Viajes VIAJES AL EXTERIOR: Experiencias y Consejos de Laneros

Viajes, migración, turismo y experiencias en el exterior.
Cuánto es lo máximo que han traído de licor en equipaje de bodega?

Será que 3 botellas de 750ml cada una pasan?
Eso como que depende del país, yo estuve en República Dominicana y traje en bodega un montón de botellas como más de 7, eso sí, habían botellas completas (750cc) y medias botellas (375cc) de ron. Y pregunté y dijeron en el aeropuerto que las que cupieran.

En San Andrés dicen que hasta 3 o 5 litros (ya no recuerdo bien)
 
Laneros, tengo pensado ir a Panamá en unos días, y agradezco si alguien puede responderme una duda que tengo: ¿en ida o vuelta solicitan el certificado de fiebre amarilla?

Igualmente, ¿piden ese certificado (ida o vuelta) para Brasil (Río)?

Muchas gracias.
 
Laneros, tengo pensado ir a Panamá en unos días, y agradezco si alguien puede responderme una duda que tengo: ¿en ida o vuelta solicitan el certificado de fiebre amarilla?

Igualmente, ¿piden ese certificado (ida o vuelta) para Brasil (Río)?

Muchas gracias.
El certificado es para la entrada al pais, Panamá lo exige (aunque la verdad jamas me lo han pedido), para Brasil no es requisito.
 
  • Me gusta
Reacciones: Deeptic
Laneros, tengo pensado ir a Panamá en unos días, y agradezco si alguien puede responderme una duda que tengo: ¿en ida o vuelta solicitan el certificado de fiebre amarilla?

Igualmente, ¿piden ese certificado (ida o vuelta) para Brasil (Río)?

Muchas gracias.

El certificado es para la entrada al pais, Panamá lo exige (aunque la verdad jamas me lo han pedido), para Brasil no es requisito.
A mi me solicitaron el certificado de fiebre amarilla en Brasil en enero de este año.
 
  • Me gusta
Reacciones: jagc0427 y Deeptic
A mi me solicitaron el certificado de fiebre amarilla en Brasil en enero de este año.
Con expeción de las reglas excepcionales por el COVID, para entrada en Brasil NO se exige actualmente vacuna fiebre amarilla, y tampoco es obligatoria la presentación del Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis. La vacunación es solamente recomendable, para la salud del extranjero, y no como requisito migratorio.
 
  • Me gusta
Reacciones: jepg01 y Deeptic
Muchas gracias por sus respuestas @Sarcoleto y @N195AV.

Veo que de entrada a Colombia al parecer piden el certificado de vacunación de fiebre amarilla por venir de Brasil, en ese caso si no lo tengo, ¿no me dejarían entrar a mi propio país? Saben cómo funcionaría allí?

Según vi, para Panamá, en la página de COPA dicen que no es obligatorio, solo recomendado.

Muchas gracias.
 
Muchas gracias por sus respuestas @Sarcoleto y @N195AV.

Veo que de entrada a Colombia al parecer piden el certificado de vacunación de fiebre amarilla por venir de Brasil, en ese caso si no lo tengo, ¿no me dejarían entrar a mi propio país? Saben cómo funcionaría allí?

Según vi, para Panamá, en la página de COPA dicen que no es obligatorio, solo recomendado.

Muchas gracias.
Uff no entiendo por que tanta complicación:
-Diriganse al aeropuerto-Terminal terrestre-Puesto de salud, IPS (cita previa) mas cercano para que les apliquen la vacuna, pidan que les den el carné amarillo y ya.

Si puede aplicársela lo mas pronto posible mejor, son 15 dias antes del viaje.

TODO Viajero ya sea nacional o internacional y que provenga de Angola, República Democrática del Congo, Uganda y Brasil se les solicitará el Certificado Internacional de Fiebre Amarilla para el ingreso a Colombia
 
Uff no entiendo por que tanta complicación:
-Diriganse al aeropuerto-Terminal terrestre-Puesto de salud, IPS (cita previa) mas cercano para que les apliquen la vacuna, pidan que les den el carné amarillo y ya.

Si puede aplicársela lo mas pronto posible mejor, son 15 dias antes del viaje.

TODO Viajero ya sea nacional o internacional y que provenga de Angola, República Democrática del Congo, Uganda y Brasil se les solicitará el Certificado Internacional de Fiebre Amarilla para el ingreso a Colombia
No es complique, conozco una persona que por temas de salud no puede ponerse la vacuna.
 
No es complique, conozco una persona que por temas de salud no puede ponerse la vacuna.
aaaa pero eso es otra cosa muy distint; Vale, le cuento el caso de mi madre, en ese orden de ideas por ser hipertensa tuvo que ir al medico que le genere una certificacion medica (si es posible generada en ingles/español) con la patologia que no le permite colocarse la vacuna.

Pero no someta en riesgo a la persona a que no la dejen entrar al pais.
 
TODO Viajero ya sea nacional o internacional y que provenga de Angola, República Democrática del Congo, Uganda y Brasil se les solicitará el Certificado Internacional de Fiebre Amarilla para el ingreso a Colombia

Solo por curiosidad, si no se tiene el certificado ¿qué podría pasar? A ningún nacional se le puede negar el ingreso a su propio país.
 
Solo por curiosidad, si no se tiene el certificado ¿qué podría pasar? A ningún nacional se le puede negar el ingreso a su propio país.
Bueno, básicamente ya lo vimos con el ejemplo practico que fue el COVID, usted puede ser mas colombiano que el chocorramo y saberse las 12 estrofas del himno a capela, pero ten en cuenta que la fiebre amarilla es un VIRUS, partamos de ahi, claro, el vector principal son los mosquitos, pero se puede transmitir de mosquito a un mono y del mono a un hombre y de un hombre a otro, por ende, la cuestion es de salubridad nacional, la persona en su estado migratorio queda como "no admitido".
 
Bueno, básicamente ya lo vimos con el ejemplo practico que fue el COVID, usted puede ser mas colombiano que el chocorramo y saberse las 12 estrofas del himno a capela, pero ten en cuenta que la fiebre amarilla es un VIRUS, partamos de ahi, claro, el vector principal son los mosquitos, pero se puede transmitir de mosquito a un mono y del mono a un hombre y de un hombre a otro, por ende, la cuestion es de salubridad nacional, la persona en su estado migratorio queda como "no admitido".
Entiendo que esa regulación habrá aplicado específicamente para el COVID mientras estuvo declarada la emergencia, pero creo que actualmente no aplicaría ninguna enfermedad pues Colombia se acoge al artículo 13 del DIH:

1687810395803.png


¿O quieres decir que lo dejan entrar pero agregando esa anotación al pasaporte?
 
Bueno, básicamente ya lo vimos con el ejemplo practico que fue el COVID, usted puede ser mas colombiano que el chocorramo y saberse las 12 estrofas del himno a capela, pero ten en cuenta que la fiebre amarilla es un VIRUS, partamos de ahi, claro, el vector principal son los mosquitos, pero se puede transmitir de mosquito a un mono y del mono a un hombre y de un hombre a otro, por ende, la cuestion es de salubridad nacional, la persona en su estado migratorio queda como "no admitido".
No se le puede negar el ingreso a nadie a su propio país. En esos casos la persona debe quedar en cuarentena pero nunca inadmitida. ¿si no lo recibe su propio país entonces quien? El país desde donde viene no lo va a recibir tampoco y en algún lado tiene que quedar.
Como ejemplo, en épocas de covid, yo llegó a Colombia sin prueba y eso no fue motivo para inadmitirme, me escribieron en el pasaporte que me enviaban a cuarentena por no presentar prueba covid y listo.
 
  • Me gusta
Reacciones: jepg01
No se le puede negar el ingreso a nadie a su propio país. En esos casos la persona debe quedar en cuarentena pero nunca inadmitida. ¿si no lo recibe su propio país entonces quien? El país desde donde viene no lo va a recibir tampoco y en algún lado tiene que quedar.
Como ejemplo, en épocas de covid, yo llegó a Colombia sin prueba y eso no fue motivo para inadmitirme, me escribieron en el pasaporte que me enviaban a cuarentena por no presentar prueba covid y listo.
Pero puede que no lo dejan abordar en el país de origen?
 
  • Me gusta
Reacciones: N195AV

Los últimos temas