Win7 Tu critica hacia Windows Vista

Todas las versiones, productos y servicios de Windows 7.
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Cuando empeze a usar el vista me di a la tarea de anotar todas las pequeñeces que me gustaban y disgustaban de vista, nada demasiado importante pero detallitos que en su conjunto pueden enriquecer o dañar la experiencia.

Hoy tuve un tiempo libre y decidi editarlas un poco para compartirlas aca, aqui van:


Positivas:


* Definitivamente la busqueda de inicio es mi favorita, me parece excelente que desde ahi puedo abrir cualquier programa, archivo o pagina de internet, por ejemplo undo la tecla de windows y tecleo "lane" y despues enter y ya estoy en laneros :) sin usar el mouse ni una vez!

*Cuando carga una carpeta con muchas carpetas por dentro, no se queda esperando a cargar todo sino que va mostrando a medida que las va cargando, eso es excelente para cuando abro mi coleccion de musica :)

*El nuevo dialogo de guardar y cargar archivo es mucho mas funcional y elegante, por ejemplo uso mucho la organizacion por columna de fecha para abrir rapidamente el ultimo archivo creado en el escritorio (util para subir rapidamente screenshoots a internet)

*En IE7 me gusta que nuevas pestañas no se abran al final de todas como en firefox si no al lado de la actual, ademas los favoritos de IE7 le dan la pela a los del firefox. Bueno hablando mas de IE7 el modo protegido es excelente, aunque no se si funciona bien porque yo no me ando metiendo a cuanto hueco halla en internet, basado en lo que he leido me parece muy interesante su acercamiento a la seguridad.

*Los gadgets!, los que tengo activados: Monitor de Red, Medidor de CPU y RAM, un TODO list, el del clima y el everest

* Cuando uno se mete a una carpeta y le da atras para volver a la carpeta padre aparece en la misma posicion, es decir en una carpeta llena de carpetas
digamos de albums de musica si uno se mete al album "MMMM" y se vuelve a salir sale justo en el album "MMMMM"

* Al darle renombrar un archivo se selecciona automaticamente para nombrar todo menos la extension.

*Me gusta como en la vista de detalles de busqueda de archivos pone el nombre de la
carpeta donde esta el archivo de primero y entre parentesis la ruta completa.

* Cuando se crea una carpeta con el nombre de otra existente windows informa que ya existe y le pregunta que si las desea combinar

* Vista previa de documentos desde el explorador con solo seleccionarlos.



En contra

* La funcionalidad de bajada de archivos del IE7 sigue dejando mucho que desear, sobre todo un boton de pause!!

* Cuando un nombre de archivo es muy largo y uno lo va a renombrar la ventana del explorador de archivos queda blanca totalmente mostrando solo un pedazo del nombre de archivo largo.

* No me gusta mucho que al darle mostrar escritorio se escondan los gadgets, aunque ahora que lo pienso bien hasta logica tiene.

* Al abrir una pagina en el explorer desde otro programa (web developer, pcmark, etc) se bloquea como 20 segundos, abre en modo desprotegido despues no deja hacer nada, en fin todo un desastre.

* A veces se cae el internet totalmente, y estoy seguro que es por culpa de vista porque reinicio y todo vuelva a la normalidad.
 
Power Computer dijo:
No entendiste, no me refiero al procesador, cuando menciono que Windows XP les hizo lo mismo cuando usaban Windows 98 y 2000, me refería al consumo de memoria RAM. :rolleyes:.

Un Saludo


yo tambien me referia a la ram, olvide mencionar que ese pII 233 tenia 256 de ram. lo que solo era un poco mas al estandar de esa epoca que era 128mb.

hoy en dia un standar seria 512, sin embargo uno decide comprar 1 gb para estar mas tranquilo con las aplicaciones, y oh! sorpresa, ese gb se lo come el vista. tenes que comprarle otro modulo mas para quedar verdaderamente tranquilo.

yo no discuti tanto con el xp cuando salio al mercado, todo lo contrario. en ese momento tenia mi athlon xp que funcionaba a 1000 con windows xp ya que sus tecnologias parencian ser compatibles o no se bien porque. ademas de que funcionaba una gran cantidad de soft y drivers.

supongo que el impacto es proporcional al cambio no solo de so, sino de sistema de bits.

estoy seguro que de aca a 5 años todos vamos a adorar windows vista, pero hace falta MUCHISIMO mas tiempo para adaptarse a Vista que lo que se necesito para XP.
 
Power Computer dijo:
Ah hombre no es sólo lo gráfico lo que cambia, y no es sólo lo que usted percibe lo que cambia, para saberlo hay que investigar y documentarse, ir más allá de lo que usted ve.

"Que le ve esto, que le ve otro, etc", son simples muestras de que se está basando en su percepción, sin embargo deja por fuera a la investigación, mire hay demasiados sitios que están dispuestos a juzgar de manera poco argumentada y confusa los problemas, lo que ignoran y seguirán ignorando por un buen tiempo es el hecho de que Windows Vista apenas salió este año, ¿acaso se le olvida cómo era Windows XP cuando era nuevo en el año 2001?, mucha gente quejandose en esos tiempos como ahorita con Vista, igual se quejaban por el consumo de memoria en XP en esos tiempos, y vea cómo es ahora el XP, ya a nadie o casi nadie le molesta el consumo de XP. Lo mismo sucederá con Vista con el pasar del tiempo.

Vista tiene muchas innovaciones más, pero son cosas técnicas que dudo que usted considere.

Ahora sólo se basan en lo que ven y no en lo que investigan y observan, una lástima, quejas sin fundamento cada vez más notorias en un mundo de informática, ¡ah no de conocimiento! en el que esto ha sido igual año tras año, no sé cómo no les cae el veinte de que así es la tecnología, con el tiempo se pule.

Y para colmo hace una crítica en "pocos días", para ello tiene que experimentar todo tipo de configuraciones, e investigar por el soporte de aplicaciones que den soporte a Vista. ¿Errores?, pues seguramente es porque la aplicación que usted intentó usar no es compatible con Vista, hasta ahora TODAS las aplicaciones, que son MUCHAS, no me han dado errores o anormalidades.

Y a los que se andan quejando del consumo de memoria ram, mejor quedense en XP, Vista es para los que están concientes que hay que innovar y no quedarse en la obsolecencia del hardware, LO MISMO LES HIZO A TODOS USTEDES EL XP CUANDO TENÍAN Windows 98 y 2000.

Acostumbrense así ha sido y es el avanze de los sistemas operativos, los requerimientos del sistema no se deben criticar, es un REQUERIMIENTO del SISTEMA, y punto, al que no le guste, pues no lo instale y ya pero no lo critíque por su incapacidad de tener el hardware requerido mínimamente.

Un Saludo

Yo estoy considerando detalles técnicos, y como estudiante tanto de programación como de ingeniería de sistemas, he aprendido que cuando se realiza un programa se debe diseñar un algoritmo sencillo y efectivo, de tal forma que sea eficaz y rápido incluso en equipos que no son tan potentes, al usar vista en equipos buenos me he dado cuenta que tarda demasiado tiempo haciendo tareas comunes y consume muchos recursos, por lo que microsoft no se interesó en implementar algoritmos sencillos y efectivos, sino lentos y que consumen mucho recurso, esto puede explicarse en el hecho que a diferencia de la comunidad de software libre, microsoft no está interesado en implementar un sistema operativo de calidad, sino de ganar dinero (muy comprensible puesto que es una organización con ánimo de lucro, y bastante lucro...) y entonces implementan un algoritmo que por ejemplo realiza muchos for (¿sabe de c++?... entonces sabrá de lo que estoy hablando) y hace muchos pasos innecesarios, microsoft piensa "Si realizamos un procedimiento para volver efectivos nuestros algoritmos y sacar software de calidad, invertimos mucho dinero en el procedimiento y atrazamos el lanzamiento del programa, que nos accarrea pérdidas económicas a un altísimo nivel", lo mismo pasa con el probado de programas (no creo que un sistema de tan mala calidad haya sido probado), pero lo que microsoft no se dió cuenta (o no le importó) es que sus algoritmos son tan inefectivos que tardan haciendo tareas demasiado sencillas en equipos modernos, eso significa que sería impensable instalar windows vista en un equipo de hace unos años. La mentalidad es "Ese algoritmo es inefectivo y lento, pero como ahora hay máquinas tan potentes entonces es capaz de ejecutarlo rápido de todas formas y el usuario ni se dará cuenta del lapso de tiempo que se ahorraría si se mejora", pero como dije antes esto no es que sea tan cierto, no debe haber avance solamente de hardware sino también de software, hace unos años cuando el hardware era limitado los programadores eran de altísima calidad, puesto que diseñaban sistemas que ahorraban recursos, ahora como hay tantos entonces no hay problema si los programas los desperdician y eso no debe ser así, pero por lo menos así son los de microsoft, es por eso que prácticamente microsoft dijo: "Si quiere instalar windows vista compre un computador nuevo". Sin importar si me cree o no le digo este dato: el último kernel de linux puede ser ejecutado en el microcontrolador attiny 2313 (Ese dato me lo dijo un compañero).

No me voy a quedar con Xp, Windows Xp me parece malo y windows vista me parece peor, si usted habrá leido mi perfil se dará cuenta que yo uso linux, y lo uso no solamente porque soy partidario del software libre sino porque al publicar el código fuente, si uno ve un algoritmo inefectivo le dice a la comunidad de software libre donde está el error y lo corrige, que no es necesario implementar tantos for sino con uno es suficiente y se realiza la misma tarea de una manera efectiva y rápida, ya que no hay ánimo de lucro, entonces los programas son probados por muchos programadores del mundo que conforman la comunidad de software libre y esto hace que éste software sea de bastante calidad incluso al poco tiempo de haberse lanzado, y tiende a ser mucho más compatible que windows vista (si digo xp mentiría) con el hardware, ya que a pesar de que las compañías de hardware lo crean para que sea compatible específicamente con windows vista, microsoft no se interezó ni en eso.

Y al decir que he durado pocos días usándolo, no quiero decir que tengo muy poca experiencia en vista (que es cierto, aunque no quiero hacer énfasis en eso), sino que duró muy poco tiempo en empezar a molestar, el sistema es tan inestable que a los tres días de uso ya empieza a formar problema, porque he usado muchas distribuciones de linux que después de unos dos años de haberlos instalado y haberles sacado todo el jugo me muestran uno que otro error y en muy contadas ocasiones las interfaz de kde se bloquea y hay que reiniciarla (sin necesidad de reiniciar el equipo), pero es que después de dos años uno dice "bueno... es aceptable, ha durado estable todo ese tiempo", en windows xp los problemas comienzan alrededor de unos tres meses de haberlos instalado, al iniciar sesión se muestran unos 10 mensajes de error por lo menos y casi todos son "el sistema se recuperdó de un error grave","la instrucción no se puede read","la aplicacion blablabla.exe no responde",etc,etc,etc..., pero me sorprendió vista que a tan solo tres días, ya se comporta como xp instalado a los 4 meses. Lo anterior lo dije basado en mi experiencia, no quiero generalizar ese comportamiento a todos los computadores del mundo, pero como yo me considero un usuario sobre el promedio (cuido mis sistemas y hardware sin importar cuales sean, a diferencia de muchas personas), a un usuario promedio que no sabe mucho de computadores estos problemas podrían ser más rápidos y frecuentes.

No quiero que usted piense que soy un fanático de linux, sino una persona que tomando en cuenta su experiencia da una opinión, pero si su experiencia es una diferencia drástica pues eso se va a ver reflejado, si fuera un fanático de linux ni perdiría mi tiempo usando windows.
 
estoy muy de acuerdo con hoho

por cierto hoho, vos que parece que sabes bastante del tema, me dijeron que me baje el ubun64, lo puse a bajar, pero que tipo de so es exactamente?
 
HOHO dijo:
microsoft piensa "Si realizamos un procedimiento para volver efectivos nuestros algoritmos y sacar software de calidad, invertimos mucho dinero en el procedimiento y atrazamos el lanzamiento del programa, que no accarrea pérdidas económicas a un altísimo nivel"

Me gustaria saber (valga la redundancia) como hizo ud para saber lo que piensa Microsoft, mas aun para citarlo en comillas. Seria bueno que pusiera la fuente donde algun representante de MS dice eso, sino, pues nos estamos basando en suposiciones.

Aclaro, que a MI si me parece que Linux (Ubuntu 7.04) esta un nivel arriba en cuanto a optimizacion de recursos comprandolo con Vista.
 
Que pena, mi conocimiento en linux no es tan grande, solo soy un usuario final fiel.

El ubuntu64 aunque no estoy seguro, supongo que es el sistema compatible con procesadores de 64 bits, este sistema puede ser instalado solamente en este tipo de procesadores, pero estos sistemas (incluyendo windows) también suelen ser compatibles con aplicaciones de solo 32 bits, de la misma manera que cuando salió xp y era lo último, éste soportaba aplicaciones tanto de 16 bits como de 32, y uno se daba cuenta de cuantos bits era una aplicación porque los de 16 no se muestran con ese borde de ventana azul bien vacano sino como windows 95 =) , al duplicar el tamaño de la instrucción realizada por el procesador (pasar de 32 a 64) hay más capacidad de almacenar instrucciones y éstas son más complejas. Los procesadores de 64 bits puede también soportar sistemas operativos de solo 32, aunque no sé si sobre éstos se puedan correr aplicaciones de 64 aunque mi sentido común me dice que no.

Y sobre como hice para saber lo que piensa microsoft, es porque en las clases a las que he asistido muchos profesores coinciden que esta forma de pensar se está volviendo popular, no solo en microsoft sino en otras muchas compañías de software, al citarlo en comillas no quiero dar la impresión de que microsoft publicó eso exactamente así (porque así piense así, no lo publicaría) sino porque la impresión que me dejó de ser usuario fiel de windows vista durante tres días ha sido exactamente esa, uno no puede excusar a microsoft diciendo que la culpa es de los fabricantes de hardware por ser tan perezosos y dar equipos tan inefectivos, porque un sistema con una interfaz gráfica bien buena así como la de vista y con algoritmos efectivos, puede ser implementado en los mismos procesadores que tienen los equipos que tienen windows xp, porque son potentes, que se saquen mejores equipos es otra cosa y que estén muy por debajo de las expectativas de microsoft es otra también, pero aunque no me crea pude instalar beryl+aiglx en un equipo que tenía tan solo 384 mbs de ram (¿piensa que se me resbaló el dedo al poner el número? entonces: trecientos ochenta y cuatro megas de ram ) y me corría bien, por lo que he leido en este equipo ni siquiera correría windows vista edición básica casera con aero desactivado, aunque no puedo estar seguro de eso.
 
C26000 dijo:
En contra

* La funcionalidad de bajada de archivos del IE7 sigue dejando mucho que desear, sobre todo un boton de pause!!

* Cuando un nombre de archivo es muy largo y uno lo va a renombrar la ventana del explorador de archivos queda blanca totalmente mostrando solo un pedazo del nombre de archivo largo.

* No me gusta mucho que al darle mostrar escritorio se escondan los gadgets, aunque ahora que lo pienso bien hasta logica tiene.

* Al abrir una pagina en el explorer desde otro programa (web developer, pcmark, etc) se bloquea como 20 segundos, abre en modo desprotegido despues no deja hacer nada, en fin todo un desastre.

* A veces se cae el internet totalmente, y estoy seguro que es por culpa de vista porque reinicio y todo vuelva a la normalidad.
primero: el ie7 no tiene nada que ver con el sistempa operativo.
segundo: los gadgets lo configuras por el panel de control para que siempre lo tengas en primer plano asi le des al escritorio.
si se te cae internet te aseguro que es por otra causa menos por el sistema operativo en si.
 
@HOHO

me parece que la segun usted manera de pensar de microsoft y de muchas empresas es COMPLETAMENTE valida, No tiene sentido desarrollar programas para equipos viejos el hardware avanza y el software debe hacer uso de la nueva potencia, y eso INLCLUYE hacer los algoritmos menos eficientes si con ello se reduce el tiempo de lanzamiento, confiabilidad del sistema y facilidad de mantenimiento (mantenimiento del codigo por supuesto). yo llevo 1 año desarrollando un programa mediano/pequeño y le aseguro que muchisimas veces he sacrificado optimizacion por mejor facilidad de entendimiento del codigo y rapidez de desarrollo. y no le crea mucho a los profesores , muchos de ellos estan clavados en la edad de piedra ;)


@LICALDITO , no ome a eso no me referia con los gadgets siempre visibles, lo que pasa es que cuando uno le da ver escritorio se muestra solo el escritorio, antes me parecia que deberia mostrar el escritorio con los gadgets puestos, pero ya no creo que sea buena idea.

y en cuanto el internet, como hace para saber que no es por el sistema operativo?, yo estoy en mi computador y he visto como se comporta cuando eso sucede y estoy casi convencido que es un problema de la red de vista.
 
C26000 dijo:
y en cuanto el internet, como hace para saber que no es por el sistema operativo?, yo estoy en mi computador y he visto como se comporta cuando eso sucede y estoy casi convencido que es un problema de la red de vista.

Deberia revisar los reportes que saca Vista, para que, pero dan buena info...
 
Ey no insulten asi al vista que tambien tiene sus cosas buenas pero en cuanto a mi le digo EL LENTO
 
a mi no me gusta el vista la verdad. lo instale por que ya no queda mas remedio. hay que ir migrando. y por el direct 10. por eso me pase al vista. pero la verdad es que me parece un xp mas bonito y con las cosas cambiadas de lugar. y ojo, a mi me gusta es mi windows, nada de esas porquerias de linux.
 
Power Computer dijo:
Ah hombre no es sólo lo gráfico lo que cambia, y no es sólo lo que usted percibe lo que cambia, para saberlo hay que investigar y documentarse, ir más allá de lo que usted ve.

"Que le ve esto, que le ve otro, etc", son simples muestras de que se está basando en su percepción, sin embargo deja por fuera a la investigación, mire hay demasiados sitios que están dispuestos a juzgar de manera poco argumentada y confusa los problemas, lo que ignoran y seguirán ignorando por un buen tiempo es el hecho de que Windows Vista apenas salió este año, ¿acaso se le olvida cómo era Windows XP cuando era nuevo en el año 2001?, mucha gente quejandose en esos tiempos como ahorita con Vista, igual se quejaban por el consumo de memoria en XP en esos tiempos, y vea cómo es ahora el XP, ya a nadie o casi nadie le molesta el consumo de XP. Lo mismo sucederá con Vista con el pasar del tiempo.

Vista tiene muchas innovaciones más, pero son cosas técnicas que dudo que usted considere.

Ahora sólo se basan en lo que ven y no en lo que investigan y observan, una lástima, quejas sin fundamento cada vez más notorias en un mundo de informática, ¡ah no de conocimiento! en el que esto ha sido igual año tras año, no sé cómo no les cae el veinte de que así es la tecnología, con el tiempo se pule.

Y para colmo hace una crítica en "pocos días", para ello tiene que experimentar todo tipo de configuraciones, e investigar por el soporte de aplicaciones que den soporte a Vista. ¿Errores?, pues seguramente es porque la aplicación que usted intentó usar no es compatible con Vista, hasta ahora TODAS las aplicaciones, que son MUCHAS, no me han dado errores o anormalidades.

Y a los que se andan quejando del consumo de memoria ram, mejor quedense en XP, Vista es para los que están concientes que hay que innovar y no quedarse en la obsolecencia del hardware, LO MISMO LES HIZO A TODOS USTEDES EL XP CUANDO TENÍAN Windows 98 y 2000.

Acostumbrense así ha sido y es el avanze de los sistemas operativos, los requerimientos del sistema no se deben criticar, es un REQUERIMIENTO del SISTEMA, y punto, al que no le guste, pues no lo instale y ya pero no lo critíque por su incapacidad de tener el hardware requerido mínimamente.

Un Saludo

uy power pero se nota que estas enamoradisimo de vista, estas cegado totalmente:nervios: osea que tiene que ver que halla salido este año??? estamos es haciendo las criticas a vista!! no al vista que seguramente sera diferente despues de varios service packs o cosas asi!!:nervios:

ya se que es nuevo:\ y esa no es una disculpa para decir que es bueno y que los errores es porque es nuevo:nervios:

los requerimentos que pide vista son totalmente exagerados, los desarrolladores de vista pueden hacer FACILMENTE que vista pida muchisimo menos ya que los cambios en cuanto a xp no son radicales, y si ya se tambien que esto mismo paso con XP en cuanto a windows 2000 o 98, igualmente es un punto debil:p

y como dije por ahi, el problema de drivers y errores con programas es problema EN vista no DE vista:) pero igualmente, porque un programa de xp no habria de funcionar en vista?? no tengo idea que es lo que hace que no sean compatibles:\

y los que no tienen el dinero suficiente para suplir los exagerados requerimentos de sistema que??:rolleyes: osea no es no quieran actualizarce a un PC "que soporte vista" sino que algunos no pueden. no puedes compararlos con tu pc o tu capacidad economica. yo se que desde tu punto de vista .. vista:)p) te parece excelente, lo mejor, lo maximo, pero pruebalo en un pc "Normal" y veras;)

sin embargo vista... en mi pc, me encanta:) .... ESO SI, CON LOS PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD:S
 
alejo_id dijo:
Deberia revisar los reportes que saca Vista, para que, pero dan buena info...

lo haria, pero aun cuando esa de los reportes es otra de mis favoritas funciones de vista, me puse a hacer manejos raros con la hora del sistema y restauraciones y lo dañe :(, vea lo que me sale

capturarw3.jpg
 
C26000 dijo:
@HOHO
me parece que la segun usted manera de pensar de microsoft y de muchas empresas es COMPLETAMENTE valida, No tiene sentido desarrollar programas para equipos viejos el hardware avanza y el software debe hacer uso de la nueva potencia, y eso INLCLUYE hacer los algoritmos menos eficientes si con ello se reduce el tiempo de lanzamiento, confiabilidad del sistema y facilidad de mantenimiento (mantenimiento del codigo por supuesto). yo llevo 1 año desarrollando un programa mediano/pequeño y le aseguro que muchisimas veces he sacrificado optimizacion por mejor facilidad de entendimiento del codigo y rapidez de desarrollo. y no le crea mucho a los profesores , muchos de ellos estan clavados en la edad de piedra ;)

Usted está confundido, el software no está avanzando: se está atrazando, porque es cierto que el software debe avanzar a la misma potencia que el hardware, el software debe hacer uso del hardware para explotarlo en toda su potencia y realizar algoritmos bastante efectivos, pero si usted piensa "Hago este algoritmo que es bastante repetitivo y realiza la misma comprobación varias veces, que de todas formas el usuario final ni notará la diferencia" está ignorando que cuando ese algoritmo se repite muchas veces, ya el usuario final nota la lentitud, si un algoritmo es complejo pues se demora, pero su producto es grande y de calidad, si un algoritmo no es tan complejo, no se demora y sy resultado es sencillo y pequeño, el problema radica en que vista tiene algoritmos que se demoran y consumen mucho recurso, pero el producto final es un resultado pequeño y sencillo, y si así es con las tareas pequeñas y sencillas no me quiero imaginar como será con las más grandes y complejas. Yo soy usuario de kubuntu 7.1 y cuando usted hace clic en su nombre tarda menos de 1/3 de segundo en que usted pueda usar el sistema, en vista a uno le toca aburrirse ver esa bolita dando vueltas.

Y en cuanto a su caso especial, sin ánimo de ofender usted me parece un programador de mala calidad, no me atrevo a decir que mediocre porque no lo conosco, pero le aseguro que he visto trabajos de software colombianos que me han dejado con una gran herida en el orgullo patrio, cuando usted realiza un trabajo de software usted debe colocar prioridades, y si es un buen programador el manejo de recursos de la máquina, la efectividad de sus algoritmos y la amabilidad deben estar muchos niveles más arriba de como se sienta usted haciendo el programa, de ser así cuando usted abre openoffice y le dice archivo y luego abrir, no se mostraría el diálogo de abrir con la lista de archivos y carpetas y todo eso, sino simplemente una ventana con una caja de texto donde usted digita el nombre del archivo, y si no se sabe la dirección en ese instante pues se fregó, si usted quiere sacar al mercado un producto competitivo y quiere que su programa coja prestigio debe hacerlo amigable, efectivo y que no trague recursos, si usted navega por algunos foros de seguridad se dará cuenta que el av nod32 es muy recomendado mientras que avs como norton y panda suelen ser criticados, y se debe precisamente a esto, ahora le doy el ejemplo: el programa SISRUE es un programa de manejo de datos que creó la gobernación de Cundinamrca para realizar un manejo de datos de todos los estudiantes de todos los colegios y escuelas de Cundinamarca, como había que digitar los datos manualmente y esos datos ya los tenía el colegio donde estudié en una hoja de excel, me contactaron para que pasara esos datos al SISRUE de manera automática, yo me imaginaba un super programa que realizaba una conexión en línea y que enviaba todos los datos de manera automatizada, pero me encuentro con que fue hecho en visual foxpro 6.0 (ya empezamos mal), y como foxpro no compila abrí el .exe con el bloc de notas para ver el código fuente y fue cuando me dí cuenta que hay profesionales programadores de muy bajo nivel realizando programas, es una simple base de datos que cuando ha metido todos los datos, genera un archivo .txt que hay que guardar en un disquete y llevarlo personalmente a las instalaciones de la Gobernación, todos los formularios tanto de llenado de datos como de búsqueda fueron hechos con el asistente (lo abría y luego le daba siguiente-siguiente-siguiente y así hasta que terminara) y la distribución de los menús fue muy mala (la barra de menús no cabía en la pantalla y cuando uno hacía clic, no se mostraba un submenú sino un formulario), y ¿¿gracias a qué paso esto??, pues gracias a que ese "profesional especializado" solo le importó hacer ese programa mediocre lo más rápido posible y no se interesó en hacer un buen programa que sea compatible con varios sistemas operativos, con manejo en tiempo real, servidores en línea como MySql, una buena distribución de los elementos en la interfaz gráfica, etc, etc, etc....

Cuando leí de su mensaje que usted lo que hace es ahorrar tiempo de calidad del programa para sacarlo rápido y ganar plata rápido como él, no lo contrataría si estuviera en mi poder, porque de ser así esperaría de usted otro SISRUE pero con otro nombre.
 
SΣVΣOЯ dijo:


y como dije por ahi, el problema de drivers y errores con programas es problema EN vista no DE vista:) pero igualmente, porque un programa de xp no habria de funcionar en vista?? no tengo idea que es lo que hace que no sean compatibles:\

sin embargo vista... en mi pc, me encanta:) .... ESO SI, CON LOS PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD:S
Debe ser por el avance en la manera por realizar los procesos, por ejemplo si se tiene un codigo fuente en delphi 6 no es compatible con delphi 2005 porque ha cambiado sintaxis y otras cosas que lo hacen incopatible, las reformas son para bien o mal.

Salindome del tema, Me parece excelente el idel de HOHO pero hay ocaciones en que es dificil mantener al maximo la eficiencia del programa, lo peor que se puede hacer es realizar una tarea por salir del paso, es preferible no hacer nada, pero si por hacer lo mas optimo y sin ninguna redundancia en bucles ni nada, no se cumple la meta en el tiempo acordado eso tambien influye negativamente en la reputacion del programador, las personas para los que son los proyectos normalmente no saben de programacion y suelen no aceptar retrasos. hay que crear un equilibrio entre la calidad y el tiempo de entrega.

Windows vista lo he probado en un computador nuevo y por tal razon no me parecio lento, y he aprendido una leccion usar programas portables para no afectar tanto el rendimiento a futuro. no he usado casi vista y no puedo dar mi veredicto aun
 
HOHO dijo:
...
Hago este algoritmo que es bastante repetitivo y realiza la misma comprobación varias veces, que de todas formas el usuario final ni notará la diferencia" está ignorando que cuando ese algoritmo se repite muchas veces, ya el usuario final nota la lentitud,...

jajaja que parrafo tan gracioso! vuelvalo a leer ;)

HOHO dijo:
...
Y en cuanto a su caso especial, sin ánimo de ofender usted me parece un programador de mala calidad, no me atrevo a decir que mediocre porque no lo conosco

y si me dice de mala calidad? :)

HOHO dijo:
...
cuando usted realiza un trabajo de software usted debe colocar prioridades, y si es un buen programador el manejo de recursos de la máquina, la efectividad de sus algoritmos y la amabilidad deben estar muchos niveles más arriba de como se sienta usted haciendo el programa

se nota que nunca ha hecho un programa de mas de 5 000 lineas de codigo :\ , pero si lo ha hecho no parece, un aspecto CRUCIAL de cualquier desarrollo es su mantebilidad y facilidad de comprension del codigo, y debe ser siempre una prioridad a tener en cuenta desde el comienzo del desarrollo y a lo largo de todo el proyecto, incluso y repito si esta mantebilidad implica un poco de menos optimizacion.

en cuanto a los profesionales de la informatica lamentablemente no los conozco porque soy ingeniero quimico jajaja :D. pero supongo que la mediocridad del humana abarca todos los campos casi por igual ;)

oe pero ya dejemos el offtopic, la cuestion es que usted parece que conoce todo lo que hace vista al en cada momento y ha llegado a la conclusion que usa algoritmos eficientes, en fin... si esta tan seguro de eso nadie lo puede hacer cambiar de idea, asi no tenga forma de comprobar que eso es cierto o no. dejemos ahi y valla disfrute su kubuntu.
 
Sí tiene razón, lo estoy descargando en este momento aunque tarda que da miedo porque pesa 4.5 gbs :p .

Aunque yo no me considero un experto conocedor de vista, solo un usuario fiel por tan solo unos 5 días que ha notado su belleza en las gráficas y animaciones, pero su lentitud en las tareas comunes.

Aunque usted me da la idea de que los programadores evitan hacer "código espagueti" sacrificando eficiencia, y aunque mis programas suelen ser de alrededor de 2,000 líneas en promedio, a mi parecer una buena forma de evitar hacer éste tipo de códigos enredados puede ser diseñando el algoritmo desde el principio en un papel o un diagrama o algo así y no ir corriendo al computador a poner unas líneas de código que ni sabe que harán, de la misma forma una vez se ha diseñado el algoritmo se implementa con programación estructurada y programación orientada a objetos, hecho eso sin importar qué tan largo sea el código va a ser entendible. La razón por la que todos odian los saltos de línea (goto) es por eso.

Y por la parte que dice que es chistosa supongo que no la habrá entendido, voy a explicarlo con un ejemplo práctico: Usted tiene dos arreglos (con valores que no pueden repetirse) y necesita saber si hay números que están en los dos, entonces usted hace un algoritmo que realiza 5 ciclos, cuando con uno era suficiente, como solo son dos ciclos más suponiendo que ese algoritmo se ejecuta solo una vez el usuario final literalmente no siente la diferencia, pero como ese algoritmo es llamado por muchas funciones, se repite unas 2.000 veces, y como dicen por ahí de poquito en poquito se forma el millón, muchos lapzos de tiempo desperdiciado que son pequeños forman uno grande.
 
Mientras no haya una demostración de que efectivamente se usan algoritmos ineficientes para tareas críticas del sistema operativo todo no pasará de ser una simple opinión o un "Yo pienso que ...."
 
Oesoto dijo:
Mientras no haya una demostración de que efectivamente se usan algoritmos ineficientes para tareas críticas del sistema operativo todo no pasará de ser una simple opinión o un "Yo pienso que ...."

Es precisamente lo que yo decia arriba, uno no puede juxgar por suposiciones..y para afirmar como los ingenieros de Microsoft programan me parece que debe estar trabajando con ellos no?

Eso de "me parece" "creo" "los profesores dicen"....no es serio en un foro de Tecnologia.
 
Yo nunca he dicho que mis palabras sean únicas y absolutas, obviamente estoy sacando mis propias conclusiones y no le veo problema a eso, y la razón de ello es que microsoft se queda para sus adentros todos los códigos fuentes y teniendo en cuenta que depurar los programas está prohibido en los contratos, se me hace muy berraco dar una afirmación 100% verídica, y si eso no es serio en un foro de tecnología entonces es imposible hablar seriamente de programas de código cerrado.

Si linux estuviera en el mismo lugar, no vería el código porque no lo entendería, pero consultaría puntos de vista y opiniones de personas que saben y ven el código y lo juzgan, y ahí la afirmación sería mucho más confiable, pero esto es imposible en un producto microsoft.

Y me gustaría que me dijeran una razón por la cual un algoritmo de inicio de sesión que tarda tanto podría ser efectivo, si es porque por dentro hace muchas cosas que ?????, ya me daría vaina seguir usándolo...
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.