Viajes Vida fuera de Colombia

Viajes, migración, turismo y experiencias en el exterior.
Buenas...
Iba a abrir un tema pero creo que aquí puedo realizar mi inquietud...
Qué debo hacer para validar la carrera profesional y poder irme vivir a un país de la unión europea y ejercer por allá? Toca en el Ministerio de Educación o me toca con alguna entidad del propio país al que se vaya a emigrar?
Eso depende mucho del país y la carrera; muchas veces toca estudiar un par de años para validar la carrera. No estoy muy familiarizado con el tema en la UE, pero las maneras mas sencillas creo yo son
- aplicar a un trabajo desde colombia. Si ya se tiene una oferta laboral es solo hacer los tramites de la visa de trabajo con la documentación traducida o apostillada según aplique.
-validar el titulo mediante una maestría. Ya con una maestría se abren mayores oportunidades laborales en el mismo país donde se realiza.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dark Princess
Toca hacer apostillar acá todos los documentos y llevárselos para allá a la entidad encargada del país para que los valide.

Que estudiaste? A que país te queres ir?

La información es para Italia, otra prima se va a ir a vivir allá y está en esas vueltas, ella estudió Enfermería y dice que la vuelta tiene que hacerla en el Instituto Italiano de Cultura acá en Bogotá. Yo estudié Ingeniería Industrial, y pues la idea sería irme también a Italia porque ya tengo familia allá, claro que ella ya se defiende con el italiano, pero yo estoy reforzando y terminando el inglés. Apenas lo terminé y ya me defienda más si empiezo a mirar, como dice @everknight si me voy con oferta laboral o si estudio allá. Yo como estoy en el sector asegurador, hay aseguradoras que tienen casas matrices en Europa, y la mayoría de reaseguradores están allá, así que por ahí de pronto... Aunque si la oferta sale para cualquier país europeo, me iría igual xD
 
La información es para Italia, otra prima se va a ir a vivir allá y está en esas vueltas, ella estudió Enfermería y dice que la vuelta tiene que hacerla en el Instituto Italiano de Cultura acá en Bogotá. Yo estudié Ingeniería Industrial, y pues la idea sería irme también a Italia porque ya tengo familia allá, claro que ella ya se defiende con el italiano, pero yo estoy reforzando y terminando el inglés. Apenas lo terminé y ya me defienda más si empiezo a mirar, como dice @everknight si me voy con oferta laboral o si estudio allá. Yo como estoy en el sector asegurador, hay aseguradoras que tienen casas matrices en Europa, y la mayoría de reaseguradores están allá, así que por ahí de pronto... Aunque si la oferta sale para cualquier país europeo, me iría igual xD

Ten en cuenta que el sector asegurador es muy diferente en europa, y como tal es una profesion independiente. Si estas familiarizada con el sector asegurador sabes lo que es un actuario. Lamentablemente en Colombia esa profesion no existe, y los cargos de actuario los tienen matematicos, estadisticos, economistas, ingenieros industriales... Pero en Europa ser un actuario y trabajar en el sector asegurador es bastante complicado, primero hay que ser actuario de profesion, y para ellos la carrera consiste tambien en ver asignaturas de legislacion (locales por supuesto); asi que no es facil validar el titulo. En este caso lo mejor es que te presentes a una maestria en ciencias actuariales. Mi novia trabaja en Colombia con BNP paribas (casa matriz en Francia), es "actuaria" y ha viajado muchas veces a Paris a tomar capacitaciones (matematicas, legislativas) pero me cuenta que alla son muy regionalistas por la cuestion de que un actuario debe ser mitad abogado tambien.

Yo estoy bastante empapado en el tema de la actuaria y el sector asegurador, es de las profesiones mejor pagas en muchos paises del primer mundo (y tambien en latinoamerica). Si quieres mas info puedes hablarme por mp, yo te puedo aconsejar en cuanto a desempenar la profesion o estudiar ciencias actuariales en Norteamerica (USA - Canada) o algunos paises de la UE
 
  • Me gusta
Reacciones: Dark Princess
Ten en cuenta que el sector asegurador es muy diferente en europa, y como tal es una profesion independiente. Si estas familiarizada con el sector asegurador sabes lo que es un actuario. Lamentablemente en Colombia esa profesion no existe, y los cargos de actuario los tienen matematicos, estadisticos, economistas, ingenieros industriales... Pero en Europa ser un actuario y trabajar en el sector asegurador es bastante complicado, primero hay que ser actuario de profesion, y para ellos la carrera consiste tambien en ver asignaturas de legislacion (locales por supuesto); asi que no es facil validar el titulo. En este caso lo mejor es que te presentes a una maestria en ciencias actuariales. Mi novia trabaja en Colombia con BNP paribas (casa matriz en Francia), es "actuaria" y ha viajado muchas veces a Paris a tomar capacitaciones (matematicas, legislativas) pero me cuenta que alla son muy regionalistas por la cuestion de que un actuario debe ser mitad abogado tambien.

Yo estoy bastante empapado en el tema de la actuaria y el sector asegurador, es de las profesiones mejor pagas en muchos paises del primer mundo (y tambien en latinoamerica). Si quieres mas info puedes hablarme por mp, yo te puedo aconsejar en cuanto a desempenar la profesion o estudiar ciencias actuariales en Norteamerica (USA - Canada) o algunos paises de la UE

Pero lo mío no es actuaría. Es más, no me gusta esa parte, eso de realizar cálculos para la viabilidad de un producto no es lo mío, yo trabajo después de que el producto esté creado :p estoy en la parte de suscripción de property y vida :) Lo que me han dicho también es que en Europa se maneja el cargo de Gerente de Riesgos, entonces sería mirar una especialización en Gerencia de Riesgos y Seguros.
 
Pero lo mío no es actuaría. Es más, no me gusta esa parte, eso de realizar cálculos para la viabilidad de un producto no es lo mío, yo trabajo después de que el producto esté creado :p estoy en la parte de suscripción de property y vida :) Lo que me han dicho también es que en Europa se maneja el cargo de Gerente de Riesgos, entonces sería mirar una especialización en Gerencia de Riesgos y Seguros.

Claro, Risk management es otra opcion que podrias considerar, pero la gran mayoria de este titulo esta ofrecido como un MBA mas que una maestria MSc, lo que implica que es muuuy costoso. Pero si puedes obtener los fondos hay muchas opciones donde puedes estudiar; yo te proponia lo de actuaria porque en algunas universidades es "gratis" y te abre las puertas en el sector asegurador tanto en la parte de implementacion, como en el manejo de riesgos y siniestros. Claro que si lo que quieres es tener mas opciones en un ambito financiero (bancos por ejemplo) ahi ya te toca especializarte en riesgos o finanzas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dark Princess
Claro, Risk management es otra opcion que podrias considerar, pero la gran mayoria de este titulo esta ofrecido como un MBA mas que una maestria MSc, lo que implica que es muuuy costoso. Pero si puedes obtener los fondos hay muchas opciones donde puedes estudiar; yo te proponia lo de actuaria porque en algunas universidades es "gratis" y te abre las puertas en el sector asegurador tanto en la parte de implementacion, como en el manejo de riesgos y siniestros. Claro que si lo que quieres es tener mas opciones en un ambito financiero (bancos por ejemplo) ahi ya te toca especializarte en riesgos o finanzas.

Gracias por el dato. Mientras y para hacerme una idea de actuaría ya me inscribí a este curso online xD https://www.edx.org/course/introduction-actuarial-science-anux-anu-actuarialx#! Ojalá sea algo como 'Actuaría para Dummies' x'D

En la oficina tengo una colega que está haciendo la maestría en Actuaría en la Nacional, pero es que esa vieja es una tesa o_o así que cualquier cosa creo que le puedo pedir ayuda a ella con algo que no entienda o que no recuerde :p
 
Gracias por el dato. Mientras y para hacerme una idea de actuaría ya me inscribí a este curso online xD https://www.edx.org/course/introduction-actuarial-science-anux-anu-actuarialx#! Ojalá sea algo como 'Actuaría para Dummies' x'D

En la oficina tengo una colega que está haciendo la maestría en Actuaría en la Nacional, pero es que esa vieja es una tesa o_o así que cualquier cosa creo que le puedo pedir ayuda a ella con algo que no entienda o que no recuerde [emoji14]
Te envio un mp. Interesante lo que me cuentas.
 
¿Cómo puedo trabajar en Panamá?

Panamá definitivamente está abriendo plazas para el trabajo para extranjeros, pero usted debe entender claramente que necesita un PERMISO DE TRABAJO para laborar en el país. Bien, ¿Cómo se obtiene este permiso?.

Existen varios caminos o métodos. Lo cierto es que si su intención es trabajar en Panamá debe primero estar seguro de tener un listado de entrevistas de trabajo arregladas “previas a viajar”, ya que para obtener el mencionado Permiso de Trabajo, la mayoría de los documentos deben ser suministrados por la empresa panameña que le desee contratar.

A usted solo le piden traer a Panamá su “antecedente penal” apostillado (pero este documento vence a los 3 meses de su emisión.

Muchos extranjeros han intentado el viajar sin estar preparados con estas entrevistas de trabajo, haciéndoseles muy difícil encontrarlo, ya que el tiempo de su permiso de turista (que en algunos casos es de 1 mes, 3 y hasta 6 meses) vence antes de poder aplicar a la visa laboral o se vence el antecedente penal que apostillan en sus países.

Lo primero que debe comprender es que el Gobierno Panameño ha mantenido por años una regla general para las empresas locales en cuanto a la contratación de personal extranjero. Esta regla señala básicamente lo siguiente:

  • “TRABAJADOR DENTRO DEL 10%. En toda empresa panameña sólo el 10% de su personal en planilla puede ser extranjero, y dicho trabajador extranjero debe ganar más de US$ 850.00 mensuales.”
Ahora, existen otras opciones de obtención de este permiso de trabajo que también otorgan PERMISO DE TRABAJO, fuera de la norma del 10%:

TRABAJADOR POR CONVENIO DE MARRAKECH.

Este caso es un convenio que permite a trabajadores extranjeros ser contratados por empresas panameñas con menos del 10% de trabajadores en nómina, siempre y cuando reciba un salario no menor a 1,000.00 $ mensuales. Será residente temporal por el tiempo que dure el contrato.

EXPERTO TÉCNICO DENTRO DEL 15%.

Por Ley, sólo el 15% de la nómina laboral de una empresa panameña puede ser personal extranjero EXPERTO o TECNICO. Si usted es contratado por una empresa privada panameña que cumpla con lo anterior con un salario no menor de 850.00 $ mensual, usted puede ser residente temporal de panamá por el término del contrato laboral que haya firmado. Debe adicionalmente comprobar su carácter de especialista o técnico con diploma apostillado desde el extranjero.

PERMISO DE TRABAJO PARA EXTRANJERO CASADO CON PANAMEÑA:

Básicamente por el hecho de casarse con una panameña(o), el extranjero(a) reciben el permiso de trabajo correspondiente “indefinidamente”, siempre y cuando se compruebe el vinculo matrimonial.

PERMISO DE TRABAJO CON MAS DE 10 AÑOS DE RESIDENCIA:

Si por alguna condición, el extranjero ya ha mantenido de manera estable un estatus migratorio indefinido en Panamá por más de 10 años, con una Certificación de Estatus Migratorio expedido por el Servicio Nacional de Migración y cédula de identidad personal de Panamá del solicitante autenticada por la Dirección Nacional de Cedulación, igualmente recibe el permiso de trabajo.

PERMISO DE TRABAJO PARA PAISES DE ADMISTIA CON PANAMA.

Desde 2012, Panamá emitió una ley donde los residentes de Inglaterra, Bélgica, Finlandia, Holanda, Irlanda, Noruega, Suecia, España, Alemania, Austria, Francia and Suiza, Eslovaquia, Republica Checa, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Singapur, Japón y Australia pueden ser residentes en Panamá por solo ser ciudadanos de estos países y obtener PERMISO DE TRABAJO INDEFINIDO.

Aqui algunas páginas que le pueden asistir en su búsqueda de trabajo en Panama:

www.Konzerta.com

www.MasTrabajo.com

www.EstasContratado.com

www.encuentra24.com


Trabajador(a) Extranjero(a) dentro del 15% del personal Especializado o Técnico.


Extranjeros Profesionales
 

Los últimos mensajes

Los últimos temas