Un empapelado lumínico acabará con las bombillas en 2012

grande-1802359-2454237.jpg

Los hogares ahorrarán gran cantidad de energía gracias a los diodos OLED

La compañía británica LOMOX está desarrollando una tecnología que permitirá, a partir de 2012, empapelar los hogares con un papel que se ilumina “solo”, y que podría acabar con la necesidad de usar bombillas. El sistema funcionará gracias a la incorporación en dicho papel de diodos orgánicos de emisión de luz (OLEDs), que supondrán un gran ahorro energético y que emitirán una luz más natural que las lámparas luminiscentes o de bajo consumo. Según LOMOX, este desarrollo ha superado ciertos escollos tradicionales en estos diodos, como su baja vida útil o su escasa eficiencia en comparación con las CFL.

Una novedosa tecnología permitirá a partir de 2012 que el interior de nuestros hogares sea empapelado con un papel especial que emitirá luz propia, informa la compañía británica Carbon Trust.

Este sistema, que podría suponer la desaparición de las bombillas tradicionales, consistirá en la introducción de diodos orgánicos de emisión de luz, u organic light-emitting diodes (OLED), en el clásico papel del empapelado de las casas.

Un OLED es un diodo compuesto por una capa electroluminiscente, a su vez formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos.

La ventaja principal de la tecnología OLED aplicada a las paredes radicaría, según sus creadores, en que supondrá una importante reducción de las emisiones de C02 contaminantes derivadas del consumo eléctrico de las bombillas utilizadas actualmente en los hogares.

La empresa que está desarrollando los OLEDs lumínicos ultra eficientes es la británica LOMOX www.lomox.co.uk/. Para este desarrollo, LOMOX ha recibido una ayuda de Carbon Trust de más de 500.000 euros.

Superación de obstáculos

Hasta ahora, se sabía que los materiales OLED presentaban una amplia gama de potenciales aplicaciones y que éstos, introducidos en una película, podrían ser usados, por ejemplo, para cubrir paredes, dando a éstas la posibilidad de brillar “solas”.

Sin embargo, un problema clásico de la tecnología OLED ha sido la vida operativa de los diodos. Pero LOMOX asegura haber encontrado la forma de que éstos tengan una vida activa más larga, incluso, que la de las lámparas compactas fluorescentes o CFL.

Las CFL, también conocidas como lámparas de bajo consumo, tienen actualmente una vida útil más larga y consumen menos energía que las lámparas incandescentes. Ayudan por tanto a ahorrar energía y dinero, a pesar de su coste inicial. La tecnología OLED superará a este tipo de lámparas en vida operativa.

Asimismo, LOMOX afirma que la tecnología OLED que están desarrollando será también más eficiente (de 150 lúmenes por watio) y que producirá una luz de aspecto más natural que el que proporcionan otras fuentes de luz artificial.

Iniciativa del Gobierno británico

El proyecto de desarrollo de los diodos para la fabricación de “papel luminoso” tiene su origen en la iniciativa Carbon Trust, del gobierno del Reino Unido.

Este país es el primero del mundo que ha fijado presupuestos legalmente obligatorios para luchar contra la producción de emisiones contaminantes, y pretende reducir éstas en un 80% para 2050.

Para alcanzar este objetivo, el Reino Unido ha lanzado diversas acciones. Carbon Trust es una de ellas. Se trata de una empresa independiente fundada en 2001 que promueve la reducción de emisiones de dióxido de carbono, mediante el apoyo a compañías y al sector público, para que éstos reduzcan sus emisiones y ahorren energía.

Asimismo, Carbon Trust contribuye a la comercialización y al desarrollo de tecnologías punteras cuya aplicación favorezca la reducción de dichas emisiones.

Un total de 164 proyectos de este tipo han sido ya respaldados económicamente para este fin, de los que aproximadamente el 65% ya han sido completados o se encuentran en proceso de generación de nuevas patentes, de apertura al mercado o de recibir más inversiones para su completo desarrollo.

Se espera que este esfuerzo de comercialización de nuevas tecnologías ecológicas suponga el ahorro de más de 23 millones de toneladas de carbón al año para 2050.

Otras aplicaciones posibles

En la actualidad, existen muchas tecnologías OLED diferentes, tantas como la gran diversidad de estructuras y materiales que se han podido idear e implementar para contener y mantener la capa electroluminiscente.

Las pantallas OLEDs suponen diversas ventajas: son más delgadas y flexibles, presentan más contrastes y brillos, mayor ángulo de visión, menor consumo e incluso flexibilidad.

Si se supera el obstáculo del tiempo de vida o de la degradación de los materiales OLED, esta tecnología podrá ser utilizada en múltiples aplicaciones (además de para empapelar las casas con papel luminoso), como en pantallas de televisión, pantallas de ordenador, pantallas de dispositivos, etc.

Asimismo, con ella podrán crearse carteles de publicidad, fuentes de luz para espacios públicos e incluso pantallas plegables o enrollables.

www.tendencias21.net
 
vaya.... esto si ke es interesante, bueno, el problema, es que se vuelve significativamente complejo tener una casa iluminada... no se... no será lo mismo cambiar un empapelado a cambiar un simple bombillo, jejejeje
 
es verdad lo del empapelado !! xD cambiar un foco es una cosa cambiar un tapizado! xD jajaja mera vuelta!
 
y se supone que todas las paredes serán brillantes?, osea si las miras fijamente no se verán como paredes normales o si? seria como ver un foco de frente pero gigante :S.
 
Mi Zune HD tiene pantalla OLED :D. Y ahora que leo esto se me está ocurriendo bajar la aplicación de linterna, para ver de la potencia de la pantalla OLED en su máxima luminosidad xD.

No pero ya enserio, OLED me ha impresionado, ya hasta hay en el CES 2010 una laptop donde se muestra su pantalla transparente y con la misma luminosidad, es increíble:
amoled_laptop.jpg


http://www.ohgizmo.com/2010/01/07/ces-2010-laptop-with-transparent-amoled-display/

OLED tiene un mundo de aplicaciones muy interesantes.

Un Saludo
 
Suena muyInteresante; lo que puede ser engorroso es el hecho que este tipo de tecnologías no alcanzan a masificarse lo suficiente como para ser otra opción, por ejemplo lo que ha pasado con los páneles de luz solar que aun no ha tenido una acogida tal, que uno pueda pensar que realmente ha ayudado a reducir los índices de gas carbónico, quizas por el precio, pero ójala esta vez sí sea una opción y solución a los problemas energéticos carbónicos y sus consecuencias.
 
me gusta la idea
ya me imagine la casa con techo luminoso OLED
el problema es cuando empiecen a fallar y aparezcan "pixeles" malos en el techo
se veria muy feo no?
 
supongo que si se masifica, se venderan las casas con marcos donde simplemente instalas el empapelado de OLED y eso ilumina ese sector, no ha de ser mas dificl que simplemente cambiar un bombillo.
 
me gusta la idea
ya me imagine la casa con techo luminoso OLED
el problema es cuando empiecen a fallar y aparezcan "pixeles" malos en el techo
se veria muy feo no?

Ese tipo de "pantalla" OLED no tiene pixeles, es una lamina que se ilumina, por eso es que se puede cortar, si no imagínese conectando uno por uno cada pixel, por mas que sea una matriz seria un laaargo trabajo, casi como contar hasta 2 a la 64ava potencia.:p

Suena muyInteresante; lo que puede ser engorroso es el hecho que este tipo de tecnologías no alcanzan a masificarse lo suficiente como para ser otra opción, por ejemplo lo que ha pasado con los páneles de luz solar que aun no ha tenido una acogida tal, que uno pueda pensar que realmente ha ayudado a reducir los índices de gas carbónico, quizas por el precio, pero ójala esta vez sí sea una opción y solución a los problemas energéticos carbónicos y sus consecuencias.

El tema de los paneles solares no es solo los costos, si no también su bajo rendimiento y la complejidad y costo de la instalación de la electrónica asociada a los mismos.
 
excelente avance tecnologico, claro q me imagino el precio al consumidor debera ser alto, por lo q cambiar el papel debe ser cada bastantes años, lo otro es como encendemos las paredes?:p
 
Excelente avance, su masificación en un principio se puede dar en la constricción de nuevos edificios de oficinas y más adelante los hogares. Es cierto que hay que pensar en nuestro planeta, pero también se necesita comer, igual si se quiere instalar en nuestra casa se ahorra y mientras se usan las lámparas economizadoras. =)
 
Excelente avance, su masificación en un principio se puede dar en la constricción de nuevos edificios de oficinas y más adelante los hogares. Es cierto que hay que pensar en nuestro planeta, pero también se necesita comer, igual si se quiere instalar en nuestra casa se ahorra y mientras se usan las lámparas economizadoras. =)

El problema con esas lamparas es que si bien ahorran energía cuando se las usa, estan compuestas de mercurio.
Es decir tapas un agujero para poner algo que te crea otro.:S
 
Cuanto cuesta el metro cuadrado de oled? 25mil dolares? no gracias ...

Como toda tecnología de punta recién salida, me imagino que su costo será muy elevad y solo unos pocos podrán tenerlo, pero quizás a la vuelta de 30 años te lo instalen como quien dice instalar una línea telefónica actualmente.