Viajes VIAJES AL EXTERIOR: Experiencias y Consejos de Laneros

Viajes, migración, turismo y experiencias en el exterior.
No, eso no es ningún filtro de verdad. Es el mismo sistema que ya implementó USA desde hace años para viajeros que no necesitan Visa, que también la Union Europea está implementando y que el Reino Unido también lo hará.

La idea es que así ud no necesite visa ud tiene que estar "identificado" con ellos. Lo que tiene que hacer es registrarse en una página, meter ahí los datos que le pidan y pagar un valor no muy alto, 7€ para Europa y $21 para USA, y ya. Y eso queda ahí en el sistema y es válido por un periodo de 3 años en Europa y 2 años en USA. Y puede viajar las veces que quiera mientras este aún válido.

El sistema de la Union Europea se llama ETIAS y entrará a funcionar a finales de 2023, por ahora ese es el único que nos afecta.

El de USA se llama ESTA pero como necesitamos visa no lo usamos.

--
PD. Los poltico-fans peleandose que nos van a quitar la visa a UK gracias a Petroski, no que gracias a Ducales. Y en verdad es gracias al Brexit y la posición debil en que se encuentra el Reino Unido y su necesidad de firmar tratados comerciales con el que sea.
Pues yo tenía entendido que esos pre-checkeos electrónicos, entre otras cosas, verificaban los antecedentes de los viajeros con lo cual se ahorraban tener que deportarlos en el caso de ser inadmitidos pues ya sabrían que no los dejarían entrar desde un principio. Gracias por la aclaración.
 
Pues si, verifican que no sea un terrorista y cosas así, pero cuando se registra no pasa nada, a todo el mundo le reciben la aplicación y la platica. Y al llegar al país igual tiene que cumplir los requisitos y la decisión final es del agente de inmigración.
 
Pues si, verifican que no sea un terrorista y cosas así, pero cuando se registra no pasa nada, a todo el mundo le reciben la aplicación y la platica. Y al llegar al país igual tiene que cumplir los requisitos y la decisión final es del agente de inmigración.
Tengo entendido que en el caso del ESTA pueden negarla y entonces se debería solicitar visa. Acá el punto es que el agente de inmigración siempre tiene la última palabra y puede negar la entrada. Me parece que la ventaja de estos sistemas es tener un prechequeo con toda la información.
 
No, eso no es ningún filtro de verdad. Es el mismo sistema que ya implementó USA desde hace años para viajeros que no necesitan Visa, que también la Union Europea está implementando y que el Reino Unido también lo hará.

La idea es que así ud no necesite visa ud tiene que estar "identificado" con ellos. Lo que tiene que hacer es registrarse en una página, meter ahí los datos que le pidan y pagar un valor no muy alto, 7€ para Europa y $21 para USA, y ya. Y eso queda ahí en el sistema y es válido por un periodo de 3 años en Europa y 2 años en USA. Y puede viajar las veces que quiera mientras este aún válido.

El sistema de la Union Europea se llama ETIAS y entrará a funcionar a finales de 2023, por ahora ese es el único que nos afecta.

El de USA se llama ESTA pero como necesitamos visa no lo usamos.

--
PD. Los poltico-fans peleandose que nos van a quitar la visa a UK gracias a Petroski, no que gracias a Ducales. Y en verdad es gracias al Brexit y la posición debil en que se encuentra el Reino Unido y su necesidad de firmar tratados comerciales con el que sea.
No sabía que tenía un periodo de validez, pensé que se hacía siempre que uno viajaba
 
  • Me gusta
Reacciones: N195AV
Tengo entendido que en el caso del ESTA pueden negarla y entonces se debería solicitar visa. Acá el punto es que el agente de inmigración siempre tiene la última palabra y puede negar la entrada. Me parece que la ventaja de estos sistemas es tener un prechequeo con toda la información.

Si, ESTA la niegan en algunos casos y hay que esperar 10 días para volver a aplicar. El problema es que nunca dicen cual fue el motivo de haberla negado. La especulación en Internet es que la gran mayoría del casos en que la niegan es porque el aplicante se excedió en los días de visita en su último viaje o lo pillaron haciendo una actividad no permitida (trabajar como turista). Casi que todo el resto de motivos no aplican para una persona "normal", excepto perdida de pasaporte.

Aquí esta la lista de posibles motivos:


Pero yo no consideraría eso como un pre-chequeo de verdad. Solo revisa lo obvio.

Igual eso no nos afecta a los colombianos si solo tenemos pasaporte colombiano. Con ETIAS ya será otra cosa y habrá que esperar a ver como es la implementación.
 
  • Me gusta
Reacciones: Sitos85
Pues yo tenía entendido que esos pre-checkeos electrónicos, entre otras cosas, verificaban los antecedentes de los viajeros con lo cual se ahorraban tener que deportarlos en el caso de ser inadmitidos pues ya sabrían que no los dejarían entrar desde un principio. Gracias por la aclaración.
Eso no pasa y un claro ejemplo es Mexico, los viajeros hacer el registro y cuantos no devuelven…

Ya anunciaron que a partir del 9 de Noviembre 2022 ya no se necesita la visa para UK.
Ya salieron las condiciones y demás?
 
Lo mismo que fue con la visa schengen, aplica también para perú. Gracias bebito fiu fiu?

1666100513025.png



Tony.
 
Si, ESTA la niegan en algunos casos y hay que esperar 10 días para volver a aplicar. El problema es que nunca dicen cual fue el motivo de haberla negado. La especulación en Internet es que la gran mayoría del casos en que la niegan es porque el aplicante se excedió en los días de visita en su último viaje o lo pillaron haciendo una actividad no permitida (trabajar como turista). Casi que todo el resto de motivos no aplican para una persona "normal", excepto perdida de pasaporte.

Aquí esta la lista de posibles motivos:


Pero yo no consideraría eso como un pre-chequeo de verdad. Solo revisa lo obvio.

Igual eso no nos afecta a los colombianos si solo tenemos pasaporte colombiano. Con ETIAS ya será otra cosa y habrá que esperar a ver como es la implementación.
Sigo una YouTuber neerlandesa que viaja por el mundo en moto, hace poco entró a USA y tenía su ESTA revocada porque en viajes anteriores había estado en países vetados por USA (Irán y otros que no recuerdo).
 
Sigo una YouTuber neerlandesa que viaja por el mundo en moto, hace poco entró a USA y tenía su ESTA revocada porque en viajes anteriores había estado en países vetados por USA (Irán y otros que no recuerdo).
Una pregunta muy estúpida: cómo hizo para entrar con el ESTA revocado?
 
Eso debe estar relacionado con la alianza del Pacifico, para que todos los países queden con la misma exención de VISAS, por eso es que a Perú también se la quitaron
 
Señores pregunta,

Alguien ha viajado en cruceros, alguna recomendación? estaba revisando uno que sale de Cartagena y dice que vale 815 USD, pero también veo varios que salen de Miami a 550 USD, me parece que se podría con el excedente pagar los tiquetes y salir de allá. aparte hay como más variedad de destinos.

Agradezco cualquier recomendación.
 
Una pregunta muy estúpida: cómo hizo para entrar con el ESTA revocado?
En el vídeo no especifican, solo dice que tuvo que hacer unos trámites burocráticos y ya.

Edit: acabo de revisar el vídeo, dice que no aplica para ESTA porque estuvo en Irán pero que tuvo que hacer entrevista en la embajada y tramitar una VISA. A partir del minuto 19:00 es el paso por la frontera.
 
Última edición:
Ya ni para hacer escala, que rabia tan hp
Aquí en este tema de los problemas en México creo que hay que tener varias cosas en cuenta:
1. Cuántos vuelos diarios no hay a distintos destinos México desde distintos lugares de Colombia. La gran mayoría de personas pasan por inmigración sin problemas.
2. Obviamente, como en todo, siempre va a haber algunos justos que caen por pecadores, pero la gran mayoría de gente que retienen lo hacen con justa causa o porque sonaron o se comportaron sospechoso o algo así, lo que no quiere decir automáticamente que sea alguien malo o con otras/malas intenciones.
3. Siempre que cuentan esos casos sólo se habla de arbitrariedad y pobrecita la persona, que no se, que si se más, pero para mí muchas veces hay gato encerrado.
4. No podemos negar la cantidad de ratas que exportamos a otros paises y que divinamente nos representan, eso es una realidad.
5. Siempre van a hacer más bulla las personas que les va mal que las que les va bien, y esto es mucho más evidente en esta época en la que todo se riega por internet a la velocidad de la luz.
 
Aquí en este tema de los problemas en México creo que hay que tener varias cosas en cuenta:
1. Cuántos vuelos diarios no hay a distintos destinos México desde distintos lugares de Colombia. La gran mayoría de personas pasan por inmigración sin problemas.
2. Obviamente, como en todo, siempre va a haber algunos justos que caen por pecadores, pero la gran mayoría de gente que retienen lo hacen con justa causa o porque sonaron o se comportaron sospechoso o algo así, lo que no quiere decir automáticamente que sea alguien malo o con otras/malas intenciones.
3. Siempre que cuentan esos casos sólo se habla de arbitrariedad y pobrecita la persona, que no se, que si se más, pero para mí muchas veces hay gato encerrado.
4. No podemos negar la cantidad de ratas que exportamos a otros paises y que divinamente nos representan, eso es una realidad.
5. Siempre van a hacer más bulla las personas que les va mal que las que les va bien, y esto es mucho más evidente en esta época en la que todo se riega por internet a la velocidad de la luz.
Claro, eso es muy cierto, pasan miles de viajeros por dia ( se de unas personas que fueron precisamente no a turistear ) y unos pocos no, pero en ese caso en específico si pasó tal cual dice ahí, da cosa ser uno el que lleve porque si, porque al de migración le de la gana. Por eso soy de los que opina que hasta que no se mejore la situación, si se presenta oportunidad, no iría. Y no es que no tenga en cuenta los números de los que pasan y de los que no, simplemente es si es evitable un mal rato, pues evitarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: DiMaVi y hiorycore

Los últimos temas