

Mientras se resuelve lo estrictamente jurídico, se evaluará permanentemente las modificaciones en la pauta publicitaria, impulsando planes para que los anunciantes tengan presentes cuáles son las ventajas y beneficios de comprar tiempo al aire con los miembros del CCNP, a través de propuestas altamente competitivas y rentables, que como siempre, llegan a más sectores de la población, durante más tiempo y tienen una mayor presencia y respaldo en los diversos medios virtuales a los que tienen acceso los televidentes.

====

Por lo tanto, será muy difícil que los Srs. Amat, Sánchez, Coronell, Barón y sus colaboradores, sigan explotando el negocio de la televisión tan tranquilamente, y que sólo hasta ahora vengan a programar en un canal que básicamente tuvieron abandonado mezquina e impunemente durante diez años, eso sí, sin dejar de recibir ganancias. De alguna manera CM&-SportSat, NTC-Coltelevisión, Jorge Barón, RTI-Programar (ANTV) terminarán pagando su avaricia.

Como siempre, los ganadores serán los televidentes.
 
Última edición:
Los miembros del CCNP no se han quedado atrás y desde el año pasado han venido elaborando una propuesta conjunta para responder con firmeza ante esta absoluta irregularidad, mal denominada por los medios como la “llegada del tercer canal”. Los frentes o ámbitos en los cuales se desarrolla esa estrategia, entre otros, son los siguientes:

LEGAL.

Se cuestiona entre otros aspectos, la actitud de la ANTV frente a los consorcios de Canal Uno, al considerarse que hay un detrimento patrimonial para la Nación, ya que no está claro por qué estos privados explotarán la frecuencia comercialmente (vendiendo publicidad), hasta que se convoque a la nueva licitación dentro de 40 meses.

Se incluye una queja por prácticas anticompetitivas de esos mismos consorcios y la ANTV al estructurar un nuevo canal comercial y no “de servicio público” de alcance nacional, todo por una fracción del valor de las licencias de los concesionarios privados, lo que va en contra de la Ley 182 de 1995 y varias decisiones favorables al CCNP.

PROGRAMACIÓN.

El evento televisivo del año es definitivamente el Mundial de Fútbol, por lo que se mantiene el énfasis en que sus galas oficiales, previas, partidos, ruedas de prensa e incluso repeticiones, sólo podrán verse en las pantallas de los canales oficialmente autorizados por la FIFA para Colombia, por lo que se vigilará estrictamente cualquier retransmisión que haga un tercero (inclusive canales regionales) para evitar acciones no autorizadas.

Luego del Mundial de Fútbol se planea un rediseño estructural de las respectivas parrillas de programación, privilegiando aquellos programas con alto rating (Noticias, Deportes, Novelas, Concursos, Unitarios y Películas) y si es necesario, se incluirían nuevas propuestas, según los últimos estudios de mercado.

TÉCNICO.

Permanentemente se hará énfasis en las bondades de poseer varios masters y salas de edición en HD, lo que permite la producción y emisión de diversos feeds simultáneos, con presencia no sólo en señal abierta, sino en todos los sistemas de TV paga del país, apoyadas con una amplia red de corresponsales dotados de los más modernos equipos para la generación de contenidos televisivos con la mejor calidad, lo cual permite el cubrimiento y transmisión inmediata de los más importantes hechos y eventos tanto nacionales como extranjeros. Todo esto apoyado en una amplia presencia virtual, que les permite a los miembros del CCNP interactuar de primera mano con los televidentes a través de sus aplicaciones móviles, sus páginas web, servicios en la nube propios y las redes sociales, creando tendencias y posicionando sus marcas frente a eventuales competidores.

COMERCIAL.

Mientras se resuelve lo estrictamente jurídico, se evaluará permanentemente las modificaciones en la pauta publicitaria, impulsando planes para que los anunciantes tengan presentes cuáles son las ventajas y beneficios de comprar tiempo al aire con los miembros del CCNP, a través de propuestas altamente competitivas y rentables, que como siempre, llegan a más sectores de la población, durante más tiempo y tienen una mayor presencia y respaldo en los diversos medios virtuales a los que tienen acceso los televidentes.

====

Por lo tanto, será muy difícil que los Srs. Amat, Sánchez, Coronell, Barón y sus colaboradores, sigan explotando el negocio de la televisión tan tranquilamente, y que sólo hasta ahora vengan a programar en un canal que básicamente tuvieron abandonado mezquina e impunemente durante diez años, eso sí, sin dejar de recibir ganancias. De alguna manera CM&-SportSat, NTC-Coltelevisión, Jorge Barón, RTI-Programar (ANTV) terminarán pagando su avaricia.

Como siempre, los ganadores serán los televidentes.

Incluso si se llegara a fallar a favor del CCNP, quien respondería por el Canal Uno sería su propietaria Señal Colombia - SMP, pues por ser un canal público nacional de gran alcance, no se puede apagar tan fácilmente y además, Señal Colombia terminaría ya sea cediendo parte de sus espacios a las actuales programadoras hasta 2017 o arriesgándose a programar comercialmente el canal.

Sin embargo, como estamos en la época de los indignados, de las protestas y demás, es posible que cierto número de personas de la sociedad colombiana defiendan al Canal Uno a capa y espada por tratarse de un medio público y un espacio diferente al de los canales privados.
 
  • Me gusta
Reacciones: PussInBoots
No señor. Para que vea que la página oficial no me parece tan buena como la otra que es más completa y me parece mejor redactada. Pero para que deje de decir lo que no es aquí le mando la promoción de la otra de la ANTV, que la veo como la oficial: http://www.antv.gov.co/content/television-digital-terrestre

Sent from my SGH-I337M using Tapatalk
Gracias amigo TDT,,, en nuestra página hacemos lo posible por presentar la información más actualizada de Colombia y el mundo con relación al avance de la TDT. No seremos la oficial de la ANTV, pero tratamos de aportar a un proceso que no es fácil. Abrazos
 
Dale ASISTIRÉ,,, En CALI este 29 de enero. Auditorio teatro estudio de Telepacífico. Todo sobre TDT televisión digital abierta y gratuita en HD para todos los colombianos. https://www.facebook.com/events/212654452258301/?ref=3&ref_newsfeed_story_type=regular
111INVITACION CORREO Y FISICA FORO CALI.jpg
 
Gracias amigo TDT,,, en nuestra página hacemos lo posible por presentar la información más actualizada de Colombia y el mundo con relación al avance de la TDT. No seremos la oficial de la ANTV, pero tratamos de aportar a un proceso que no es fácil. Abrazos
Igual la página de ANTV de TDT me parece buena. También la idea de su blog.

Sent from my SGH-I337M using Tapatalk
 
  • Me gusta
Reacciones: sadi contreras
Muy Buenas tardes.

Amigos hoy compre http://www.transmundialtv.com/index...tarjeta-de-tv-digital-usb-tdt-2-dvbt-2-detail

y pues sabia o tenia el presentimiento que el software con el que venia el Blaze Media era muy deficiente y por eso decidi usar VLC, el cual me reproduce de maravilla, mucho mejor que BlazeVideo HDTV, ahora el asunto, adquiri el sintonizador ya que decia que funciona en DVB-T2, entonces quiero saber si ya estan los canales en BOGOTA transmitiendo en DVB-T2, cuales son las frecuencias o como compruebo que el sintonizador es DVB-T2, ya que descargue el VLC 2.1.2 (el ultimo hoy 23/01/2014) y al ir a "Medio, Abrir Dispositivo De Captura" y lo configuro de la siguiente manera.


HD 1.png


Entonces al darle en "Reproducir" me aparece lo siguiente.

HD 2.png


Pero al cambiar la configuración por DVB-T con la misma Frecuencia de Transponder y con el ancho de banda igual osea 473.000 KHz y BW= 6 MHz.

Me funciona de una, coje Caracol HD sin problemas aunque al cambiar de canal a Cracol HD 2 me aparece la señal de prueba y pues Blu radio si funciona, a continuacion podran ver una imagen de HOY 23/01/2014

HD 3.jpg


(Aclaro que instale el Driver con que viene el Sintonizador ya que no conosco si exista en internet un driver actualizado, y en BlazeVideo funciona tambien pero como dije antes se ve muy trabado, mientras que en VLC se ve de maravilla con una configuracion de mas.)

Muchas Gracias de antemano por su ayuda.
 
Gracias amigo TDT,,, en nuestra página hacemos lo posible por presentar la información más actualizada de Colombia y el mundo con relación al avance de la TDT. No seremos la oficial de la ANTV, pero tratamos de aportar a un proceso que no es fácil. Abrazos

Sr. Contreras, ¿TDTColombia.info es suya? Favor aclararlo.

Salu2

P.D. Perdón por el doble post.
 
Última edición:
El espectador confirma:

A partir de febrero se conocerán los nuevos avances en materia de contenidos que presentará el Canal Uno y sus concesionarios; sin embargo, ya se han comenzado a vislumbrar algunos de los regresos, innovaciones y proyectos para el año que comienza.

Además del regreso de la presentadora de noticias Claudia Palacios y la expansión de la franja informativa del noticiero CM&, estos son los cambios que traerá el Canal Uno en su programación:

Vuelven ‘Los Reencauchados’
Según lafiscalia.com, el propietario de los derechos legales para la emisión del popular programa de humor político, Paulo Laserna, llegó a un acuerdo con NTC Televisión y CM&, lo cual radica en un nuevo refuerzo para la creciente franja humorística del Canal Uno.

‘Cero Noticias’, la apuesta por el humor
Partiendo de un formato de Mariana Cortés, encargada en el pasado de otros programas de comedia como ‘El siguiente programa’, 'Los Reencauchados' tendrán compañía en el ámbito humorístico para 2014.

De acuerdo a Jorge Acosta, gerente de NTC, ‘Cero Noticias’ contará con los libretos del humorista Antonio Sanint y Andrés Borda. El concejo de redacción del programa también contará con un equipo destacado entre los cuales se cuenta la participación del periodista Daniel Coronell y Daniel Samper Ospina.

‘¿Qué está cocinando María Jimena?’
La politóloga y periodista incursionará en el mundo de la cocina, recobrando un formato que antes era utilizado por el fallecido Roberto Posada, ‘D’Artagnan’.

Jorge Barón vuelve a las telenovelas
La productora ‘Jorge Barón Televisión’, siendo también miembro activo de la generación de contenidos, tendrá su aporte a la renovación del canal con la realización de una telenovela.

La producción se realizará con el apoyo gubernamental de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), entidad que, según Alexandra Falla, comisionada de la misma, aprobó los nuevos contenidos de las productoras del canal y la eliminación de los programas de televentas.

La alianza con La W
Para el fortalecimiento de la franja informativa del noticiero, como indicó Las 2 Orillas, las emisiones expandidas de esta programación contarán con el apoyo de La W Radio, una alianza que servirá para mantener a la audiencia constantemente informada con el acontecer del minuto a minuto.

http://www.elespectador.com/entrete...telenovelas-novedades-del-can-articulo-470425

Reuniones con socios que viven en el exterior a través de internet, arduas sesiones de planeación, una amplia lista de candidatos para asumir nuevos proyectos, largas negociaciones contractuales, compra de derechos televisivos, búsqueda de nuevos patrocinadores, pruebas de luces y escenografía, ajustes de horarios y una constante agitación. Esa ha sido la rutina, desde finales del año pasado, al interior de los concesionarios que lanzarán el nuevo Canal Uno.

Ese multimillonario proyecto será develado en febrero, pero desde el primer fin de semana de 2014 mostró sus primeras pistas a quienes se detuvieron en el canal público colombiano durante las vacaciones para encontrarse con Mario Kreutzberger, el popular Don Francisco, el presentador chileno que desde hace 52 años viene entreteniendo a las familias latinoamericanas (especialmente a las hispanas residentes en Florida) con su programa de entretenimiento Sábado Gigante. Y después de los créditos finales, quienes se engancharon al canal asistieron a Primer Impacto, el magazine informativo producido desde Miami por Univisión.

“Será nuestra propuesta para los fines de semana, de 8:00 a 11:00 de la noche con Noticias Uno en el intermedio. Queremos establecer un nuevo formato familiar, entretenido y divertido”, explica Jorge Acosta, gerente de NTC, que con Colombiana de Televisión conforman uno de los tres concesionarios privados que emitirán los nuevos contenidos (los otros dos son CM& y el consorcio conformado por Jorge Barón Televisión y Sport Sat).

La parrilla estará definida por su alto contenido informativo, pues tanto CM& como NTC aprovecharán el reconocimiento de sus noticieros para atraer nuevas audiencias. En el caso del primero, la propuesta se fortalecerá con una emisión más a las 7:00 p.m. “Aún estudiamos si es viable contar con tres emisiones diarias”, comenta Carlos Ramírez, su gerente. Allegados a la empresa aseguran que contrató a una reconocida periodista que en el pasado trabajó en una prestigiosa cadena de EE.UU. Será su nueva presentadora.

Por su parte, NTC emitirá cápsulas informativas cada 30 minutos que entre las 7:30 de la mañana y 12:30 p.m. para complementar los nuevos programas de la mañana: el magazine En las mañanas con Uno (con tres presentadores y el mismo formato de los canales privados en ese horario) y una telenovela a cargo de Jorge Barón. Aquí será vital el apoyo logístico de RTVC, la realizadora estatal, que asumió la operación que hasta el año pasado estaba en manos del concesionario integrado por RTI y Programar.

“No hubo acuerdo entre ambas empresas para continuar con su contrato del 25% de la programación. Por esa razón, y para evitar que el servicio se interrumpiera, sus obligaciones fueron asumidas por RTVC”, explica Alexandra Falla, comisionada de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), quien cuenta que la planeación sobre la nueva cara del canal comenzó a gestarse a finales del año pasado, en medio de la discusión jurídica sobre la prórroga de los contratos firmados concedidos en 2002: “Recibimos una propuesta de ajuste de contenidos audiovisuales que contenía una programación de 24 horas, franjas juveniles e infantiles, contenidos alternativos y la eliminación de los programas dedicados a las televentas. Fue aprobada”.

Con la luz verde, cada concesionario inició su propio proceso de ajuste. En el caso de NTC, invirtió US$2,2 millones en la renovación de sus equipos y plataforma tecnológica, adquirió de los derechos televisivos de programas internacionales (pagó más de US$200.000) y diseñó nuevos contenidos para el fin de semana. “Reviviremos el humor político. Estamos trabajando con Mariana Cortés, creadora de El Siguiente Programa, en un nuevo programa llamado Cero Noticias con el formato de un noticiero. Estamos negociando los últimos detalles del contrato con un gran presentador y contaremos con dos grandes libretistas como son Andrés Borda y Antonio Sanint”, revela Acosta. Su desarrollo será soportado por un consejo de redacción integrado, entre otros, por Daniel Samper Ospina y Daniel Coronell, fundador de la productora, quien participará desde Miami a través de Skype.

La franja también contará con la columnista María Jimena Duzán, quien, retomando el programa de cocina del fallecido periodista Roberto Posada, D’Artagnan, presentará ¿Qué está cocinando María Jimena?; asimismo, se emitirá A la casa de…, un programa de perfiles en el cual los presentadores (aún no están definidos) conversarán con los principales protagonistas del año electoral en la intimidad de sus hogares. Por otra parte, Paola Ochoa, directora de la revista Dinero, liderará una nueva propuesta de información económica.

El concesionario también fortalecerá la imagen de Noticias Uno, su producto estrella, que contará con una nueva tecnología de imagen y un set renovado. “Alcanzamos un acuerdo con CM& respecto a las emisiones de los festivos, que asumiremos nosotros exclusivamente”, afirma Acosta. La inversión que realizará en cada uno de estos programas rondará los $800 millones anuales.

Canal nuevo, batallas nuevas

Este nuevo esquema de producción asociada es, en esencia, un logro estratégico para el canal, que da el primer paso para corregir uno de sus grandes dolores de cabeza: la generación de ingresos provenientes de publicidad. La conocida ‘torta publicitaria’, que desde los inicios de la televisión hasta mediados de los años 90 premiaba a los programas con la mayor capacidad de atraer televidentes, se concentró a partir de 1998 en los dos nuevos canales privados, Caracol y RCN, quienes atrajeron a los anunciantes al venderles paquetes en diferentes franjas para sus anuncios y no en espacios puntuales.

Esta tendencia se hizo evidente a partir de 2002 con la entrega de los espacios de programación en el Canal Uno a cuatro concesionarios. Según cifras de Asomedios, en 2004 la torta para televisión ascendió a $810.636 millones de los cuales el 90,9% ($737.452 millones) fueron captados por los privados mientras que el Canal Uno solo recibió el 3,20% ($25.955 millones) y los canales regionales se hicieron con el restante 5,9% ($47.228 millones).

Con el paso de los años la repartición se convirtió en una característica intrínseca de la industria, y para 2012 la torta, de $1,10 billones, se dividió en 91,2% (más de $1 billón) para los privados, 5,72% ($63.394 millones) para los regionales y 3,04% ($33.713 millones) para el Canal Uno. La única ocasión en que un canal público logró aventajar a Caracol y RCN fue en los primeros meses del actual esquema de televisión, cuando el Canal A era liderado por el binomio de Carlos Mejía, de la comercializadora Mejía y Asociados, y Patricio Wills, de la productora RTI. Programas como Yo amo a Paquita Gallego, La mujer en el Espejo y Quiere Cacao captaron la atención de la audiencia nacional y de los anunciantes, pero en 2002 el Estado redujo de dos a uno los canales públicos en concesión, por lo que la pauta volvió encontrarse con cuatro firmas e intereses de programación distintos.

Las franjas que se consolidarán durante el primer trimestre de este año le permitirían a los cuatro arrendatarios superar este bache. “No pueden competir en la industria si no funcionan como un bloque. Con este acuerdo logran desarrollar ese concepto”, comenta Juan Carlos Gómez, consultor.

En esta primera batalla jugarán un papel importante las interpretaciones jurídicas. La más importante está consignada en el segundo artículo de la ley 680 de 2001, que delimita la actuación de todos los actores de la industria en el país. En su parágrafo 10, relacionado a los concesionarios públicos, establece que ninguno “podrá ser titular de más del 33% del total de horas dadas en concesión a un canal”, que “ninguna persona, natural o jurídica, podrá hacer parte de manera directa o indirecta de más de una sociedad concesionaria y hacer parte de más de un canal”, y que ninguno “podrá tener más de un informativo noticiero diario”.

Algunos jugadores de la industria consideran que si dichos límites no se respetan, se afectaría el equilibrio en la competencia consignado en 1995 con el nacimiento de los canales privados porque podría producirse un acuerdo de precios. Por otra parte, hay descontento con la decisión de la ANTV de prorrogar la concesión sin haber realizado, como dictaba la ley, una licitación de nuevas concesiones; de hecho, aseguran que los intereses de las compañías que habían esperado 10 años para participar en ese proceso, se vulneraron.

Esa será, precisamente, la segunda batalla. La ANTV, creada en 2012, recibió de su antecesora, la Comisión Nacional de Televisión, la renovación de las concesiones del Canal Uno. Fue un proceso polémico, pues la ley establecía que los contratos originales a 10 años no podían renovarse pero una legislación posterior avaló la extensión de cualquier convenio en materia de comunicaciones. Entretanto, la autoridad contrató con la Universidad Nacional un estudio para definir las condiciones del mercado de cara a establecer los precios en una eventual licitación, que al final no entregó por falta de tiempo para análisis.

Ante el panorama, la ANTV extendió los contratos por 40 meses (poco más de tres años). “Es el tiempo fijado para estructurar una nueva licitación. Hasta entonces, los concesionarios programarán bajo el acuerdo de contenidos convenido y la entidad realizará la función de regulación”, dice Falla.

De esa situación provendrá la tercera batalla del Canal Uno. La televisión actual, con un crecimiento de dos dígitos en la cobertura de la televisión paga y audiencias repartidas en diferentes pantallas por el auge de contenidos móviles, cambiaron el ritmo de la industria. Aquel modelo de financiamento con anunciantes en señal abierta se ha complementado con presencia en medios virtuales y venta en el exterior de contenidos propios.

La nueva fórmula obliga a los jugadores relevantes a contar con una amplia billetera a la hora de competir. “La televisión abierta requiere demasiada inversión. Los concursos y realities que producen los canales privados son costosísimos y requieren de eventos grandes que atraigan televidentes, como el fútbol local o las eliminatorias a los mundiales. Si no hay un presupuesto demasiado grande, por más esfuerzos que realicen en programar conjuntamente, no se logrará atraer una gran masa de audiencia”, comenta Gómez.

Se estima que los presupuestos que hoy en día manejan tanto Caracol como RCN rondan los US$30 millones anuales. “Los canales son proyectos a largo plazo, con un tiempo mínimo de 10 años para recuperar la inversión”, agrega.

Pero todas esas dificultades no amainan las intenciones de los actuales concesionarios del Canal Uno. En palabras de Jorge Acosta, le apostarán a la carta más importante que tienen sobre la mesa: “Creemos que tenemos la facultad legal para solicitar una prórroga de nuestros contratos por otros 10 años. Mientras tanto, queremos demostrarle al país que podemos programar contenidos televisivos sólidos y atractivos”.



* El Espectador hace parte del mismo grupo de medios que integra Caracol Televisión.

http://www.elespectador.com/noticias/economia/nueva-cara-del-canal-uno-articulo-469309

Salu2
 
quiero saber si ya están los canales en BOGOTÁ transmitiendo en DVB-T2, cuáles son las frecuencias o cómo compruebo que el sintonizador es DVB-T2 ... al cambiar la configuración por DVB-T con la misma Frecuencia de Transponder y con el ancho de banda igual o sea 473.000 KHz y BW= 6 MHz ... Me funciona de una, coje Caracol HD sin problemas aunque al cambiar de canal a Caracol HD 2 me aparece la señal de prueba y pues Blu radio sí funciona...

Muchas Gracias de antemano por su ayuda.
Revisa lo que se publicó al respecto en la página anterior. Hay una página web que te dice las frecuencias de transmisión de la DVB-T2 en Bogotá, pero no voy a decir cuál porque lo he repetido mucho y ya alguien dijo que estaba haciendo "spam" :D

Sent from my SGH-I337M using Tapatalk
 
Última edición:
Bucaramanga y Arauca ya cuentan con los equipos de transmisión de TDT - DVBT2 para RTVC. A espera de otras ciudades para encender.
 
Revisa lo que se publicó al respecto en la página anterior. Hay una página web que te dice las frecuencias de transmisión de la DVB-T2 en Bogotá, pero no voy a decir cuál porque lo he repetido mucho y ya alguien dijo que estaba haciendo "spam" :D

Sent from my SGH-I337M using Tapatalk

Gracias, pero esque cuando voy a darle en Bogota en Fontibon especificamente, me aparecen en la lista de canales los publicos y los canales privados duplicados , pero aparecen con DVB-T y unos de los privados no dicen nada, osea que solamente caracol y RCN estan transmitiendo DVB-T2??

Gracias
 
Gracias, pero es que cuando voy a darle en Bogotá en Fontibón específicamente, me aparecen en la lista de canales los públicos y los canales privados duplicados , pero aparecen con DVB-T y unos de los privados no dicen nada, o sea que solamente Caracol y RCN están transmitiendo DVB-T2??

Gracias
Así es. Los públicos no han comenzado a transmitir en DVB-T2 todavía.
Bucaramanga y Arauca ya cuentan con los equipos de transmisión de TDT - DVBT2 para RTVC. A espera de otras ciudades para encender.
La de Arauca es una antena de radio:
http://www.sistemasenalcolombia.go...-recuperacion-de-la-red-publica-de-radio.html

Sent from my SGH-I337M using Tapatalk
 
Esto de resucitar el canal uno lo hubieran podido hacer mucho antes, de hecho no debieron dejarlo morir, las programadoras del canal uno tienen los derechos para transmitir muchas series de los 80s y 90s si no tienen más presupuesto, ademas de emitir programas clásicos de producción nacional, repetir programacion para volverse el canal "clasico" hubiera sido al menos mejor de lo que es ahora.
Cuando una serie o temporada es adquirida es de por vida, o me equivoco?
 
Última edición:
Esto de resucitar el canal uno lo hubieran podido hacer mucho antes, de hecho no debieron dejarlo morir, las programadoras del canal uno tienen los derechos para transmitir muchas series de los 80s y 90s si no tienen más presupuesto, ademas de emitir programas clásicos de producción nacional, repetir programacion para volverse el canal "clasico" hubiera sido al menos mejor de lo que es ahora.
Cuando una serie o temporada es adquirida es de por vida, o me equivoco?

Lo que pasaba con el Canal Uno era que la extinta CNTV no le tenía mucho cuidado, incluso el gobierno de Uribe lo quería privatizar. Es a través de la ANTV y el MinTIC Diego Molano que comenzaron con las exigencias. Si se hubiera hecho licitación, el Uno estuviera en condiciones de hacerle competencia de tu a tu a los privados.
 
  • Me gusta
Reacciones: sadi contreras

Los últimos temas