Televisión Digital Terrestre (TDT) en Colombia

en este post 33 mira el video que esta en youtube el video no fue subido con calidad hd a youtube pero si es hd y pronto un amigo lanero colocara nuevas capturas ; y en barranquilla se estan haciendo pruebas esta info es confirmada
 
Sobre el mundial creo que esa info esta hace rato....

DirecTV ofrecera los 64 partidos en exclusiva en HD...

Garracol/RadioCasadeNari solo ofreceran 40 de los 64.... lo mas logico en SD... a menos que alcancen a tener la infraestructura y se metan de una a HD....
 
nooooo mas videos de pruebas de rcn en hd jajaja nuestra pesadilla se hizo realidad jajajajaj nooooooooooooooooooooooooooooo jota mario en hd jajajajajaj

 
Última edición por un moderador:
hombre para el que dice que no cree que la tv digital este lista el otro año miren esta nota que me encontre fuente www.todotv.tv


TDT
1x1_transp.gif

RTVC: 43 % de colombianos recibirán televisión digital en 2010
1x1_transp.gif

La entidad Radio Televisión Nacional de Colombia estima además que el apagón analógico podría darse en los próximos tres años.
1x1_transp.gif
Redacción todotvnews
11/24/2009

El gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC), Dr. Douglas Velásquez Jácome, qué asumiera el cargo el pasado 18 de noviembre, afirmó que el 43 % de Colombia tendrá televisión digital a mediados del próximo año.
Según manifestó el gerente de RTVC, la entidad trabaja en la adecuación de las estaciones en Bogotá, Cali, Santa Marta y Cundinamarca.
Agregó así que se está evaluando el modelo de la red a implementar e indicó que hasta el momento se han recibido propuestas de España y Francia. El costo de la implementación de la nueva red será de US$ 120 millones aproximadamente.

De acuerdo con el gerente de RTVC, el apagón digital se podría dar en tres años y no en 10 como se había proyectado inicialmente.
Velásquez Jácome manifestó que el compromiso con los colombianos es poder llevar la señal del mundial de fútbol Sudáfrica 2010 al 43 % del país y para eso están trabajando intensamente el ministerio de tecnologías de la información y comunicaciones, la Comisión Nacional de Televisión y RTVC.
 
nooooo mas videos de pruebas de rcn en hd jajaja nuestra pesadilla se hizo realidad jajajajaj nooooooooooooooooooooooooooooo jota mario en hd jajajajajaj

http://www.youtube.com/watch?v=g1P_pTGZjv8

El mundo se va a acabar jajajajaj...

Sobre el mundial creo que esa info esta hace rato....

DirecTV ofrecera los 64 partidos en exclusiva en HD...

Garracol/RadioCasadeNari solo ofreceran 40 de los 64.... lo mas logico en SD... a menos que alcancen a tener la infraestructura y se metan de una a HD....

La noticia que citaste en el post es muy clara: Se firmaron los convenios........

Eso no implica que Directv haya pagado un peso a RCN y Caracol por los derechos. Sencillamente acuerdan qué partidos van por abierta y por cerrada. De hecho, como dice la página de la FIFA, la OTI es la poseedora de los derechos y negocia directamente con los operadores la transmisión de los encuentros.

Directv pagó por esos derechos de manera diferente, con derechos exclusivos (como la transmisión en HD, eso espero) y luego, firmó acuerdos con los privados nacionales.

Volviendo al tema, no sé que tan posible sea que los privados transmitan el mundial en terrestre digital y menos en HD. No creo que tengan la infraestructura lista para hacerlo.

Hay que esperar..........

No me parece descabellado. No creo que, como dijo Colombian anteriormente, el sentido administrativo y económico les hará ver que no pueden invertir en una red para subutilizarla. Ahora, que haya cobertura completa para transmitir en HD es otra cosa... insisto en lo de lo de la audiencia. Si pueden llegar al mayor mercado publicitario, no digo que transmitan todos los partidos en HD, pero sería interesante ver la semifinal y la final. Entonces, ¿para qué firman convenios si ellos licencian las transmisiones por su lado?

Bueno pues, aclaremos unas cositas. Yo se que Google es mi amigo, pero mas que eso también sé que no debo comer cuento asumiendo que la primera página que me arroja un resultado favorable contiene la verdad absoluta y completa. ;)

Primero que nada, el titular de los derechos para la retransmisión en las cadenas nacionales Colombianas es la Organization of Iberoamerican Television (OTI), no los canales privados. Los canales privados le pagan a la OTI por poder retransmitir los partidos, mientras que la OTI le paga a la FIFA los derechos para vender la señal en los distintos países en los cuales tiene presencia comercial. Caso contrario al de DirecTV que pagó directamente por el derecho de transmitir toda la señal del mundial en alta definición y en formato 16:9 para sus suscriptores a nivel mundial, sin importar el país.

El modelo económico de DirecTV (suscripción paga) le permite realizar esta inversión y convertirla en un ejercicio rentable puesto que cuentan con los televidentes/suscriptores y la manera de cobrar por el servicio. El caso de los canales Colombianos es diferente, puesto que estamos hablando de televisión abierta de libre recepción. La manera en que ellos recuperaran la inversión es mediante la venta de publicidad y otros patrocinios. En el caso de la señal actual, esto no es problema puesto que la señal de TV llega a todo el país. En cambio, la cobertura de la Televisión Digital Terrestre es reducida puesto que en la actualidad no cuenta sino con una cobertura sumamente limitada por encontrarse en etapa de pruebas y según las diferentes proyecciones podrá cubrir hasta un 25% del territorio Colombiano a finales del año 2010. Sabiendo de antemano que la TDT solamente va a ser recibida por un pequeño porcentaje de los hogares Colombianos y que una gran parte de ese grupo no tiene televisores de alta definición y posiblemente tampoco tengan decodificadores TDT (mucho menos HD), es fácil establecer que una inversión para retransmitir una señal HD exclusiva y de considerable costo con un grupo de televidentes tan reducido no es viable económicamente. Los costos de publicidad serían demasiado altos para tener un grupo demográfico tan incierto y reducido. Deben entender que la retransmisión de señales HD 16:9 tiene un mayor valor que la de definición estándar.

Por eso, independientemente de los afiebrados que algunas personas sean por el fútbol y la pasión que sientan al buscar fuentes o puntos de vista que refuercen sus ideas, no deben creer que los grupos económicos van a seguir pasos contrarios a los que dictamina el buen sentido administrativo y económico de sus negocios.

Saludos.

Gracias por la explicación, se abona que es bastante completa. Sin embargo, si las cosas salen al mercado es porque hay alguien que las compre; todo hace parte de un equilibrio, y con los avances tan vertiginosos, no más hay que ver cómo estan bajando los TV plasma y LCD en cuanto a precios, ese mercado está masificándose y son más asequibles, de manera que contar con recepción en HD no me parece tan utópico.

Salu2
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
hombre para el que dice que no cree que la tv digital este lista el otro año miren esta nota que me encontre fuente www.todotv.tv


TDT
1x1_transp.gif

RTVC: 43 % de colombianos recibirán televisión digital en 2010
1x1_transp.gif

La entidad Radio Televisión Nacional de Colombia estima además que el apagón analógico podría darse en los próximos tres años.
1x1_transp.gif
Redacción todotvnews
11/24/2009

El gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC), Dr. Douglas Velásquez Jácome, qué asumiera el cargo el pasado 18 de noviembre, afirmó que el 43 % de Colombia tendrá televisión digital a mediados del próximo año.
Según manifestó el gerente de RTVC, la entidad trabaja en la adecuación de las estaciones en Bogotá, Cali, Santa Marta y Cundinamarca.
Agregó así que se está evaluando el modelo de la red a implementar e indicó que hasta el momento se han recibido propuestas de España y Francia. El costo de la implementación de la nueva red será de US$ 120 millones aproximadamente.

De acuerdo con el gerente de RTVC, el apagón digital se podría dar en tres años y no en 10 como se había proyectado inicialmente.
Velásquez Jácome manifestó que el compromiso con los colombianos es poder llevar la señal del mundial de fútbol Sudáfrica 2010 al 43 % del país y para eso están trabajando intensamente el ministerio de tecnologías de la información y comunicaciones, la Comisión Nacional de Televisión y RTVC.
sy ese man yo lo escuche en la w y dijo todo eso
 
La RTVC es campeona aseverando cosas así no más, como si poner la señal al aire es sinónimo de que todos los colombianos en su cobertura la reciban... ¿acaso tenemos decodificadores DVB-T integrados en nuestros cerebros o que?
Una cosa es que la señal esté en el aire y otra muy distinta que todos esos colombianos tengan los decodifiicadores y los televisores necesarios, que aun no se venden, para tal fin.
 
Yo creo que mas de uno (me incluyo en la lista) aplazó la compra de LCD's y Plasmas esperando que vengan el deco europeo incorporado. Hace unos meses escuché que en diciembre-enero los empezaban a vender en Colombia.

Yo no tengo Directv pero de aquí a mitad de año espero poder ver uno que otro partido del mundial en HD (así sea con señal de prueba).

P.D. Jota Mario está muy feo para verlo en HD pero que tal Laura Acuña y Jessica Cediel?
 
Yo creo que mas de uno (me incluyo en la lista) aplazó la compra de LCD's y Plasmas esperando que vengan el deco europeo incorporado. Hace unos meses escuché que en diciembre-enero los empezaban a vender en Colombia.

Yo no tengo Directv pero de aquí a mitad de año espero poder ver uno que otro partido del mundial en HD (así sea con señal de prueba).

P.D. Jota Mario está muy feo para verlo en HD pero que tal Laura Acuña y Jessica Cediel?


de acuerdo amigo totalmente ; anunciado por los representantes de sony y samsung salio hace tiempo una nota en el periodico mas importante del pais o sea eltiempo decian que los primeros tvs para la tdt colombiana estarian en las tiendas en diciembre y que estos ya estaban siendo ensamblado en mexico donde estas compañias tienen ensambladoras ; otra cosa si el amigo arriba el no quiere comprar el deco ya es otra cosa igual no esta obligado por mi parte aca en la casa hay un lcd y solo necesitamos un deco ; la gran ventaja de la escogencia del formato europeo es lo barato de los decos por eso creo que no va a costar tanto trabajo comprarlos como si se hubiera escogido el nipo brasilero o el americano donde los decos nos hubiera tocado comprarlos por mas de 200 mil pesos que es lo q cuesta mas o menos haciendo la conversion de reales a pesos ; los decos aca en colombia estaran desde lo mas sencillos o sea solo salida rca entre 70 y 80mil pesos ; entre 100 y 200 los de salidas con hdmi ; y mas de 200 si los que vienen con pvr incluidos ; los decos estaran tambn en enero lo mas seguro porque en febrero-marzo son las primeras transmisiones

como se esto ? xd entren a una pagina en francia de ebay o de españa y vean cuanto valen los decos ; incluso si estamos desesperados y ansiosos por la tvdigital podemos comprarlos por internet ;
 
Gracias por la explicación, se abona que es bastante completa. Sin embargo, si las cosas salen al mercado es porque hay alguien que las compre; todo hace parte de un equilibrio, y con los avances tan vertiginosos, no más hay que ver cómo estan bajando los TV plasma y LCD en cuanto a precios, ese mercado está masificándose y son más asequibles, de manera que contar con recepción en HD no me parece tan utópico.

Salu2

Pero no hay que olvidar que esos precios son porque la mayoría de los Plasmas y LCDs que están en el mercado en la actualidad no tienen decodificador TDT y si lo tienen lo mas probable es que pertenezcan a otro estándar.
 
Esto ya no lo para nadie...

"La CNTV no ha contemplado la posibilidad de cambiar el estándar europeo de Televisión Digital Terrestre (TDT)
La Junta Directiva de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) se permite informar a la opinión pública:

1. Que no ha modificado su decisión de adoptar en Colombia el estándar europeo DVB-T, para la Televisión Digital Terrestre (TDT), ni ha realizado gestiones en el exterior ni en Colombia con el fin de analizar la posibilidad de cambiar dicho estándar.

2. Que la decisión que tomó Colombia en ese sentido fue una decisión seria, ampliamente analizada, con base en completos estudios y ceñida, además, a las recomendaciones de la Comisión Asesora, que durante dos (2) años hizo un juicioso análisis del sistema que mejor se adaptaba a las condiciones del país.

3. Que de esa manera la CNTV desmiente algunas informaciones de prensa, según las cuales la Junta Directiva estaría revisando la determinación tomada el 28 de agosto de 2008, en el sentido de adoptar el estándar europeo DVB-T para la TDT.

4. Lo anterior significa que el proceso de implementación de la Televisión Digital Terrestre, que ha comenzado con el acompañamiento de autoridades de varios gobiernos de países europeos continuará bajo el estándar DVB-T.

5. Que en los próximos meses la Unión Europea abrirá en nuestro país una oficina que realizará el acompañamiento a la implementación del Estándar de TV Digital.

6. Que el Director de la CNTV, Juan Andrés Carreño, ha sido enfático en múltiples escenarios y a través de los medios de comunicación en manifestar que la junta directiva nunca ha estudiado la posibilidad de analizar otros sistemas de Televisión Digital, luego se ser aprobado el estándar europeo.

7. Que la CNTV seguirá trabajando intensamente para que en el año 2010 se realicen las primeras emisiones de Televisión Digital en el estándar DVB-T europeo.

Junta Directiva de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV)

Juan Andrés Carreño Cardona, director.
Ilse Bechara Castilla, comisionada.
Alberto Guzmán Ramírez, comisionado.
Zulma Casas García, comisionada.
Any Vásquez Pérez, comisionada".
http://www.evaluamos.com/internal.php?load=detail&id=10602

Y también lo dijo Uribe:

Julio Sánchez Cristo: (Risas) Me imagino que ha estado muy ocupado pero cuando pueda, échele una miradita al tema del satélite ¿no?

Me imagino que ya supo que se declaró… pero es bueno prestarle atención a ese tema del satélite que ha creado un gran malestar con los posibles oferentes internacionales.

Presidente Uribe:
“Yo creo que es un malestar injusto, Julio; creo que es un malestar injusto. Mire, la Ministra de Comunicaciones (María del Rosario Guerra) es una mujer totalmente transparente; redunda decir totalmente transparente porque la transparencia no se puede tasar. Pero la Ministra lleva un poco de tiempo en el Gobierno y no es sino examinarle cada uno de sus actos, es una mujer que no da lugar siquiera a suspicacias.​


Por ejemplo, en una reunión empresarial muy amplia en Canadá, allá hablaron los señores que representan a Canadá en eso. Allá había unas propuestas que de Canadá, que de Estados Unidos, que de Rusia, etcétera. Creo que se hizo un manejo totalmente transparente y así seguirá.

La semana pasada vinieron los directivos de una empresa internacional de comunicación y me hablaron del tercer canal de televisión y les dije, vea, la garantía que ustedes pueden tener es que este es un Gobierno totalmente transparente, esa licitación se manejará con toda la transparencia. Al lado mío estaba la Ministra y dije esta señora es totalmente honorable. De ella podrá decirse que es muy terca, porque es una mujer obstinada, pero de una honorabilidad a toda prueba.

Le dije, lo único que yo le comento a los comunicadores es que ojala ayuden para que esta Patria pueda consolidar la seguridad, la confianza inversionista para defender la cohesión social y las libertades. Eso se lo repito por ahí informalmente a los comunicadores; eso es el resumen de esas referencias que yo le hice a los directivos de una empresa internacional muy importante de comunicaciones la semana pasada, interesada en el tercer canal, y si vinieran los otros les diría lo mismo.

Y en lo del Satélite les digo lo mismo, como se los dije también en aquella cosa tan difícil que era escoger el estándar digital de televisión.​

Pregunta: Sí, que entre otras cosas también lo están revisando. Lo que ha causado alguna preocupación porque ya se le había dado la palabra, no hay nada firmado pero se le había dado la palabra al sistema europeo.

Presidente Álvaro Uribe: No, eso no se está revisando, Julio.​

Pregunta: Un comisionado aquí reconoció que efectivamente.

Presidente Uribe: Yo no sé quién lo estará revisando, pero el Gobierno no ha tenido en duda esa decisión.​

Pregunta: El doctor Carreño (Juan Andrés Carreño, de la Comisión Nacional de Televisión) lo está revisando.

Presidente Uribe: No lo sabía. Una cosa es que estén mirando el proceso de implementación, pero de mi parte permítame decir lo siguiente: este es un Gobierno serio, no ha tenido, yo no he tenido como Presidente de la República la menor duda sobre esa decisión del estándar europeo de televisión digital.​

Pregunta: Y así está, pero como ya creíamos que así estaba, no entendíamos por qué ahora comienzan reuniones con los del estándar japonés.

Presidente Uribe: Yo no sé quién las estará haciendo, pero de parte del Gobierno, mientras yo sea Presidente de la República se cumple la decisión tomada. No le quepa la menor duda.​
http://web.presidencia.gov.co/sp/2009/noviembre/23/13232009.html
 
El mundo se va a acabar jajajajaj...

jajaajj casi me toteo de la risa K+++


........


pues ojala esos compromisos se cumplan.aunque hace rato dijeron que en 2010 el 25% de colombia tendría señal digital y ahora dicen que es el 43 % .........lo unico que reconforta son esas transmisiones de prueba en 16.9...........pero luego miramos que no hay tv con deco ni decos solos vendiéndose..........pues yo lo veo enredado...........ojala el mundial lo alcansen a emitir en 720p y en 16:9 ese es mi sueño......porque a directv no le meto ni un peso. xD
 
Tomado de TV Telco:

Ecuador habría adoptado ISDB

Fuentes vinculadas al sistema brasileño de televisión digital señalaron que el gobierno de Ecuador habría adoptado la norma japonesa brasileña, publicó el boletín Telesintese. El ministro de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de Ecuador, Jorge Glas, indicó que en diciembre se elegirá y se dará a conocer el estándar.

El Gobierno evalúa diseñar un programa social que provea los set-top-boxes a un millón de ecuatorianos que se encuentran bajo la línea de pobreza. Según informó el secretario Nacional de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, el valor de los decodificadores aún no se conoce pero se espera que cuesten alrededor de US$ 40.

Ecuador está estudiando la norma japonesa brasileña, la europea y la china. No está considerando ATSC por su poca experiencia en TV móvil. Hasta el momento Brasil, Argentina, Chile, Perú y Venezuela adoptaron ISDB.
 
Ummm pues yo no me espere y acabe de comprar TV :p

Pregunta... Se debería aconsejar a la gente realmente sobre no comprar TV en este momento?
 

Los últimos temas