Una academia para la experiencia laboral

lobo-fondo-png.222154
Tres estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Antioquia se dieron a la tarea de solucionar el problema que tienen todos los recien egresado de pregrado universitario: La experiencia Laboral.
HIgxzVw.jpg
Nicolás Gavíria (Ingeniería de Sistemas), Felipe Garzón (Ingeniería Mecatrónico) y Santiago García (Estudiante de Ingeniería de Sistemas); son los tres emprendedores paisas que por medio de una plataforma web llamada Wolf Academy buscan conectar a las empresas con los estudiantes, asignar proyectos a éstos y finalmente validar experiencia para su hoja de vida.

El proceso es realmente sencillo; las empresas se inscriben en "Wolf Academy" - Proponen un proyecto con una capacidad de estudiantes. Los estudiantes se registran en la plataforma, aplican al proyecto de su interés y finalmente basados en el filtro creado por Wolf Academy las empresas seleccionan los estudiantes que participarán en este proyecto.

Kv9yDuE.png

La temática es bastante útil para aquellos que durante su carrera quieren adquirir una experiencia y al momento de salir al mercado laboral puedan demostrar que han sido parte de proyectos empresariales certificados tanto por las empresas como por Wolf Academy.

Es de aclarar que la empresa define si el proyecto incluye bonifiación monetaría o simplemente certificación laboral y el estudiante o aplicante decide de que proyectos quiere ser participe.

Personalmente considero que es una opción brillante tanto para empresas como para estudiantes pues no limita el conocimiento con la experiencia y finalmente logra certificar dicha experiencia para que se abran mayores oportunidades en el mercado laboral.

URL del emprendimiento: http://wolfacademy.co/
 

Archivos adjuntos

  • lobo Fondo.png
    lobo Fondo.png
    34.2 KB · Visitas: 45,043
Última edición:
Me parece una excelente iniciativa. Realmente es difícil conseguir un buen trabajo apenas se esta saliendo de la universidad y siempre piden experiencia. Ojalá les vaya bien con el emprendimiento y por lo pronto me inscribiré para probar la plataforma.
 
Algo parecido a Odesk, aunque muy buena la idea, lo único que deja que pensar es que no siempre pagarán al estudiante, ojalá no sea siempre y que las empresas empiecen a buscar trabajadores gratis para ciertos proyectos.
 
Algo parecido a Odesk, aunque muy buena la idea, lo único que deja que pensar es que no siempre pagarán al estudiante, ojalá no sea siempre y que las empresas empiecen a buscar trabajadores gratis para ciertos proyectos.

Seamos honestos, la tendencia sera a no pagar el trabajo, esto se ha visto siempre respecto a los estudiantes y mano de obra gratis, por ganar experiencia toca bajar la cabeza y aceptar lo que salga. entendería la posición de las empresas de por que pagar por una mano de obra la cual no esta certificada y puede salir gratis, hasta lo verán como un favor, aun así peor es nada.
 
  • Me gusta
Reacciones: Bitutles
Seamos honestos, la tendencia sera a no pagar el trabajo, esto se ha visto siempre respecto a los estudiantes y mano de obra gratis, por ganar experiencia toca bajar la cabeza y aceptar lo que salga. entendería la posición de las empresas de por que pagar por una mano de obra la cual no esta certificada y puede salir gratis, hasta lo verán como un favor, aun así peor es nada.

El problema es de las universidades:

Están tan desconectadas del mundo laboral que usted después de 5 años, el profesional sale sirviendo casi que para nada por no decir que para nada. Entonces ahi es donde las empresas piden experiencia. Por que? porque usted con solo un carton es un potencial desastre en un proyecto -un riesgo legal y financiero, ya que normalmente no saben que hacer ni como hacerlo por carecer de actitud, conocimiento, habilidades en general.

Como lo se? porque lo he vivido, contratan personas recien salidas y uno se la pasa es arreglando los líos:

Que metieron la pata por no seguir las instrucciones
Que le faltaron al respeto al cliente (Mas bien el cliente se sintió irrespetado)
Que se la dejaron montar, que se comprometieron etc....

Son cosas que se aprenden con la experiencia.
 
  • Me gusta
Reacciones: FAd
Siempre se ha sabido que si se tiene poquito o ninguna experiencia no sirve y si tienes mucha no lo contratan porque le tienen que pagar mucho dinero..

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
 
Seamos honestos, la tendencia sera a no pagar el trabajo, esto se ha visto siempre respecto a los estudiantes y mano de obra gratis, por ganar experiencia toca bajar la cabeza y aceptar lo que salga. entendería la posición de las empresas de por que pagar por una mano de obra la cual no esta certificada y puede salir gratis, hasta lo verán como un favor, aun así peor es nada.
Parte de la experiencia que le queremos ofrecer a los estudiantes es el negociar el pago, ya que muchas veces nos vemos en la difícil situación de no saber cuanto cobrar. Muchas gracias por los comentarios y te invito a que te inscribas a http://wolfacademy.co/

El problema es de las universidades:

Están tan desconectadas del mundo laboral que usted después de 5 años, el profesional sale sirviendo casi que para nada por no decir que para nada. Entonces ahi es donde las empresas piden experiencia. Por que? porque usted con solo un carton es un potencial desastre en un proyecto -un riesgo legal y financiero, ya que normalmente no saben que hacer ni como hacerlo por carecer de actitud, conocimiento, habilidades en general.

Como lo se? porque lo he vivido, contratan personas recien salidas y uno se la pasa es arreglando los líos:

Que metieron la pata por no seguir las instrucciones
Que le faltaron al respeto al cliente (Mas bien el cliente se sintió irrespetado)
Que se la dejaron montar, que se comprometieron etc....

Son cosas que se aprenden con la experiencia.
Exacto, parte de esta iniciativa nace por el echo de esa brecha entre el conocimiento aprendido y el que se necesita para laboral, muchas gracias por tus comentarios. http://wolfacademy.co/
 
Última edición por un moderador:
Parte de la experiencia que le queremos ofrecer a los estudiantes es el negociar el pago, ya que muchas veces nos vemos en la difícil situación de no saber cuanto cobrar. Muchas gracias por los comentarios y te invito a que te inscribas a http://wolfacademy.co/
Hay esta la debilidad de la idea, aun que me parece buena se puede convertir en una herramienta de abaratar aun mas la mano de obra, ya que muchas personas no saben cuanto vale su conocimiento y terminan siendo subvalorados.

Como critica constructiva deberian sugerir el valor de los servicios, basados en el promedio del mercado, alguna vez vi una tabla de precios sugerida para diseñadores graficos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Sadeuz
Yo tengo mi cuenta en Elance, y me va alas mil mravillas y los gringos si son buena pagas con los escrow payments.
Acaa en Colombia uno se muere de hambre para que le paguen
 
El problema es de las universidades:

Están tan desconectadas del mundo laboral que usted después de 5 años, el profesional sale sirviendo casi que para nada por no decir que para nada. Entonces ahi es donde las empresas piden experiencia. Por que? porque usted con solo un carton es un potencial desastre en un proyecto -un riesgo legal y financiero, ya que normalmente no saben que hacer ni como hacerlo por carecer de actitud, conocimiento, habilidades en general.

Como lo se? porque lo he vivido, contratan personas recien salidas y uno se la pasa es arreglando los líos:

Que metieron la pata por no seguir las instrucciones
Que le faltaron al respeto al cliente (Mas bien el cliente se sintió irrespetado)
Que se la dejaron montar, que se comprometieron etc....

Son cosas que se aprenden con la experiencia.

Claro el problema viene de mas atrás y hablo de los colegios y del actual modelo educativo el cual es mas teórico que practico salvando ciertas excepciones y el SENA aunque este ultimo a veces es lo opuesto (mas practico que teórico) pero aun asi se invirtió x años para obtener un titulo profesional y que te paguen un mínimo solo por que no tienes experiencia es otro cuento... ademas si bien es cierto que la inexperiencia es un factor negativo se asume que un profesional ha sido capacitado para responder a ciertas exigencias y ya es criterio del empleador identificar quien cumple, pero el problema esta que se puede abusar de la buena fe de las personas y 'clavarlas' laboralmente y gratis con la excusa de que son ellos los beneficiados. te lo dice alguien que es medico rural y nuestro gremio pasa por eso.
 
El problema es de las universidades:

Están tan desconectadas del mundo laboral que usted después de 5 años, el profesional sale sirviendo casi que para nada por no decir que para nada. Entonces ahi es donde las empresas piden experiencia. Por que? porque usted con solo un carton es un potencial desastre en un proyecto -un riesgo legal y financiero, ya que normalmente no saben que hacer ni como hacerlo por carecer de actitud, conocimiento, habilidades en general.

Como lo se? porque lo he vivido, contratan personas recien salidas y uno se la pasa es arreglando los líos:

Que metieron la pata por no seguir las instrucciones
Que le faltaron al respeto al cliente (Mas bien el cliente se sintió irrespetado)
Que se la dejaron montar, que se comprometieron etc....

Son cosas que se aprenden con la experiencia.

Me imagino que al mencionar todas esa "debilidades" también tiene en cuenta que usted, seguramente, pasó por la misma etapa.

Realmente decir que uno como estudiante sub-valora su conocimiento y lo que puede hacer con el es verdad, sin embargo es una etapa necesaria para comprender como se "mueve" la industria y parte de la evolución y crecimiento profesional, diferente es que las personas se queden estancadas por la famosa zona de confort... la experiencia no te la regalan en ningún lado, se gana entregando algo a cambio (conocimiento, tiempo, trabajo... incluso dinero).


Yo tengo mi cuenta en Elance, y me va alas mil mravillas y los gringos si son buena pagas con los escrow payments.
Acaa en Colombia uno se muere de hambre para que le paguen

No entiendo porque tanto negativismo, si no esta conforme con lo que gana en este país porque no busca oportunidades en EUA?, con todo respeto.

La iniciativa me parece realmente buena, tienen que afinar detalles pero eso hace parte de su mismo crecimiento como compañía.
 
  • Me gusta
Reacciones: Sadeuz
Me imagino que al mencionar todas esa "debilidades" también tiene en cuenta que usted, seguramente, pasó por la misma etapa.

Realmente decir que uno como estudiante sub-valora su conocimiento y lo que puede hacer con el es verdad, sin embargo es una etapa necesaria para comprender como se "mueve" la industria y parte de la evolución y crecimiento profesional, diferente es que las personas se queden estancadas por la famosa zona de confort... la experiencia no te la regalan en ningún lado, se gana entregando algo a cambio (conocimiento, tiempo, trabajo... incluso dinero).




No entiendo porque tanto negativismo, si no esta conforme con lo que gana en este país porque no busca oportunidades en EUA?, con todo respeto.

La iniciativa me parece realmente buena, tienen que afinar detalles pero eso hace parte de su mismo crecimiento como compañía.

No es que el estudiante sub-valore su conocimiento. Es que NO tiene conocimientos por los cuales el mundo laboral desee pagar recién graduado - generalmente y en un numero considerable de carreras. Las universidades son muy caras, en dinero y en tiempo para que usted salga con una valor laboral cercano a 0, lo que se supone que soluciona la asistencia a la universidad, y así usted no se tenga que gastar 10 años laborando y aprendiendo lo que se necesita.

Pero hoy en día se paga, se gastan 5 años o mas y usted sale exactamente igual de incompetente (que pena la palabra, pero es la mas adecuada) pero con un Carton. Y entonces la estrategia ya que con un solo carton pagan muy poco es conseguir mas cartones. Sinceramente si su plata no vale hágale pero se nos olvido realmente del por que la educación era importante.
 
Me parece buena iniciativa, según el enfoque tengo entendido que lo que busca la herramienta es dar la posibilidad a los ESTUDIANTES de obtener experiencia antes de graduarse y con esto ir contribuyendo a mejorar sus habilidades y capacidades, conocer el entorno laboral y mejorar tu Hoja de vida. He tenido varios proyectos en la institución donde me desempeño y los he trabajado con grupos de estudiantes de últimos semestres con buenos resultados en la mayoría de los casos.

Creería que la idea de la herramienta no se asemeja a alguna plataforma de Freelance ni busca que mediante la contratación de estudiantes se reemplacen funciones propias de la organización, busca precisamente que se generen espacios de colaboración en los cuales puede ser muy útil la intervención de estudiantes para el diagnostico y solución de problemas puntuales de las empresas, por ello debe existir una buena revisión de los proyectos que se cuelguen en el portal para que no termine siendo un mecanismo de tercerización de servicios y actividades para las empresas (que siendo pesimistas buscarían estudiantes por la posibilidad de abaratar costos).

El tema del pago es un punto álgido sin duda y dependerá siempre de la organización que ofrezca los proyectos establecer el monto apropiado, recordemos que incluso las "Pasantias o Practicas" que hacen los estudiantes y que se encuentran reguladas por una Ley que establece los montos que deben cancelarse a los estudiantes no son del todo aplicadas por la empresas aprovechándose de la necesidad del estudiante de realizar dichas "Pasantias o Practicas" porque corresponde a un requisito para poderse graduar de su carrera.

Es una idea bastante interesante sin duda y que bien utilizada puede generar grandes beneficios para ambas partes. Espero puedan seguir madurando esta idea.
 

Los últimos temas