Tigo [Tigo Colombia Móviles] Foro Oficial

Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
En eso sí tiene razón. La telefónico celular es de los pocos negocios que ahora es menos rentable que antes.

Claro construyó su imperio con minutos a 500 pesos, mensajes de texto y Kb como a 100 pesos. Cuando uno solo llamaba con el "Va a llamar, va a llamar". Ahora es más masivo pero la parte del pastel prepago sigue siendo igual de alta.
deberian haber vendido hace tiempos. una empresa de telefonia tienen muchas inversiones en mantenimiento crecimiento innovacion en nuevas tecnologias y por el otro lado la gente quiere todo mas barato, con mas beneficios, con mas datos, la telefonia es el unico servicio que ha bajado en 30 años, lo unico es que se ha masificado, pero eso ya llego a su limite ya no hay mas usuarios nuevos y lo unico es capturar usuarios de los otros operadores a punta de descuentos, y eso se ha convertido en una rapiña.

contra una empresa de agua, energia o gas como epm que tienen un mercado cautivo monopolico, que cada rato le sube las tarifas, ni comparacion con las de hace 30 años, eso ha subido mas que el ipc anualmente. y los de epm quieren que tigo de las mismas utilidades de un epm no hay como.
 
  • Me gusta
Reacciones: aliricu
¿Está seguro? ¿Cuál es la fuente que sustenta esa afirmación? ¿O es a ojímetro con base el en valor del minuto antes y el de ahora? ¿Cuántas líneas celulares había en ese antes y cuántas hay ahora?
El tema es que antes eran mucho más rentables, hoy aún lo sigue siendo pero en menor… el porcentaje actual está al rededor del 40% al 45%. La infraestructura que montan es sobrevenida hasta en el triple y se gana mucho por el servicio no utilizado.
 
¿Está seguro? ¿Cuál es la fuente que sustenta esa afirmación? ¿O es a ojímetro con base el en valor del minuto antes y el de ahora? ¿Cuántas líneas celulares había en ese antes y cuántas hay ahora?
No, la verdad no tengo datos.

Pero solo piense lo que ud gasta en telefonía celular, así sea prepago. Pongamos a Tigo

Hace 4 años el plan más barato valía 75.000 con 15Gb creo. Ahora obtienes lo mismo con un plan de 16.000. Comparemos 75.000 del 2019 vas 16.000 del 2023. Y si vamos más pa atrás cuanto era la tarjeta amigo mensual como de 100.000???

Listo que hay más lineas, la mayoría son prepago no es una renta fija, y el flujo de usuarios entre operadores es muy algo o acuérdese como era cambiar de operador hace 10 años, perdías la línea, así que si te casabas con Tigo pues aguante si no funcionaba.

Así que sin artículos científicos o estadística el negocio cada vez es más complejo.

Claro invirtió cuando era, por eso es el dominante.
 
  • Me gusta
Reacciones: aliricu
¿Van a seguir quemando dinero?

Ojalá y luego de esto vendan su participación, porque esa inversión lo único que ha dado es deudas.
En realidad los dos quieren ganar dinero, EPM si vende ahora le darian una minucia por sus acciones, con el acuerdo se asegura un monto mucho mas grande, (el valor real) yo creo que en 2026 venden a Millicom. cosa que me parece bien.
 
En realidad los dos quieren ganar dinero, EPM si vende ahora le darian una minucia por sus acciones, con el acuerdo se asegura un monto mucho mas grande, (el valor real) yo creo que en 2026 venden a Millicom. cosa que me parece bien.

en el 2026 vuelven a la misma encrucijada de hoy, lo unico que ganaron por 2 años es que no se les diluya la participacion, pero si a la vuelta de 2 años piden otra capitalizacion que? ponen otra vez, o compran la empresa, o desde ya van pensando en vendeer a otro que se quiera meter. cuando millicon hace 2 o 3 años ofrecio 2 billones ahi era el tiro.

en lo que estan poniendo los huevos es que en las synergias con movistar se ahorren un poco de plata, pero eso esta por aprobarse aun, de pronto no se puede por que afecta la competencia.

movistar se ha sostenido es por que no invirtio en la pasada subasta, y le quedaria bien que tigo le compartiera o cediera de lo que compro en banda 700, pero movistar de ser la 2 empresa, y hace años casi igual que claro, ahora debe ser la cuarta empresa mas pequeña aun que tigo, lo que la mantienen el la fibra optica
 
Última edición:
En realidad los dos quieren ganar dinero, EPM si vende ahora le darian una minucia por sus acciones, con el acuerdo se asegura un monto mucho mas grande, (el valor real) yo creo que en 2026 venden a Millicom. cosa que me parece bien.

Pero no solo es el valor de las acciones, Millicom le tiene que pagar una comision o una bonificacion periodicamente a EPM cosa que no ha hecho, entre mas tiempo Millicom siga tumbando a EPM como hasta ahora mas dinero van a perder EPM y Medellin.
 
  • Me gusta
Reacciones: LuisFeGE y aliricu
estos desgraciados de TIGO me forzaron a entrar a la malparid@ suscripcion de CHISTES y ahora me piden recargar mi linea postpago DIOS SANTO, como cancelo esa porqueria y posible futuras promociones?
 
  • ¡Vaya!
Reacciones: aliricu y Caith
No, la verdad no tengo datos.

Pero solo piense lo que ud gasta en telefonía celular, así sea prepago. Pongamos a Tigo

Hace 4 años el plan más barato valía 75.000 con 15Gb creo. Ahora obtienes lo mismo con un plan de 16.000. Comparemos 75.000 del 2019 vas 16.000 del 2023. Y si vamos más pa atrás cuanto era la tarjeta amigo mensual como de 100.000???

Listo que hay más lineas, la mayoría son prepago no es una renta fija, y el flujo de usuarios entre operadores es muy algo o acuérdese como era cambiar de operador hace 10 años, perdías la línea, así que si te casabas con Tigo pues aguante si no funcionaba.

Así que sin artículos científicos o estadística el negocio cada vez es más complejo.

Claro invirtió cuando era, por eso es el dominante.
Cierto, pero ahí entran a consideración muchas otras cosas, por ejemplo, antes no se vendian paquetes de navegación local, hoy en dia Claro y Tigo buscan combinar servicios para que los usuarios se queden amarrados con ellos por costos, tambien hoy TIGO recibe dinero por las OMV a las que le arrienda su red, eso es un ingreso adicional al de las lineas (más licitaciones, servicios a empresas, entre otros)

Y Claro invirtió junto con Bellsouth (Hoy Telefonica Movistar) y la diferencia entre ambos es brutal, WOM vino a invertir después y cambió el mercado a nivel de precios, el problema no es tiempos ni dinero, es que TIGO se durmió en los laureles y nunca compitió con Claro, incluso WOM en unos 3 años, al ritmo que invierte, les puede estar ganando, y eso que el mercado se ha mantenido principalmente prepago, hasta hay más usuarios con teléfonos celulares que antes, incluso con doble SIM para ir viendo uno u otro servicio a nivel de ventajas

Si Cataldo se hubiese puesto a invertir en su red y su servicio, en vez de estar cazando peleas....
 
Hola. Alguien sabe si hay planes de roaming internacional (Estados Unidos) para líneas Tigo Prepago?

Y si hay, saben cuáles son y como se activan?
 
  • Me gusta
Reacciones: aliricu
Concuerdo, EPM sigue y seguirá perdiendo dinero. Lo de la alianza con Movistar realmente es buena para ambas e incluso para el mercado, pero les deben colocar condiciones para evitar concentración de mercado, si lo hacen, que se la aprueben.

Lo bueno de la infraestructura conjunta, es el ahorro impresionante de costos, además que se incrementa considerablemente la cobertura, por ahora será Movistar y Virgin, así como Tigo y todos sus OMV.

Es más si en un futuro les va bien con la alianza, pueden firmar acuerdos interlínea más económicos entre ellos dos para competir mejor contra Claro y así ambas empresas ofrecer más y mejor cobertura.

A WOM le queda es invertir en tecnología y buscar socios para masificar sus servicios en otros sectores de la tecnología. Porque los tres grandes tienen todo y competir es difícil.
 
Cierto, pero ahí entran a consideración muchas otras cosas, por ejemplo, antes no se vendian paquetes de navegación local, hoy en dia Claro y Tigo buscan combinar servicios para que los usuarios se queden amarrados con ellos por costos, tambien hoy TIGO recibe dinero por las OMV a las que le arrienda su red, eso es un ingreso adicional al de las lineas (más licitaciones, servicios a empresas, entre otros)

Y Claro invirtió junto con Bellsouth (Hoy Telefonica Movistar) y la diferencia entre ambos es brutal, WOM vino a invertir después y cambió el mercado a nivel de precios, el problema no es tiempos ni dinero, es que TIGO se durmió en los laureles y nunca compitió con Claro, incluso WOM en unos 3 años, al ritmo que invierte, les puede estar ganando, y eso que el mercado se ha mantenido principalmente prepago, hasta hay más usuarios con teléfonos celulares que antes, incluso con doble SIM para ir viendo uno u otro servicio a nivel de ventajas

Si Cataldo se hubiese puesto a invertir en su red y su servicio, en vez de estar cazando peleas....

Hagamos memoria.
Claro, es decir Comcel en esa época, y luego Bellsouth, cogieron ventaja cuando comenzaron a entregar celulares a cero pesos en planes pospago, sí cuando el minuto valía a mil pesos.
Pero luego movistar se quedó atrás cuando decidió cambiar su tecnología CDMA a GSM, y a eso se le sumó la estrategia Club lanzada por Comcel primero, y luego por movistar.
Desde allá Claro se volvió un operador dominante en la parte móvil.
 
Buenas tardes laneros

Estoy intentando registrar un equipo que fue comprado en linio, un redmi note 12s y la página me genera error, la audiresñuesfa igual y escribí por WhatsApp y me dicen que cambie de ranura y pasa lo mismo. Y no puedo hablar con un asesor teléfono , que cosas , dice que solo whatsapp
 
  • Me gusta
Reacciones: aliricu
Muchachos... cuál es el PIN por defecto de la eSIM? Cambié de física a sSIM pero olvidé preguntarle a la asesora este dato
 
  • Me gusta
Reacciones: aliricu
Muchachos... cuál es el PIN por defecto de la eSIM? Cambié de física a sSIM pero olvidé preguntarle a la asesora este dato
Yo hace unas semanas fui a un punto presencial y me dijeron que ellos ya no manejan pin-puk. No se que tan real sea esa afirmación ya que esos asesores no sirven pa ****.
 
  • Me gusta
Reacciones: aliricu

Los últimos mensajes

Los últimos temas